- hace 5 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¡Doña Débora se vea! ¡Cómo me le va! ¡Qué lindo!
00:04¡Doña Debbie!
00:05¡Qué navideña viene!
00:06¿Ustedes dos navideños?
00:08¿Verdad?
00:08Yo soy como la mata.
00:10Nadie en el medio.
00:11¡Ahora no se mueva navideña!
00:12Total, y ahora vieron que la Navidad ya no solo es verde y rojo, tradicionales,
00:15ahora también se meten otras gamas de colores.
00:17Ah, bueno.
00:18¡Qué linda!
00:18Te ponemos una pastora aquí y ya está.
00:20Así.
00:21El verde, rojo y dorado son mis preferidos.
00:23Ay, sí, Doña Debbie.
00:24Y se llevan a la mesa, como el platillo que usted trajo hoy,
00:27pero es que hoy, Doña Débora, nos trae unos tips infalibles en la cocina.
00:32Para eso lo que a uno le tiene es susto, la levadura, por ejemplo, polvo de hornear.
00:36Es más que todo lo que quiero explicarles hoy es que a veces uno hace un queque o hace un pan
00:45y no queda como uno quiere, simplemente porque no nos cercioramos que nuestro polvo de hornear esté bien,
00:51nuestra levadura esté bien, o a veces que hacemos un postre y no corta bien.
00:56Entonces, quiero explicarles los detallitos mínimos, súper necesarios que ustedes deben de saber para todo esto.
01:04La levadura vence.
01:06Entonces, yo puedo estar usando un producto vencido y por eso es que no me está funcionando.
01:09Ok, entonces, el pan que ustedes preparen solo va a quedar duro por dos motivos.
01:14Que la levadura ya esté vencida y no funciona o que le agregaron demasiada harina.
01:21Entonces, ¿cómo vamos a saber que la levadura está bien?
01:24Bien, primero que todo, cuando compramos la levadura, jamás la vamos a dejar en la bolsita en que la compramos,
01:31sino frascos de vidrio con tapa hermética y lo vamos a guardar en la nevera.
01:37¿Por qué?
01:37Porque vivimos en un clima muy húmedo y la levadura es enemiga de la humedad.
01:43No es necesario sacarla para utilizar, simplemente lo sacan y la utilizan.
01:49¿Cómo vamos a probar que la levadura esté buena?
01:53Entonces, aquí vamos a calentar un poquito de agua.
01:57Ok.
01:57Poneme aquí 30 segunditos, si me haces el favor.
02:01Doña Debbie, ¿esto que usted está explicando aplica para la instantánea o la normal?
02:04O para la seca, sin ningún inconveniente.
02:06Es más, para la seca es obligatorio hacer lo que vamos a hacer.
02:10La instantánea no, pero es para que prueben si está buena antes de empezar a hacer el pan.
02:16Porque si no se pierde el dinero, se pierde el tiempo y se pierden las ilusiones.
02:21Eso, eso, está uno con todo listo ya para la receta y ¡fuam, fuam, fuam, fuam!
02:26Ok, lo primero que vamos a hacer, colocamos en un recipiente una cucharadita de harina,
02:32una cucharadita de azúcar, porque la harina y el azúcar van a ser alimentos de la levadura.
02:41Y vamos a probar con una cucharadita de levadura.
02:45Aquí está, ya hay 30 segunditos.
02:47Harina, azúcar.
02:48Sí, en partes iguales. Revolvemos.
02:52Si tuviéramos un termómetro, debe de estar como a unos 40 grados.
02:57Si no tenemos termómetro, vamos con el dedómetro.
03:01Tiene que estar a una temperatura que yo aguante.
03:05Si querés, lo tocas, porque no lo vamos a usar.
03:08No te puedes quemar, pero está más caliente que vos.
03:11Yo soy como muy sensible, pero sí está más caliente que yo y sí es tolerable.
03:14Exacto. Entonces ponemos el agua.
03:19Aquí traje una levadura que ya está vencida.
03:23¡Ay!
03:23Solo para que ustedes vean.
03:25Y aquí, eso lo tapamos un momentito, ahora lo vamos a ver al final.
03:29Doña Debbie, pero hasta el color o me equivoco? ¿El color cambia?
03:32El color cambia.
03:33¿Verdad? Es más oscura.
03:34Ve, y ella está como más gruesa también.
03:37Tiene otro olor.
03:39Vean la diferencia.
03:40Aquí ya hice unas.
03:42Vean.
03:43Esta, esta es esta.
03:45La que está buena.
03:46Si ella no hace esa espumita, se llama esponja, ni sigan.
03:50Porque el pan no va a crecer.
03:52No hay un milagro que lo haga crecer.
03:54En cambio, vean la que estaba vencida.
03:57Ella se disolvió, pero no reaccionó.
04:00¿Cuánto tiempo pasó para que se lograra ese efecto?
04:02Más o menos, si en 10 minutos no creció, ya no va a crecer más.
04:08A comprarlo.
04:08Ahora, ahora lo vamos a ver con estas dos y vas a ver que ocurre exactamente lo mismo.
04:15Entonces, de ahí sigo la receta.
04:17Ya yo sé que mi levadura está buena y la vamos a guardar en vidrio, ni en plástico, ni en la bolsita y en la nevera.
04:25Y la vamos a tener con una vida útil bastante larga.
04:28Muy bien, Doña Debbie.
04:29Entonces, en nevera, no fuera de la red.
04:31No fuera de la red.
04:32Y en frasco de vidrio porque no permite que pase ninguna humedad.
04:36Ahora, otra cosa.
04:38Cuando vamos a hacer queques, de hecho, un día de eso se hizo un quequito y compartí la receta y muchas me compartieron que lo hicieron muy bien.
04:49Y la otra me dijo, es que me quedó como un tamal asado.
04:54Ella no sabía que su polvo de hornear estaba malo.
04:57Vamos a hacer la prueba otra vez.
05:00Otra vez aquí.
05:01¿Voto esto, Doña Debbie?
05:02Para ir despejando aquí.
05:04Sí, sí.
05:04¿Usted me dice que le ayudó?
05:04Pone 40.
05:05Sí, señora.
05:07Vamos a hacer la pruebita.
05:08Aquí tenemos polvo de hornear que es la misma de la levadura.
05:12Vamos a guardar en frasco de vidrio, tapa hermética.
05:15Aquí tengo una cantidad pequeñita.
05:18Si yo gasto bastante, lo puedo dejar afuera.
05:21Pero si yo soy de las que hago poquita repostería, si lo guardo en la nevera nos va a durar muchísimo más.
05:28Muchísimo.
05:29Pero recuerden, vivimos en un clima muy húmedo y la humedad nos daña esos productos.
05:36Tanto el bicarbonato como el polvo de hornear tienen que hacer efervescencia cuando lo ponemos en el agua bien caliente.
05:44Vamos, ojalá que la cámara nos detalle bien porque hace así en un momentito.
05:52Igual que la levadura, si no reacciona, no va a servir.
05:56Aquí el agua tiene que estar bien.
05:58Cuidado, se quemó, ¿no?
05:59Sí.
05:59No, no, no.
06:00Doña Debbie es que ya tiene.
06:01Es como la de los tic-tocs que meten la mano en el sartén y uno...
06:04Veo, está bien caliente el agua, ¿ok?
06:07Veo lo que va a suceder.
06:08Bien, mateca.
06:09Un poquito del polvo de hornear y ahí lo probamos.
06:12Vamos a ver.
06:13¡Tcharán!
06:14Veo, él tiene que hacer esta efervescencia.
06:19Si no hace efervescencia, como esas cosas que uno toma a veces, ese polvo de hornear ya está vencido.
06:26No sigan, no sigan.
06:28Deséchenlo porque ya está malo.
06:30Y el próximo que compran lo vamos a guardar.
06:33Veo.
06:33Ok.
06:34Tanto el bicarbonato como el polvo de hornear.
06:36Tiene que hacer efervescencia.
06:37Entonces, para nuestra amiga, que es el que no le quedó bien, recuerde que vaya a revisar su polvito de hornear.
06:46Ok.
06:46Doña Debbie, entonces nada más para repasar es poner el agüita un poquito tibia, caliente.
06:51Bien caliente, bien caliente.
06:52Por eso lo pusimos 40 segundos en el micro.
06:54Para que esté humillando y él va a reaccionar.
06:57Ok.
06:57Si no reacciona...
06:58No lo use.
06:59Después, vamos a ir calentando porque quiero...
07:03Todos sabemos hacer gelatina.
