Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
La producción agrícola se estanca mientras los costos se disparan. ¿Por qué México pasó de autosuficiente a dependiente en 30 años? Aquí te explicamos el origen de la crisis y su impacto en tu economía.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tensión en el campo mexicano vuelve a intensificarse. Lo que comenzó como una
00:06serie de advertencias por parte de productores y especialistas, terminó convirtiéndose en
00:11bloqueos, paros y una creciente preocupación nacional. El sector agrícola, pieza clave de
00:16la economía y de la seguridad alimentaria, enfrenta hoy una crisis profunda marcada por
00:21costos que se disparan, precios que caen y políticas que muchos consideran insuficientes
00:26para sostener la producción. Pero, ¿qué factores se alinearon para llevar al campo a este punto
00:32crítico? ¿Y por qué los productores afirman que México vive la tormenta perfecta en el sector
00:37agrícola? Si te interesa entender a fondo estos temas con explicaciones claras y contexto, te
00:43invito a dejar tu like y suscribirte para no perderte los próximos análisis. De acuerdo
00:47con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, los costos de producción han aumentado más
00:53del 46% en los últimos cinco años. Mientras tanto, los precios internacionales de los
00:58granos se desplomaron más del 40% desde 2022. Esta combinación golpeó directamente la rentabilidad
01:05de miles de productores. El caso del maíz blanco en Sinaloa lo refleja con claridad. En 2020,
01:11producir una hectárea costaba alrededor de $35.984. Para 2025, esta cifra subió a $52.901. Como resultado,
01:22los márgenes de ganancia pasaron de más del 50% a apenas 12%. Este panorama llevó a que
01:28agricultores de estados como Guanajuato y Sinaloa iniciaran bloqueos y paros, argumentando
01:34que, pese a reunirse con autoridades federales, no existen acciones concretas para frenar la
01:39crisis. Y a este problema inmediato se suma otro de fondo, el estancamiento productivo del
01:45país. Entre 1994 y 2025, México aumentó su producción de granos solo el 18%, mientras el
01:52consumo creció 147%. Esta brecha provocó que las importaciones se dispararan, reduciendo la
01:59autosuficiencia alimentaria de 72% a 42% en tan solo tres décadas. Las cifras actuales lo muestran
02:06con claridad. México produce 49% del maíz que consume, 20% del trigo y del arroz, 80% del frijol
02:15y apenas el 5% de las oleoguinosas. Además, especialistas señalan la ausencia de una estrategia
02:21integral de comercialización. La eliminación de instrumentos como el ingreso objetivo y la
02:25agricultura por contrato dejó sin soporte a miles de productores medianos, mientras que los recursos
02:31públicos se han concentrado en programas asistenciales que, según los analistas, no incentivan
02:36la productividad ni ofrecen certidumbre del mercado. El director de la SMA, Juan Carlos
02:42Anaya, advierte que el sector ya no resiste más. Para él, México enfrenta una tormenta
02:47generada por el aumento de costos, la caída de precios y la falta de políticas efectivas.
02:52Frente a esto, diversos actores del sector proponen reorientar el presupuesto agrícola
02:57hacia la productividad, la innovación y la adaptación tecnológica. También planean
03:01restablecer mecanismos de comercialización que devuelvan estabilidad y apoyo a los
03:06productores de todos los tamaños. En esencia, la crisis detonó porque tres factores se juntaron
03:12al mismo tiempo. Costos que suben sin control, precios que caen a niveles que ya no permiten
03:16recuperar la inversión y políticas que, según los productores, no responden a las necesidades
03:22reales del campo. Esta mezcla creó el escenario que hoy vemos. Paros, bloqueos y un sector agrícola
03:28que exige soluciones de fondo antes de que la situación se vuelva irreversible. ¿Tú qué
03:32crees que se debería hacer al respecto? Haznoslo saber en los comentarios y si quieres seguir
03:37entendiendo temas que impactan directamente la economía y la vida diaria del país, no
03:41olvides dejar tu like, suscribirte y activar las notificaciones. Tu apoyo permite que sigamos
03:46profundizando en estas historias que necesitan ser contadas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada