Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por continuar con nosotros aquí en Siete Días.
00:05Miles y miles de muertos, tantos que ni siquiera se tiene una idea clara de cuál es la cifra verdadera.
00:15Y millones de desplazados, y cuando digo millones, hablo de más de 12 millones de personas.
00:23En otras palabras, más del doble de toda la población costarricense.
00:28Esta es la situación que se vive en Sudán y por eso la ONU considera que lo que sufre esta nación africana es la peor crisis humanitaria del planeta.
00:42Sin embargo, se habla muy poco de este tema en esta parte del mundo.
00:49Por eso vamos a conversar un buen rato con don Antonio Barrios, analista en temas internacionales, para comprender qué es lo que está ocurriendo en Sudán.
00:58Don Antonio, muchas gracias por atender nuestra invitación.
01:01Con mucho gusto.
01:03Vamos a ver muy rápidamente una nota de la prensa internacional que da una rápida pincelada a lo que está ocurriendo allá.
01:14Hace ya mucho tiempo que el hambre y la muerte en Sudán dejaron de ser noticia, pero ahora el foco vuelve a apuntarles.
01:21Asesinatos en masa, violaciones en grupo a mujeres y niñas, todo eso ha ocurrido en el Fasher, la última ciudad tomada por la fuerza paramilitar que avanza por el país, la CRSF.
01:32Aquí, en azul, sus conquistas y en rojo, lo que controla el ejército sudanés, que llegó al poder para un tiempo y se quedó con un golpe de Estado.
01:43Hemos presenciado mucho sufrimiento en el Fasher, pero nunca habíamos visto nada igual.
01:48Lamenta una mujer que ha podido huir.
01:50Hablan de ejecuciones en hospitales y de persecuciones a tiros.
01:54Haría falta retroceder décadas para entender el conflicto, pero destacan dos motivos.
01:59Las minas de oro del país, que financian a los rebeldes, un oro que termina exportando los emiratos árabes.
02:05El otro es una batalla, sobre todo étnica, pero también religiosa.
02:09En la Viana, comunidades africanas que no son árabes, con miles de musulmanes y cristianos asesinados.
02:14En Berlín, encontramos a Seina Luis, una de las grandes especialistas en Sudán, que estuvo allí hace tres meses.
02:20Es la peor crisis humanitaria del planeta, nos dice.
02:26Necesitamos que los políticos se comprometan, igual que lo hacen con Gaza.
02:30Los datos son dramáticos.
02:32En los dos últimos años han muerto decenas de miles de personas y hay más de 12 millones de desplazados.
02:38Vamos a analizar entonces ahora las causas de lo que ocurre en Sudán.
02:44Pero, don Antonio, tal vez repasemos esas cifras que, a grosso modo, de verdad, nos muestran que la situación es caótica en esa parte del mundo.
02:57¿Cuáles son las cifras que se manejan hasta el momento?
03:00Bueno, se están manejando cifras de 12 millones a 15 millones de personas desplazadas producto del conflicto interno que se reanudó, lamentablemente, después del 2023,
03:11entre distintas facciones armadas, descontentas no solamente con la partición del territorio, sino también un enfrentamiento que persiste entre musulmanes y cristianos.
03:21Entiendo, don Antonio, que hay tantos muertos que las cifras oscilan entre los 80 mil y 120 mil personas.
03:29Sí, desde que se reanudó el conflicto en el 2023, esas son las cifras que se están manejando, pero bueno, lamentablemente,
03:38cuesta mucho contabilizar la cantidad de gente que realmente ha muerto porque muchos de los grupos armados
03:43utilizan métodos de guerra que ya tipifican como crimen de guerra, en donde queman a las personas para no dejar evidencia,
03:54los pueblos a los que entran, a las aldeas que arrasan, en este conflicto que se reanuda en el 2023.
04:01Entonces, cuesta mucho encontrar, han habido fosas comunes donde han enterrado a cientos de personas,
04:07entonces eso ha costado mucho que los organismos internacionales humanitarios puedan llegar a contabilizarse.
04:13Don Antonio, vamos a ver a continuación un mapa, allí lo estamos viendo,
04:17para que en términos generales ubiquemos a nuestros televidentes.
04:23Eso es Sudán, hay una partecita abajo que es Sudán del sur para que la gente no se confunda,
04:29y muchos han pensado que tal vez es un país muy pobre o por lo menos escaso en recursos naturales.
04:39Entiendo más bien que es todo lo contrario.
04:42Sí, lamentablemente la pobreza es de la gente, de los pueblos, en las ciudades, etc.,
04:49pero el país es muy rico en una gran cantidad de minerales que son ostentados,
04:54no solamente por los grupos armados, con esta guerra que se reanudó en el 2023,
04:59porque es una forma de financiar sus propias guerras en los territorios que tienen bajo su dominio,
05:05sino que también hay potencias foráneas que ostentan esos minerales
05:09y que se han involucrado lamentablemente en esta guerra,
05:12que es incluso peor a las otras dos guerras que en el pasado ha tenido Sudán.
05:17Desde su independencia en 1955 hasta ya en el 2005,
05:22que es cuando termina la Segunda Guerra Civil y se firma un acuerdo de paz que deriva en el 2011
05:28con la partición de Sudán en un Sudán musulmán y un Sudán cristiano animista.
05:34Entiendo que entre las riquezas que tiene hay petróleo y mucho oro
05:39y que ese oro es precisamente una de las causas de lo que se está viviendo ahora.
05:46No solamente petróleo y oro, sino que hay litio, hay tuxteno, hay cromo,
05:51hay coltán, que se utiliza mucho para las tecnologías modernas,
05:55es decir, las potencias de hoy están en persecución de todas esas riquezas
06:00y bueno, lamentablemente Sudán está viviendo una situación
06:04que en el pasado ya también había tenido sobre conflictos
06:08que antes eran eminentemente étnicos y religiosos
06:11que ahora se están tornando por quien domina esas riquezas que Sudán tiene
06:15y por eso de ahí la intromisión de estas nuevas potencias
06:18que han agravado la situación en Sudán.
06:21Detallemos un poco más las causas, porque esto no tiene una sola causa, entiendes,
06:27un cúmulo de hechos.
06:29Sí, la guerra en Sudán es multicausal, es histórica desde la independencia,
06:33luego conforme los conflictos se fueron agravando,
06:37se van incorporando lamentablemente otras variables como el factor étnico,
06:41el factor religioso, el factor territorial que derivó, como dije anteriormente,
06:45con la partición de Sudán en un Sudán cristiano y un Sudán musulmán
06:50y ahora con lo que se conoce como guerras necesarias o guerras de intereses
06:55o guerras a partir del manejo de los recursos estratégicos,
07:02eso ha hecho que potencias foráneas, tanto de la misma región de África
07:06como potencias extrarregionales, sean ahora parte de este conflicto,
07:11cada quien apoyando a sus grupos armados, dándole armamento
07:15y cada quien apoyando también al gobierno en este momento en Sudán.
07:20Entonces tenemos un país donde hay principalmente, entiendo,
07:23dos grupos armados que se pelean entre sí por territorio,
07:27por tener el acceso a estos minerales, principalmente al oro.
07:32En ese contexto también hay una disputa religiosa donde hay musulmanes,
07:37hay cristianos y hay países de la región que quieren tener acceso
07:43a esos minerales y financian y ayudan a estos grupos armados
07:48para que continúen con la guerra y en medio de la población civil.
07:53Sí, lamentablemente ahí no hay contemplación ninguna respecto a la forma
07:57en cómo todos estos grupos operan.
07:59Recordemos que las potencias de forma indirecta apoyan militarmente
08:02a los grupos con los cuales encuentran alguna afinidad a raíz de los intereses
08:06y de los territorios donde estos grupos armados están operando.
08:10Hay un grupo que ha sido de los más radicales que se conocen como los Yanjawits,
08:13que son grupos armados árabes, que la palabra significa hombres a caballo,
08:17y que históricamente han arremetido y han quemado aldeas completas y han violado mujeres
08:23y han masacrado a toda aquella persona que se les pone enfrente por el dominio
08:27de ciertos territorios que están en disputa todavía hoy entre la frontera de Sudán del norte
08:33con Sudán del sur y que es donde se encuentra una buena parte de esa riqueza.
08:37Entre ellos, digamos, el tema del agua también que es muy importante.
08:41¿Cuáles son las potencias regionales que están presionando?
08:45Bueno, está Rusia, están los países europeos, está Estados Unidos, está Israel, está Egipto,
08:52Emiratos Árabes Unidos, Turquía.
08:55Es decir, muchas potencias hoy que son ya potencias consolidadas
08:58están incursionando en un contexto de guerra que es muy distinto a la época de Guerra Fría,
09:03que se caracterizaba en una lucha eminentemente político-ideológica
09:07y en donde el factor territorial o el factor riqueza no era parte de la lucha,
09:11pero hoy es muy distinto los tipos de guerras que se están viviendo en África.
09:16Yo sé que hay gente que tal vez en este momento se pregunta
09:19que por qué tocamos un tema como este en un espacio de televisión de Costa Rica.
09:25Lo cierto es que, como lo decía yo al inicio,
09:28la ONU considera que esta es la peor crisis humanitaria del planeta en estos momentos
09:33y entonces mi pregunta es, ¿por qué se habla tan poco de Sudán
09:41y se tocan con más fuerza otros conflictos que también son preocupantes en otras partes del mundo,
09:49pero siendo este el peor, ¿por qué se habla tan poco de este?
09:54Bueno, lamentablemente, y eso tiene que ver con historia,
09:57lamentablemente los medios de comunicación internacional a veces hacen alguna selectividad
10:02de cómo cubrir algunos conflictos.
10:05Y también hay un tema emocional en cada uno de nosotros con cuál conflicto nos identificamos más.
10:13No es un tema de lejanía, no es un tema de geografía,
10:15sino que es una cuestión emocional y de selectividad, eso por un lado.
10:18Pero también tiene que ver la forma en cómo los medios de comunicación,
10:22también a raíz de ciertos intereses geopolíticos o incluso mediáticos,
10:27hacen posible de cuáles conflictos hay que cubrir más,
10:31desde el punto de vista mediático, que es lo que debemos hacerle ver a la gente.
10:35Entonces, cada vez que se cubre algún conflicto que está relacionado con el continente africano,
10:41históricamente se nos ha dicho que ha ocurrido siempre lo mismo,
10:44que solamente hay masacres, que solamente hay violaciones,
10:48que toda la vida de África ha estado en guerra,
10:50que no hay nada que hacer, a diferencia de otras regiones.
10:53Entonces, si uno hace un poco una analogía de lo que pasó, por ejemplo, en Ruanda,
10:57en 1994, y el genocidio en África,
11:00y vemos lo que pasó con la desintegración de Yugoslavia,
11:03pues uno se da cuenta ahí de que todos los medios de comunicación internacional
11:07en aquel entonces estaban cubriendo lo que estaba pasando en Yugoslavia,
11:10porque es Europa, la Europa civilizada, la Europa iluminada, etc.,
11:16mientras que hay una África que es incivilizada, que es bárbara,
11:19que no entiende lo que es el sentido de Estado-Nación,
11:22que no entiende nada de derechos humanos, etc.
11:24Entonces, eso juega un papel determinante en cómo la gente percibe los conflictos
11:29y con cuáles se debe identificar.
11:31Lo mismo, por ejemplo, con lo que está pasando en este momento en Gaza.
11:34Don Antonio, le agradezco muchísimo que nos reglaron unos minutos
11:37para abarcar este tema aquí en Siete Días.
11:40Con mucho gusto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada