Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
El gobierno federal informó a los productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato que el precio por tonelada de maíz blanco está en 6 mil 50 pesos por tonelada, que es hasta 25 por ciento por arriba del previo internacionalmente para el maíz mexicano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a cambiar radicalmente el tema, vamos a hablar sobre el tema del maíz, este aumento que se da en los tres estados como Michoacán, Jalisco y Guanajuato.
00:10Y le agradecemos al secretario Julio Verdegué, se encuentra con nosotros para poder desgozar un poco el tema de este aumento y que nos pueda explicar un poco.
00:19Secretario, ¿cómo está? Buena tarde.
00:21Muy buenas tardes, estimado Rodrigo. Muchísimas gracias por invitarme.
00:26Es su casa, secretario. Y bueno, básicamente nos gustaría que ahorita que hubo este revuelo por parte del aumento del maíz blanco en nuestro país,
00:37en donde algunos productores alegan que es un incremento sustancial, pero también hay que hablar del otro lado de la moneda y que nos ayude a desgozar un poco este aumento, secretario.
00:51Mira, Rodrigo, el tema que tenemos y que ha causado esta situación de tensión que vemos en el país con muchos productores,
01:04particularmente del Bajío, pero no exclusivamente, es que ha habido una caída enorme en los precios mundiales del maíz, la más fuerte desde el año 2017.
01:142017. Eso es en todo el mundo. En México nos repercute y tenemos precios muy, muy bajos y los agricultores con razón dicen no salimos.
01:26Con esos precios no salimos.
01:28Hemos tenido muchas reuniones con ellos, buen diálogo, pero ellos ayer, el día lunes, ayer estuvimos tres horas reunidos y el gobierno informó a los productores cuál era el planteamiento.
01:45Este consiste en un precio por tonelada de seis mil cincuenta pesos por tonelada de maíz blanco para los tres estados del Bajío, Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
01:58Este precio se compone de un apoyo del gobierno federal de setecientos pesos por tonelada.
02:05Cada gobierno de los estados aporta ciento cincuenta pesos por tonelada y lo que se llaman las bases comerciales, que es el precio con el que sale la industria, serían cinco mil doscientos pesos por tonelada.
02:18El precio con el que sale la industria se llama estas bases comerciales, se ponen dólares, ciento siete dólares por tonelada y es el más alto del cual tenemos nosotros registros.
02:32Ese fue el planteamiento.
02:33Además, les dijimos, ¿saben qué? No solo el precio.
02:38Anunciamos un programa de crédito cosechando soberanía con una tasa de interés de ocho punto cinco por ciento anual para los productores de maíz.
02:49Eso es la mitad o menos de la mitad de la tasa de interés de cualquier institución financiera.
02:55Y además con un apoyo para que tengan un seguro agropecuario.
03:00Si hay una sequía, qué sé yo, que no queden endeudados.
03:05Finalmente, un tercer componente importantísimo es una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que nos dio la orientación de decir tenemos que salirnos de esta situación donde los productores llegan a la hora de la cosecha sin saber qué precio tienen, qué precio se les va a pagar.
03:24Hay que ordenar el mercado del maíz y la comercialización del maíz.
03:29Pues la presidenta nos ha pedido que tengamos una propuesta en un plazo muy breve de un sistema mexicano para el ordenamiento del mercado y la comercialización del maíz.
03:41Esos eran los tres elementos del planteamiento del gobierno Fera junto, quiero insistir, junto con los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
03:52Los productores consideran que eso no es suficiente.
03:57Este precio de 6,050, bueno, dirán las personas que nos ven, es mucho, es poco.
04:04Se trata de lo siguiente.
04:05Este precio es 25% superior al precio internacional de maíz puesto en México.
04:1325% por ciento por arriba.
04:16Y es entre 12 o 14 y 21% mayor que los costos de producción de maíz en los tres estados del Bajío.
04:27Es decir, este precio cubre los costos de producción y les da un margen y les da un sobreprecio por arriba del precio internacional que, pues,
04:36con el maíz o con el maíz que llega a México.
04:39Entonces, en nuestra opinión, no es que sea una buena, magnífica oferta, pero es una oferta muy, muy, muy razonable.
04:48Ellos no la aceptaron.
04:50Tienen una expectativa de un precio de 7,200 pesos por tonelada.
04:55Eso implicaría 48% por arriba del precio de mercado.
05:01Es decir, un subsidio, habría que darle a alguien un subsidio de 48%.
05:06Y el gobierno federal y los gobiernos del estado no, de ninguna manera, podemos acercarnos a ese asunto.
05:14Lo que estamos haciendo es dialogar con los productores.
05:17Hemos tenido reuniones todo el día de ayer, todo el día de hoy, y estamos en un diálogo intenso.
05:22Yo confío en que toda esta es gente de trabajo, es gente buena, es gente que no es un negocio estar en una carretera.
05:32Ellos quieren volver a trabajar y necesitan una solución.
05:35Y esta es una solución, me parece a mí, no quiero presumir de que sea excelente,
05:41pero es una situación, una solución que permite salvar los costos, tener una pequeña utilidad.
05:47En un año, quiero volver a insistir, es el más bajo de los últimos 7, 8 años en materia de precios.
05:55Entonces, pues esa es la situación en la que nos encontramos, estimado Rodrigo.
06:00Y que entiendo se busca evitar la participación de intermediarios, ¿no?,
06:03que reduzcan el precio recibido por los productores.
06:05Pero, secretario, el tema del posible efecto inflacionario,
06:09¿qué evaluación hicieron para el tema del precio al consumidor, por ejemplo?
06:12No, no debería de haber un precio inflacionario con este precio del maíz que hemos planteado.
06:22Igual llega un precio muy conveniente a la industria de la masa, de la harina, las tortillerías.
06:30De hecho, es totalmente compatible con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla,
06:35que se firmó en el mes de abril con la señora presidenta, y la cadena del maíz.
06:39Porque, claro, no se trata de arreglar un lado y que luego los consumidores vean el precio de sus tortillas.
06:45Hay que buscar esa compatibilidad.
06:48Tenemos muy conscientes, somos muy conscientes de la enorme importancia que tiene la tortilla
06:53y otros productos derivados de nuestro maíz en la dieta de todas nuestras familias mexicanas.
06:59Ya para cerrar, secretario, ¿cuándo se espera que los gobiernos del Estado publiquen esta mecánica operativa?
07:06¿Y qué pasa si alguno se retrasa?
07:10No, no, no se van a retrasar.
07:13Yo hace un rato estuve en una reunión con los secretarios de gobierno de los tres estados
07:19y estamos totalmente coordinados.
07:22Llevamos semanas trabajando juntos y justamente no lo hemos publicado hasta este momento
07:28porque queremos salir los cuatro, o sea, los tres gobiernos estatales y nosotros,
07:34pues prácticamente al mismo tiempo, muy cerca uno de otro,
07:37para que los productores vean el conjunto total del apoyo.
07:40Bien, secretario, pues le agradecemos, nos haya dado un panorama muchísimo más amplio.
07:46Entendemos que, y usted lo comentaba ahorita, ha habido un revuelo,
07:49pero qué bueno que detalla de manera muy puntual este aumento y, por supuesto, este programa,
07:57que hay que entenderlo también como un programa piloto,
07:59no entendiendo que son primero estos tres en estos tres estados y luego se puede ir ampliando.
08:05Bueno, arrancamos, o no, arrancamos en estos tres estados porque son con ellos que empezamos la conversación.
08:12Lo que se acuerde acá, por supuesto, nos da, o no es lo que se acuerde,
08:16esta propuesta nos da el tono de lo que vamos a tener que hablar con otros estados productores de maíz comercial,
08:22que son muy importantes.
08:23Perfecto.
08:24No es que solo del albajío, no, no, no, de ninguna manera.
08:28Bueno.
08:28Claro que esto es para todo el país.
08:30Bueno, bueno, Sabelo, secretario. Muchísimas gracias.
08:32Muchas gracias a ti, Rodrigo. Buenas noches.
08:36Buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada