Culminó la 30. ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil. El principal objetivo de tan importante reunión es impulsar la implementación del acuerdo de París, que celebró su décimo aniversario.
02:30En el mismo orden de ideas, el Banco de la Amazonía anunció una inversión de más de 93 millones de dólares para la bioeconomía, infraestructura verde y créditos de carbono.
02:47La entidad financiera indicó que el objetivo es buscar que este capital actúe como capitalizador o catalizador para atraer al mercado privado y movilizar hasta 745 millones de dólares, lo que contribuirá a impulsar el desarrollo sostenible en la región del bioma amazónico.
03:05Tal iniciativa financiera se alinea con el espíritu de la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, la COP30.
03:12Además, el Banco de la Amazonía financia el 60% del desarrollo de esta zona.
03:16Por otra parte, participa activamente en los debates de las zonas azules y verde de la Conferencia, áreas de convenciones y reuniones de negociaciones y ministros, aportando su experiencia y presentando estudios, programas y proyectos replicables y también escalables.
03:32Y es que durante la celebración de la COP30, delegados internacionales destacaron el papel de China en la transición verde global y la adaptación climática.
03:44Más detalles en el siguiente material.
03:46Delegados internacionales que participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP30 en Belén, Brasil, elogiaron el papel del liderazgo de China en la transformación verde global y la adaptación al cambio climático.
04:04Estoy sumamente impresionado, de hecho, el mundo está sumamente impresionado y agradecido por el liderazgo de China en la acción climática.
04:13No solo en la transformación hacia las energías renovables, ya sea solar o eólica, lo cual es, por supuesto, sumamente impresionante, sino también en la adaptación climática, la otra cara del debate climático, básicamente apoyar a los países del sur global para que afronten las crisis climáticas.
04:31Asimismo, han destacado que el cambio de China, el cual ha dejado de depender del carbón en el extranjero y el aumento de sus exportaciones de tecnología limpias, están impulsando la transformación verde global.
04:46Dado que China dejó de invertir en la generación de energía a partir de carbón en el extranjero, ha incrementado su inversión en otros tipos de energía.
04:54Además, las economías de escala de China a nivel nacional le permiten exportar tecnologías como la solar y cada vez más vehículos eléctricos, baterías, sistemas de almacenamiento e incluso producción de energía eólica.
05:10Al mismo tiempo, durante la cita, resaltaron el enfoque práctico del gigante asiático hacia la transformación verde, basado en su filosofía de civilización ecológica.
05:20Esto demuestra que China no solo lidera con palabras, sino con hechos.
05:27Hemos visto la filosofía, la civilización ecológica, que ha impulsado todos sus éxitos en el intento de ecologizar su economía y en la transición del alto consumo de carbono a tecnologías renovables de bajo costo y asequibles.
05:42Hay que destacar que China está haciendo activamente la tendencia mundial de recuperación ecológica y baja en carbono, al establecer un pico de carbono claro y fuerte y objetivo de neutralidad de carbono, dada la actual dinámica económica y política internacional.
05:59La comunidad global debe unirse para promover la agenda climática global mediante la incorporación de objetos concretos en una vía verde en pro de un mejor ecosistema.
06:11Y pese a haberse logrado algunos acuerdos económicos, la conferencia sobre el cambio climático COP30 finalizó con tensiones abiertas tras la aprobación de un acuerdo llamado Global Mutirao sin metas vinculantes.
06:27De hecho, delegaciones afirmaron que la COP30 culminó sin un acuerdo sobre el fin del uso de combustibles fósiles y deforestación y le resultó preocupante la falta de decisiones para acciones concretas contra el calentamiento global.
06:39El presidente de la COP30, André Corré Dolargo, destacó que en el texto se acelera la implementación del Acuerdo de París, pero deja para 2026 decisiones que debieron tomarse durante este foro.
06:51El Global Mutirao fue adoptado por 194 países, destaca la urgencia de reducir emisiones, promueve equidad y derechos humanos y reconoce brechas de financiamiento.
07:05Llegamos al momento de hacer una segunda pausa, no se vaya a volver, estaremos haciendo nuestro recorrido digital, lo haremos de Nicaragua y temas de vivienda.
Sé la primera persona en añadir un comentario