Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nueve muertos en bombardeos contra el Clan del Golfo en Segovia, Antioquia.
00:05Dos cabecillas de ese grupo criminal murieron en el ataque de las Fuerzas Armadas.
00:13Nuevo ataque contra la Fuerza Pública en Cauca.
00:16Varios explosivos fueron activados al paso de un camión que transportaba militares en la vía Panamericana.
00:22Cuatro uniformados resultaron heridos.
00:25Quejas y más quejas por la falta de medicamentos en el país.
00:32Fenalco insiste en que no es acaparamiento las medicinas encontradas en Audifarma
00:37y que representan solamente el 10% de la demanda para el total de diabéticos en el país.
00:43Pide al gobierno que pague los cuatro billones que debe.
00:48Aplazan la audiencia.
00:50Coto Alexanjalde de Medellín, Daniel Quintero y 10 de sus colaboradores
00:53responden por haber cometido presuntamente los delitos de peculado por apropiación
00:59y prevaricato en el manejo irregular en el cambio de uso de un lote.
01:07Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
01:09Una en la tarde, 21 minutos.
01:11Vamos con noticias generales.
01:12Golpe al Clan del Golfo en Antioquia.
01:14El presidente Gustavo Pedro informó a través de sus redes sociales
01:18que fueron bombardeados varios campamentos de este grupo ilegal en zona rural de Segovia.
01:23Nueve integrantes del clan, entre ellos dos de sus cabecillas, fueron abatidos.
01:28El gobernador de Antioquia celebró la operación.
01:34Nuevamente nuestra fuerza pública fue blanco de los grupos ilegales.
01:37Cuatro soldados resultaron heridos tras un ataque de las disidencias
01:41en plena Vía Panamericana en Rosascauca.
01:44Tres poderosas cargas fueron detonadas al paso de un camión que transportaba 33 militares.
01:49Los uniformados fueron evacuados a Popayán.
01:51El parte médico es alentador y en las próximas horas serán dados de alta.
01:57Ingresaron dos militares afectados por onda explosiva.
02:00Ingresaron estables, están en observación clínica.
02:03Ninguno de los dos requirió manejo quirúrgico por el momento.
02:06Sin embargo deben estar durante 24 horas en observación
02:10y de acuerdo a su evolución se definirá la salida temprana de ellos.
02:15Y en Huila también extensa la situación luego de la presencia de guerrilleros del ELN
02:20en área rural del municipio de La Plata.
02:22Según las autoridades portaban prendas camufladas y armas de largo alcance.
02:26A esto se le suma la instalación de una carga explosiva de bajo poder en Neiva.
02:32Nosotros de acuerdo con la información de inteligencia
02:35no hemos recibido información de presencia de grupos armados que se han establecido
02:41lo que no obsta para que a través de las diferentes fronteras
02:44y siendo el Huila un corredor estratégico
02:47pues por aquí transiten diferentes grupos armados ilegales
02:50que hacen presencia en el territorio nacional.
02:54Y en Medellín fue aplazada la audiencia de imputación de cargos
02:57contra el exalcalde de esa ciudad Daniel Quintero
03:00que estaba programada para el día de hoy.
03:02La defensa de Quintero fue quien pidió este aplazamiento
03:05porque uno de los abogados debe asistir a una ceremonia de grados
03:08y a otra diligencia judicial.
03:10Quintero y más de 10 de sus colaboradores serán imputados
03:14por presuntamente peculado por apropiación y prevaricato
03:17en un aparente manejo irregular de un lote al que le habrían modificado el objeto de su uso
03:22con lo que le habrían incrementado el valor en más de 40 mil millones de pesos.
03:31Cambiamos de tema Andrea porque crece la polémica
03:34por la declaración del presidente Gustavo Petro
03:36luego de la inspección a las bodegas de almacenamiento de medicamentos de Audifarma.
03:41Hablamos con el presidente de Afidro.
03:43Este es el gremio que reúne a todos los laboratorios farmacéuticos internacionales.
03:48Jessica Tenevientes, dice que no es preciso hablar de acaparamiento de medicamentos
03:53cuando el problema es el desfinanciamiento del sistema de salud.
03:58Yo no me quiero imaginar que ninguno de los actores en realidad
04:01quiera afectar la vida de los pacientes, pero está pasando.
04:04No se trata de hablar de acaparamiento, sino de desfinanciamiento del sistema.
04:08A eso invita Afidro, la agremiación de las farmacéuticas internacionales
04:11que aseguran que es difícil pensar en que alguien quiera guardar un medicamento.
04:16Los medicamentos no es como guardar camisas.
04:18Los medicamentos implican unos protocolos, algunos cadenas de frío,
04:22algunos una entrega por fechas de vencimiento que implican alertas.
04:27Lo voy a decir claramente, no hay evidencia de acaparamiento de medicamentos en Colombia.
04:31Ni siquiera los comunicados de la superintendencia de salud hablan de irregularidades.
04:36Esto parece más una teoría de conspiración o una cortina de humo para esconder el verdadero problema.
04:41Aseguran que ya se rompió la cadena financiera y la falta de recursos afecta sobre todo a los pacientes.
04:48Hagan de cuenta que ustedes tienen en el presupuesto unos recursos, 10 pesos, y le llegan únicamente dos.
04:54Pues todos los meses se les va a acumular una deuda de ocho pesos. Es lo que está pasando con el sistema.
04:59El verdadero problema es que el sistema de salud de Colombia está desfinanciado, deliberadamente desfinanciado,
05:04y que este desfinanciamiento ha generado problemas en la entrega de medicamentos para miles de pacientes.
05:10El problema es con la mayoría de los medicamentos, sobre todo de enfermedades graves.
05:14Lo aburrido y lo delicado es que no hay una incidencia en un medicamento.
05:18Estamos encontrando incidencia en la entrega en general.
05:21La industria fanoacéutica sigue importando moléculas, sigue solicitando autorizaciones para nuevos medicamentos al INVIMA
05:26y siguen haciendo investigación.
05:28Están esperando que el gobierno entienda su importancia y los incluya también en las mesas técnicas
05:32donde se establece la financiación de la UPC.
05:35También se pronunció el presidente de Penal con Jaime Alberto Cabal.
05:39Dice que esos medicamentos encontrados en las bodegas de almacenamiento de UDI
05:43forman parte del proceso de distribución y no representan un acaparamiento,
05:48como lo dijo hace unos días el presidente Petro.
05:50Indicó que se debe priorizar el pago al sistema de salud por más de 4 billones de pesos.
05:57El propio gobierno nacional de Saúdeo adeuda más de 4 billones de pesos,
06:02lo cual hace que los niveles de inventario estén por debajo de los niveles históricos de inventario.
06:10Es falso que haya algún tipo de acaparamiento de productos médicos
06:17en este momento por parte de alguno de los gestores farmacéuticos.
06:23Y aquí en Noticias RCN seguimos acompañando a los pacientes.
06:26Miren lo que está pasando en la ciudad de Cali,
06:28donde muchos de ellos siguen haciendo largas filas,
06:31pacientes de la nueva EPS que aún están esperando sus medicamentos.
06:35Hay que decir que la medida de pico y cédula no está dando resultado
06:39y por eso los pacientes están pidiendo que abran nuevas sedes de disfarma.
06:45Esta madrugada doña Nora Livia viajó 40 minutos desde Yumbo para llegar a la sede de disfarma,
06:50donde suplicaba por un turno prioritario.
06:53Esta mujer de 59 años con discapacidad visual padece diabetes, hipertensión y artritis
06:58y aún espera que le entreguen sus medicinas.
07:01Yo tengo seis pendientes y me dijeron que me lo mandaran a la casa y nunca me lo mandaron.
07:07Ya me dijeron que esos pendientes se pierden, luego ya no los entregan.
07:10Cada fórmula le cuesta más de 400 mil pesos.
07:13Me están aplicando un medicamento de la artritis mensual
07:16y como dicen es que no hay prestador, que no hay, entonces no me lo han aplicado
07:20y estoy mala con los dolores y todo eso.
07:22Tengo cinco meses con un medicamento que se llama lenolidamida de 10, que es para mi quimio.
07:28Estoy al borde de la muerte.
07:30¿Usted cree que tengo que hacer esas filas para decirme que no lo hay?
07:34El llamado de los pacientes es que les den una solución urgente.
07:37Su vida se apaga mientras esperan que alguien responda por esta crisis.
07:42Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos dos años se han disparado las quejas en un 75%.
07:47Oiganlo muy bien, por la falta de atención en salud.
07:50Solo en Bogotá y Cundinamarca este año se han registrado más de 450 tutelas.
07:54Estas cifras reflejan la difícil situación del sistema
07:57con miles de pacientes esperando atención y medicamentos.
08:02Esta situación exige medidas en dos niveles.
08:06Primero, el inmediato y segundo, el sistema de salud.
08:10Es decir, con o sin reforma a la salud se deben tomar medidas inmediatas.
08:14Ya avanzamos con más noticias.
08:16Jessica en la entrevista con nuestro director de Noticias RCN, José Manuel Acevedo.
08:20La vicepresidenta Francia Márquez se confesó.
08:23Habló de la canciller Laura Sarabia y de la reunión que tuvieron luego de este polémico Consejo de Ministros que fue televisado.
08:29Dice que si bien no hay una relación de amistad, debe primar el plano laboral.
08:35Yo tengo que decir que no soy la amiga de Laura Sarabia y no soy como Laura Sarabia.
08:42Tendremos que seguir trabajando porque ella ahora es canciller
08:46y yo tengo dentro de las misiones delegadas por el presidente,
08:50yo tengo unas tareas que hacer en términos internacionales.
08:54Yo creo que Colombia tiene mucho que ganar ahí y en ese sentido tenemos que trabajar juntas.
08:59Entonces, mi reunión fue más en ese sentido.
09:03¿Usted no cree que eso de una reunión sanadora sea la definición de lo que pasó ahí?
09:08Pues yo no creo que haya que sanar.
09:10Yo creo que es que ella es ministra de Relaciones Exteriores,
09:14yo soy vicepresidenta y nos toca juntarnos en medio de nuestras diferencias
09:19para avanzar en una responsabilidad que ella tiene y que tengo yo como vicepresidenta.
09:26Pues la vicepresidenta también se refirió a otros episodios de este recordado Consejo de Ministros.
09:31Dijo que ha recibido diferentes respuestas.
09:35Lo que dije en el Consejo de Ministros es parte de la autocrítica que siempre he tenido en el gobierno desde el inicio.
09:42Esto usted ya se lo había dicho a los ministros, al presidente.
09:45Claro, ya siempre he tenido discusiones.
09:48Siempre, presidente, hay la necesidad de concretar la inversión en el Pacífico.
09:53Presidente, hay la necesidad de que nos esforcemos más y a los ministros mismos.
09:59Ministra, yo necesito que mejore una institución educativa.
10:03Ministra, tenemos un puente en tal lado como pasa aquí.
10:06Necesitamos que priorice esa inversión.
10:08Y las respuestas que recibió, por supuesto, no la dejaron satisfecha.
10:11Y entonces, algunos con algunos hemos tenido compromisos.
10:16Yo tengo que decir que en lo que llevo estos dos años, tres años de gobierno,
10:20algunos ministros han dicho, ministra, listo, vamos, hagámosle.
10:24Nuestro director le preguntó sobre una posible candidatura presidencial
10:28y hay que decir que, aunque no lo confirmó, tampoco lo descartó.
10:34¿Ya no quiere ser candidata presidencial?
10:36Bueno, lo he estado pensando. Es tanto que me dicen,
10:39tanto que insisten, hasta lo he pensado, pero no.
10:44Yo asumí un compromiso de país y era permanecer aquí como vicepresidenta.
10:50No sé si más adelante el pueblo tome la decisión de que yo sea su presidenta
10:54y si eso es así, asumiría esa responsabilidad con todo lo que eso implica.
11:01Pero por ahora soy la vicepresidenta de Colombia y espero cumplir mi mandato.
11:07Cambiamos de tema porque Cartagena se convirtió este fin de semana
11:10en el destino deportivo ideal para los expertos en cangú.
11:14Escuchen esto, más de mil personas saltaron en la Plaza de la Duvala.
11:19Cartagena es por excelencia la ciudad del turismo,
11:23pero este año el Open Latino Festival se toma sus caras.
11:27¡Uno, uno!
11:28Este tipo de eventos con Soledad Cartagena,
11:30no solamente como la candidata del cango en Colombia,
11:32sino también como referente nacional e internacional para la realización de grandes eventos.
11:39Para la promoción de eventos deportivos que no solamente le permitan a la ciudad
11:43crear toda una costumbre de hábitos saludables,
11:46sino que también permitan que la economía de la ciudad se mueva.
11:49Los sueños de cada una de ellas se cumplen gracias a la inspiración
11:54de mujeres pioneras en este deporte que hoy llegan desde diferentes partes del mundo.
12:01Durante dos días en la heroica,
12:03Cangú demostró que el Open Latino Festival 2025
12:07reúne a mujeres poderosas de todas las edades y diferentes culturas
12:12para saltar con un mismo propósito.
12:15Esto es posible gracias a la Alcaldía de Cartagena y Corpo Turismo,
12:19quienes unen esfuerzos para convertir a la ciudad en un destino deportivo y religioso
12:24en la Semana Santa que se aproxima.
12:28Hacemos una pausa, pero antes una noticia internacional.
12:31China mostró su molestia con la medida de Estados Unidos de castigar con una recente el 25%
12:36a los países que compren petróleo o gas a Venezuela.
12:40Hizo un llamado a no interferir en asuntos internos de otros países.
12:45Ya regresamos.
12:49Llegamos al final de Noticias RCN.
12:51Miren, recomendación para todas las personas que vienen hoy al Metropolitano,
12:54aquí en Barranquilla, cojan transporte público.
12:57Es lo mejor, lo más sensato.
12:59Andrea, a las tres de la tarde empieza nuestra transmisión
13:02y estaremos haciendole mucha fuerza desde el Metro a nuestra Selección Colombia.
13:05Y a las tres de la tarde también abren las puertas del Estadio Metropolitano.
13:08Buena hidratación, porque la temperatura está bastante alta.
13:11Recuerden que nos pueden ver a través de la pantalla del canal RCN,
13:15también a través de la app de nuestro canal, que es completamente gratis,
13:19y tendremos ahí una línea así.
13:21Vamos, Colombia.
13:22Nos vamos.
13:23Chao, feliz tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada