- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Atención, quedó libre hoy Carlos Leder, el juez 18 de ejecución de penas ordenó
00:00:13la libertad del ex capo del cartel de Medellín, fue capturado el viernes cuando llegó a Bogotá
00:00:18en un vuelo comercial procedente de Alemania, en las instalaciones de la Dijín está nuestro
00:00:23editor judicial Felipe Quintero, Felipe, ¿qué dijo el juez?
00:00:31Hola Felipe, ¿qué tal? Muy buenas tardes y mucha atención porque hace contados minutos
00:00:35salió en libertad Carlos Leder Rivas, solo faltaba que notificara el juez 18 de ejecución
00:00:41de penas la libertad, esto por la prescripción de la acción penal, es decir, él estaba
00:00:46siendo juzgado y condenado por el delito de porte y tráfico de armas, esto se cumplió
00:00:51hace un año y siete meses, por lo cual no existía ningún tipo de requerimiento judicial
00:00:56para mantenerlo privado de la libertad, a su salida señaló que viva Colombia y no
00:01:02quiso dar ninguna otra declaración, por lo cual en el fallo el juez 18 de ejecución
00:01:07de penas ordena que en todos los sistemas judiciales se saque el nombre de una condena
00:01:12o una orden de captura por este delito, más adelante ampliamos toda la información sobre
00:01:17la libertad del escapo del cartel de Medellín Carlos Leder Rivas, por ahora vamos con titulares
00:01:23en Noticias RC.
00:01:24Lo que era el proyecto más grande de energía eólica en Colombia hoy está así, abandonado,
00:01:33turbinas, motores y hélices llevan tres años en Puerto Brisa, La Guajira, empresa no seguirá
00:01:39el proyecto, sostiene que no sirven las licencias otorgadas y es inviable, podía generar 3%
00:01:46del total de la energía del país, informe especial, caos especialmente en Cali y aquí
00:01:54en Yuca, establecimientos de comercio resultaron afectados por las lluvias de las últimas
00:01:58horas que además colapsaron las vías, dañaron la red semafórica y hubo daños en viviendas
00:02:03y deslizamientos en la zona del área de Cali, en minutos los detalles.
00:02:0995 familias damnificadas por las fuertes lluvias en Vidota, Cundinamarca, el desbordamiento
00:02:15de dos quebradas generó inundaciones en 7 de los 14 barrios del municipio, hablamos
00:02:20con la comunidad y estamos en directo.
00:02:25Tras la libertad del ex capo del cartel de Medellín, Carlos Leder, en a lo que vinimos
00:02:30hablaré con Rodrigo Lara, hijo del ex ministro de justicia, asesinado en 1984 por el cartel
00:02:36de Medellín, pide a la fiscalía llamar a Leder por el crimen de su padre declarado
00:02:40de lesa humanidad.
00:02:42Ya nos vemos.
00:02:44Y esto es muy grave, ni los colegios se salvan de la extorsión, en Caquetá el gobernador
00:02:50denuncia que las disidencias les estarían cobrando para permitirles funcionar.
00:02:55Por buen camino avanza la investigación por el crimen de dos mujeres, una de ellas periodista
00:03:03en Envigado, Antioquia, con videos y análisis de criminalística, los dos sicarios están
00:03:07cerca de ser identificados, no se descarta que personas cercanas a las víctimas estén
00:03:12vinculadas en el doble homicidio.
00:03:17Hay polémica por los cortes de la luz en varios municipios de Bolívar, mientras los
00:03:21afectados dicen que son cortes de energía, a finales los califica como periodos de continuidad
00:03:26concertados, sin embargo la comunidad dice que no hubo tal concertación.
00:03:30Este miércoles se realizará la primera suspensión en Cartagena.
00:03:36Estabilizan en Bogotá el puente de la calle 127 con avenida Boyacá, permitirá desembotellar
00:03:42un punto muy caótico de la ciudad, la obra tuvo muchos retrasos.
00:03:50Después de 72 horas por el terremoto en Mianmar y Tailandia se sigue encontrando vida bajo
00:03:56toneladas de escombros, la cifra de víctimas mortales superó los 2000.
00:04:06Un gol de Luis Gómez y un penalti atajado de Santiago Silva le dieron a la América
00:04:10el liderato de la liga, Millonarios ganó pero perdió por una fractura de Peroné a
00:04:15su goleador Leo Castro, los goles siempre primero aquí en Noticias RC.
00:04:24El negro Salas le dijo adiós a la casa de los famosos colombianos después de recibir
00:04:28el menor porcentaje en las votaciones, antes de su salida decidió que Lady Tavares debía
00:04:34ingresar a la placa, los detalles en Entretenimiento RCN al final de la emisión.
00:04:38Puedes volver a la casa con tus compañeros.
00:04:41Nuestros presentadores ya están listos, estamos en todas las regiones, esto es Noticias RCN,
00:04:56pongámonos al día.
00:05:03Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora, nuestros presentadores y periodistas
00:05:07están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:05:15Bienvenidos a esta emisión de Noticias RCN, llegamos a Puerto Brisa en La Guajira, en
00:05:20este punto del territorio nacional se iba a desarrollar el proyecto de energía eólica
00:05:25más grande y más ambicioso del país, pero hoy el panorama es completamente diferente,
00:05:32es desolador, nos encontramos con motores, hélices y otros elementos de infraestructura
00:05:38a la intemperie, tres años después la compañía dice que el proyecto es inviable, dicen que
00:05:44le dejan, son millonarias pérdidas al país, Juan David Calindo nos presenta este informe
00:05:49especial.
00:05:50Hoy estamos en Dibuya, Puerto Brisa, viendo todas estas partes de lo que será el parque
00:05:59eólico más grande de Colombia a finales de este semestre, que tendrá 500 megavatios
00:06:06de capacidad instalada.
00:06:07Así anunciaba el entonces presidente de Colombia, Iván Duque, la llegada de los componentes
00:06:12que iban a formar parte de las 90 turbinas de los parques eólicos Alfa y Beta, lastimosamente
00:06:18más de tres años han pasado y dichos componentes nunca salieron del puerto.
00:06:24Noticias RCN, nos vinimos hasta Puerto Brisa, en el departamento de La Guajira, para mostrarles
00:06:30este panorama que es algo desolador, más de 270 hélices que iban a ser parte de 90
00:06:36turbinas de dos proyectos eólicos que ya lastimosamente no se iban a llevar a cabo,
00:06:41se trata de los proyectos Alfa y Beta, adjudicados en el 2019 y que lastimosamente no pudieron
00:06:47iniciar su construcción, de hecho la empresa encargada de estas iniciativas ha venido advirtiendo
00:06:52que se va a ir del país, pues los proyectos ya son inviables económicamente.
00:06:58Tras una revisión exhaustiva del desarrollo de los proyectos, estos parques eólicos no
00:07:02cumplen los criterios de inversión y el perfil de riesgo de la compañía, por lo tanto la
00:07:07compañía ha decidido no proceder con las inversiones restantes necesarias para construir
00:07:11los parques eólicos.
00:07:13Las hélices, motores y bases arrumadas en Puerto Brisa representan millonarias pérdidas
00:07:18para EDPR.
00:07:20EDPR estima unas pérdidas potenciales asociadas a estos proyectos por un importe de hasta
00:07:250,7 mil millones de euros, que incluyen el deterioro total de los proyectos, así como
00:07:31el 0,2 mil millones de euros relacionado con garantías y pasivos estimados que podrían
00:07:35pagarse en el futuro.
00:07:36En las últimas semanas, el gobierno celebró que le dio la licencia ambiental a la línea
00:07:42de conexión que iba a tener Alfa y Beta, sin embargo, para la empresa esto no es suficiente.
00:07:48Dicha licencia incluye numerosos condicionamientos y restricciones que impactan seriamente la
00:07:53construcción de la línea de conexión de los proyectos Alfa y Beta y que agravan su
00:07:58falta de viabilidad.
00:07:59Esto es solo un ejemplo más de las numerosas trabas que ha sufrido EDPR en relación con
00:08:04estos proyectos.
00:08:05Alfa y Beta hacen parte de los 15 proyectos eólicos de la Guajira que se adjudicaron
00:08:11en el gobierno anterior y que no han podido iniciar construcción por distintos problemas.
00:08:16Tenemos más de 130 proyectos que están tramitando ante diferentes entidades permisos.
00:08:22La mayoría de esos permisos ya están excediendo los tiempos que la norma establece a las autoridades
00:08:32para que expidan los permisos.
00:08:35Estudios aseguran que la no entrada en operación de los proyectos eólicos van a hacer que
00:08:38las tarifas de energía del país suban en los próximos años.
00:08:43La no entrada de proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable implicaría
00:08:47sobrecostos en generación que pueden ser de hasta 142 billones de pesos hasta el 2035,
00:08:53ocasionando un incremento medio del 36% en la tarifa del usuario final.
00:08:59Meses atrás otras compañías como Enel anunciaron la imposibilidad de continuar con su proyecto
00:09:04eólico Winpechi, el cual fue adquirido por Ecopetrol.
00:09:08Por el momento el único parque eólico que está en funcionamiento en Colombia es Guajira
00:09:111, inaugurado en el gobierno del presidente Duque y el cual sigue estando en pruebas y
00:09:16no se ha logrado conectar al sistema eléctrico nacional.
00:09:22Distintos estudios aseguran que el potencial eólico de la Guajira para la generación de
00:09:26energía es el más alto de toda Latinoamérica debido a la velocidad del viento.
00:09:31Sin embargo, aprovechar este potencial parece ahora una utopía, pues lo único que corre
00:09:36con el viento guajiro es el polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas
00:09:40de un sueño eólico que se convirtió en una pesadilla.
00:10:06El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:11convirtió en una pesadilla.
00:10:12El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:18convirtió en una pesadilla.
00:10:19El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:24convirtió en una pesadilla.
00:10:25El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:30convirtió en una pesadilla.
00:10:31El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:37convirtió en una pesadilla.
00:10:38El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:43convirtió en una pesadilla.
00:10:44El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:50convirtió en una pesadilla.
00:10:51El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:10:56convirtió en una pesadilla.
00:10:57El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:03convirtió en una pesadilla.
00:11:04El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:08convirtió en una pesadilla.
00:11:09El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:13convirtió en una pesadilla.
00:11:14El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:18convirtió en una pesadilla.
00:11:19El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:24convirtió en una pesadilla.
00:11:25El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:29convirtió en una pesadilla.
00:11:30El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:34convirtió en una pesadilla.
00:11:35El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:39convirtió en una pesadilla.
00:11:40El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:44convirtió en una pesadilla.
00:11:45El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:50convirtió en una pesadilla.
00:11:51El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:11:55convirtió en una pesadilla.
00:11:56El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:00convirtió en una pesadilla.
00:12:01El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:05convirtió en una pesadilla.
00:12:06El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:10convirtió en una pesadilla.
00:12:11El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:16convirtió en una pesadilla.
00:12:17El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:21convirtió en una pesadilla.
00:12:22El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:26convirtió en una pesadilla.
00:12:27El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:31convirtió en una pesadilla.
00:12:32El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:36convirtió en una pesadilla.
00:12:37El polvo que cubre día a día los componentes de las turbinas de un sueño eólico que se
00:12:41convirtió en una pesadilla.
00:12:42En la comuna 20 que es en Siloé, la comuna 18 en Meléndez, en Altos de Meléndez y también
00:12:48en la comuna 17 en el sur de Cali.
00:12:51En el norte de la ciudad una mujer quedó atrapada en su carro cuando intentó atravesar
00:12:54una zona inundada sobre la avenida Sexta.
00:12:59A pocos metros, una quebrada entre los barrios La Campiña y El Bosque se desbordó.
00:13:03La antigua vía entre Cali y Yumbo quedó convertida en un río, al igual que la avenida
00:13:08Vázquez Cobo donde hasta un bote circuló por la zona.
00:13:11Hemos hecho dos evaluaciones por deslizamiento de tierra en unidades residenciales.
00:13:17En Palmira el panorama fue similar.
00:13:19El fuerte aguacero registrado en las últimas horas ocasionó estragos en la vereda Arenillo
00:13:24donde varias familias resultaron damnificadas.
00:13:27Otros municipios como Trujillo, Pradera y Candelaria también resultaron afectados.
00:13:32Ese es el panorama general de lo que pasó aquí en el departamento y especialmente en
00:13:37Cali.
00:13:38También hay otras zonas de la ciudad, la zona de la vereda, las que están afectadas
00:13:42también.
00:13:43Llevó grandes afectaciones, por supuesto.
00:13:45Y en ese punto está nuestro compañero Diego Candelo con más información y con los afectados.
00:13:50Diego, buenas tardes.
00:13:52¿Qué se encontró?
00:13:58Ingrid, televidentes, buenas tardes.
00:14:00Mire, yo estoy en uno de los puntos de la Comuna 20 donde tradicionalmente cada que
00:14:04hay lluvias pues esto se convierte prácticamente en una cascada, un agua que baja por toda
00:14:10esta vía.
00:14:11Esto es en el barrio Belén, en el occidente de la capital Vallecaucana, zona de ladera.
00:14:15Ustedes pueden ver, esta es una obra que está casi que frenada desde hace más de un año
00:14:20y cada que llueve ha generado este tipo de socavaciones en el terreno.
00:14:24La comunidad en ese sector está muy preocupada porque no solamente se afecta su movilidad
00:14:29sino que más abajo, bajando por esta vía, pues hay otra zona residencial y fue ahí
00:14:34donde se presentó una de las grandes afectaciones en la mañana de hoy.
00:14:39Casas inundadas, también vehículos que quedaron totalmente destruidos por cuenta de las inundaciones,
00:14:46de las afectaciones que generan.
00:14:47Por eso hacen un llamado también a las empresas municipales y por supuesto a las autoridades
00:14:52para que se haga una intervención que impida que cada vez que se repite esa situación
00:14:56pues se generen estas afectaciones.
00:15:00Esos tres carros se perdieron ya.
00:15:03Y sí, socialmente siempre otra.
00:15:05Mire, eso llega ahí, de ahí llega y entra.
00:15:08Todo esto se mantiene.
00:15:10Perdemos torreceres y todo eso.
00:15:12El agua nos entró de nuevo hasta un metro treinta en la parte más baja de la empresa,
00:15:19tapando absolutamente todas las máquinas y afectando todo tipo de materia prima
00:15:24con la cual trabajamos.
00:15:27Mire, y es que precisamente también muy cerca de ese lugar hubo desbordamiento
00:15:32de una quebrada que también generó afectaciones.
00:15:35En el sector de Terrón Colorado también una emergencia en la que dos mujeres quedaron atrapadas,
00:15:41fueron trasladadas a un centro asistencial y están fuera de peligro.
00:15:44Nosotros seguimos aquí del lado de los afectados por las inundaciones
00:15:47en la capital de Valle del Cauca.
00:15:49Jessica, usted tiene más noticias RCN.
00:15:52Aquí, aquí.
00:15:55Diego, muchas gracias.
00:15:56Miren, en Cundinamarca las lluvias tampoco dan tregua.
00:15:59Cerca de 95 familias del municipio de Biotá resultaron danificadas
00:16:02luego del desbordamiento de la quebrada en la San Juana.
00:16:05Las autoridades trabajan en este momento en la remoción de escombros,
00:16:08mientras que los habitantes piden ayuda y soluciones definitivas
00:16:12porque esta no es la primera vez que una emergencia como esta se ocurre.
00:16:15Pues bien, Jason Vera está desde muy temprano en esta población acompañando a la gente.
00:16:20Jason, buenas tardes. Panorama a esta hora. Adelante.
00:16:27¿Qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:16:31Estamos en el puente La San Juana.
00:16:34Esta es una de las quebradas que se desbordó durante este fin de semana
00:16:37y que generó una emergencia que ha afectado a más de 500 personas.
00:16:41Son cerca de 95 familias, según el censo que se ha realizado desde la alcaldía del municipio.
00:16:48La razón es que las fuertes precipitaciones de los últimos días,
00:16:52también el colapso de la red de alcantarillado
00:16:55y que algunas viviendas están demasiado cerca de las rondas del río,
00:16:59pues fueron lo que ocasionó esta emergencia que ya se está controlando.
00:17:03Sin embargo, pues hay temor en la comunidad porque continúa lloviendo,
00:17:06sobre todo en horas de la madrugada, y allí es donde crece el inminente riesgo.
00:17:11En el siguiente informe les contamos qué dicen las familias
00:17:14y también qué responde la alcaldía municipal y también la gobernación de Cundinamarca.
00:17:18Realmente nos asustó porque se vino esta cantidad de agua.
00:17:23Se trajo todo este riesgo.
00:17:25Al último, pues dijimos, pues nos vamos a ahogar.
00:17:28Así amanecieron cerca de 95 familias en Viota, Cundinamarca,
00:17:33entre el temor y la incertidumbre de vivir prácticamente al lado de la quebrada La San Juana,
00:17:37una de las que se desbordó durante el fin de semana.
00:17:41No podemos dormir porque tenemos toda la amenaza del río encima.
00:17:45Anoche no pudimos porque toda la noche vivo creciente.
00:17:50Como se verán, puedo dar de cuenta, y las imágenes hablan por sí solas.
00:17:54Por favor, colabórenos, ayúdenos, lo necesitamos de corazón.
00:17:58Hoy las calles están convertidas en barro luego de ser ríos literalmente.
00:18:02Con maquinaria amarilla se recupera el paso.
00:18:05Cuando llueve es terrible ya que no tenemos por dónde caminar.
00:18:09Nosotros somos personas mayores ya y necesitamos que por favor nos pongan atención.
00:18:15Los habitantes piden intervenciones de raíz en el barrio Ogaitán con un muro de contención
00:18:20y en el progreso con la canalización y la construcción de la calle.
00:18:23Además de un alcantarillado adecuado, pues el que está colapsó.
00:18:27Ya nosotros necesitamos más estudios, los estudios que siempre nos dicen que nos dejan miles de millones.
00:18:33El gobernador de Cundinamarca y el alcalde municipal lideran la atención de la emergencia.
00:18:37Hoy la situación tiene que ser otra y es justamente lo que estamos haciendo para intervenir.
00:18:41Ya tuvimos el apoyo del señor gobernador de Cundinamarca a través del ICU, ya llegó la maquinaria.
00:18:46Bolquetas, retroexcavadora, motoniveladora y un minicargador.
00:18:51También la oferta de la empresa de servicios públicos que está en camino.
00:18:54Un váctor que es el que permite succionar los residuos en la red de alcantarillado.
00:18:59A la hora el puesto de mando unificado sigue monitoreando la situación y el crecimiento de la quebrada.
00:19:04Volvemos a Cali, específicamente a Yumbo, donde la gente sigue trabajando para sacar el agua.
00:19:08Carregó sus establecimientos de comercio.
00:19:11Pero miren, en Cauca también hay inundaciones y deslizamientos.
00:19:15Precisamente hoy en el municipio de San Sebastián se prepara el funeral para despedir a la niña de 7 años
00:19:22que desafortunadamente falleció en medio de una emergencia por lluvias.
00:19:26Carlos Andrés, buenas tardes. Usted tiene los detalles.
00:19:30Buenas tardes. Son tres los municipios más golpeados por esta intensa temporada de fuertes lluvias.
00:19:38En el municipio de Pais, en el oriente del Cauca, vientos huracanados con granizo, con fuerte lluvia.
00:19:44Afectaron 21 viviendas en el municipio de Bolívar.
00:19:47Hay desbordamiento, crecientes súbitas y deslizamientos.
00:19:50Hay muchas vías afectadas, pero especialmente la de la vereda San Miguel.
00:19:54Quedaron otras poblaciones incomunicadas.
00:19:56Y seguimos pendientes de la situación en San Sebastián, en el corregimiento El Rosal,
00:20:00donde la gente hoy precisamente llevará a cabo las honras fúnebres de Karen Sofía,
00:20:06la niña de 7 años que murió en medio de esta situación por las fuertes lluvias.
00:20:12En San Sebastián, en el corregimiento El Rosal, familiares y vecinos despedirán a Karen Sofía Anacona,
00:20:18la niña de 7 años que falleció cuando un deslizamiento cayó sobre su habitación.
00:20:22Nuestra amiga Karen Sofía.
00:20:24Estamos acompañando a los familiares desde la alcaldía municipal en este suceso.
00:20:30En San Sebastián, en el macizo colombiano, son 85 las viviendas afectadas por las emergencias.
00:20:35De las familias que tuvieron las viviendas que se afectaron, destruidas totalmente,
00:20:39podemos entregar ayudas humanitarias, alimentarias y no alimentarias,
00:20:42como frazadas, colchonetas, kit de alimentos, kit de aseo.
00:20:48En Pais, oriente del Cauca, a las intensas lluvias se sumaron vientos huracanados
00:20:53que causaron estragos en el corregimiento de Coetando.
00:20:56Afectó 21 viviendas, de las cuales 19 quedaron semidestruidas y hay dos destruidas totalmente.
00:21:04Y estos deslizamientos en la vereda San Miguel, en zona rural de Bolívar, sur del Cauca,
00:21:08destruyeron la única vía del sector. Tres veredas quedaron aisladas.
00:21:12También aquí, en Antioquia, en la región del Urabá, hay afectaciones por las lluvias.
00:21:17Decenas de familias damnificadas, se han registrado desbordamientos,
00:21:20desquebradas, daños en las vías, inundaciones en por lo menos cinco municipios.
00:21:26En Carepa, Turbo y Apartado, se sintieron con fuerza las consecuencias de las lluvias.
00:21:32Vimos que los demás vecinos, ya uno al agua le estaba llegando,
00:21:36al límite, para subir a la casa. Vimos que la otra vecina, ya el agua había pasado de puerta a puerta.
00:21:42Ya los vecinos dieron, no, por el río va una vaca. Yo dije, esto es algo que hay que rescatar primero los niños, lo demás.
00:21:50Las inundaciones afectaron el sector de Bocas del Río en Turbo. También se reportaron daños en cultivos.
00:21:56La mayor afectación que nos presenta esta emergencia, es un área de 90 hectáreas de cultivos frutales y potreros,
00:22:03que han evidenciado la magnitud de esta calamidad.
00:22:08Además, nos reportaron daños en el sector de Bocas del Río en Turbo,
00:22:12también se reportaron daños en cultivos frutales y potreros,
00:22:16que han evidenciado la magnitud de esta calamidad.
00:22:21Además, nos reportan que hay animales de granja que incluso se han perdido.
00:22:25Los organismos de socorro piden a las comunidades mantenerse en alerta, ya que se espera que las lluvias se mantengan.
00:22:31Y volvemos con la noticia con la que abrimos esta emisión.
00:22:35Un juez ordenó la libertad de Carlos Leder.
00:22:38El ex capo del cartel de Medellín fue detenido el viernes pasado,
00:22:41cuando llegó a Bogotá en un vuelo comercial procedente de Alemania.
00:22:45Vamos con nuestro editor judicial de nuevo, Felipe Quintero.
00:22:48Felipe, ¿quién está usted en el comando de Medellín?
00:22:51Cuéntanos por qué era requerido en Colombia.
00:22:58Felipe, por el delito de tráfico y porte de armas,
00:23:01un delito que comenzó la sentencia ejecutoria en el año 99 y eran 24 años,
00:23:06es decir, a la fecha son 25 años, siete meses y tres meses.
00:23:12Y un día de prescripción del delito para nuestros televidentes,
00:23:15es decir, el tiempo que pasa ya la justicia con una condena para que se haga efectiva,
00:23:20es decir, para que Carlos Leder esté en la cárcel.
00:23:22¿Cómo se pasó ese tiempo?
00:23:24Pues claramente no existía ningún motivo ni razón jurídica para que se mantuviera privado de la libertad.
00:23:30Por eso hace aproximadamente 20, 30 minutos salió de acá,
00:23:34de la estación en el centro de Bogotá,
00:23:37custodiado fuertemente por parte de la Policía Nacional a su libertad.
00:23:41Sin embargo, acá tenemos un breve resumen de cuál fue ese prontuario criminal de Carlos Leder
00:23:46y cuál es su importancia en la terrible historia de dolor y sangre del narcotráfico.
00:23:52El escapo del cartel de Medellín regresó al país el pasado 28 de marzo en un vuelo proveniente de Alemania,
00:23:57donde estuvo cinco años tras haber terminado de pagar su condena en Estados Unidos de 33 años.
00:24:02El exnarcotraficante Carlos Leder Rivas fue capturado el 4 de febrero del 87,
00:24:06uno de los primeros extraditados en el mandato de Virgilio Barco,
00:24:09y se le sentenció por narcotráfico por el gobierno estadounidense.
00:24:12Ese mismo año, inicialmente su pera era más de 100 años,
00:24:16pero gracias a su testimonio contra Manuel Noriega, exgobernante de Panamá,
00:24:19logró reducirla a 55 años.
00:24:21Su vida criminal había iniciado en la década del 70,
00:24:24encabezó una red de compra y venta de carros robados en Estados Unidos
00:24:27y por eso terminó en la cárcel de Medellín.
00:24:29Cuando salió de prisión en el 75, empezó a inmiscuirse en el negocio de los narcóticos,
00:24:33quería llevar cocaína y marihuana a los Estados Unidos.
00:24:35Allí conoció a Pablo Escobar y juntos construyeron el cartel de Medellín,
00:24:39una compleja red de exportación de drogas.
00:24:42En las últimas horas, la abogada del escapo había erradicado un avias corpus
00:24:46solicitando la libertad inmediata de Leder
00:24:48y pidió que se deje constancia judicial de la extinción de la acción penal
00:24:52por prescripción en aplicación del artículo 87 de la ley.
00:24:55Desde la extinción de la acción penal por prescripción en aplicación del artículo 89,
00:24:59al haberse superado el tiempo máximo de la pena respecto al que se indicó en el recurso,
00:25:05han transcurrido más de siete años desde la expedición de dicha orden
00:25:08sin que exista constancia alguna de su prórroga.
00:25:11Muchas de las víctimas del narcotráfico han solicitado verdad y arrepentimiento
00:25:15por los crímenes en los que habría participado el cartel de Medellín con Leder como miembro.
00:25:21Sin embargo, todavía existe la posibilidad de que en un delito de lesa humanidad,
00:25:25como lo han solicitado las víctimas, se ha llamado Carlos Leder para rendir su testimonio.
00:25:30Por ahora, el juzgado 18 de ejecución de penas dejó en claro
00:25:33que no existe ningún tipo de requerimiento judicial por lo que ordena su libertad
00:25:37y emite una orden para todos los sistemas de información
00:25:41para que se retire la orden de captura que pesaba contra Carlos Leder en su contra.
00:25:45Esta es la boleta de libertad conocida por Noticias RCN del escapo del narcotráfico
00:25:49Carlos Leder Rivas, notificada al director de la Dijín
00:25:52y que ordena la libertad inmediata por el delito de porte de armas
00:25:55por el cual estaba privado de la libertad.
00:25:57Sin embargo, advierte lo siguiente.
00:25:59Liberación se efectuará siempre y cuando el sentenciado no sea requerido por ninguna autoridad judicial.
00:26:04En la decisión judicial, el juzgado precisa los términos claros de la libertad
00:26:08sobre el caso en concreto y la condena por el delito de porte y tráfico de armas.
00:26:11Veamos entonces la situación que aquí se presenta.
00:26:13El sentenciado Carlos Enrique Leder Rivas fue privado de la libertad por otras diligencias
00:26:18y extraditado el 5 de febrero de 1987 a los Estados Unidos de Norteamérica,
00:26:22país que el 16 de junio de 2020 le concedió su libertad y lo repatrió a Alemania.
00:26:27En el análisis del juzgado opera la prescripción de la acción penal,
00:26:30es decir, Leder ya pagó su condena por los delitos por los que fue juzgado.
00:26:34Así las cosas desde el 30 de agosto de 1997,
00:26:38Así las cosas desde el 30 de agosto de 1999,
00:26:41data de ejecutoria de la sentencia a hoy han transcurrido 25 años, 7 meses y un día,
00:26:47lo que permitiría concluir en principio que ha pasado el tiempo requerido
00:26:50para que opere la prescripción de la sanción penal.
00:26:53El juzgado cuestionó duramente la decisión de la policía de capturar a Carlos Leder
00:26:57a su entrada al país porque no tenía la competencia para ello.
00:27:01Adicionalmente, durante ese lapso, el señor Carlos Enrique Leder Rivas
00:27:04no fue aprehendido en virtud de la sentencia proferida dentro de las presentes diligencias
00:27:09y tampoco fue puesto a disposición de la autoridad competente para el cumplimiento de la misma.
00:27:13Inmediatamente se realicen las verificaciones de procesos pendientes.
00:27:16Leder recuperará su libertad.
00:27:1812.55 minutos.
00:27:20Pues son muchas las voces que se pronuncian frente a la libertad de Carlos Leder.
00:27:24En a lo que vinimos hablo a esta hora con Rodrigo Lara,
00:27:26hijo del exministro de justicia Rodrigo Lara,
00:27:29asesinado en 1984 por el cartel de Medellín.
00:27:32Rodrigo, gracias por acompañarnos a lo que vinimos.
00:27:34Bienvenido a ARCN.
00:27:38Muy buenas tardes, Johanna.
00:27:39Gracias por la invitación.
00:27:40Muy contento de estar con ustedes.
00:27:41También nosotros de saludarlo a esta hora.
00:27:43Rodrigo, ¿qué participación habría tenido Carlos Leder en el asesinato de su padre?
00:27:50Pues el señor Leder hacía parte de la cúpula del cartel de Medellín.
00:27:58El cartel de Medellín, que era una organización criminal,
00:28:01a su vez con lazos de corrupción en la política
00:28:05y en diferentes estamentos del Estado.
00:28:10Ellos dirigían esa organización
00:28:13y son responsables de todos los crímenes que cometió esa organización.
00:28:17No solamente asesinando, por ejemplo, a mi padre,
00:28:20entonces ministro de justicia, sino a muchos más colombianos.
00:28:24Se manda un muy mal mensaje a los colombianos,
00:28:27a los que trabajan, a los que salen todos los días a luchar por sus familias,
00:28:31de que un criminal de ese calibre
00:28:34se sienta tan libre y tan impune para llegar insolentemente a Colombia
00:28:39como si no hubiera hecho nada.
00:28:41¿Qué puede hacer la justicia frente al crimen de su padre,
00:28:44ya con Leder aquí en Colombia,
00:28:46ese crimen ejecutado por el cartel de Medellín, Rodrigo?
00:28:51Yo lo que pido es que básicamente la justicia lo llame a declarar,
00:28:55lo interrogue y considero que lo vincule en la investigación
00:29:00que está abierta por el homicidio de mi padre, de Rodrigo Lara Bonilla,
00:29:04que es un delito de lesa humanidad y que por tanto no prescribe.
00:29:08¿Usted cree que la justicia pueda vincularlo a pesar de que el crimen no ha prescrito?
00:29:14Si usted observa, cuando algún narcotraficante en alguna parte del mundo
00:29:20desaparece o asesina a un miembro de un organismo de seguridad norteamericano,
00:29:25el Estado norteamericano no descansa hasta dar con él y someterlo a la justicia.
00:29:31Aquí en Colombia se asesinó a un ministro de justicia en ejercicio de su cargo.
00:29:37Esos son delitos, al igual que cualquier otro, cualquier homicidio,
00:29:41que no pueden quedar impunes y por el bien de la democracia,
00:29:46por el bien de la convivencia deben aclararse muy rápido.
00:29:50Que no queden la impunidad.
00:29:51Lehder pagó 33 años de cárcel en Estados Unidos.
00:29:55Rodrigo, ¿usted perdonaría en algún momento a este hombre, a Carlos Lehder?
00:30:02Pero es que no se trata de un asunto de perdón,
00:30:04si hubiera por lo menos, uno perdona cuando ha habido un ejercicio de justicia,
00:30:10cuando ha habido verdad, cuando una persona responde por sus delitos,
00:30:15pero él es tan desafiante que llega a Colombia como si no tuviera que responder por ninguno.
00:30:21Ese es el nivel de desprecio que siente por las instituciones colombianas
00:30:24y el nivel de desprecio que sienten últimas por el pueblo colombiano representado por sus instituciones.
00:30:30Pues, Rodrigo, gracias por habernos acompañado.
00:30:32Un abrazo y esperemos a ver qué pasa en este caso.
00:30:34Buenas tardes.
00:30:36No, Johanna, muchas gracias a ustedes por esta entrevista, por el interés en el tema
00:30:41y bueno, espero tener la oportunidad de estar personalmente con ustedes muy pronto.
00:30:45Por supuesto, claro que sí, qué gusto saludarlo.
00:30:47Y en a lo que vinimos oímos todas las voces.
00:30:49Hablamos con la abogada de Carlos Lehder frente a la solicitud
00:30:53que precisamente hace la familia de Rodrigo Lara Bonilla.
00:30:57Este fue su mensaje.
00:30:59Él ya pagó por sus culpas y ahora es un hombre nuevo,
00:31:02es un hombre diferente que se ha dedicado a escribir.
00:31:04Él no está haciéndole daño a nadie, no volvió a las andanzas,
00:31:08eso lo hizo en su juventud y pagó con creces todos sus errores y sus delitos.
00:31:12Así que de verdad los invito a hacer un proceso de perdón y darle una oportunidad a un señor
00:31:19que creo que es un hombre que se ha dedicado a escribir.
00:31:23Y darle una oportunidad a un señor que creo que se la ganó,
00:31:27se la ganó después de haber estado 34 años en prisión bajo tierra
00:31:32y pues permitirle sus últimos años tranquilo.
00:31:3712 del día 59 minutos.
00:31:39Vamos a cambiar de tema a esta hora.
00:31:41Pues en Caquetá no solamente los comerciantes son víctimas de la extorsión.
00:31:46Como les parece, televidentes, que los colegios están siendo blancos
00:31:50de los grupos criminales que con panfletos amenazantes
00:31:53tienen atemorizada a toda la comunidad educativa.
00:31:56La denuncia la hace el gobernador Luis Francisco Ruiz.
00:32:01Conocimos el panfleto que hace una semana recibió un colegio en Caquetá.
00:32:04Allí los estaban citando en una vereda ubicada en Paujil.
00:32:08Inclusive hasta un colegio en los últimos días le hicieron llegar esos volantes
00:32:12que lo hacen llegar a todo el mundo, a campesinos, a ganaderos, a comerciantes,
00:32:16a empresarios del departamento Caquetá de una manera descarada.
00:32:19Esta es la situación que viven las comunidades en Caquetá.
00:32:22Detrás de este hecho estarían las disidencias al mando de alias Calarca.
00:32:25Y es el que sigue liderando el proceso de extorsiones en el departamento
00:32:29que lo hace principalmente por tres personas.
00:32:32Otro que ha tomado una relevancia importante y por el cual se está ofreciendo
00:32:35una recompensa de 50 millones de pesos, alias Raúl.
00:32:38Igualmente conocimos unos audios en donde al parecer alias Raúl
00:32:41amenaza a la comunidad con lanzar artefactos explosivos
00:32:44si no acceden al pago de las extorsiones.
00:32:47Hay que reconocer, vuelvo y te digo, el esfuerzo que están haciendo
00:32:50nuestras fuerzas militares por sacar de circulación a estos tipos.
00:32:54Los municipios afectados son Florencia, Cartagena del Cheirá,
00:32:57Montañita y Puerto Rico, Caquetá.
00:33:00Nos vamos ahora a Norte de Santander, donde las autoridades investigan
00:33:04si el ELN estaría detrás del nuevo ataque donde fue asesinado un soldado
00:33:08y otro resultó herido. Muy buenas tardes, Brandon.
00:33:11¿Qué dicen las autoridades?
00:33:18Compañeros televidentes, buenas tardes. Así es, pues vean,
00:33:21y es que precisamente investigan las autoridades en Norte de Santander
00:33:24este caso que al parecer habría sido perpetrado por el ELN,
00:33:27por el modus operandi. También han indicado que el hecho se registró
00:33:30sobre la vía que comunica la capital de Norte de Santander
00:33:33con el municipio de Puerto Santander, cuando los militares realizaban
00:33:36un puesto de control e intentaban retornar a una base militar
00:33:40en el sector de Oripaya. Allí es activada esta carga explosiva
00:33:44que dejó sin vida al soldado profesional John Perney,
00:33:47y allí también otro uniformado resultó herido,
00:33:51que fue trasladado a la capital de Norte de Santander
00:33:53y a esta hora recibe asistencia médica.
00:33:57La acción terrorista en la que fue asesinado el soldado profesional
00:34:00John Perney Barrios se registró cuando tropas del Ejército
00:34:03realizaban un puesto de control en la vía Cúcuta-Puerto Santander
00:34:06a pocos metros de la base militar de Oripaya.
00:34:09Aún no se ha determinado por parte de las autoridades
00:34:12quiénes fueron quienes realizaron este hecho,
00:34:15de igual manera los combates en el Catatumbo continúan.
00:34:19Según la Alta Consejería para la Paz, son más de 20 integrantes
00:34:22de la Fuerza Pública que han sido asesinados en el departamento
00:34:25durante los últimos meses en medio del recrudecimiento de la violencia.
00:34:30Puede llegar a 22, una cifra aproximada de hombres y mujeres
00:34:35de la Fuerza Pública, tanto policía como ejército,
00:34:39pero esto sigue demostrando que la confrontación a medida que avanza
00:34:43lo que va dejando es más muertos, más víctimas,
00:34:46pero soluciones de fondo no las hemos visto.
00:34:49Mientras el suboficial herido se recupera en un centro asistencial
00:34:52privado de la ciudad, desde la administración departamental
00:34:55insisten en la implementación de canales de diálogo
00:34:58con estos grupos armados para contener los ataques violentos.
00:35:04Volvemos con noticias de Antioquia, pues aquí avanza,
00:35:07las autoridades de manera positiva la investigación para tratar
00:35:10de dar con el paradero de los responsables del crimen de dos mujeres,
00:35:13dos adultas mayores, entre ellas una periodista el pasado viernes
00:35:17en Envigado, en el sur del Valle de Aburrá.
00:35:20Han analizado, dice el comandante de la policía, horas de grabaciones
00:35:24y reiteró además el ofrecimiento de una millonaria recompensa
00:35:28para tratar de dar con el paradero de los sicarios.
00:35:32Sara Agudelo, ¿de cuánto es el monto?
00:35:34¿Cuánto están ofreciendo las autoridades?
00:35:36Buenas tardes.
00:35:41Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:35:4350 millones de pesos es el ofrecimiento que por ahora ofrecieron
00:35:48las autoridades precisamente para encontrar a estos dos sicarios
00:35:52que presuntamente asesinaron a María Victoria y a su hermana María Noelia
00:35:57el pasado viernes.
00:35:59Recordemos que estas dos personas huyeron en dos motocicletas
00:36:03que fueron encontradas cinco cuadras del lugar en donde ocurrieron los hechos,
00:36:08que luego tomaron un taxi y en él también huyeron,
00:36:11pero las autoridades también lo encontraron el fin de semana.
00:36:1450 millones de pesos.
00:36:16Entonces, recordemos, están ofreciendo las autoridades por estas dos personas.
00:36:22Las autoridades trabajan a su máxima capacidad para esclarecer
00:36:25el doble crimen del pasado viernes en este local comercial de Envigado.
00:36:28Videos de cámaras de seguridad públicas y privadas
00:36:31han permitido una importante recaudación de pruebas e información.
00:36:35Creemos que más tardar el día de mañana ya tendríamos posiblemente
00:36:41la plena identificación de estos sujetos.
00:36:43Los dos sicarios que asesinaron a la periodista María Victoria Correa de 70 años
00:36:47y a su hermana María Noelia de 74 dejaron abandonadas dos motos
00:36:51que también han sido inspeccionadas.
00:36:53A partir de eso hicimos un ejercicio con el laboratorio regional de criminalística
00:36:58que fue el levantamiento elofoscópico de las huellas dactilares
00:37:03de los sujetos que participaron en este hecho.
00:37:05Y sobre la autoría intelectual no hay información oficial.
00:37:08Sin embargo, se podría apuntar a una o a varias personas cercanas a las víctimas.
00:37:13¿Ese algún familiar vincula?
00:37:15Pues estamos en ese proceso de investigación en este momento.
00:37:18No quiero puntualizar en ello porque hace parte y es materia de investigación,
00:37:23pero seguramente en el momento que generemos las capturas de estos sujetos
00:37:27podamos salir a informarle a la opinión pública.
00:37:30Cualquier información ciudadana es bienvenida.
00:37:32Por una colaboración eficaz, las autoridades ofrecen 50 millones de pesos de recompensa.
00:37:39Vamos con otras noticias porque varias veces la senadora del Pacto Histórico Marta Peralta
00:37:44ha dicho, negó que se había reunido con Olmedo López en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:37:49Sin embargo, el exdirector de esta entidad dijo que sí, sí se reunieron.
00:37:53Es más, contó que habría llegado con propietarios de Maquinaria Amarilla.
00:37:57Y en una declaración que conocimos en exclusiva aquí en Noticias RCN,
00:38:01además dijo que se habrían girado más de dos mil millones de pesos
00:38:04para la recuperación de los ahueyes en Río Hacha.
00:38:07La senadora dice que está siendo víctima de persecución.
00:38:12Todo se remonta a una reunión que documentó Olmedo López el 19 de septiembre del 2023
00:38:17en las instalaciones de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:38:20En septiembre del 2023, la senadora pide una cita para la tienda en la ONG Red
00:38:27y llega con unos amigos de la senadora Marta Peralta
00:38:30y me dice que ellos son propietarios de Maquinaria Amarilla,
00:38:34ese es el contrato para la guajira.
00:38:36¿Y quién le pide que le ayude con ese contrato? ¿Es ella, Marta Peralta?
00:38:40El ingreso de la senadora quedó registrado en la siguiente minuta
00:38:44de la entidad obtenida por Noticias RCN en poder de la Fiscalía.
00:38:48Queda acreditada la entidad de donde viene, sin embargo, no llegó sola.
00:38:52También aparece en el documento el nombre del contratista Jorge Rizcala Mupti.
00:38:57Acá aparece como supuestamente miembro del Senado.
00:39:01Pero lo que definimos ese día era que les íbamos entonces a contratar
00:39:07para el mantenimiento de los ahueyes.
00:39:09Los señores son Jorge Rizcala y Sara Rizcala.
00:39:13Según Olmedo López, la senadora Peralta de Pieyu le hizo una solicitud
00:39:18especial.
00:39:29Después de esa solicitud, Olmedo López tomó decisiones.
00:39:48La orden de proveedoría SMD 65MQ 189-2023.
00:39:54La orden de proveedoría a la que se refiere Olmedo López es esta del 25 de octubre de 2023
00:39:59que tiene como objeto...
00:40:10Y aparece como proveedor autorizado inversiones IRL-SAS
00:40:14con un contrato de 2.125 millones de pesos en los que se especifica 7.500 horas de maquinaria amarilla.
00:40:20Noticias RCN buscó en la Cámara de Comercio del Huila y la empresa tiene su cedo en Neiva
00:40:25y en la razón social de la empresa aparece como representante legal...
00:40:32Es el mismo mencionado por Olmedo López y la fiscalía en el proceso.
00:40:38Independientemente al contrato de máquina amarilla, Olmedo López le mencionó a la fiscalía
00:40:43que la senadora habría tenido algún tipo de molestia con la gestión de la unidad.
00:40:54La senadora Marta Peralta se manifestó a través de un video y un comunicado
00:40:58asegurándose de que el contrato de maquinaria amarilla había sido aprobado.
00:41:07Segurando que dará las explicaciones a la Corte Suprema de Justicia.
00:41:28Y a propósito de estos detalles que revelamos en exclusiva, la representante Caterin Jubinao
00:41:34acordó que en un debate de control político denunció que esos recursos asignados sin licitación
00:41:40habrían sido entregados a dedo.
00:41:42Más de 80% de esos dineros se habrían destinado al municipio de Uribia
00:41:47que tiene menos habitantes que los otros cuatro municipios de La Guajira.
00:41:53La denuncia revelada por Noticias RCN sobre el testimonio de Olmedo López
00:41:57en el que salpica a la senadora Marta Peralta del pacto histórico
00:42:01sobre el escándalo de corrupción en la contratación de jaueyes en La Guajira.
00:42:13Y es que según la denuncia hecha en mayo de 2024 por la representante Caterin Jubinao
00:42:17bajo la dirección de Olmedo López, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:42:21destinó 75 mil millones de pesos para construir 1.626 jaueyes en La Guajira
00:42:28con órdenes de proveeduría otorgadas en plena campaña electoral de 2023.
00:42:34Uno de estos contratos, la orden de proveeduría número 189 de 2023
00:42:40por cerca de 2.125 millones de pesos habría sido entregado a contratistas amigos
00:42:47de la senadora del pacto histórico Marta Peralta
00:42:50según declaraciones ante la fiscalía de Olmedo López
00:42:53y que fueron reveladas por Noticias RCN.
00:42:56Sobre este contrato en específico, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:42:59aclaró que no se han realizado pagos asociados hasta la fecha.
00:43:03Mientras avanzan las investigaciones, lo cierto es que las comunidades afectadas
00:43:08aún esperan por soluciones reales y transparentes en medio de la crisis
00:43:12por falta de agua en La Guajira.
00:43:17Una de la tarde, 17 minutos, vamos con noticias de las regiones
00:43:21porque hoy comenzó el racionamiento de energía en el departamento de Bolívar.
00:43:25Según afines son cortes o periodos de continuidad concertados
00:43:29pero al parecer no todas las comunidades concertaron
00:43:33o por lo menos eso es lo que nos dicen.
00:43:35Bueno, hay que preguntarle Ivonne Salamanca, buenas tardes.
00:43:38¿Cartagena está incluido dentro de ese racionamiento, dentro de esos cortes
00:43:42y dónde ya se fue la luz, en qué municipios de Bolívar?
00:43:45Adelante.
00:43:50Hola Jéssica, buenas tardes.
00:43:51Pues mire, los primeros que se van a quedar sin el servicio de energía
00:43:54son los habitantes de Barranco de Loba y Atillo de Loba esta noche a partir de las 7.
00:43:58Y sí, Cartagena también está incluido dentro de este listado.
00:44:01Hay que decir que inicialmente se ha hablado solamente de tres municipios
00:44:04en el sur del departamento de Bolívar, pero hoy el comunicado que emite Afine
00:44:07incluye a 11 poblaciones.
00:44:09Cartagena, como le decía, también está incluido pero no toda la ciudad.
00:44:12Aquí será en el barrio Villahermosa donde nos encontramos precisamente a esta hora
00:44:16y donde como usted puede ver la gente está bastante inconforme con la situación.
00:44:20En este hay siete sectores del mismo barrio que se verán afectados.
00:44:24Ellos dicen que aunque Afine hable de periodos de continuidad concertados,
00:44:28no hubo ningún tipo de concertación.
00:44:30El gobernador de Bolívar y el alcalde de Cartagena también mostraron su descontento.
00:44:35En el barrio Villahermosa de Cartagena, sector El Carmen,
00:44:38una deuda por más de 250 millones de pesos puso a los residentes en el mapa
00:44:42de los cortes en el servicio de energía.
00:44:44Deuda que aseguran es impagable.
00:44:46Bueno, aquí lo más alto es 100.000.
00:44:51O sea, para las personas que tienen más que otros, pagamos 50, 40, 60,
00:44:55y de una noche a la mañana viene un incremento de 1.200.000,
00:44:59una familia que vive de día a día.
00:45:01En este barrio, los primeros cortes en el servicio serán el miércoles 2
00:45:04y el sábado 5 de abril, y aunque los afectados lo ven como un racionamiento,
00:45:08Afine lo define como una medida concertada.
00:45:11Por eso se llaman periodos de continuidad concertados.
00:45:14Esto no es una imposición, es una concertación que hacemos con las comunidades.
00:45:19Sin embargo, la comunidad dice otra cosa.
00:45:22Nosotros no llegamos a ningún acuerdo, nosotros no le firmamos acuerdo a ello.
00:45:26La reunión fue la semana pasada y nosotros no le firmamos ningún acuerdo a Afine.
00:45:30La primera molestia por la situación la dejó ver el gobernador de Bolívar,
00:45:33y en las últimas horas lo hizo el alcalde de Cartagena a través de su cuenta X.
00:45:37Que no hay ninguna salida al tema.
00:45:41Un año y tres meses diciendo que nos ayudaran, que nos dieran la mano, y no ha habido forma.
00:45:48La medida según Afine es temporal para garantizar el servicio a 6 millones de habitantes.
00:45:54Se cumplen dos meses de la declaratoria del Estado de Conmoción Interior
00:45:58para atender la crisis en el Catatumbo.
00:46:01Autoridades regionales dicen que las acciones del gobierno han sido insuficientes.
00:46:06Aseguran que la situación de orden público sigue siendo crítica.
00:46:11Ya se cumplieron más de dos meses desde que el gobierno decretó el Estado de Conmoción en el Catatumbo,
00:46:15pero las mismas autoridades de la región aseguran que esta decisión se ha quedado prácticamente en anuncios.
00:46:20Muchos de los más de 55 mil desplazados continúan en los albergues sufriendo condiciones precarias de salud y alimentación,
00:46:27entre ellos adultos mayores y niños.
00:46:29Esto pese a que el decreto prioriza recursos para atender a estas comunidades.
00:46:33Ya hay que pasar, digamos, de las visitas a las realidades en territorio.
00:46:38Eso es lo que la gente está pidiendo allá.
00:46:40Hemos tenido un sinnúmero de visitas, pero realmente no vemos el avance con relación a la atención.
00:46:48Hace unos días los alcaldes del Catatumbo se reunieron con la consejera para las regiones,
00:46:52donde expresaron su descontento con lo que ha sido la ejecución del plan Catatumbo.
00:46:56Los proyectos de envergadura han sido sólo anuncios.
00:46:59El presidente ha hablado de la Universidad del Catatumbo, donde se ha hablado de la Troncal para la Paz, etc.
00:47:06Pero que se haya comenzado a ver una obra concreta no se ha visto.
00:47:10Hace una semana Human Rights Watch en su más reciente informe registró el recrudecimiento de la violencia en esa zona
00:47:16por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
00:47:20Pudo presenciar niños reclutados de manera forzada, violencia sexual contra niñas y contra mujeres,
00:47:28y de manera muy grave presenció tres homicidios.
00:47:31Entre los avances que ha tenido el gobierno en el Catatumbo está el inicio del programa de sustitución de cultivos ilícitos
00:47:36y el pago del bono pensional para adultos mayores.
00:47:42Hablemos ahora de desempleo.
00:47:44El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló la cifra correspondiente al mes de febrero.
00:47:49La cifra correspondiente al mes de febrero la ubica en 10.3%, lo que representa una disminución un año atrás.
00:47:56Es decir, en febrero de 2024 el desempleo se ubicaba en 11.7%.
00:48:02La informalidad es la cifra que más preocupa a los expertos, la situación que genera más preocupación
00:48:08porque subió y está ahora en el 57.6%.
00:48:14En un contexto de recuperación de la economía colombiana y particularmente el sector de construcción
00:48:19fue uno de los que más impulsó la recuperación del empleo.
00:48:22Veremos si de cara a los próximos trimestres en medio de un proceso en donde la economía debería crecer cerca al 3%,
00:48:29frente a una cifra por debajo del 2% del año pasado, seguiremos viendo estas mejoras en el mercado laboral a nivel doméstico.
00:48:36Y esta sí que es una buena noticia para la movilidad en Bogotá.
00:48:40Ayer el ejército nacional entregó los puentes vehiculares de la avenida Boyacá con calle 127,
00:48:45una mega obra que tuvo varios años de retraso.
00:48:48En este punto está nuestro patrullero RCN Efraín Arce.
00:48:51Efra, balancia esta obra.
00:48:59¿Qué tal mi querido Felipe?
00:49:01Pues Felipe quiero decirle, lo vamos a estrenar nosotros y esperamos que ustedes también.
00:49:06Aquí vamos, comenzamos a subir, vamos por la calle 127, sentido oriente hacia el occidente,
00:49:12es decir, a tomar la avenida Rincón o la avenida Boyacá hacia el norte.
00:49:19Felipe, fueron cuatro años de retrasos y ojo, 10 prórrogas las que tuvo este intercambiador vial.
00:49:31Le cuento, Felipe, aquí vamos por un puente, el de enseguida es otro puente
00:49:37y hay un gran puente curvo de 281 metros que está al otro lado.
00:49:43Esta vía le da muchas posibilidades a quienes vienen por el noroccidente de Bogotá
00:49:49para tomar la avenida Boyacá, la avenida Rincón o la calle 127.
00:49:53El alcalde Galán estuvo esta mañana haciendo la entrega de esta mega obra.
00:49:59No fue uno, ni fueron dos, fueron tres los puentes vehiculares que se entregaron esta mañana a los conductores.
00:50:07Hoy habilitamos estos tres puentes, los dos rectos y el curvo.
00:50:12Beneficiarán directamente a más de un millón 200 mil personas de la localidad de Suba
00:50:17y a miles de conductores que transiten por el noroccidente de Bogotá.
00:50:21Gracias a esta obra, por ejemplo, la gente que se mueve el Titán a Colina
00:50:25va a reducir su tiempo de desplazamiento en más de 20 minutos.
00:50:28La obra tuvo un costo de 294 mil millones de pesos.
00:50:32Los dos puentes rectos tienen una longitud de 260 metros y el curvo 281 metros.
00:50:39Cada uno con dos carriles y una ciclorruta.
00:50:43En la obra trabajaron más de 600 personas.
00:50:47Una obra multifuncional, pero con los tropiezos ya familiares en Bogotá,
00:50:53pues debió haberse terminado en el año 2021.
00:50:56Esta es una obra que tuvo 10 prórrogas, 6 suspensiones.
00:51:00El alcalde Galán reconoce que aún faltan obras complementarias por terminar
00:51:04y pide paciencia a los ciudadanos, ya que estas no afectarán la movilidad.
00:51:10Qué buena noticia, así es.
00:51:12Muy bien, a esta hora hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones.
00:51:16Andrea.
00:51:20Felipe, aquí en el departamento de Atlántico las autoridades dieron un golpe a la delincuencia
00:51:25en un operativo liderado por el Gaula de la Policía.
00:51:28Fueron capturados ocho integrantes de las bandas Los Costeños y Los Pepes.
00:51:33Entre los detenidos está un soldado activo del Ejército.
00:51:38Los operativos se desarrollaron en el centro suroriente, sur del departamento
00:51:43y el municipio de Malambo.
00:51:47En Antioquía los transportadores denuncian que son graves las pérdidas
00:51:51y las afectaciones por culpa del paro minero que se presenta en la región del nordeste.
00:51:56Aseguran que cada día se dejan de movilizar por lo menos 1500 vehículos de carga,
00:52:01algunos de ellos camiones de gran tamaño.
00:52:04También 160 buses de pasajeros están siendo afectados de manera diaria.
00:52:10Estos bloqueos intermitentes en la región del nordeste ya completan una semana.
00:52:14La Policía de Cartagena capturó a dos hombres que serían los presuntos responsables
00:52:21del asesinato de un señor de 52 años, al parecer en medio de un atraco.
00:52:26Estos detenidos tenían antecedentes por los delitos de hurto, extensión y porte ilegal de armas.
00:52:34La Fiscalía identificó bienes que superarían los 92 mil millones de pesos
00:52:39y que pertenecerían a cinco señalados integrantes de una red de narcotraficantes
00:52:44que fueron capturados en noviembre del 2023 y que posteriormente fueron extraditados a Estados Unidos.
00:52:50Los bienes estarían ubicados en varios departamentos, entre ellos el Valle del Cauca.
00:52:57Una pausa para comerciales, pero antes un avance de las noticias deportivas, José.
00:53:03¡Bienes!
00:53:08Una de la tarde, 48 minutos. Gracias por continuar con nosotros.
00:53:12Vamos con noticias internacionales, pues los ojos del mundo continúan puestos en el sudeste asiático
00:53:18tras el devastador terremoto de 7.7 que deja, según han confirmado las autoridades,
00:53:23más de 2.000 personas muertas.
00:53:25Ahora los operativos de rescate entran en una fase crítica para poder encontrar sobrevivientes.
00:53:31Eso sí, los milagros siguen vivos luego de que todas esas autoridades encontraran personas bajo toneladas de escombros.
00:53:40Los equipos de socorro cumplen cuatro días de intenso trabajo para rescatar a las personas que están bajo toneladas de escombros.
00:53:48Aunque el tiempo límite de supervivencia son 72 horas, los milagros son evidentes.
00:53:54Con vida encontraron a un niño y una mujer embarazada que permanecieron atrapados durante al menos 65 horas.
00:54:00Los testimonios de otros afectados son reveladores.
00:54:04Me quedé atrapado bajo los escombros, me golpearon hasta la cintura y me cortaron la mano.
00:54:09Los rescatistas tardaron muchas horas en sacarme.
00:54:12El apoyo internacional ha sido determinante en esta búsqueda y aunque el tiempo reduce las posibilidades, la fe sigue intacta.
00:54:20Mantengamos la esperanza, aunque hayan pasado 72 horas, no significa que identifiquemos a las víctimas atrapadas como muertas,
00:54:27sino que las identificamos como personas con menor probabilidad de supervivencia.
00:54:32Imágenes aéreas nos muestran la magnitud de la devastación.
00:54:37Estados Unidos revocó las licencias de petróleo y gas a empresas transnacionales que operan en Venezuela.
00:54:43Las compañías Repsol, Maurel y Promieni podían operar de manera excepcional.
00:54:48La multinacional española Repsol tiene hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en el país sudamericano.
00:54:55Asegura que está en conversaciones con el gobierno Trump.
00:54:59Estamos en relación directa con las autoridades americanas y vamos a ver si somos capaces de buscar mecanismos
00:55:06que puedan permitir que sigamos con nuestra actividad en este país, que nunca ha sido fácil,
00:55:11pero que lógicamente tenemos también una responsabilidad en la medida en la que, como decía antes,
00:55:16prácticamente una parte importante del sistema eléctrico también depende de nuestra producción.
00:55:20Hay júbilo en Venezuela, en el vecino país, porque la Iglesia Católica anunció la canonización de la madre Carmen Rendiles,
00:55:29quien se convertirá en la primera santa venezolana.
00:55:32El Papa Francisco aprobó el decreto, tal la comprobación de un segundo milagro atribuido a su intercesión.
00:55:40Y son varias las voces de asociaciones médicas que se preguntan qué está haciendo el gobierno
00:55:46con la plata de la cuenta para programas de salud.
00:55:49Asegura que para este año hay cerca de cuatro millones de pesos y que con ese recurso se alcanzaría para cubrir la deuda que hay con el sistema de salud.
00:55:59En una situación tan crítica como la que están viviendo los pacientes por falta de medicamentos y de atención,
00:56:04hay muchas dudas sobre un rubro destacado de la cuenta denominada Apoyo a Programas de Desarrollo de la Salud Ley 100 de 1993,
00:56:13que pertenece al Ministerio de Salud.
00:56:15Donde ha destinado 2.4 billones de pesos en el año 2024 y 4.1 billones de pesos en el año 2025.
00:56:26Lo que le pedimos al presidente desde el Congreso de Colombia es que no deje que se sigan muriendo pacientes por falta de atención,
00:56:34mientras el ministro Jaramillo le dedica recursos que son muy valiosos a la politiquería.
00:56:40Esta es la cuenta que dice en el cuadro para 2025 tiene alrededor de 4.3 billones de pesos.
00:56:47Si el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y el presidente Gustavo Petro realmente quisieran atender la crisis del sistema de salud que se está viviendo
00:56:53por cuenta de la desfinanciación del sistema, ¿podrían hacerlo? Incluso en el marco del presupuesto que decretaron a fines del año pasado.
00:57:00La plata sí hay. Si uno mira el crecimiento de los recursos asignados al sector salud para el año 2025 se da cuenta de una paradoja.
00:57:08Y es que ese crecimiento es mucho mayor que el crecimiento de la unidad de pago por capitación, o sea de la plata que va para el sistema
00:57:14para pagar por tratamientos y medicamentos para los pacientes. ¿Qué es lo que ha pasado?
00:57:18Que el Ministerio de Salud y Protección Social cogió una de esas platas y la tiene por allá, escondida podríamos decir,
00:57:24y la está utilizando para equipos territoriales, para infraestructura y para un gasto que parece tener un objetivo político en medio de todo lo que está ocurriendo.
00:57:39Seguimos en Noticias RCN y mucha atención que a esta hora tenemos información económica.
00:57:43El Banco de la República mantuvo las tasas de interés en 9.5%.
00:57:49La Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9.5%.
00:57:59Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos.
00:58:05El poder de los sérums, ahora para todo el cuerpo. Nuevo Sérum Corporal DOP, 48 horas de inyectación regenerativa.
00:58:25No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias el reportero Susteno.
00:58:30Vamos para Nariño, del municipio de Policarpa.
00:58:33Mariana Palacios nos muestra el deterioro y el peligro de transitar por una de las vías rurales del municipio.
00:58:40Buenas, mi denuncia es para dar a conocer el abandono total que tienen las vías del municipio de Policarpa, Nariño, a Ejido.
00:58:48Pedimos a las entidades correspondientes una pronta solución y no esperemos a que ocurra una tragedia, como siempre pasa, para brindarnos una solución.
00:58:58No me quedo callada, denuncia.
00:59:02Mariana no se quedó callada y es que esas vías están en muy mal estado.
00:59:06Así hay muchas en el departamento de Nariño, lamentablemente.
00:59:09Nos trasladamos a norte de Santander.
00:59:11En Toledo denuncian de forma anónima la contaminación de la reserva natural ubicada en la vereda Lalaja
00:59:18y piden a las personas más consciencia y compromiso con el medio ambiente.
00:59:21Se viene presentando contaminación a la quebrada Lalaja, que está dentro del parque nacional El Tamá, reserva natural de Colombia.
00:59:34Montaron un balneario sobre esta corriente hídrica, donde llegan cientos de bañistas a ensuciar el agua, que antes era pura y cristalina.
00:59:44Se han encontrado heces de humanos y toda clase de basura, plásticos, jabón, etc.
00:59:52No puede ser, hay que tener cultura y cuidar el medio ambiente.
00:59:56Ahora nos trasladamos a La Guajira.
00:59:58Allí, Yoli Bet Maza, en Riohacha, denuncia que lleva más de un año sufriendo de inundaciones en el barrio Siete de Agosto.
01:00:07En el barrio Siete de Agosto de Riohacha, ya tenemos más de un año de tener esta calle inundada.
01:00:17Hemos tenido niños con dengue, con infecciones, rasquiñas en el cuerpo y siempre traen el carro de aire, pero no solucionan nada y siempre está la calle llena de agua.
01:00:32Mal el alcantarillado en esa zona de Riohacha. Por favor, Alcaldía.
01:00:36Espero el video con su caso al WhatsApp 32995-4854.
01:00:43En Casanoticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:00:50Y recuerde, un consejo, no se quede callado. Denuncia.
01:00:54Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:00:58Hola, en Noticias RCN seguimos cambiando contigo.
01:01:02Hoy con la historia de una empresa que tiene el propósito de hacer felices a sus empleados y por eso les ofrece todo en un mismo lugar.
01:01:09Les hablo de Buk. Bienvenidos.
01:01:14Buk es un software de gestión humana, un software integral de gestión humana en donde en un solo lugar pueden administrar su negocio.
01:01:22De principio a fin. Tenemos diferentes módulos que permiten hacer esto. Módulo de nómina y todo lo que tiene que ver con la gestión del talento humano.
01:01:34Nosotros nacimos hace siete años en Chile y hace cinco años llegamos a Colombia. Llegamos justo en pandemia.
01:01:40Entonces fue un gran reto, pero nos jugó algo a favor y es que necesitamos que los empleados se sientan bien.
01:01:46Empezaron a pensar en la gestión del talento porque los tenían ahora conectados desde sus casas.
01:01:52Entonces empezaron a ver lo valioso y a buscar herramientas que pudieran tenerlos.
01:01:57Permitir que los colaboradores y los empresarios estuvieran conectados todo el tiempo.
01:02:01Pero en ese proceso de cambios, de retos, de oportunidades, encontraron en el camino una nueva oportunidad.
01:02:08Estas son de las lindas casualidades.
01:02:11Dos años después de estar en Colombia nos encontramos con el Banco de Bogotá con algo que nos conecta muchísimo a nosotros.
01:02:19Y es que ellos empezaron a buscar la forma de hacer la gestión del talento humano.
01:02:23Pues estas son de las lindas casualidades.
01:02:26Dos años después de estar en Colombia nos encontramos con el Banco de Bogotá con algo que nos conecta muchísimo a nosotros.
01:02:34Y es que ellos empezaron a buscar la forma de ofrecer a sus clientes una nómina con propósito.
01:02:40Y el principal propósito de BUC es ayudar a las empresas a crear lugares de trabajo más felices a través de la tecnología.
01:02:48Entonces eso hizo que su propósito de buscar, valga la redundancia, una nómina con propósito y nosotros con nuestra tecnología poder crear lugares de trabajo más felices.
01:03:01Hicimos un match y ahí fue donde dijimos sentémonos y miremos qué alianza estratégica podemos hacer para poder llegar a más y más empresas en Colombia.
01:03:10A través de la alianza con BUC lo que estamos haciendo es buscar que las empresas tengan diferentes alternativas para la administración eficiente de sus colaboradores,
01:03:21lograr una reducción de costos importantes y que a través de la digitalización estén más a la vanguardia del desarrollo del país.
01:03:30Pues acá el mensaje a los empresarios en Colombia es que se animen a pensar en sus colaboradores.
01:03:35Realmente suena frase de cajón, pero los empleados y los colaboradores son el activo más importante que tienen las empresas.
01:03:44Si los cuidamos, si estamos pendientes sobre todo de su desarrollo profesional, seguramente van a ser mucho más productivos y van a apoyar a todo el crecimiento económico que esperamos tener en Colombia.
01:03:57Estas son las historias que nos mueven, que definitivamente nos motivan a seguir creando país y entender que en Colombia sí es posible emprender.
01:04:06Usted quédese conectado con Noticias RCN porque de seguro su historia es la próxima.
01:04:11Banco de Bogotá y RCN cambiando contigo.
01:04:17Es el momento para nuestra psicóloga Anita Acevedo quien hoy nos habla de las consecuencias de entregar a los niños de temprana edad responsabilidades.
01:04:27Hay nuevos estudios que confirman de manera total que los niños que tienen responsabilidades en el hogar desde chiquitos son adultos.
01:04:40No solamente más responsables, sino más trabajadores y personas de bien.
01:04:45Son niños, son adultos que les va a ir bastante bien en la vida.
01:04:49O sea que es muy fácil, dele responsabilidades a sus niños desde pequeños.
01:04:54Que hagan la cama, que ayuden con la loza, que ayuden con su ropa.
01:04:59No que todos se lo hagan. Esto de nosotros los padres de hacerles todo.
01:05:03Los malcriamos y les criamos mal.
01:05:05Bien y hasta ahora hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones.
01:05:09Andrea.
01:05:12Inés María, comenzamos con una buena noticia aquí en la ciudad de Barranquilla donde más de 30 mil niños regresan a los centros de infancia de la ciudad.
01:05:20En estos sitios, el riesgo de muerte es más alto que en otros.
01:05:24En la ciudad de Barranquilla, el riesgo de muerte es más alto que en otros.
01:05:27Comenzamos con una buena noticia aquí en la ciudad de Barranquilla donde más de 30 mil niños regresan a los centros de infancia de la ciudad.
01:05:34En estos sitios reciben atención integral con enfoque en bilingüismo, salud mental, inclusión, entre otros.
01:05:42Por solicitud de la fiscalía, un hombre fue enviado a prisión por orden de un juez aquí en la ciudad de Medellín.
01:05:50Está indicado de asesinar a su pareja, una jovencita de 22 años.
01:05:53El crimen ocurrió la semana anterior en el barrio Andalucía, en el nororiente de Medellín.
01:06:02La Fundación Islas del Rosario está realizando la convocatoria para el segundo torneo de pesca del pez león.
01:06:09Esta iniciativa busca lograr un turismo regenerativo a través del cual se desea realizar la pesca responsable de esta especie depredadora que está afectando el ecosistema marino.
01:06:21Muy bien Jessica y hasta aquí esta emisión de Noticias RCN del mediodía.
01:06:26Continúen con la mejor programación, la del canal RCN.
01:06:29Ya viene Caso Cerrado, luego Mujeres sin Filtro.
01:06:33Toda la información hoy a las 7 de la noche en nuestro noticiero también.
01:06:38Una feliz tarde para todos. Que estén bien. Un abrazo.
Recomendada
57:29
|
Próximamente
1:01:18
1:01:15
1:31:30
1:09:17
1:00:54
2:48:11
1:14:34
1:52:58
58:22
1:08:13
1:09:07
1:09:40
1:07:18
1:25:34
1:28:23
1:18:14
1:04:52
1:10:08
Sé la primera persona en añadir un comentario