00:00Cerca de 50.000 estudiantes de quinto y sexto año deberán elegir carrera este 2025.
00:07Son jóvenes nacidos entre 2008 y 2009, la primera generación pospandemia marcada por clases virtuales, encierros y un sistema educativo en transición.
00:17Para ellos, escoger qué estudiar se ha convertido en un proceso más emocional y complejo que para las generaciones anteriores.
00:24En un momento donde hay muchísima información, pero también más ansiedad, nuestros jóvenes están a punto de decidir qué y dónde estudiar.
00:32Aunque hay muchísimas herramientas y mucha información y tienen todo el alcance, nuestros estudiantes cada vez tienen más seguro qué van a hacer con su futuro.
00:41Los expertos en educación y salud mental advierten que esta decisión llega en un contexto de presión familiar, sobre información y un mercado laboral cambiante.
00:51Aunque tienen más acceso a la tecnología y a recursos, también muestra mayor ansiedad y menos claridad sobre su futuro.
01:00Según los expertos, el óvulo prefrontal, encargado de planificar y decidir, no madura por completo hasta los 25 años.
01:07Por eso, la indecisión, el miedo a equivocarse y los cambios de carrera son cada vez más frecuentes.
01:13E insiste en que muchos llegan a orientación con ansiedad, episodios de pánico o tristeza.
01:19Generar espacios prácticos les va a permitir poder desarrollar habilidades blandas, promover habilidades técnicas y además descubrir todas sus capacidades para el mundo laboral.
01:30Además de eso, tener claridad cuál es el perfil en función de tareas típicas de las distintas carreras y que así los estudiantes puedan tener mayor claridad para tomar decisiones.
01:38El desafío apenas comienza. En 2026 y 2027 ingresará a la educación diversificada, la generación alfa, aún más digital, con menor tolerancia a la frustración y que requerirá un acompañamiento psicológico y vocacional más profundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario