00:00En lo que va del año, los productores cañeros se han visto afectados por las plagas y las lluvias,
00:05lo que ha dejado una pérdida por más de mil millones de pesos a los productores de Quintana Roo.
00:11Edgardo Rodríguez nos cuenta.
00:18En Quintana Roo, cada año se siembran más de 32 mil hectáreas de caña
00:23y se cosechan hasta 1.800.000 toneladas, con las que se producen más de 180.000 toneladas de azúcar.
00:31Sin embargo, el último año fue desastroso para los productores.
00:36En el ciclo 2024-2025, el cultivo se vio afectado por plagas, lluvias y una baja del 30% en el precio por tonelada,
00:45lo que dejó pérdidas por más de mil millones de pesos a 3.200 productores de la entidad.
00:51Mira, pues esta zafra 24-25, una de las peores zafras, siempre lo he dicho de la historia,
00:56llevamos 48 zafras en este ingenio San Rafael de Pucté, y una de las peores,
01:00la caída que tuvimos por el precio, que la verdad, como vuelvo a repetir, no estoy de acuerdo.
01:05Y ahorita, pues, esta zafra que pasó, la vez que nos pegó el hongo fusario, la cochinilla, la inundación,
01:12todo lo que nos pudiera haber pasado a nosotros, nos llegó.
01:15Estamos viendo que tenemos muchas cañas con bajo desarrollo por el problema que tuvimos en la cochinilla, ¿no?
01:23Afortunadamente, vemos que con las lluvias, pues vemos que sí se están recuperando, ¿no?
01:31Pero no vamos a tener ahora sí que el mismo rendimiento que tuvimos, o sea, una caña sana, ¿no?
01:38Quintana Roo cayó del cuarto al quinceavo lugar en producción de caña.
01:44Ante el desastre, el gobierno estatal redireccionó al sector más de 32 millones de pesos.
01:50Hemos estado muy pendientes del sector cañero que atraviesa hoy una grave problemática.
01:56Dentro de estos apoyos hemos dado un par de cosechadoras con prácticamente 20 millones de pesos de inversión,
02:02inversión, 16 mil dosis para 16 mil hectáreas de insumos para combatir el hongo del fusario.
02:11También hemos dado dos biofábricas, hemos apoyado con temas de seguridad social para los cañeros de Quintana Roo.
02:20Además, especialistas del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán analizan las plagas para poder controlarlas.
02:27Tenemos ya el aislamiento de prácticamente 20 cepas diferentes de Fusarium.
02:35De esas 20 cepas ya se hicieron trabajos in vitro, que es en laboratorio de efectividad biológica,
02:41de varias cepas de tricodermas comerciales y varios también productos comerciales que son a base de Bacillus subtilis y consorcios de microorganismos.
02:50De esos ya encontramos algunos que son sobresalientes en cuanto al control in vitro.
02:55Sin embargo, los productores piden al gobierno federal intervenir por haber permitido la entrada ilegal
03:02de más de 800 mil toneladas de azúcar provenientes de Centroamérica,
03:07lo que saturó el mercado nacional y provocó un desplome en los precios.
03:10Le exigimos al gobierno federal, a los diputados federales, a los senadores federales,
03:19que juntos, juntos, levantemos esta grave situación,
03:26porque ellos tuvieron la culpa, el gobierno federal, ¿verdad?,
03:30de dejar meter al país azúcar de otros países,
03:35cuando nosotros somos autosuficientes en la producción para el consumo mexicano.
03:41Yo invito a todos los cañeros, si no hay, pues, sumarse a un paro nacional.
03:47Desde Quintana Roo, para Milenio Noticias, Edgardo Rodríguez.
Sé la primera persona en añadir un comentario