Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Así será el impacto de las medidas de Trump sobre la economía nacional.
00:00:07Flores, oro, café y banano, algunos de los productos más afectados.
00:00:10Desde Washington D.C. habló la ministra encargada de comercio sobre el arancel que Estados Unidos
00:00:19ha impuesto a Colombia de un 10%.
00:00:23Dijo que no habrá retaliaciones y que buscarán nuevas oportunidades de negocios y otros mercados
00:00:29para Colombia.
00:00:30En minutos, los detalles en Noticias RCN.
00:00:33La Unión Europea reacciona con dureza a los aranceles del 20% a sus productos ordenados
00:00:40por Donald Trump.
00:00:41Europa advierte que se trata de un error y de un gran golpe a la economía mundial.
00:00:45Dice que está dispuesta a negociar con la administración estadounidense, pero que tiene
00:00:50ya listo un paquete de drásticas medidas de contraprestación.
00:00:53Asia también rechaza la actuación de Trump.
00:00:59China bloquean vías y causan disturbios en Bogotá.
00:01:01El ESMAD tuvo que intervenir para permitir el paso de los vehículos sobre la carrera
00:01:05décima.
00:01:06El gobierno suspendió los diálogos por los hechos violentos.
00:01:18Controversia por la compra de aviones huecos por parte del gobierno colombiano.
00:01:22Desde el Congreso cuestionan el millonario costo en medio de la profunda crisis que afronta
00:01:27el país.
00:01:28Entre otras cosas, la situación de la salud.
00:01:30Dos exfuncionarios del anterior gobierno confirman que un informe concluía que los F-16 de Estados
00:01:36Unidos eran la mejor opción.
00:01:41Por fin la intervenida nueva EPS reportó sus deudas tras la orden de un juez de hacerlo.
00:01:47Ojo a este dato.
00:01:48Le deben a hospitales y a clínicas 5 billones de pesos.
00:01:52A gestores farmacéuticos mil millones.
00:01:55La denuncia la va a hacer la representante Jennifer Pedraza.
00:02:01Otro servicio de salud que cierra, esta vez urgencias de la clínica con subsidio del
00:02:07barrio Roma en la localidad de Kennedy.
00:02:09La razón, las millonarias deudas de la CPS.
00:02:12Miedo y tristeza por las vidas que se pierden en medio de la guerra entre bandas criminales
00:02:22en Buenaventura.
00:02:23La población exige a los violentos que paren los ataques mientras los jóvenes se resisten
00:02:28a perder su futuro.
00:02:29Y en deportes, Nacional y América cumplieron.
00:02:33Los Verdes arrollaron a Nacional de Uruguay con el protagonismo de Marino Inestrosa.
00:02:38Juan Fernando Quintero encabezó la victoria de América en Montevideo.
00:02:43Buena jornada colombiana en Torneos con Memoria.
00:02:48Y la placa de nominados ahora tiene siete participantes en riesgo.
00:02:52La nominación de frente dejó varias verdades y discusiones entre ellos.
00:02:56Los detalles en Entretenimiento RCN al final de la emisión.
00:02:58Lo bueno de estos programas es que todas las máscaras se caen.
00:03:03A mí que tú me digas arrabalera, ñera, guisa, grosera, prepotente, altanera, a mí no me
00:03:08importa.
00:03:09Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:15Estamos en todas las regiones.
00:03:18Esto es Noticias RCN.
00:03:21Pongámonos al día.
00:03:31Entonces, el día 31 minutos, ¿qué tal?
00:03:33Buenas tardes.
00:03:34Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:36Presentadores y periodistas, ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que
00:03:40sucede en Colombia y el mundo.
00:03:42Inés María.
00:03:43Pues vamos a analizar con mucha claridad el impacto que tienen las medidas de Estados
00:03:47Unidos sobre nuestra economía.
00:03:49Todas las voces, gremios, gobierno, trabajadores, y vamos a empezar con lo que piensa el gobierno.
00:03:55La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusín, que dijo que Colombia no tomará retaliaciones
00:04:01ante los gravámenes.
00:04:03RCN en el lugar de la noticia con José María del Pino.
00:04:06José María, buenas tardes.
00:04:12Muy buenas tardes.
00:04:13La ministra encargada de Comercio, Cielo Rusín, que quien se encuentra en Washington, D.C.,
00:04:18no por el anuncio de aranceles, sino para participar del Consejo de Turismo de la OEA,
00:04:23convocó una rueda de prensa esta mañana, muy temprano, 8 de la mañana, hora del este
00:04:27de los Estados Unidos, para dar a conocer el análisis que ha realizado la administración
00:04:31del presidente Gustavo Petro sobre los anuncios de aranceles globales que ha impuesto la administración
00:04:37de Donald Trump.
00:04:38Un arancel que para el caso de Colombia corresponde a un 10% que lo excluyó de la lista de los
00:04:44países más castigados, junto a la mayoría del resto de los países de Latinoamérica.
00:04:48¿Qué es lo que nos dijo la ministra encargada de Comercio?
00:04:51¿Cuál es el análisis que se realiza de estos anuncios?
00:04:55Lo vemos a continuación.
00:04:57El gobierno colombiano le ha respondido a Donald Trump luego de que anunciara aranceles
00:05:02y fue la ministra de Comercio encargada quien explicó la hoja de ruta tras estos impuestos.
00:05:07Nosotros lo que estamos mirando es en esos espacios donde tenemos una medida inferior
00:05:13con ese 10%, cómo podemos generar una oportunidad para la exportación de los productos colombianos
00:05:18y cómo esa coyuntura nos obliga o nos ratifica esa importancia de seguir transitando hacia
00:05:26una apuesta de diversificación tanto de los productos de exportación como de los mercados
00:05:32hacia los cuales tenemos relación comercial.
00:05:34Aseguró que no tomarán represalias ante la medida.
00:05:38De hecho estamos teniendo el mismo tratamiento de quienes se consideran los más amigos de Estados Unidos.
00:05:44Dijo también que están desarrollando todas las opciones necesarias para sacar lo positivo de la situación.
00:05:50Aquí el llamado es a trabajar de manera muy mancomunada tanto con los gremios, los diferentes
00:05:56sectores productivos, el agropecuario, por ejemplo, para de cara a estas medidas encontrar
00:06:02una oportunidad de fortalecimiento también hacia otros mercados y también incluso para
00:06:06mejorar nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos.
00:06:10Esta respuesta del gobierno se da en medio de las preocupaciones por la falta de un ministro en propiedad.
00:06:15Y miremos en Colombia cuáles son algunos de los principales productos que se exportan
00:06:21a Estados Unidos.
00:06:23En primer lugar está el petróleo, que el año pasado vendió más de 4.500 millones
00:06:30de dólares.
00:06:32Se sigue el oro con 1.400 millones de dólares.
00:06:37Las flores ocupan el tercer lugar con 1.400 millones de dólares en ventas.
00:06:44El café con 1.300 millones de dólares.
00:06:49Y finalizamos con este producto insignia, el banano, que representó en ventas 171 millones
00:06:57de dólares.
00:06:58Cifras que entrega el DANE con corte a diciembre del año pasado.
00:07:02Ahí lo veíamos, Felipe, el sector floricultor juega un papel muy importante en nuestra economía,
00:07:121.400 millones de dólares.
00:07:14Dicho esto, Juan David Calindo, ¿cuál será el impacto para esta industria en específico?
00:07:19Buenas tardes.
00:07:20Hola, ¿qué tal?
00:07:21Buenas tardes.
00:07:22Pues contarles que esos 1.400 millones de dólares, alrededor de 300 millones de dólares
00:07:26corresponden sólo a rosas, y que para muchas de estas industrias y estas empresas, el
00:07:3180% de las ventas que hacen en el año se dan para una festividad que se celebra mucho
00:07:37en Estados Unidos, que es el Día de San Valentín, que fue el pasado 14 de febrero.
00:07:41Hay que decir que para esta jornada se exportaron más de 700 millones de tallos de flores desde
00:07:46Colombia hacia los Estados Unidos.
00:07:48Y la principal preocupación es que no es tan fácil para ese sector de flores abrir
00:07:52nuevos mercados y llevar esos productos hacia otras naciones.
00:07:58Las flores son uno de los principales productos que Colombia exporta hacia los Estados Unidos,
00:08:02y de acuerdo con cifras del DANE al cierre del 2024, las exportaciones de flores sumaron
00:08:07más de 1.400 millones de dólares.
00:08:10Seguramente puede generar o reducciones del consumo, de todas maneras, o una negociación
00:08:16entre importadores y exportadores para decirle, mire, el buque, yo se lo pago, pero 10% más
00:08:21barato.
00:08:22La preocupación del sector floricultor es que migrar hacia otros mercados no es tan
00:08:27fácil.
00:08:28No es fácil para nada sustituir los mercados de exportación, en el caso de las flores
00:08:31prácticamente es imposible.
00:08:33Diversificar hacia Europa pues no es una solución, diversificar hacia el Asia puede ser, pero
00:08:39es que hoy en día al exportador colombiano le va a dar exactamente lo mismo exportar
00:08:44a China que exportar a Estados Unidos con 10% más de arancel.
00:08:49Sin embargo, también se abren oportunidades para el sector, pues los aranceles a las
00:08:53flores europeas son más altos.
00:08:55Ahí tenemos una ventaja, digamos, entre comillas, frente a Europa, y es que Holanda, que es
00:09:00el gran exportador de flores del mundo, pues digamos, y exporta sus tulipanes, justo en
00:09:05este momento además arranca la temporada de tulipanes en Europa, pues obviamente nosotros
00:09:10vamos a tener una mejor posición competitiva, digamos, entre comillas, frente a las flores
00:09:15importadas desde Europa.
00:09:16Es de mencionar que en mayo se celebra el Día de la Madre, que es la segunda fecha
00:09:21más relevante para las ventas de flores de Colombia a los Estados Unidos, flores que
00:09:25ahora estarán grabadas con el 10%.
00:09:32Pues Juan David, hablemos ahora del café, que también es otro de los productos que
00:09:35exportamos a Estados Unidos, ¿qué dice ese sector, va a aumentar la demanda?
00:09:40Bueno sobre el café, la situación tal vez no es tan complicada al igual que las flores,
00:09:45¿por qué? Porque el café es un bien que es inelástico, esto quiere decir que no se
00:09:49reemplaza fácilmente, si la gente deja de consumir café consumiría otro tipo de productos
00:09:55como por ejemplo el té, pero los aranceles que tiene Estados Unidos hacia el té son
00:09:58incluso más altos que los del café, hay que decir que del 100% del café que Colombia
00:10:03exporta al mundo, el 42% se va hacia los Estados Unidos y pues en Noticias RCN hablamos
00:10:10con los exportadores de café, quienes se mostraron un poquito preocupados pero también
00:10:14optimistas con las opciones que se pueden abrir y oportunidades gracias a estos nuevos
00:10:18aranceles.
00:10:21El café ha sido el producto insignia de las exportaciones colombianas desde hace años
00:10:25y hoy en día el café colombiano tiene el 17% del mercado en Estados Unidos.
00:10:30Estados Unidos es el principal destino de exportación de nuestro café colombiano,
00:10:34más del 40% de las exportaciones van a ese mercado y desde el punto de vista de proveedores
00:10:40somos el segundo proveedor más importante de café para Estados Unidos después de Brasil.
00:10:45Si bien los aranceles que colocó Estados Unidos pueden tener impactos en el sector,
00:10:50los cafecultores nacionales aseguran que la situación no es tan complicada.
00:10:54En la medida en que esto se integre en la estructura de costos se va a ir normalizando,
00:11:00lo otro es que pues el café tiene una demanda inelástica y no solo el café va a tener
00:11:05o va a estar sometido al tema de arancel, recordemos que productos sustitutos como el
00:11:10té por ejemplo pues va a tener un arancel incluso mucho más alto.
00:11:14Los productores colombianos de café también trabajan en llevar el café nacional a nuevos
00:11:19mercados.
00:11:20La diversificación de los mercados en el café no es un tema coyuntural, nosotros como
00:11:25exportadores exportamos a más de 110 países nuestro café colombiano en todo el mundo,
00:11:31de hecho China ha venido creciendo de una manera importante.
00:11:35Es de mencionar que estos aranceles empezarán a aplicarse a partir del próximo sábado
00:11:395 de abril.
00:11:40Aquí en Noticias RCN las noticias son bien contadas y bien explicadas, ya revisamos
00:11:48el sector de las flores, también lo hicimos con el café, pero ahora veamos cómo podría
00:11:52afectar este 10 por cierto de arancel al sector del banano.
00:11:55Este es uno de los principales productos de exportación que salen desde el nororiente
00:12:00del país hacia los Estados Unidos y por supuesto los productores están preocupados.
00:12:04Nos vamos para Santa Marta, Luis Fernando Iguaran, ¿qué dicen?
00:12:07Buenas tardes.
00:12:10Andrea, televidentes, muy buenas tardes.
00:12:12Mire, hay dos inquietudes por parte de los bananeros de esta región del país.
00:12:16Una es que a mayores impuestos podría ser incrementar el valor de la carga de exportación
00:12:21y eso podría hacer caer las ventas.
00:12:23Y otra es que países que compiten con Colombia en exportación como son Ecuador, Costa Rica
00:12:29y Guatemala acudan a la diplomacia para tratar de bajar o eliminar aranceles y si Colombia
00:12:34no lo hace quedarían los colombianos en desventaja.
00:12:37Aquí en esta región del país se produce el 45 por ciento del banano que Colombia envía
00:12:41al mundo y la mayor parte de él va a los Estados Unidos.
00:12:47Para los 800 productores de banano de mandalena, laguajil y cesar que exportan hacia los Estados
00:12:52Unidos, la primera inquietud será en que los aranceles incrementen los precios de consumo
00:12:57en ese país.
00:12:59Eso nos preocupa en el sentido de que la demanda en general en Estados Unidos caiga y por consiguiente
00:13:04colateralmente afecte al banano.
00:13:06Las condiciones impositivas serán iguales para Colombia como para los países competidores
00:13:11y eso los coloca en igualdad de condiciones, pero piden al gobierno trabajar por mantener
00:13:17las relaciones comerciales y revertir los aranceles.
00:13:20¿Qué pedimos al gobierno?
00:13:22Que sean muy diligentes, muy estratégicos para atender todos los canales diplomáticos.
00:13:26También piden ayudas internas para mejorar competitividad y disminuir efectos de esta
00:13:31decisión de Washington.
00:13:33Necesitamos más vías, más modernización en distritos de riego, que se reactive el
00:13:37seguro agropecuario, en general que se mejore la seguridad.
00:13:40En esta región del país se producen 900 toneladas anuales de banano y el 30% tiene
00:13:46como destino a Estados Unidos.
00:13:52Aguacate y textiles son otros sectores afectados por esta medida arancelaria impuesta a Colombia.
00:14:00Aparte del café y de las flores, son varios sectores económicos que podrían verse afectados
00:14:04por los aranceles del 10%, como por ejemplo los bananos, los textiles y el aguacate.
00:14:09Esta medida definitivamente nos deja muy sorprendidos, genera muchísima incertidumbre en todo el
00:14:17sector porque hasta que no conozcamos el texto definitivo de las medidas ejecutivas que
00:14:24acaba de anunciar el presidente Trump, pues no vamos a poder dimensionar realmente cuál
00:14:30va a ser el impacto.
00:14:31Va a afectar mucho más a los exportadores y al consumo local, yo creo que se nos puede
00:14:37mejorar muchísimo.
00:14:38Esto genera una tensión internacional y es una sacudida, como hemos dicho, al comercio
00:14:44internacional que no genera ganadores, sino perdedores.
00:14:47Sin embargo, empresarios consideran que estos aranceles también pueden presentar oportunidades
00:14:52para distintos productos y mercados.
00:14:54Podemos ver oportunidades en el sector agrícola, podemos ver oportunidades en el tema de flores,
00:14:59frutas, café, pescado, azúcar, derivados a los industriales.
00:15:03Hoy en día hay 11.497 partidas arancelarias entre Colombia y Estados Unidos que no tienen
00:15:09ningún tipo de arancel y cuyas mayorías quedarán grabadas con el 10% a partir del
00:15:15próximo sábado.
00:15:16Luego del anuncio del presidente Trump, los principales sindicatores bursátiles del mundo
00:15:21están en rojo, mercados como el de Estados Unidos, Europa y China bajan, el petróleo
00:15:26se desploma.
00:15:27El mercado accionario de Estados Unidos baja luego del anuncio del presidente Donald Trump
00:15:33de colocar aranceles a todo el mundo.
00:15:35Los principales indicadores bursátiles de la bolsa de Nueva York como el Dow Jones caen
00:15:402,7% mientras que el S&P 500 y el Nasdaq descienden cada uno 3,5%.
00:15:46Si las empresas se piensan que van a ganar menos porque van a vender menos, pues entonces
00:15:52el precio de la acción debería caer y si el precio de la acción debería caer los
00:15:55mercados deberían caer.
00:15:57Los números rojos también se ven en los principales indicadores de otros mercados
00:16:01mundiales como el europeo que desciende 3,5%, la bolsa del Reino Unido baja 1,5% y la de
00:16:08China también cae mientras que en Latinoamérica descienden las bolsas de Colombia, Brasil
00:16:12y Argentina.
00:16:14La región más afectada por los aranceles es Estados Unidos, por eso se espera que este
00:16:17año la economía entre en recesión, segundo vemos cómo se desploman las acciones y por
00:16:21último también se debilita el dólar en el mundo.
00:16:24Es de mencionar que las materias primas también caen de precio, el petróleo baja alrededor
00:16:29del 7% mientras que el oro está perdiendo el 1% de su valor.
00:16:33Expertos están a la expectativa del impacto de los aranceles en el dólar de Estados Unidos.
00:16:38La expectativa de una menor demanda y menor crecimiento económico justifican la caída
00:16:43que está presentando el precio del petróleo.
00:16:46Hay entonces que seguir en la pista la probabilidad de esa aceleración global al precio del petróleo
00:16:51o a posibles medidas chinas, pero en principio Colombia podría salir incluso ganando en
00:16:56medio de esta turbulencia.
00:16:58En la bolsa de Colombia la acción de Ecopetrol es la que más cae reportando un descenso
00:17:02del 4% y se vuelve a ubicar por debajo de los 2 mil pesos.
00:17:07En América Latina también reaccionaron a los aranceles anunciados por el presidente
00:17:11Trump.
00:17:12México celebró no estar entre los países que grabaron.
00:17:15Los más afectados son Guyana, Venezuela y Nicaragua.
00:17:21Brasil reaccionó casi de inmediato a la imposición de aranceles.
00:17:24La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que permite tomar medidas de represalia
00:17:29contra países que impongan barreras comerciales como Estados Unidos.
00:17:33En esa vía se pronunció el presidente Luis Ignacio Lula da Silva.
00:17:38Tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestras empresas y trabajadores
00:17:42brasileños.
00:17:44Chile también respondió.
00:17:46Lamento esta medida unilateral y que tenemos a todos nuestros equipos trabajando para analizar
00:17:55las consecuencias de esta medida.
00:17:57Por su parte México celebró la prórroga a la pausa de aranceles a productos incluidos
00:18:02en el Tratado de Libre Comercio TEMEC.
00:18:04Aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que hemos
00:18:15construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos.
00:18:21Entre las naciones afectadas está Argentina, Bolivia, Costa Rica, El Salvador y Perú.
00:18:25Pues del lado de la Unión Europea y Asia hicieron un contundente rechazo a estos impuestos
00:18:35anunciados por Donald Trump.
00:18:37Hablan del peligro que representa para la economía y evalúan las contramedidas que
00:18:41tomarán.
00:18:42Andrés, buenas tardes.
00:18:43En Madrid, ¿quiénes han reaccionado hasta este momento?
00:18:48Hola muy buenas tardes.
00:18:49Europa ha reaccionado con mucha dureza a los anuncios de Donald Trump que implican aranceles
00:18:54del 20% a sus productos que son vendidos en Estados Unidos.
00:18:58La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que se trata de un
00:19:02gran golpe a la economía mundial.
00:19:04En general, los presidentes y primeros ministros europeos han señalado como un error la determinación
00:19:10de Donald Trump.
00:19:11Aquí tenemos las reacciones que además incluyen a Asia, cuyos gigantes económicos también
00:19:16están en contra de la determinación de Trump.
00:19:19Un duro golpe para la economía mundial.
00:19:22Así es como la Unión Europea calificó la decisión de Trump por imponer aranceles del
00:19:2620% a sus productos.
00:19:28El bloque europeo lo consideró un error.
00:19:31Lamento profundamente esta decisión.
00:19:34Seamos conscientes de las enormes consecuencias.
00:19:36La economía mundial sufrirá enormemente.
00:19:39Francia se sumó al rechazo y llamó al viejo continente a actuar en conjunto para defender
00:19:44sus intereses.
00:19:46La decisión anunciada anoche fue brutal e infundada.
00:19:50Infundada porque los desequilibrios comerciales no se corrigen con aranceles.
00:19:55Desde España, el presidente Pedro Sánchez anunció un paquete de ayudas a industrias,
00:20:00trabajadores y consumidores.
00:20:02La administración estadounidense ha decidido atacar de forma, y quiero subrayarlo, unilateral
00:20:07este vínculo.
00:20:08Alemania manifestó estar preocupada por la batalla comercial desatada.
00:20:13El anuncio también tiene sus reacciones en el continente asiático.
00:20:17China reiteró que tomará represalias contra Estados Unidos.
00:20:20China se opone firmemente a esto y tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente
00:20:25sus legítimos intereses.
00:20:26Japón dijo estar extremadamente decepcionado por la imposición de tarifas.
00:20:31Y a propósito de este tema los invitamos a participar en nuestra pregunta del día
00:20:36en la web.
00:20:37¿Qué le pareció la reacción del presidente Gustavo Petro ante los aranceles de Donald
00:20:43Trump?
00:20:44Acertada, Colombia debe tomar medidas.
00:20:48Confusa, no deja claro el camino a seguir.
00:20:52O equivocada, puede traer consecuencias negativas.
00:21:04Entonces del día 49 minutos vamos a pasar a hablar de otras noticias a esta hora.
00:21:08El centro de la ciudad de Bogotá hoy amaneció bloqueado por un grupo de la comunidad indígena
00:21:13que violentó y retuvo buses de Transmilenio pinchando llantas y con grafitis, impidieron
00:21:18la movilidad en ese sector de la carrera decimales mal, tuvo que intervenir para poder lograr
00:21:24la movilidad en el tránsito, en ese punto fue instalado un puesto de mando unificado
00:21:29desde esta mañana.
00:21:30Efraín Arce, ¿qué está pasando a esta hora?
00:21:32Buenas tardes.
00:21:38¿Qué tal?
00:21:39Muy buenas tardes.
00:21:41A esta hora la buena noticia es que ha retornado la normalidad a la carrera décima, es decir,
00:21:46tenemos un altísimo volumen vehicular, muchas personas que a esta hora están transitando
00:21:52y el comercio se reabrió, una situación muy distinta a lo que se vivió esta mañana
00:21:59cuando el grupo, un grupo de indígenas salió a la carrera décima y decidió pinchar las
00:22:05llantas, pintar grafitis y romper algunos vidrios en los buses de Transmilenio, fueron
00:22:11centenares las personas que se bajaron de los buses y no tuvieron otro remedio que caminar.
00:22:17La UNDEMO, el antiguo ESMAD, intervino y rápidamente lograron recuperar la normalidad y retornar
00:22:26el tráfico a su normalidad cotidiana luego de enfrentarse con los manifestantes que le
00:22:33lanzaron piedras y palos.
00:22:35Sobre las seis y 45 de la mañana las autoridades decidieron no permitir más el bloqueo de
00:22:46la carrera décima y el grupo UNDEMO, antiguo escuadrón móvil antidisturbios, intervino
00:22:52con bombas de aturdimiento y tanquetas con agua a presión, dispersó a los manifestantes.
00:23:05La situación se complicó cuando en la madrugada un grupo de indígenas bloqueó y pinchó
00:23:10las llantas de buses articulados de Transmilenio, así como buses del SITP, varios vehículos
00:23:17fueron pintados con grafitis y a uno le rompieron los vidrios, con esto se impidió el paso
00:23:23por la troncal de la carrera décima.
00:23:33Como resultado el portal del 20 de julio también paralizó el despacho de buses, Transmilenio
00:23:38reportó que fueron más de 20,000 los ciudadanos perjudicados.
00:23:43Luego de la acción policía que forzó el repliegue de los indígenas, se retiraron
00:23:48los buses afectados y se despejó la troncal, durante algunos minutos los manifestantes
00:23:54lanzaron piedras a los uniformados, hasta que luego los obligaron a retroceder definitivamente.
00:24:02Sobre las 7 y 12 se reabrió la carrera décima para el tráfico mixto y a las 7 y 22 cruzaron
00:24:09los primeros buses de Transmilenio para normalizar el servicio.
00:24:15Pues precisamente estos actos vandálicos generaron la reacción del gobierno, el ministro
00:24:20del interior Armando Benedetti anunció la suspensión de todos los diálogos con estas
00:24:24comunidades, les puso condiciones para que sean escuchados.
00:24:28Juan Camilo Blanco en la casa de Nariño, ¿qué dijo el funcionario?
00:24:58cuando son, como dice él, disidencias de estas organizaciones indígenas las que han
00:25:03llegado a esto porque no se han logrado poner de acuerdo en sus territorios, esto dijo el
00:25:07ministro del interior.
00:25:08Primero, que no se vuelva a presentar más vandalismo, segundo, que lo que tenemos que
00:25:15hacer es que por favor se vayan para el parque de relacimiento que es donde siempre se han
00:25:21establecido las mingas, las manifestaciones, las movilizaciones de los indígenas, entonces
00:25:29imagínense la posición que nos ponen, hablar con las disidencias de esas organizaciones
00:25:34que además están los nietos del Quintinlame, que además entonces hacen vandalismo y todo
00:25:38lo demás, entonces se hace muy difícil el diálogo.
00:25:40Mire, y en tema de orden público y de seguridad, dijo que la responsabilidad netamente del
00:25:49alcalde Carlos Fernando Galán, que él es el que debía actuar cuando se presentan este
00:25:53tipo de circunstancias, porque están facultados, por ahora está la información desde el centro
00:25:57de la capital, ustedes tienen mucho más.
00:26:01Pues sin duda hay tensión en el centro de Bogotá por cuenta de las acciones violentas
00:26:05de este grupo de indígenas.
00:26:07A lo que vinimos, secretario de gobierno César Restrepo, buenas tardes, bienvenido a RCN.
00:26:13Buenas tardes, yaora, ¿cómo estás?
00:26:15Bueno, muy bien, gracias por regalarnos estos minutos aquí en Noticias RCN.
00:26:19Secretario, veíamos en las imágenes estos actos vandálicos, ¿cómo fue la intervención
00:26:24del grupo especial de la policía, cómo ha sido este procedimiento, qué reporte tienen
00:26:29ustedes frente a estos hechos?
00:26:32Hoy a las cinco de la mañana bajaron algunos de ellos a la carrera décima, bloquearon y
00:26:37desde las cinco y media comenzaron a agredir transporte público.
00:26:44Pero no solo eso, también tuvieron actitudes bastante violentas con los equipos de gestores
00:26:50del distrito que hacen acompañamiento permanente.
00:26:52La situación elevó su nivel de tensión y por lo tanto el gobierno nacional nos pidió
00:26:59que activáramos PMU, solicitamos intervención de la fuerza pública para controlar lo que
00:27:05estaba sucediendo en la carrera décima, siguen las tensiones, las alertas y estamos
00:27:10en constante monitoreo en todo el centro de la ciudad.
00:27:13Por supuesto que sigue la alerta en la ciudad.
00:27:16Secretario, estas personas se niegan a salir de la Plaza de Bolívar, un lugar tan importante
00:27:21para Bogotá, pero también, ¿qué otra opción les están ustedes ofreciendo como distrito?
00:27:29La situación es compleja, la Plaza de Bolívar en este momento, por supuesto, está en malas
00:27:36condiciones.
00:27:37Ellos, lo que nosotros les ofrecemos es baños y agua, además agua potable en el Parque
00:27:44del Renacimiento, porque en la Plaza de Bolívar no tienen esas condiciones.
00:27:49Una cosa importante, Joana, que yo creo que es necesario advertir, es que a lo largo de
00:27:54la mañana han estado o estuvieron rompiendo calles para recoger piedras, es decir, hay
00:28:01ánimos violentos y eso evidentemente nos hace estar en la alerta continua.
00:28:07Unos violentos, ¿cómo identificar a esas personas, a esos violentos, secretario, de
00:28:11los que usted habla?
00:28:15El PMU conjunto se vuelve el mecanismo fundamental para hacerlo, estamos articulados con Policía
00:28:21Metropolitana de Bogotá, con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior,
00:28:26para tomar las decisiones que sean necesarias.
00:28:30Es muy importante nuevamente recordarle a las comunidades que en Bogotá le decimos
00:28:34no a la violencia y que en ese sentido hay canales de diálogo abiertos que lo mejor
00:28:40es que los usen, pero que la violencia no será permitida en la ciudad.
00:28:44Antes de despedirlo, secretario, rápidamente, si ustedes les están ofreciendo a estas comunidades
00:28:49el Parque Renacimiento, ¿por qué ellos insisten en quedarse en la Plaza de Bolívar?
00:28:56Ellos lo que aducen es que al estar en Plaza de Bolívar están al lado del Congreso, están
00:29:00al lado de la Presidencia y por lo tanto es para ellos mucho más fácil hacer presión
00:29:07desde ahí que irse al Parque Renacimiento.
00:29:10Bueno, una presión, pero además actos vandálicos.
00:29:13Gracias, secretario, y seguimos atentos a esta importante noticia.
00:29:15Buenas tardes.
00:29:16Muchas gracias, Johanna, como siempre.
00:29:21Cambiamos de tema.
00:29:22Fue muy valiente la reacción del conductor del exministro Juan Fernando Cristo quien
00:29:26enfrentó a delincuentes armados cuando intentaron robarle la camioneta asignada por la UNP
00:29:33en el barrio Modelia, en el suroccidente de Bogotá.
00:29:36En medio del intercambio de disparos los persiguió por varias cuadras obligando a los delincuentes
00:29:41a abandonar el carro en el que se movilizaban.
00:29:43Una persona fue capturada.
00:29:46Sobre las 8 y 22 minutos de la noche, el escolta del esquema de seguridad del exministro Juan
00:29:51Fernando Cristo llega al barrio Modelia y desciende de la camioneta.
00:29:55Camina algunos metros y cuando gira su cuerpo observa que frena por completo otra camioneta.
00:30:01Se bajan dos delincuentes armados.
00:30:03La destreza del escolta hace que ante la amenaza se lleve la mano a su arma de dotación y
00:30:07corra tras unos arbustos en la misma calle.
00:30:10Allí inicia un enfrentamiento contra dos de los delincuentes que desencadena una balacera.
00:30:14Los disparos provocan que los ladrones emprendan la huida en la camioneta.
00:30:27El escolta la persigue y continúa la balacera.
00:30:30Metros más adelante, los delincuentes deciden abandonar el carro y escapar entre las calles.
00:30:48Las autoridades lograron la captura de uno de ellos.
00:30:51Al verificarlo se evidencia que al parecer sus placas de identificación son falsas y
00:30:55que este sería hurtado el pasado 11 de marzo en el sector de Modelia.
00:31:00Este y otros videos dejan ver cómo el hurto de vehículos se ha convertido en un dolor
00:31:04de cabeza para la ciudadanía.
00:31:06En promedio, siete carros son robados al día en Bogotá.
00:31:10Hablamos ahora de un tema que preocupa cada vez más en el país, el tema de la salud.
00:31:16La superintendencia del sector anunció que prorrogarán por un año más la intervención
00:31:20sobre la nueva EPS, la que tiene más afiliados en Colombia.
00:31:24Ha manifestado la entidad que ha encontrado incumplimientos financieros.
00:31:30Con este comunicado, el superintendente de salud anunció la prórroga de intervención
00:31:33para administrar de la nueva EPS, que cumple un año en esta situación.
00:31:37La supersalud determinó que persisten las causas que dieron lugar a la medida.
00:31:41Los pacientes aseguraron que las quejas y las deudas aumentan y no se soluciona el problema
00:31:44que tienen de entrega de medicamentos.
00:31:46Una vez más consideramos que la atención y el derecho a la salud, una vez intervenida
00:31:51la nueva EPS, deterioró los afiliados hasta la crisis que llevamos actualmente por la
00:31:56falta de medicamentos de entrega, por no alcanzar la UPC.
00:32:00El año de intervención ha sido histórico como la crisis más grande que ha tenido el
00:32:04sistema de salud.
00:32:06Los servicios más graves que hemos tenido son medicamentos, citas con especialistas,
00:32:13represa de cirugías y procedimientos.
00:32:15Aseguró la supersalud que la nueva EPS continúa sin presentar sus resultados financieros.
00:32:20Como resultado de la medida de intervención, se espera que en el mes de abril el actual
00:32:23interventor publique los estados financieros de la vigencia 2023, tal como lo indicó esta EPS.
00:32:29El conocimiento de los estados financieros es importante teniendo en cuenta que la EPS
00:32:33tiene el mayor número de usuarios del sistema, más de 11 millones, y que el insumo ayuda
00:32:37en el cálculo de la insuficiencia que puede tener la UPC, que cubre todos los servicios
00:32:41de salud en el sistema.
00:32:42Y es que la crisis del sistema de salud sigue generando graves consecuencias, desde hoy
00:32:49están cerrados temporalmente los servicios de urgencias de la clínica Colsubsidio de
00:32:54Ciudad Roma en Bogotá.
00:32:56Una gran sorpresa se llevaron todos los pacientes que madrugaron.
00:33:00Por supuesto, con el paso de las horas, crece la preocupación por la falta de atención.
00:33:04Lori Vepardo, adelante.
00:33:05Buenas tardes.
00:33:06Muy buenas tardes, pues tal como lo anunciaron ayer, hacia las 12 de la noche se realizó
00:33:13el cierre de la parte de urgencias de la clínica Colsubsidio aquí en Ciudad Roma.
00:33:19Nos aseguran que son 17 mil atenciones las que se venían realizando mensualmente en
00:33:24esta zona, pero que desafortunadamente por las deudas y la crisis del sector han tenido
00:33:29que tomar esta decisión.
00:33:31Son 500 mil millones de pesos lo que aseguran les deben a esta clínica en Ciudad Roma.
00:33:37Las 150 personas que operaban en este sitio ya fueron distribuidas en los diferentes centros
00:33:46asistenciales de Colsubsidio porque esperan reintegrarlas aquí en el momento que pueda
00:33:51ser reabierto este servicio.
00:33:55Esto nos dijeron algunas de las personas que llegaron hasta aquí en busca del servicio.
00:34:00Así amaneció hoy la clínica Colsubsidio en Ciudad Roma en Bogotá.
00:34:03La gente de la zona no lo puede creer.
00:34:06Desde anoche fue cerrado el servicio de urgencias.
00:34:08Según lo anunciaron las directivas de Colsubsidio, en la clínica se atendían 17 mil servicios
00:34:12al mes.
00:34:13Para mi esposo que se cortó un dedo.
00:34:14¿Y venía ahorita para urgencias?
00:34:16Sí señora, pues nos acabamos de dar cuenta que se ha cerrado, no sabíamos.
00:34:20¿Y entonces ahora para dónde van?
00:34:22No ni idea, pues era comunicarnos con la EPS para que nos den la directriz porque no sabemos.
00:34:27Las 150 personas que trabajaban en este sitio ya fueron reubicadas en otros centros asistenciales
00:34:32de Colsubsidio.
00:34:33La verdad es que estoy muy enfermo y me vengo a enterar con la sorpresa de que está cerrado,
00:34:38que no hay atención.
00:34:39¿Y entonces ahora para dónde corren?
00:34:41La verdad no tengo ni idea, porque el único centro que vi medio cercano era este.
00:34:46Es preocupante, digamos que yo he utilizado la EPS desde hace mucho tiempo con Famisanar,
00:34:50entonces es uno de los puntos que tengo entendido que es para urgencias, de hecho es uno de
00:34:53los que me recomiendan a mí venir, entonces llegar y venir, ver que está cerrado es algo
00:34:58preocupante porque no dice cómo, ahora dónde voy.
00:35:00La idea es retornarlas a este punto cuando restablezcan las urgencias.
00:35:04Aquí en la clínica Colsubsidio de Ciudad Roma aseguran que la crítica situación del
00:35:08sector los hizo tomar esta decisión debido a las deudas de las EPS que suman alrededor
00:35:14de 500 mil millones de pesos.
00:35:18Por fin y después de muchos intentos se conocen los estados financieros de la intervenida
00:35:22nueva EPS.
00:35:23Tras la orden de un juez de publicarlos, escuchen esto, deben 5 billones de pesos hospitales
00:35:29y clínicas y más de 600 mil millones de pesos a gestores farmacéuticos.
00:35:34Desde marzo del año pasado no reportaban sus cuentas.
00:35:38Mientras el sistema de salud atraviesa por una de sus más complejas crisis, la nueva
00:35:42EPS que está intervenida por el gobierno no reporta sus estados financieros desde marzo
00:35:47de 2024.
00:35:49Sin embargo se han conocido datos gracias a tutelas y derechos de petición.
00:35:52Según información entregada la representante Jennifer Pedraza, la nueva EPS le debe 5 billones
00:35:57de pesos a hospitales y clínicas, esto afectando la atención de pacientes.
00:36:02Hasta diciembre de 2024 a gestores farmacéuticos les debe 600 mil millones de pesos, tan sólo
00:36:07a Udifarma le adeuda 200 mil millones, actores clave para la entrega de medicamentos.
00:36:12Las quejas de los pacientes en nueva EPS pasaron de ser cerca de 29 mil durante todo el 2024
00:36:19a ser 81 mil quejas solamente entre enero y febrero de lo que va corrido al 2025.
00:36:24Entre junio y diciembre de 2024 la deuda de la nueva EPS aumentó en casi un billón
00:36:28de pesos.
00:36:29Para revisar todos estos hechos el interventor de esta EPS fue citado a debate de control
00:36:33político en la Comisión séptima de la Cámara.
00:36:35Hemos decidido citar a un debate de control político al señor Bernardo Camacho, el interventor
00:36:41de nueva EPS que adicionalmente está tratando a veces de negarnos información.
00:36:45Estas cifras se van conociendo a cuenta gotas, esto mientras los pacientes han tenido que
00:36:49padecer las dificultades en la atención médica del actual sistema de salud.
00:36:54Y esta crisis de la salud se siente en todo el país.
00:36:57En Santander, una clínica de Barranca Bermeja advirtió que sus servicios de salud para
00:37:03miles de usuarios de Magdalena Medio pues están en riesgo.
00:37:07Todo esto debido a una deuda de la intervenida nueva EPS.
00:37:11Camilo Santos, ¿cuál es esa clínica y a cuánto asciende la deuda?
00:37:16Buenas tardes.
00:37:17Igrita Levidentes, ¿qué tal?
00:37:21Muy buenas tardes.
00:37:22Así es.
00:37:23Es bastante preocupante el panorama que se registra en materia de atención en salud
00:37:27en el puerto petrolero en Barranca Bermeja.
00:37:29Justamente se trata de la clínica La Magdalena, cuyo gerente indicó que la nueva EPS le debe
00:37:33cerca de 25 mil millones de pesos.
00:37:36Esta clínica que atiende a más de 400 mil usuarios, no solamente el puerto petrolero,
00:37:40sino también de los municipios que comprenden la región del Magdalena Medio, pues está
00:37:44entrando en graves dificultades.
00:37:45Lo que han dicho ellos es que no le han podido pagar a proveedores, no han podido garantizar
00:37:49los medicamentos e insumos médicos y tampoco realizar mantenimiento a equipos de alta tecnología.
00:37:55Hacen un llamado urgente para que se pongan al día con estos pagos.
00:37:57Hasta el momento han tomado una medida urgente que es no aceptar las urgencias de otras clínicas
00:38:02cercanas.
00:38:04Rodeamos a los prestadores de nuestro territorio y hacemos un llamado importante a la nueva
00:38:10EPS y a todas las EPS que tienen presencia en nuestro territorio a hacer un pago oportuno
00:38:17de cada uno de los servicios que estas EPS le prestan a estas EPS de manera permanente,
00:38:24de manera constante.
00:38:30Ya ha manifestado el gerente recientemente que ha establecido comunicaciones con voceros
00:38:34de la nueva EPS para poder garantizar estos pagos y que se podrían hacer algunos en las
00:38:39próximas semanas.
00:38:40Esperemos que se cumpla justamente con esa deuda cercana a los 25 mil millones de pesos.
00:38:44Es la información que tenemos desde la ciudad de Bucaramanga, Andréa, usted tiene más
00:38:47de Noticias RCN, buenas tardes.
00:38:52Camilo muy buenas tardes y muchísimas gracias por la información y nos vamos a hablar ahora
00:38:55de otra de las noticias del momento.
00:38:57La atención se concentra en el anuncio del presidente Gustavo Petro de la compra de nuevos
00:39:02aviones Saab Gripen fabricados en Suecia para reemplazar la flota de los Cafir.
00:39:08Este hay que decirlo es un tema que por supuesto ha generado bastante controversia pues este
00:39:12millonario contrato además tendría una compensación en inversión social a través de paneles
00:39:18solares.
00:39:19El ministro de Defensa dio más detalles.
00:39:21Lisa le pregunto ¿cuántas aeronaves llegarían?
00:39:25Muy buenas tardes.
00:39:31Andrea muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes pues según ha confirmado
00:39:34el comandante, el segundo comandante de la Fuerza Aeroespacial a Colombia estarían llegando
00:39:40entre 16 a 24 aeronaves que como ya lo mencionaba van a reemplazar los aviones Cafir que ya
00:39:45llevan operando 35 años.
00:39:47Por su parte el ministro de Defensa aseguró que esta es una decisión inaplazable, esto
00:39:51teniendo en cuenta la capacidad que tienen estos momentos los aviones Cafir.
00:39:56Aseguró que esta decisión fue en base en los estudios que se han realizado ya por varios
00:40:00años y que estas nuevas aeronaves tienen toda la capacidad tecnológica para poder
00:40:04suplir todas las necesidades a nivel operacional.
00:40:08Esta decisión que tomó el gobierno nacional era inaplazable, esta decisión para adquirir
00:40:15aeronaves de superioridad aérea que permita mantener la continuidad de la defensa de nuestra
00:40:23soberanía tenía que ser tomada lo más pronto posible.
00:40:27En cuanto al valor del contrato.
00:40:31En cuanto al valor total de este contrato pues dijeron que era muy apresurado entregar
00:40:36una cifra, igualmente entregar una fecha exacta de cuándo podrían llegar estas aeronaves
00:40:42al país.
00:40:43Por su parte la empresa aseguró que sí podrían cumplir con este contrato y que no se puede
00:40:47comparar con el que tienen con Brasil, pues para Colombia estarán trabajando más de 300
00:40:51ingenieros.
00:40:53Estamos buscando una aeronave que tenga la capacidad de mantenerse operacional por más
00:41:02de 30 años y eso es una característica que solo la puede ofrecer una aeronave nueva como
00:41:09la que se está ofreciendo en este caso.
00:41:12Miren, los aviones Cafir irán saliendo de operación de manera paulatina, es decir,
00:41:20a medida que vayan llegando estas nuevas aeronaves.
00:41:23Felipe, esta es toda la información que nosotros registramos desde el Ministerio de Defensa.
00:41:26El ex ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que durante el gobierno del expresidente
00:41:33Iván Duque se dejaron lista las vigencias futuras y los documentos necesarios para que
00:41:39la compra de aviones se basara en los F-16 de tecnología estadounidense.
00:41:46Ex funcionarios de ese gobierno sostienen que las aeronaves de Estados Unidos eran la
00:41:51mejor opción.
00:41:52El ex ministro, Daniel Palacios, aseguró en Noticias RCN que el gobierno de Iván Duque
00:41:58dejó listas las vigencias futuras y los documentos necesarios para que la compra de aviones se
00:42:04basara en los F-16 de tecnología estadounidense.
00:42:08Se dejó absolutamente todo, se dejaron los recursos, se hizo el estudio, se hizo un compte
00:42:14de importancia estratégica, se dejó el confis y las vigencias futuras, quiere decir,
00:42:19estaba todo listo.
00:42:20Palacios cuestiona que a pesar de este avance, el gobierno de Gustavo Petro haya tardado
00:42:24casi tres años en tomar una decisión.
00:42:27Ahora esperemos que esa plata no se haya perdido, esperemos que los recursos estén y que eso
00:42:32se pueda hacer a la mayor prevedad.
00:42:34Por su parte, Fernando Botero, también ex ministro de Defensa, señaló que mientras
00:42:38en el mundo operan cerca de 4.000 aviones F-16, solo existen entre 300 y 400 aviones
00:42:45Gripen.
00:42:46Ahí tienes un elemento comparativo diferente, un avión del cual se ha hecho 4.500 aviones
00:42:54o más, pues tiene un volumen de repuestos muchísimo más grande porque hay muchos desarrolladores.
00:43:01Esto tiene un alcance, el servicio, muchísimo más amplio con la Martin Lockett, entonces
00:43:09eso hay que pensarlo muy bien.
00:43:10Hasta el momento, el gobierno defiende su decisión, argumentando que se eligió la
00:43:15opción que mejor se ajustaba a las necesidades y al presupuesto del país.
00:43:20En Noticias RCN, todos tienen voz, por eso buscamos las reacciones de congresistas de
00:43:24diferentes partidos.
00:43:26Mientras algunos critican la decisión, teniendo en cuenta la situación fiscal por la que
00:43:30atraviesa el país con un sistema de salud en crisis, pues otros consideran que es necesario
00:43:35renovar la flota.
00:43:37El senador Ariel Avila destacó que Colombia necesita renovar su flota aérea.
00:43:41Ese gasto hay que hacerlo, que hay que garantizar que encontremos repuestos, que sea un mercado
00:43:47donde hayan repuestos baratos, dos, que dejen capacidades instaladas y tres, que el pago
00:43:52sea prolongado ante la situación fiscal colombiana.
00:43:54Desde el Pacto Histórico también señalan que la renovación con transferencia tecnológica
00:43:58es fundamental para la soberanía nacional.
00:44:01Es muy importante pensando en el país del futuro y pensando en la soberanía nacional.
00:44:06Mientras que desde otras orillas más críticas cuestionan la coherencia de Petro, recordando
00:44:10su posición al proyecto cuando era senador.
00:44:13La pregunta es por qué para Petro cuando era senador le parecía tan malo que se hiciera
00:44:18una compra y ahora que él puede tomar la decisión le parece bien hacer esa inversión de una
00:44:24manera multimillonaria en un momento difícil de la economía nacional.
00:44:28Sin embargo, queremos preguntarle al presidente qué va a pasar con los helicópteros MI-17
00:44:33que están en tierra y que estamos esperando no solamente sean reparados, sino puestos
00:44:39en funcionamiento.
00:44:40Este proceso tiene que ser absolutamente transparente y por eso le pido a las autoridades que acompañen
00:44:45este proceso de compra y garanticen la idoneidad de los equipos.
00:44:48El debate está abierto y se espera que el gobierno entregue detalles sobre cómo financiará
00:44:52esta compra y garantizará la transparencia del proceso.
00:44:56Y más temprano en nuestra primera emisión este fue tema de análisis en la mesa ancha
00:45:03de Noticias RCN.
00:45:05Otro tema que también es muy importante es el tema fiscal, si estamos fiscalmente preparados
00:45:10en este momento porque en momentos en los que estamos incluso un poquito más holgados
00:45:14el mismo presidente de la República criticó esa decisión y en 2021 el presidente Gustavo
00:45:19Petro escribía esto, la compra de aviones en medio de una crisis como la que vivimos
00:45:22es el máximo grado de irresponsabilidad de un gobernante, pero la crisis de hoy fiscal
00:45:28es peor.
00:45:29La mayoría siempre del presupuesto se ha ido en defensa, defensa es lo más costoso
00:45:35y defensa es lo que no se puede tampoco dejar de invertir en un momento de crisis y de confrontación
00:45:40armada, entonces algo totalmente necesario en un momento como el que estamos viviendo,
00:45:46había tres ofertas, la oferta de Estados Unidos, justamente que se rechazó la oferta
00:45:50de Francia y la oferta de Suecia.
00:45:52O sea, no sabemos ni cuánto se van a comprar, ni cuál es el costo de estos aviones como
00:45:57anunciaron los medios suecos, se están negociaciones y se va a presentar un contrato próximamente.
00:46:02Inaplazable, es necesaria la inversión en defensa, sobre todo teniendo un régimen criminal
00:46:06gobernando al país que tenemos de vecino y la defensa de la seguridad y la seguridad
00:46:12nacional son elementos claves, claro, surgen dudas, son alrededor, la cifra que se habla
00:46:18son de 15 billones de pesos, es un 1% del PIB, es mucha plata en un momento en que el
00:46:22Estado colombiano está pasando una crisis fiscal, entonces obviamente esto no se tiene
00:46:26que pagar de manera inmediata, hay plazos, se hace con vigencias futuras, etcétera,
00:46:31pero es que la situación fiscal no parece que vaya a mejorar en el futuro previsible.
00:46:35Y en Latinoamérica no son muchos los países que cuentan con aviones de la compañía Saab
00:46:42de fabricación sueca, los aviones para la defensa nacional de Brasil son de esta empresa,
00:46:48Estados Unidos puso la lupa sobre esa contratación.
00:46:53La empresa sueca Saab sería la encargada de entregar la flota de aviones que tanto
00:46:57estudió Colombia para la defensa y soberanía del territorio, el gobierno manifestó su
00:47:01intención de adquirir una flota nueva denominada 39 Gripen.
00:47:05La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva,
00:47:08última tecnología ya implementada en Brasil.
00:47:10Así como lo dijo el presidente, Brasil ya contrató con Saab y adquirió más de 30 aviones
00:47:15Sobre esa compra, en 2024 el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó
00:47:20investigar la compañía sueca por presuntos hechos de corrupción en medio de la compra.
00:47:24La adquisición del caza brasileño se llevó a cabo entre 2008 y 2014 y Saab se adjudicó el
00:47:29contrato. Saab tiene la intención de cumplir con la solicitud de información y cooperar con el
00:47:33Departamento de Justicia en este asunto. La misma Saab dio a conocer que en hechos
00:47:37anteriores ya habían sido investigados. Tanto las autoridades brasileñas como las
00:47:41suecas han investigado previamente partes del proceso de adquisición de cazas brasileños.
00:47:45Estas investigaciones se cerraron sin que se detectaran irregularidades por parte de Saab.
00:47:50También ha habido dudas sobre cuáles son los aviones más convenientes para el país.
00:47:54Un informe de un fabricante aeronáutico brasileño reveló que los aviones tipo
00:47:58EP-16 son superiores a otros tipo caza, como por ejemplo los Gripen.
00:48:11En el momento en el que el agente sigue siendo valiente porque aunque el temor por
00:48:19quedar en medio de la guerra de las bandas criminales no desaparece, lo que sí tienen
00:48:23claro es que no quieren dejar su vida en manos de los violentos y se unen todos en un solo
00:48:29llamado para cuidar la vida. Diego Candelo, usted sigue allí al lado de la gente en el
00:48:34puerto de Buenaventura acompañando a la comunidad, a la población. ¿Qué le dicen? Buenas tardes.
00:48:42Ingrid, televidentes, buenas tardes. Hemos hablado con la gente de Buenaventura,
00:48:47las voces son diversas. Están por un lado quienes, por supuesto, insisten en el temor
00:48:52y la preocupación que genera una situación como la que se está viviendo aquí en la ciudad,
00:48:56pero también otros hablan de lo que añoran, de esa vida pasada, esa vida en tranquilidad aquí
00:49:01en Buenaventura y eso es lo que están pidiendo a los violentos, que paren las confrontaciones
00:49:05violentas para que la comunidad pueda seguir su dinámica social sin preocupaciones. Hoy están
00:49:11haciendo ese llamado y, por supuesto, también hablando de esos proyectos y esas iniciativas de
00:49:16paz que se adelantan en el territorio. Yo pienso en mis hijos, pienso en los
00:49:22hijos de mis hermanos. Qué pena, pero eso no debería estar pasando ni aquí ni en ninguna parte.
00:49:29El dolor lleva meses entre los habitantes de Buenaventura. Los violentos quieren apoderarse
00:49:35de todo un pueblo que sólo quiere vivir en paz. Buenaventura se está acabando poco a poco,
00:49:40la están acabando poco a poco, se está acabando, no, la están acabando poco a poco y eso es lo
00:49:46que la gente deberíamos de darnos cuenta de que verdaderamente estamos acabando con el pueblo.
00:49:50La tregua entre los Xotas y los Espartanos se fracturó. La comunidad ve con preocupación la
00:49:56negociación entre esos actores delincuenciales y piden resultados. Sabemos que exitoso del todo no
00:50:01está siendo porque si fuese exitoso no estaríamos obviamente viviendo las dificultades que se están
00:50:06viviendo hoy en tema pues de seguridad que sabemos de que no son las mejores. Los bonaverenses hoy
00:50:10exigen a los violentos que cesen los ataques que están dejando en medio de la guerra a la población
00:50:15civil. Mire, ya estamos precisamente en el barrio La Independencia, uno de los escenarios deportivos
00:50:23en la cancha principal de este barrio. Les quiero mostrar lo que está ocurriendo justo detrás de mí,
00:50:28la comunidad congregada, hablando de esas acciones de paz, pero sobre todo también
00:50:32analizando lo que está ocurriendo en Buenaventura. Cómo van a seguir trabajando, cómo van a lograr
00:50:37que los jóvenes sigan volviendo a los escenarios deportivos y es que más temprano estuvimos con
00:50:42el equipo de la selección Buenaventura. Esa es la que hacía parte Vladimir Bravo, el joven asesinado
00:50:48en el barrio La Independencia y hablamos con sus entrenadores pero también compañeros y eso fue lo
00:50:53que nos contaron. Es el sonido que hoy quieren escuchar los jóvenes de Buenaventura. Ellos hacen
00:51:01parte de la selección que tristemente tuvo que sepultar a uno de los suyos, Vladimir Bravo,
00:51:06a quien recuerdan con alegría. Eso nos dio duro, ¿no? Pero pues él desde allá arriba yo sé que nos
00:51:12estará guiando, cuidando, dándonos fuerza para que cada uno de los que estén aquí puedan cumplir sus
00:51:18sueños. Estoy hablando con el director de Inter para que nos brinden la garantía durante el
00:51:22entrenamiento estén ahí y el domingo vamos a ganar. Esos son los mejores, tienen el talento y vamos a
00:51:27acercarnos al primer lugar y a mantener el primer lugar. Muchas bendiciones. Los días para ellos
00:51:33transcurren en las canchas, en medio de balones y de compañeros que eliminaron todas las fronteras.
00:51:38Muchachos de sectores vulnerables donde también hay demasiado fútbol, demasiado deporte, entonces
00:51:43hay muchachos del barrio Lleras, hay muchachos del barrio La Inmaculada, de Punta del Este, de Palo
00:51:49Seco, de Juan XXIII, de La Independencia, todos los sectores en el cual tratamos de ellos tener
00:51:55una mejor calidad de vida. Hoy volvieron a jugar y su deseo es participar en torneos nacionales
00:52:00para mostrar que en Buenaventura los jóvenes van a cambiar la historia. Hablamos ahora de
00:52:06la temporada de lluvias, de varias emergencias en diferentes regiones del país, pero se concentran
00:52:11en los últimos días sobre todo en Tolima y uno de los municipios afectados es en Líbano donde se
00:52:17encuentra a esta hora nuestra compañera María Eugenia Quince. ¿Cuál es la preocupación de los
00:52:22habitantes allí? Buenas tardes. Juan Fernando, muy buena tarde televidentes. Nosotros estamos al
00:52:34lado de la comunidad aquí en el municipio de Líbano específicamente en el corregimiento de
00:52:38Campo Alegre. Aquí las familias están muy preocupadas, necesitan apoyo de Cortolima de
00:52:44manera urgente, la gobernación del Tolima, porque en el primer deslizamiento que se registró
00:52:50prácticamente se llevó una vivienda que ustedes pueden observar en la parte de abajo. La montaña
00:52:55sigue cediendo, se sigue moviendo y hay más familias en las veredas que están a lo largo
00:53:00de este cañón. Estamos hablando de la vereda Alutecia y de Alcancía. Allí hay familias que
00:53:04necesitan ayuda, son más de 20 familias que necesitan apoyo de manera urgente, seis acueductos
00:53:11comunitarios totalmente destruidos. La tierra se movió, son las montañas de Líbano-Tolima. Me
00:53:19demoré 75 segundos de aquí a allá cuando escuché el estruendo. Dios es tan grande, tan hermoso,
00:53:26tan misericordioso que nos sacó a tiempo. Yo me hubiera demorado unos minutos más y nos cae encima.
00:53:33Las fuertes lluvias que azotaron el municipio de Líbano-Tolima ocasionaron un movimiento en
00:53:38masa sobre vías terciarias y secundarias. Fueron cerca de 100 derrumbes que dejaron
00:53:43a seis corregimientos incomunicados. El Líbano es uno de los cuatro municipios
00:53:47con mayor índice de deslizamientos en el departamento de Tolima y, por supuesto,
00:53:53estamos con las alarmas encendidas, con los organismos de socorro. Como pueden ver,
00:53:57somos unas personas humildes, vivimos desde esto, no tengo más y necesitamos una ayuda,
00:54:04que nos colaboren. Cerca de 20 viviendas resultaron afectadas, seis acueductos comunitarios también
00:54:09sufrieron daños, lo que ha dejado sin agua potable a muchas comunidades. Son al menos
00:54:14100 kilómetros de vías terciarias destruidos y el temor por una inundación es tan latente.
00:54:27Se han identificado 20 puntos críticos, algunos de los cuales aún no han sido
00:54:31alcanzados debido a la dificultad para acceder a la zona.
00:54:38Bien, muchísimas gracias a María Eugenia. A esta hora del día nos vamos a conectar con
00:54:42nuestros colegas de RCN Radio y de la FM. Jéssica, hoy para hablar de un tema que puede
00:54:48ser de no creer, pues a estas alturas todavía hay muchísima gente que tiene supersticiones,
00:54:53mitos, creencias con los gatos negros. ¿Cómo le parece?
00:55:00Lo que pasa es que hay personas todavía, Andrea, que lo asocian con la mala suerte.
00:55:05Yo digo que debería ser al contrario, los invitamos a que los cuiden y los amen.
00:55:10Pero vamos a escuchar en este momento a Juan Manuel Ruiz y a todo su equipo de Radio RED.
00:55:17Compañeros en estudio, gracias. Sí, mire, hay un tema que nos ha puesto a conversar mucho aquí en
00:55:22una mirada diferente y que proviene de una columna de prensa que encontramos titulada
00:55:28La perra vida del gato negro y es que hace unas revelaciones bien interesantes sobre
00:55:33la estigmatización que hay alrededor de los gatos negros. ¿Usted cuántos gatos tiene, Yane?
00:55:38Cuatro gatos, Juan. Dos negros azabaches hermosos. ¿Y usted, Vlado?
00:55:43Dos, dos. ¿Alguno negro?
00:55:46No, ninguno negro, pero mi sobrina tiene gato negro y siempre ha tenido gato negro.
00:55:50¿Y usted, Capi?
00:55:50No, no tengo gato.
00:55:51No tiene gato, no tiene perro ni nada.
00:55:53El gato es él.
00:55:53Y usted tiene gata.
00:55:55Yo tengo gata, pero no negra. Y es que resulta que están diciendo que la estigmatización
00:56:00histórica que ha habido para los gatos negros se ha traducido ahora a las redes sociales,
00:56:05porque resulta que la Royal Society ha descubierto que el desprecio por los gatos
00:56:10negros se tradujo también a las redes sociales por culpa de las famosas selfies,
00:56:16porque parece que los gatitos no registran bien, no se ven bien en las redes sociales,
00:56:22y entonces la gente dice, no, mejor no me saco una foto con el gato negro.
00:56:24No, tiene huevo.
00:56:25Qué horror, entre otras cosas, que se esté estigmatizando aún más al gato negro.
00:56:31No tenía ni idea, Juan. Yo no tenía ni idea de eso, les juro.
00:56:33Tengo cuatro gatos, dos negros, en pandemia llegaron porque nos tocó rescatarlo.
00:56:38Uno negro grande que se llama Tomás Alberto y la gatica se llama Ronda.
00:56:42Ronda Cecilia, le decimos por una tía.
00:56:44Ronda Cecilia.
00:56:47Siempre, mire, de mis abuelos, siempre...
00:56:49Yo recuerdo a mi abuelito con un gato negro angora en los pies de su cama.
00:56:53Luego mi abuelita dice que los gatos negros dan espiritualidad,
00:56:56generan como independencia en la casa y nos protegen hasta de los malos espíritus.
00:57:01Entonces yo amo gatos negros.
00:57:03Pero esto está ocurriendo.
00:57:04Sí, vean lo contrario ahí, ¿no?
00:57:07Es decir, algunas culturas, algunos países donde incluso el gato es visto como de buena suerte.
00:57:14El caso, por ejemplo, de Japón y del Reino Unido y lo que encuentra Yanelda.
00:57:18Y he visto algunas fotografías, me consta, donde aparece Yanelda y ahí están sus gaticos negros y registran bien.
00:57:25Pero además también hay una cosa muy simpática con los gaticos negros y es que ese nombre se ha tomado para distintos productos.
00:57:31Inclusive hay un vino muy famoso que es gato negro.
00:57:35Ha habido lugares de rumba que se llaman gato negro.
00:57:38¿Se acuerda que Ron Holmes tuvo un bar que se llamaba Cuatro Gatos?
00:57:41Ah, bueno, por ejemplo.
00:57:43Entonces, no, el tema con los gatos yo creo que es una cosa de...
00:57:48Esa leyenda es un fruto de la ignorancia.
00:57:50Pero lo que nos cuenta Juan Manuel de las selfies, eso sí es absurdo.
00:57:55¿Por qué?
00:57:56Porque se supone que es que las selfies no registran bien cuando el gato es negro.
00:58:02Exacto.
00:58:02Al contrario, el que no registra mal es uno.
00:58:04Más bien creo, Juan, que los que no están registrando mal son ellos.
00:58:08Yo creo que hay que ser muy rata para hablar mal de un gato negro.
00:58:12Propongo una campaña.
00:58:13Propongo una campaña.
00:58:14Roberto Carlos que le cambie el gato que está triste y azul, no sé, contento y negro o algo así.
00:58:20¿Puede ser?
00:58:20¿Ustedes qué opinan?
00:58:22¿Está el mundo en contra de los gatitos negros?
00:58:24Cuéntenos.
00:58:27No, yo no tengo gatos.
00:58:31Ah, bueno, tuve una vez un gato, era blanco, pero a mí no me molestan los gatos negros
00:58:35y tampoco creo que sean sinónimo de mala suerte.
00:58:38Yo creo que es más cosas de cuentos y supersticiones.
00:58:41Yo estoy bien con los gatos.
00:58:42Y a Andrea ni se diga que ella es una cat lover.
00:58:44Ella ama los gatos.
00:58:45Tiene como 50 en su casa.
00:58:48Yo sí.
00:58:51Tengo dos adoptados en mi casa y la verdad es que son excelente compañía.
00:58:54Lo que sí creo es que hay que utilizar las redes sociales más bien para quitar esos mitos de encima,
00:58:59para apoyar la adopción sobre todo de esos gatos negros que es tan difícil.
00:59:04Y más bien que quien quiera tener un gatito se lanza a adoptar uno negro que de verdad que son una maravilla.
00:59:10Así es el tema de los gatos con nuestros colegas de RCN Radio.
00:59:14Y es que somos una sola familia en Es María.
00:59:16Así es, Felipe.
00:59:17Por ahora hacemos una pausa, pero antes un avance de las noticias deportivas.
00:59:22José.
00:59:22¿Claro?
00:59:23Gracias por continuar con nosotros.
00:59:26Y la tragedia de Lucía se convirtió en un milagro.
00:59:29Hace cinco años fue atacada por su pareja con ácido.
00:59:33Su rostro quedó irreconocible.
00:59:36Hoy su recuperación es evidente.
00:59:39Aunque el victimario se quitó la vida mejor después del ataque,
00:59:44pues hoy la justicia condenó a su hermana por cómplice.
00:59:49Fue juzgada por lesiones personales.
00:59:53Hoy en día que veo mis cicatrices me recuerdan lo fuerte y valiente que he sido.
00:59:57Lo que para la sociedad es imperfecto que tú puedas llegar a ver lo perfecto porque hace parte de ti.
01:00:04La de Lucía es una historia de amor, de resiliencia y de fe.
01:00:08Soy una sobreviviente de ataque con ácido en el 2020.
01:00:12Bueno, desafortunadamente sufrí este incidente y pues creo que desde ese día renació una nueva mujer.
01:00:20Es su filosofía de vida.
01:00:22Luego de que su expareja en complicidad con su hermana y una tercera persona
01:00:28le arrojaron una sustancia química en la cara.
01:00:30En su momento le arrebataron la vista y el autoestima, pero su convicción fue más fuerte.
01:00:36Durante todo mi proceso Dios ha ido colocando angelitos terrenales, como los llamo yo.
01:00:42Durante estos cinco años tuve la fortuna de conocer a un ser maravilloso
01:00:48que es mi dermatóloga, la doctora Angélica Guatibonza.
01:00:51Y ese ángel, a quien Lucía ha llamado así, cuenta cómo ha sido acompañarla en su proceso.
01:00:57Y lo que más me impactó fue saber cómo sucedieron los hechos,
01:01:02pero sobre todo la capacidad que ella tenía y las ganas de recuperarse.
01:01:12Han sido seis intervenciones quirúrgicas y múltiples tratamientos
01:01:15para que Lucía hoy pueda verse de una forma distinta y con mucho amor ante el espejo.
01:01:20Hemos manejado todo el tema de piel, lo hemos hecho por medio de muchos dispositivos médicos,
01:01:25como láser, fixer, y bueno, ha sido un proceso muy interesante.
01:01:30Ya llevamos más de 30 sesiones de estos tratamientos.
01:01:33De la mano de Dios y con fortaleza los días cambiaron.
01:01:37Estando entre la vida y la muerte, yo le pedí a Dios que si él me daba esa segunda oportunidad
01:01:43y me permitía nuevamente poder ver, yo iba a ser un testimonio para muchas personas.
01:01:48Las marcas están, pero para ella son un impulso diario para recordarse
01:01:53que es una mujer empoderada y convencida de su valor que resurgió de la adversidad.
01:02:02Y a la gerente del Banco de la República le respondió el presidente Gustavo Petro
01:02:05sobre las indicaciones hechas, sobre las decisiones de la junta directiva.
01:02:11Pues en esta declaración se dieron en medio del Congreso de Asofondos
01:02:15que se realiza aquí en Cartagena, en donde también se habló de la independencia del emisor
01:02:19y las recientes críticas del gobierno.
01:02:21Nuestra editora económica Lidia Chivón tiene más detalles.
01:02:23Lidia, buenas tardes.
01:02:27Hola, muy buenas tardes.
01:02:28Pues les cuento que hoy inició aquí en Cartagena el Congreso de Asofondos
01:02:32y en esta primera jornada el gerente del Banco de la República
01:02:36defendió la independencia de su junta directiva.
01:02:40Recordemos que hace unos días el presidente Gustavo Petro
01:02:43hizo algunos cuestionamientos a los codirectores por haber mantenido la tasa de interés
01:02:47y en este primer día del Congreso el gerente defendió a sus codirectores.
01:02:52Mi reacción frente a estas indicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad
01:02:57de una junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro
01:03:03asignado por la Constitución,
01:03:05el cual consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda
01:03:08en coordinación con la política económica general.
01:03:11Ninguno de los miembros de la junta directiva, exceptuando el ministro de Hacienda,
01:03:15es representante en su seno de un gobierno
01:03:19o de eventuales partidos de oposición.
01:03:22Nunca he visto a algún codirector o a la junta como institución
01:03:27que actúe con un interés diferente al de lograr lo mejor para la nación
01:03:31y para el conjunto de sus habitantes.
01:03:33El propósito...
01:03:34Y para finalizar dos datos y es que el presidente de Asofondos advirtió
01:03:40que a menos de tres meses de entrar en vigencia la reforma pensional
01:03:43aún no se tiene lista completamente la reglamentación
01:03:46y tampoco se sabe cuál será la decisión de la Corte Constitucional.
01:03:49Yo me despido desde Cartagena, Lidys Ribón, Noticias RCN.
01:03:53Lidys, buen día.
01:03:55La Superintendencia de Industria y Comercio aprobó la solicitud de integración de tiendas
01:03:59ARA para quedar con la operación de 75 tiendas de colsubsidio.
01:04:04Los establecimientos están ubicados en Bogotá, Tolima, Rizaralda, Quindío,
01:04:09Boyacá y Meta.
01:04:17Vamos a hacer una corta pausa para comerciales,
01:04:19pero antes aquí están las claves de Clara Estrada para vivir en equilibrio.
01:04:34Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
01:04:37y las tres de hoy nos van a invitar a creer más en nosotros.
01:04:41Creer en nosotros mismos es el primer paso para alcanzar cualquier meta.
01:04:44Si no confiamos en nuestras capacidades nos sabotearemos antes de siquiera intentarlo.
01:04:50La falta de confianza nos paraliza, nos llena de dudas y nos impide avanzar.
01:04:54Pero la buena noticia es que la autoconfianza se puede fortalecer con práctica y hábitos adecuados.
01:05:00Y para eso nuestra primera clave de hoy nos invita a cambiar el diálogo interno,
01:05:04tengamos claro que lo que nos decimos a nosotros sí importa y mucho.
01:05:08Hay que dejar de repetir no puedo y empezar a decir soy capaz de aprender y mejorar.
01:05:13La segunda clave nos dice que hay que recordar nuestros logros.
01:05:16Hemos superado obstáculos antes.
01:05:18Tener esto presente nos ayudará a ver que ya se tiene lo necesario para seguir avanzando.
01:05:23La tercera clave nos habla de dar pasos pequeños todos los días.
01:05:27La confianza se construye con acción.
01:05:29No esperemos sentirnos seguros para empezar.
01:05:31Empecemos y la seguridad llegará con el tiempo.
01:05:34Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes aquí en Noticias RCN.
01:05:49No se quede callado, denuncia en el casa noticias.
01:05:52El reportero es usted.
01:05:53Nos vamos para el bello Valle del Cauca en Cali.
01:05:57Oscar Donéis nos muestra que en las calles del barrio San Carlos hay material de construcción.
01:06:03Dice que está abandonado hace más de dos años.
01:06:07Hace más o menos unos tres años dejaron abandonado todo este material acá.
01:06:13Y tristemente está la situación.
01:06:16Miren cómo se encuentra la sede comunal del barrio San Carlos.
01:06:22Total abandono.
01:06:23Entonces, pues la verdad, nos vemos afectados por esta situación.
01:06:29Por favor, alcaldía de Cali, la sede comunal del barrio San Carlos.
01:06:33Nos vamos ahora para Tolima, en el municipio de Flandes.
01:06:37Andrés Charri grabó con su celular una calle en muy mal estado con enormes huecos.
01:06:42Esta tubería la cambiaron a medias, dejaron unos cráteres, unos huecos ahí que no volvieron a tapar.
01:06:50Y esos huecos han venido generando accidentes, como se nota en las fotos y en los videos,
01:06:54en donde vehículos han caído y han quedado atrapados dentro de estos huecos.
01:07:00Y ahorita por la temporada de lluvias, pues estos huecos han aumentado de tamaño.
01:07:06Tiene que ponerle atención a Andrés y con esa denuncia desde Flandes.
01:07:11Nos vamos para el sur de Bogotá, en la localidad de Usme,
01:07:14Wilson Durán denuncia falta de andenes en el barrio Antonio José de Sucre.
01:07:20Los pocos andenes que hay acá, vean cómo mantienen, mírenlos.
01:07:23No hay andenes, el único espacio para el peatón, miren cómo mantiene.
01:07:27Si es que no es mentira, miren, miren.
01:07:30Miren los andenes que tenemos, miren.
01:07:33Estos los andenes que tenemos, desgraciadamente aquí no hay respeto por el peatón,
01:07:38no hay respeto por nadie.
01:07:39La mayoría nos toca caminar por la calle, no tenemos andenes y miren.
01:07:43Esto lleva años así, vean.
01:07:46Este es un seguimiento a una denuncia que hemos hecho reiteradamente.
01:07:50No hay andenes en muchas calles de Usme.
01:07:53¡Qué peligro!
01:07:54Espero el video con su caso al WhatsApp 32995-4854,
01:07:59en el que esa noticia hace el reportero, usted y nosotros,
01:08:02ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:08:06Y recuerde, un consejo, no se quede callado.
01:08:09Denuncia.
01:08:10Vamos con más noticias.
01:08:11Juan Fernando.
01:08:12Gracias, Felipe.
01:08:13Lo invito a usted y a los televidentes a que miren esta bonita historia.
01:08:17La Fundación Tiempo de Juego sigue en su incansable labor
01:08:21de ayudarles a los jóvenes del sur de Bogotá
01:08:24a través del deporte en el club El Nogal.
01:08:27Allí en la capital se realizó una emotiva gala para recaudar fondos
01:08:31y en ella participaron destacados futbolistas.
01:08:35Con la participación de importantes gloria del fútbol,
01:08:38la Fundación Tiempo de Juego recaudó fondos
01:08:40para seguir transformando los sueños de jóvenes
01:08:42que viven en entornos vulnerables.
01:08:44Esto ha sido una noche de fútbol, de esperanza,
01:08:47rodeados de personas que creen
01:08:49que el fútbol es un escenario de reconciliación.
01:08:52Una gala benéfica con una nutrida asistencia
01:08:54que reafirmó que los sueños se cumplen
01:08:56y que no hay partidos imposibles cuando se juega en equipo.
01:08:59Y aquí es donde nosotros podemos ponderar
01:09:01y sobre todo contarle a toda Colombia
01:09:05el deporte como elemento de transformación,
01:09:07de la sociedad.
01:09:08Una noche en familia en el club El Nogal
01:09:10que dio espacio a una interesante subasta,
01:09:12una película donde debutaron algunos estudiantes de la Fundación
01:09:16y un panel con futbolistas profesionales.
01:09:18La vida está para soñar, para disfrutar y para construir,
01:09:21no solamente solos, ni con la familia, sino en comunidad.
01:09:24Es la lucha y la capacidad de entender
01:09:26que cuando tú recibes un no, no es un final.
01:09:30Es una oportunidad de seguir adelante
01:09:32para poder continuar adelante.
01:09:34Es una oportunidad de seguir adelante
01:09:36para poder continuar tus sueños.
01:09:38A medida que se va construyendo el camino,
01:09:41por supuesto uno se va dando cuenta
01:09:44con el pasar del tiempo
01:09:46que quizás puede llegar a alcanzar tus sueños.
01:09:49La Fundación Tiempo de Juego cumple 19 años
01:09:52en su labor social de transformar la vida
01:09:54de nuevas generaciones a través del fútbol.
01:09:59Pasa y recibe plata con tu llave en segundos y sin costo.
01:10:02Inscríbela en la app de tu entidad.
01:10:04Es muy fácil, elige ya tu llave.
01:10:06Rede One.
01:10:10Es momento de hacer un repaso por las noticias del mundo.
01:10:13Comenzamos en Países Bajos,
01:10:14donde una explosión de un coche seguida de un incendio
01:10:17sacudió la Plaza Dam en el centro de Ámsterdam.
01:10:20Las autoridades señalaron que detuvieron al conductor del vehículo,
01:10:24un hombre de 50 años,
01:10:25quien al parecer habría intentado suicidarse.
01:10:28El incidente no dejó personas con heridas,
01:10:30salvo las causadas al detenido.
01:10:34El número de fallecidos por el terremoto de Myanmar
01:10:37asciende a 3.145.
01:10:39Autoridades advierten que las altas temperaturas
01:10:42y el pronóstico de lluvias pueden causar enfermedades
01:10:45entre la población,
01:10:46además de dificultar las tareas de los equipos de emergencia
01:10:49en las áreas afectadas.
01:10:54Hungría anunció su retiro de la Corte Penal Internacional
01:10:57justo el mismo día en que el primer ministro de Israel
01:11:00visitó ese país desafiando una orden de captura emitida por la CPI.
01:11:04El premier húngaro Víctor Orbán dijo que la decisión obedece a que,
01:11:08según él, el tribunal dejó de ser neutral.
01:11:15Toda la tarde, 10 minutos, vamos a una pausa para comerciales
01:11:18y ya viene Sandra Borges con todas las noticias del entretenimiento
01:11:22para seguir poniendo luz al día aquí en Noticias RCN.
01:11:28Feliz tarde, Sandra.
01:11:29Es momento de hacer un repaso por las noticias de las regiones.
01:11:32Andrea.
01:11:35Ines María, alerta preventiva en Soledad de Atlántico.
01:11:37La Secretaría de Salud del municipio está preocupada
01:11:40por los brotes de fiebre amarilla, tosferina y sarampión.
01:11:43Es por eso que las autoridades sanitarias le piden a la comunidad
01:11:47que asista, vaya a los centros asistenciales
01:11:49y además mantenga al día todo su esquema de vacunación.
01:11:54El ministro de Minas visitará esta tarde la región del nordeste andioqueño
01:11:59donde se registra un bloqueo de vías y un paro minero desde la semana anterior.
01:12:04Busca acuerdos con la mesa minera, entre ellos desbloquear las carreteras.
01:12:09La gobernación pidió la intervención de la fuerza pública si no hay acuerdos.
01:12:17En un vehículo de servicio público que viajaba de Cali a Cartagena,
01:12:20la policía de Bolívar incautó una narco en comienda que traía seis kilos de marihuana.
01:12:25Según las autoridades, el destino final sería punto de expendio.
01:12:29Aquel Aroigan, donde serían distribuidas en pequeñas cantidades para el consumo local.
01:12:35Después de dos días desaparecido, un joven de 22 años, estudiante de la Universidad del Valle,
01:12:39fue encontrado muerto en un hotel del barrio Junín, aquí en la ciudad de Cali.
01:12:43Aunque según las autoridades, el cuerpo no presenta signos de violencia,
01:12:46estaba muerto, es motivo de investigación.
01:12:48La universidad lamentó esta situación y pidió que se esclarezca pronto.
01:12:51Muy bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
01:12:54Recuerden que permanentemente tenemos más información en la app del canal de RCN,
01:12:59en el botón Noticias.
01:13:01Un abrazo para todos y una plista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada