- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Noticias RCN, aquí están las tres del día.
00:05La primera, tras doce horas de discusión, fue aprobada en tercer debate la reforma laboral en la Comisión Cuarta de Senado.
00:13Pese a que la mayoría del articulado tuvo el consenso de los senadores, tres artículos generaron polémica.
00:19En minutos les contamos.
00:23La segunda, duros cuestionamientos a las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:29dice que la votación de la hundida consulta popular debe repetirse por fallas de procedimiento.
00:35Asegura que de lo contrario el gobierno la convocará por decreto.
00:41Y la tercera, gremios de diferentes sectores coinciden que durante el paro de mañana y el jueves no van a suspender las actividades.
00:50El presidente de un sector de la CGT asegura que no acompañará las jornadas de manifestaciones.
00:59Nuestros presentadores ya están listos.
01:07Estamos en todas las regiones.
01:11Esto es Noticias RCN.
01:14En conclusión.
01:15Fue aprobada en tercer debate en la Comisión Cuarta de Senado la reforma laboral.
01:26La iniciativa que recoge 10 de las 12 preguntas de la primera consulta popular pasa ahora a cuarto y último debate en la plenaria del Senado.
01:35Hay que decir, de todas maneras, que esta comisión trabajó a toda marcha para darle trámite a esta iniciativa antes de que finalice esta legislatura.
01:44Katherine Leal, ¿cuáles fueron esos puntos más álgidos y que finalmente, pese a algunas diferencias, lograron un consenso?
01:51Katherine, adelante.
01:53Buenas noches.
01:53Luisa, televidentes, muy buenas noches.
02:00Pues, en efecto, de 75 artículos se logró este consenso en 72.
02:05Hubo tres artículos en los que varios congresistas decidieron apartarse al punto de que las votaciones estuvieron de 7 a 8.
02:12Es decir, solo un voto fue lo que marcó la diferencia.
02:15La pelea o la discusión más fuerte estuvo frente a si las horas extra, las horas nocturnas, perdón, que empiezan a regir desde las 7 de la noche, según lo que propone esta reforma, aplicaría o no para las micro y pequeñas empresas.
02:28Finalmente ganó el hecho de que sí aplique.
02:31También estuvo dura la discusión en establecer si los festivos se iban a dejar del 75% como están actualmente o se pasaban al 100% al igual que los dominicales.
02:41Ganó el pulso que sea al 100% al igual que los domingos.
02:44Y por último la discusión estaba en el contrato laboral de los aprendices del SENA.
02:49Se pusieron de acuerdo para decir que no habrá cambios en los contratos, pero para decir que sí en el aumento que tendrían ellos en su salario, pues pasaría de un 75 a un 100% según se ha establecido en este tercer debate.
03:02Hablamos con los congresistas y estas son sus impresiones y sobre todo los cálculos que ya empiezan a hacer para la discusión en último debate en la plenaria del Senado.
03:10El presidente tiene que dejar su embeleco político de la consulta popular.
03:17Zapatero a tus zapatos, el gobierno a gobernar, el Congreso hace una buena reforma laboral y hay que desactivar, dejar ese único plan del gobierno que es politiquiar y hacer campaña eterna con la consulta.
03:31Desafortunadamente para nosotros a lo último faltaron a un compromiso en el tema de los microempresarios y los pequeños.
03:39Sin embargo valoramos que sí se llegaron a acuerdos importantes como país.
03:43Considerábamos nosotros que era justo con ese sector de la economía nacional, por lo menos excepcionarlo en esta materia para darles un respiro.
03:54Desafortunadamente las mayorías de la comisión nos derrotaron.
03:59Los que sientan que está perdiendo con esta reforma, pronúnciense, porque aquí no es una defensa de X o Y senador, es los que se pueden ver afectados deben hablar.
04:1011.36 de la noche, Luisa, en realidad fueron 12 horas de discusión desde las 9 de la mañana hasta pasadas las 9 de la noche,
04:21en donde esta comisión se comprometió, como lo habían dicho, a aprobar en tercer debate esto el 27 de mayo, así lo hicieron.
04:28Ahora toca esperar una semana para que la plenaria del Senado pueda convocar y ahí sin duda el debate será definitivo,
04:34pues incluso muchos de los artículos que hoy fueron considerados polémicos serán dirimidos allí en la plenaria.
04:40Por ahora está la información que se origina desde el Congreso de la República.
04:43Luisa, usted por supuesto tiene más información.
04:45Katerin, muchas gracias. A usted feliz noche.
04:48Revisemos entonces algunos de esos artículos que más generaron controversia y que se acordaron en esta comisión cuarta.
04:55Iniciamos en el artículo sexto. Los contratos a término fijo serán máximo a 5 años y automáticamente pasan a término indefinido con retroactividad.
05:06Seguimos en el artículo 11. Este establece que las horas nocturnas empezarían desde las 7 de la noche, por ahora sin excepción, para micro y pequeñas empresas.
05:17Le sigue el artículo 15, otro de los artículos polémicos, que propone que los pagos por trabajo en días dominicales y festivos se realicen al 100%.
05:26El incremento se haría de manera gradual.
05:31Seguimos en el artículo 23, que propone que los aprendices del Sena reciban una remuneración del 75% en su etapa de aprendizaje y del 100% durante la práctica.
05:42Eso sí, se mantienen las condiciones actuales del contrato.
05:47Polémica generó lo que dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.
05:58Sostiene que hubo irregularidades en la votación de la consulta popular que, recordemos, se hundió el pasado 14 de mayo.
06:05Dice que si el Senado no se pronuncia antes del primero de junio, el gobierno convoca la consulta por decreto.
06:12Si el Senado no se pronuncia de aquí al primero de junio, convocará a elecciones, convocará la consulta popular, para lo que tiene que ver con las 12 preguntas que tienen que ver con la reforma laboral.
06:29Precisamente el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció, dijo que si el presidente emite un decreto inconstitucional, recurrirán a todas las instancias judiciales para salvaguardar la democracia.
06:44Este es un acto absolutamente ilegal, que violenta el Estado de derecho y la separación de poderes.
06:54La consulta popular fue negada en el Senado de la República de Colombia, incluso negada su apelación.
07:03A propósito de esta nueva polémica, ya son varias las voces que se pronuncian.
07:10Dicen que de adoptarse la consulta por decreto, se estaría desconociendo la función del legislativo.
07:16El presidente de la República no tiene competencia alguna para expedir un decreto, como lo pretende hacer, a efecto de convocar esa consulta popular.
07:25Porque el único supuesto que podía darse para ello es que el Congreso no hubiera debatido esa iniciativa.
07:31Y ciertamente, por el contrario, el Senado sí lo hizo.
07:35No puedo compartir la tesis del ministro del Interior en el sentido de que no hay decisión del Senado de la República.
07:42La hay y la hay negativa.
07:44Distinto es que el gobierno considere que no se ciñó al procedimiento, aspecto que debe revisar la Corte Constitucional.
07:51Si el gobierno nacional convoca la primera consulta popular por decreto, incurre en un vicio de inconstitucionalidad y un vicio de ilegalidad absolutos.
08:05Pero mire, más temprano la relatoría de la Corte Constitucional respondió a una solicitud de la congresista Katherine Miranda sobre el proceso que se surtió de la consulta en el Senado.
08:17Sin embargo, en un comunicado, la Corte asegura que la relatora de este tribunal no ejerce funciones consultivas.
08:25Daniela Enríquez, bien contado, bien explicado. ¿Qué fue lo que pasó? Buenas noches.
08:30Luisa Televidentes, muy buenas noches.
08:32Pues a través de un auto, esta auxiliar de relatoría de la Corte Constitucional respondió a una solicitud de información que anteriormente había hecho la representante Katherine Miranda.
08:42Ojo, en este concepto la funcionaria judicial aseguraba que el gobierno nacional no podía activar la consulta popular mediante decreto, pues no contaba con la luz verde del Senado de la República.
08:54Sin embargo, pocas horas después, la misma sala plena de la Corte Constitucional no solo desmintió a la funcionaria, sino que aseguró que este no es el pronunciamiento oficial del alto tribunal.
09:06En el siguiente informe, bien contado, bien explicado.
09:09Ante la polémica propuesta de presentar la consulta popular mediante decreto, un auxiliar de la Corte respondió a un derecho de petición de la representante Katherine Miranda sobre el tema.
09:18Ninguna providencia permite convocar la consulta sin concepto afirmativo del Senado, ni autoriza al Ejecutivo a insistir tras un concepto negativo.
09:27Horas más tarde, la sala plena de la Corte Constitucional aclaró que esta no era la postura oficial del alto tribunal, además que la funcionaria judicial se había extralimitado en sus funciones.
09:37La respuesta emitida por una servidora judicial de la Relatoría de la Corte a una petición relacionada con la convocatoria de una consulta popular, en la cual, además de remitir providencia sobre la materia, expresó una opinión sobre las mismas, constituyó una extralimitación de sus funciones que no compromete la posición oficial de la corporación.
09:57La Corte Constitucional también anunció que pondrán el caso ante las autoridades disciplinarias, mientras que sobre la consulta popular, este tribunal no se ha pronunciado.
10:07Y en una sola voz, gremios de diferentes sectores han dicho que durante la jornada de paro nacional convocado para mañana y el jueves, no frenarán ninguna de sus actividades.
10:19El presidente de un sector de la CGT dijo claramente que no acompañarán las manifestaciones.
10:23El presidente de la Confederación General del Trabajo confirmó que no se unirán a las jornadas de paro, sin embargo, apoya el trámite de la reforma laboral en el Congreso.
10:34Consideramos que es absolutamente inconveniente convocar a un paro nacional en medio de una propuesta de reforma laboral en el Congreso.
10:45Distintos sectores económicos no suspenderán actividades durante el paro nacional del 28 y 29 de mayo.
10:51Hacerlo además un 28 y 29 de mayo en días productivos va a afectar no solamente a las empresas, a los trabajadores.
10:59Hay que permitir el funcionamiento de los servicios no esenciales, de la movilidad, del comercio, de la actividad industrial.
11:07A los empresarios que estemos tranquilos, son días laborables, normales. Vamos a ir a realizar nuestras actividades en el ámbito de la tranquilidad.
11:15Los gremios piden a los manifestantes no afectar el comercio, incluidos los trabajadores.
11:20Mientras esto, dicen diferentes gremios, la Secretaría de Educación del Distrito confirmó que mañana habrá clases con total normalidad en todos los colegios públicos de Bogotá.
11:32Los estudiantes de los colegios públicos sí tendrán clase, pues en todas las instituciones educativas tendremos normalidad académica.
11:39E invitamos a todos los actores del sistema educativo a mantener un diálogo social constructivo, que no pierda de vista a los niños, las niñas y los jóvenes de la ciudad, que siempre deben estar en el centro.
11:52Y un nuevo ataque contra la fuerza pública se registró hace pocas horas en el corregimiento de Buena Esperanza, en Cúcuta, en Norte de Santander.
12:00Un francotirador asesinó a un subintendente de la policía en la zona del Inque en grupos criminales del ELN y el Clan del Golfo.
12:09Y en Cauca, fue blanco de un nuevo ataque terrorista.
12:16Las disidencias detonaron un explosivo en el municipio de Rosas.
12:20Ocho personas resultaron heridas.
12:22Además, se tomaron durante varias horas la vía Panamericana y atacaron otras zonas de este departamento.
12:29Los habitantes de Rosas vivieron el susto más grande de su vida.
12:33Cuando nos pasemos, nos matan.
12:34No, cuando miramos fue que todos los vidrios estaban todos rotos y todo eso, y la montonera era tremenda.
12:40El susto más grande fue con mi familia, ya que cuando pasó, ellas salieron muy asustadas, con mucho pánico.
12:50Para que dimensionen un poco, ese es el cráter que dejó la explosión.
12:53Aún hay un fuerte olor a pólvora y los destrozos de la vegetación y de las partes del vehículo de la Policía Nacional.
13:00La policía, pobrecitos.
13:02Tres policías y cinco civiles fueron impactados por esquirlas y la onda expansiva.
13:07En la violenta jornada, los disidentes también atravesaron y pincharon un tractocamión sobre la vía Panamericana.
13:12Pintaron grafitis en 20 vehículos, dejaron cilindros en Miranda, Corinto, Caloto y Mercaderes.
13:19En zona rural de Caloto, instalaron en la mañana un retene ilegal y ahí cerca, en Guachené, incendiaron un tren cañero.
13:26En conclusión, revisemos los hechos que fueron noticia el día de hoy en el mundo.
13:39La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde al megaproyecto de ley presupuestaria que incluye un impuesto a las remesas del 3.5%.
13:49Esto sería un golpe definitivamente al bolsillo de unas 40 millones de personas que envían dinero a sus países de origen.
13:57Los colombianos serían los más afectados. Ahora seguirá su curso en el legislativo.
14:05En cuestión de minutos vence la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar con PDVSA en Venezuela.
14:13El director de la compañía aseguró que las sanciones podrían empujar aún más el petróleo venezolano hacia China, su principal comprador actual.
14:25Y Estados Unidos ordenó suspender con efecto inmediato todas sus embajadas alrededor del mundo.
14:32La nueva cita de entrevistas para tramitar las visas de Estado estudiantes, esta es una medida que se mantendrá mientras revisan las redes sociales de todos los solicitantes.
14:43Hasta aquí Noticias RCN, los invitamos a seguir con nuestra programación y mañana a las 5 y 30 de la mañana nuestra primera emisión de Noticias.
14:53Feliz noche, que descanse.
14:56Noticias RCN
14:58Noticias RCN
Recomendada
1:02:37
|
Próximamente
13:12
1:19:25
1:22:24