El calor extremo en Sonora ya cobró la vida de 14 personas en lo que va del año, 13 por golpe de calor y una por deshidratación severa, todas del sexo masculino, en su mayoría adultos mayores sin supervisión.
🎙️ En entrevista con Marcelo Beyliss, la especialista Ana Patricia Inukai Márquez, de la Secretaría de Salud estatal, explica:
☀️ Cómo identificar los síntomas de un golpe de calor 💧 Qué hacer en los primeros minutos para salvar a alguien 👥 Quiénes son los más vulnerables: adultos mayores, jornaleros, personas en situación de calle 📊 Cuál es el balance de casos y defunciones según la última semana epidemiológica
📌 Entérate de las medidas de prevención más efectivas y por qué muchas veces se subestiman, a pesar de su simplicidad.
📍 Sección: Expreso 24/7 🎙️ Conduce: Marcelo Beyliss 👤 Invitada: Ana Patricia Inukai Márquez, responsable estatal de vigilancia epidemiológica de daños por calor
00:00Muy básicas, justo muchas veces pareciera que parecemos así como grabadora de que las recomendaciones son demasiado sencillas y a pesar de ello muchas veces no las tomamos en cuenta o no las hacemos.
00:15Por ejemplo, el estar ingiriendo mínimo dos litros de agua al día, el ponernos bloqueador, utilizar sombrilla, utilizar sombrero, ropa ligera que nos cubra la piel en las áreas en donde nos estamos exponiendo a las altas temperaturas, sobre todo pues de ser posible evitar la exposición solar durante las horas de mayor radiación.
00:39Yo sé que aquí en Hermosillo o aquí en Sonora eso implica la mayor parte del día, que viene siendo como desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde, sin embargo evitar exponernos lo mayor posible a estas altas temperaturas y sobre todo el sensibilizarnos a que si nos sentimos mal acudamos a nuestro centro de salud más cercano.
01:04De igual, como comentas, una de las afectaciones que tenemos por los daños, por las altas temperaturas viene siendo el golpe de calor.
01:14Sí.
01:15Es súper importante que podamos identificarlo, sobre todo porque cuando una persona está sufriendo de un golpe de calor es posible que no sea capaz de buscar ayuda.
01:25Este nos afecta nuestro estado neurológico, entonces es importante que nos sensibilicemos para que si observamos en otra persona que tiene alguno de los signos claves de un golpe de calor,
01:39sepamos cómo actuar.
01:41¿Cómo podemos identificarlo nosotros?
01:44La persona que empieza a sufrir un golpe de calor, ¿cuál sería el primer aviso?
01:50Sobre todo identificarlo de, no sé, de algún otro padecimiento que no lo confundamos.
01:57Y la gente alrededor, ¿cómo puede identificar que se trata de un golpe de calor, Ana Patricia?
02:02Justo lo básico es el, si vemos a alguien que tiene confusión, que vemos que está afectado neurológicamente, lo ves confundido, lo ves así como atarantada a la persona,
02:16y lo podemos observar, se puede sentir incluso si tocas a la persona que su piel está caliente, normalmente pues tenemos una temperatura corporal arriba de los 40 grados,
02:28vemos la piel enrojecida, ves que la persona tiene un aumento en su frecuencia cardíaca, lo importante es observar, sobre todo los signos claves viene siendo la alteración del estado mental
02:39y la temperatura corporal arriba de los 40 grados, la persona ya normalmente no puede buscar ayuda por sí misma, muchas veces se desvanece,
02:50es por ello que las personas que están al alrededor tienen que actuar en los primeros minutos.
02:56Los pasos más importantes que se deben de hacer, primero que nada, es llamar al 911 o al número de emergencias,
03:04y en lo que esperamos que llegue el servicio médico al lugar, vamos a intentar llevar a la persona a la sombra o a un ambiente que se encuentre refrigerado de preferencia,
03:15intentamos quitar el exceso de ropa si es posible, y empezar a enfriar a la persona por cualquier medio posible, así sea colocando paños húmedos,
03:26sí, con echándoles viento, con rociando con agua, etcétera, es uno de los pasos más importantes.
03:33Sí, hay que enfriar, hay que bajarle la temperatura a esa persona, entonces, con esto, con esto, con paños húmedos, hielo o agua helada también.
03:44Ajá, agua helada, paños húmedos, sobre todo en las zonas de mayor absorción que vienen siendo,
03:49en el cuello o nuca, en axilas, en ingles, sobre todo para poder estabilizar a la persona en lo que llega el servicio médico.
03:58En el que llega el servicio médico, ya los paramédicos, ¿qué le van a proporcionar a esa persona para, pues, reanimarlo, para evitar una tragedia?
04:10Así es, ya.
04:11¿Qué le proporcionan, ya los paramédicos?
04:13Ya lo valorarían, dependiendo del estadio en el que se encuentre la persona, pues, es justamente el llevarlo directo al hospital más cercano,
04:23se comienza a enfriar igual con medios físicos, ellos traen como ya el equipamiento necesario para poder enfriar a la persona,
04:32incluso también ya se le comienza a pasar suero o vía intravenosa, en lo que estabilizamos a la persona para que llegue al hospital,
04:42y veamos ya, pues, cuál es la afectación. Muchas veces cuando se encuentran inconscientes, pues, igual se compromete la vía aérea,
04:51por lo que también ayudan a que la persona se estabilice en lo que llega al hospital.
04:56Sí, mira, ayer reportan que en menos de una hora, en Guaymas, en Guaymas, dos personas, dos hombres que se encontraban en situación de calle,
05:07fallecieron en la vía pública y, pues, lo asocian al calor extremo, ¿no?, que se ha registrado en esta región, que lamentable, ¿no?
05:14Que lamentable, son las personas más expuestas, las personas en situación de calle, jornaleros,
05:21también se reporta que una persona que trabaja como jornalera agrícola,
05:27también tuvo que ser llevada al hospital a recibir atención,
05:32personas que tienen sus actividades a estas horas y que lamentablemente no pueden omitir,
05:40no pueden cambiar sus horarios, están muy, muy expuestas.
05:43Sí, claro, sobre todo porque muchas de esas personas, como lo comentas, los jornaleros agrícolas,
05:50muchos de ellos son personas coráneas o personas en situación de movilidad que vienen de otro estado
05:58y de igual manera se ven mayormente afectadas.
06:03También las personas que podemos ver que se encuentran en un estado de vulnerabilidad
06:07son los extremos de la vida, como vienen siendo los adultos mayores y los niños
06:12y, como lo comentaste al inicio, las personas en situación de calle.
06:18Esos vienen siendo los grupos más vulnerables en donde podemos tener mayor atención
06:23de que sufran un evento asociado a las altas temperaturas.
06:27Es por ello el énfasis que hacemos en la importancia de mantenernos hidratados,
06:33de intentar evitar la exposición en las horas de mayor radiación.
06:40Como lo comentaste, sabemos que hay personas que realizan actividades forzosamente,
06:44su trabajo expuestos a las altas temperaturas o actividad física.
06:49En ese caso, pues ya es recomendable que si no dejemos de lado el consumo de agua constante
06:57e incluso si comenzamos a sentir, a tener algún síntoma de deshidratación,
07:05que también o acudamos al centro de salud más cercano o comencemos igual también
07:10a tomar sales de rehidratación oral.
07:12Estas sabemos que se preparan en un litro de agua con el sobrecito completo
07:20y ya comencemos a tomar las sales de rehidratación oral.
07:24No es un, digamos, no es agua de uso, agua de libre demanda.
07:30Sin embargo, en el caso de que tengamos esta exposición prolongada,
07:34que realicemos actividades debajo del sol, pues sí son recomendables,
07:39sobre todo cuando se encuentra alguno de estos grupos que te mencioné,
07:46que son más vulnerables.
07:48Ana Patricia Inocay Márquez, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud.
07:55El balance hasta este momento, el saldo a la última semana epidemiológica en cuanto a daños,
08:03en cuanto a defunciones por los padecimientos asociados directamente al calor.
08:09¿Qué números se registran, Ana Patricia?
08:12Al corte de la semana epidemiológica 30, tuvimos 177 casos confirmados
08:21de derivados de deshidrataciones y de golpe de calor,
08:24y con ello se reportaron 14 defunciones.
08:29Estas son 13 debidas a golpe de calor y una por deshidratación severa.
08:36En su totalidad se han visto en masculinos y las personas del grupo de edad...
08:42Las víctimas fatales son hombres, han sido hombres, perdón.
08:47Así es, todos son del sexo masculino,
08:51y hemos visto que la mayor población que se ha visto afectada
08:56ha sido el grupo de los 60 años y más adultos mayores.
09:00En su mayoría de ellos han sido personas que se encuentran sin cuidado,
09:07personas que están solas en su casa y que no se encuentran con otra persona al cuidado de ellos,
09:11que no tienen una correcta hidratación, que no están en un lugar refrigerado,
09:16y ya pues lleva a este evento fatal, como lo menciona.
09:21Son la mayoría de las personas que han muerto por calor, pues, de estas 14.
09:26Así es.
09:27Igual de ellos mismos.
09:28Son las adultas mayores que no tienen o no están supervisadas
09:31o bajo el cuidado de otra persona, ¿verdad?
09:35Así es.
09:36Y de ellos también se han visto afectados los jornaleros agrícolas,
09:42que son provenientes de otros estados, que son personas no aclimatadas.
09:46Sí, y luego, pues, trabajando a destajo, ¿no?
09:50Si no trabajo, no gano, pues, no miden.
09:53Y, pues, también ahí la parte patronal, que tampoco miden, ¿no?
09:57Y responsablemente los deja trabajar con todos estos riesgos.
10:02Justo hemos estado acudiendo a varios campos agrícolas,
10:06en donde se han recordado todas las medidas de prevención
10:10que se deben de estar acatando para evitar estos eventos fatales.
10:17Bueno, pues, te agradecemos mucho, Ana Patricia,
10:21por habernos atendido esta mañana.
10:23Muy amable.
10:23Muchas gracias a ustedes.
10:24Hasta luego.
10:25Gracias, Ana Patricia.
10:27Inucay Márquez, responsable estatal de vigilancia epidemiológica
10:30de daños a la salud por temperaturas naturales extremas.
10:35Ya escucho ustedes, hasta el momento, 14 funciones,
10:3914 muertes directamente relacionadas al calor en Sonora.
10:4313 por golpe de calor, 1 por deshidratación.
10:48Todos, todos del sexo masculino.
10:51Vamos, un corte comercial, permítanos.
10:52Regresamos en un momento.
10:58No te despedes.
11:03Manténgase informado y en sintonía.
11:05Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
11:13¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:18Conoce todo el entorno político, social y económico
11:21de tu ciudad y el mundo,
11:22donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
11:26Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales
11:29de la información, quienes tienen un compromiso histórico
11:32con la verdad y con nuestra comunidad.
11:35Periódico Expreso.
11:36Tan solo 10 pesos el ejemplar.
11:38Sé parte de la vinculación multiplataforma
11:41del líder de información del noroeste de México.
11:44Expreso Somos Todos.
11:45¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
11:48Conoce todo el entorno político, social y económico
11:51de tu ciudad y el mundo,
11:52donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
11:56Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales
11:59de la información, quienes tienen un compromiso histórico
Sé la primera persona en añadir un comentario