07:05Se supone.
07:06Mentiras.
07:07Se supone, pero a mí me han pasado historias.
07:10Si usted hace gelatina y a usted le queda una capita dura abajo, es porque usted no...
07:15Usted no sabe hacer gelatina.
07:19Eso lo he dicho muchísimas, muchísimas veces.
07:23Pero es que todo el mundo hace al revés.
07:26Usted coloca el agua caliente en un recipiente y agrega la gelatina.
07:31¿Así no?
07:31Es al revés.
07:33Ah, doña Debbie.
07:33Así no es como ustedes tienen que hacer la gelatina.
07:36Y no se hace un chicle si uno lo hace al revés.
07:38Ya vamos a hablar sobre eso que es importante lo que estás preguntando.
07:42Aquí, cualquiera de las gelatinas, el sobrecito, como indica la receta, una parte de agua caliente y una parte de agua fría.
07:51Digamos que para esta, para hacer ahora, ese postrecito es un minuto.
07:56Vamos a esperar que hierva.
07:59Agrego el sobrecito de gelatina, de cualquier sabor, en el agua que está hirviendo y revuelvo.
08:08Observen aquí una cosa.
08:10Grumos.
08:11Veo cómo está lleno de grumos.
08:13Si usted no hierva esta gelatina, esos grumos cuesta demasiado que se desaparezca.
08:20Ajá. Entonces, cuando usted agrega la agua fría y la vierte en un recipiente, le queda esa parte dura, muy desagradable.
08:28Doña Debbie, es mejor con un globo, ¿verdad?
08:30Porque yo lo he hecho con tenedor, pero...
08:32Con una espatulita.
08:33Yo siento que no diluye igual.
08:35Vea, lo más importante es que aquí ya no veamos estos grumos.
08:41Ajá.
08:41Y la olla no queda echada a perder.
08:44Para nada.
08:44Viene de costra, ¿no?
08:46No, no, no, para nada, porque la gelatina va a disolverse.
08:49Vea, aquí ya es un mínimo lo que tiene.
08:52Entonces, recuerde, la gelatina se cocina, por favor.
08:55Ve que cariño.
08:56Por favor.
08:57Pero yo, qué raro, ¿cómo? Así es como se hace, entonces.
09:00¿Y cómo lo hacen mal uno?
09:02¿Uno echa primero?
09:03¿Vos haces al revés?
09:05¿Cómo era?
09:06Primero pones la gelatina en un recipiente y echas el agua hirviendo y revolves.
09:11Ajá.
09:11Entonces, no disuelve totalmente la gelatina.
09:14Eso, primero ponga a hervir el agua y luego le echa el polvito.
09:17Aquí sigue cocinando.
09:19Ve, ve que ya no tiene ni un solo grumo.
09:22Mira, yo estoy lavando eso.
09:25Ahí está, listo.
09:27Vamos a ponerlo en un recipientito para cortarlo.
09:31Agregue agua fría, dejo enfriar.
09:35¿Ya le puso el agua fría?
09:35Ya.
09:36¿No vi?
09:37Doña Díbal, ¿le puedo hacer una pregunta?
09:39Yo a veces en lugar de agua fría le pongo tuco de hielo.
09:42Perfecto, pero nada más que calcules la cantidad.
09:44Pero vea la transparencia que tiene.
09:47Y vea aquí qué pasó.
09:48Vamos a ver.
09:51Nati, ¿me traes esas otras que tengo?
09:53Pues, pues.
09:53Hice igualitos, igualitos, en moldes iguales.
09:59Veo cómo está perfecta.
10:01No tiene ese grumito por debajo.
10:04Ve, aquí corté.
10:06Ay, qué rico.
10:07Juitos.
10:09Corté.
10:09Hice de varios sabores.
10:11Vea, aquí nada más.
10:12Tengo una sin cortar.
10:15Aquí nada más.
10:15Hacemos aquí unos cortecitos.
10:18Pueden agregarle un poquito de aceite en spray al moldecito, un Pyrex, lo que tenga ahí.
10:30Y aquí vamos a ponerlo en un recipiente.
10:32Eso es para hacer ese famoso postre, que es la gelatina.
10:37Yo siempre quería hacer.
10:38La gelatina mozaco.
10:39Gelatina con gelatinas.
10:40Sí, gelatina.
10:42Pero lo que quiero que vean es que queda totalmente transparente, ¿ve?
10:47Sí.
10:47Porque a veces vas a comer ese postre y está duro.
10:51Está duro porque la persona que hizo no supo disolver la gelatina.
10:58Doña Debbie, esta que acabamos de hacer, debemos temperarla un poco antes de la refri.
11:02Que esté totalmente fría, nunca llevamos nada caliente a la nevera y la cortamos.
11:07Va a durar ahí un ratito, una media hora.
11:10Ok, hagamos aquí esta gelatina.
11:13Ahora sí, vamos con otro aspecto.
11:16Vamos a, veo esta que ya se me está queriendo salir.
11:19Ajá.
11:19Y ahí ya va creciendo la otra también.
11:22Vamos aquí a trabajar la gelatina sin sabor.
11:27Ajá.
11:29Este es todo un tema.
11:30La gelatina sin sabor es al contrario de la gelatina pura o de color.
11:38Esta la vamos a hidratar en agua fría, agua del tubo, pues.
11:44Agregamos aquí una cucharada en media taza.
11:48Fría, ¿verdad?
11:50No caliente.
11:53Y la vamos a llevar un momentito al microondas.
11:57Eso sí, nada más aquí revolvemos leche evaporada.
12:03Ahora en mi página de Facebook yo les pongo la recetita.
12:07Y estás dando cursos, vas a dar cursos.
12:09Estamos dando cursos este fin de semana.
12:11Tenemos ya modo navideño, cena de Navidad y clase virtual.
12:16Nada más entre a mi página, Facebook.
12:19Uy, ve esa foto, tan preciosa navideña.
12:23Ese menú completito va a venir en la clase con piernas de cerdo, así que no se la pierdo.
12:29Qué belleza.
12:30Chicos, ya no tenemos mucho tiempo porque lo que queríamos hablar era eso.
12:34Aquí ya se hidrató la gelatina.
12:36La vamos a llevar al microondas.
12:38Entonces, 30 segundos, ella se va a volver líquida.
12:42Lo revolvemos aquí, revolvemos aquí y tantán tenemos este postre.
12:46En la refri.
12:47Va para la refri.
12:48Voy a ponerla para que ahorita la pongamos cuando ya estemos fuera, no hay problema.
12:51Entonces, es muy fácil hacer este postre tan nutritivo para los niños, que es de puras gelatinas,
12:57pero hágalo bien hechito, que no quede esa gelatina dura ahí por debajo, ¿verdad?
13:02Yo me quedo con cómo probar el polvo de hornear.
13:05¡Qué bárbara!
13:06¿Viste cómo?
13:06Sí.
13:07Efervescencia.
13:08También el tema de la levadura.
13:09Vean que aquí, ahora sí ya se hizo, doña Debbie, más o menos.
13:12Ya empieza.
13:13Aquí es la buena.
13:16Aquí es la que estaba más lenta, ¿verdad?
13:21Y a mí me gustó mucho el tip del almacenaje.
13:23Sí.
13:23En vidrio, tapa hermética y en refrigeración.
13:26Es correcto.
13:27Para prolongar la vida de estos productos es maravilloso.
13:29Es importantísimo porque vivimos en un clima diferente.
13:33Entonces, aquí nada más me quedo.
13:35Y mezclamos.
13:36Mezclamos, ya la gelatina se disuelve, dos cositas, demasiado sencillas, pero que no todo el mundo sabe hacer.
13:44Ahí está.
13:45Listo.
13:45Y antes de pasarlo ahí, espero que se enfríe un poquito.
13:47Si querés que...
13:48Para que no la derrita.
13:49Sí, no.
13:50Vean, solo el último detalle.
13:53Cuando hago postres de ese tipo, agrego la gelatina caliente.
13:57Porque si tuviera estos productos fríos, la gelatina se corta y se hace con unos hilitos.
14:03Aquí no va a derretir, ya se disolvió perfecto, nada más empezar a revolver y practicar nuestra gelatinita mosaico.
14:12Les queda así como tan pro, como solo a Doña Deville.
14:16Muchísimas gracias, Doña Deville.
14:17La verdad, siempre aprender con usted, qué bárbara.
14:20Nos vemos en la próxima.
14:21Adiós.
Sé la primera persona en añadir un comentario