Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 minutos
El programa "Yoltlajtoli: Voces Vivas" transformó el Zócalo de la Ciudad de México en un gran escenario de diversidad cultural y lingüística, como parte de la fiesta de las culturas comunitarias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el programa Yo Tactoli Voces Vivas transformó el Zócalo de la Ciudad de México en un gran escenario de diversidad cultural y lingüística y como parte de la fiesta de las culturas comunitarias. Veamos.
00:17Más de 1.500 niñas, niños y jóvenes de distintos estados del país participaron en el encuentro y ofrecieron un espectáculo de música, poesía y cantos en 25 lenguas originarias, incluyendo nahuatl, otomí, mixteco, purépecha y muchas otras mencionadas en el texto original.
00:36El programa busca fortalecer la identidad, dar visibilidad y reivindicar las lenguas ancestrales que hoy enfrentan riesgo de desaparecer.
00:44Los organizadores enfatizaron que Yo Tactoli es más que un festival y lo describieron como un espacio donde la niñez se convierte en protagonista y donde las lenguas se confirman como parte viva del presente y futuro de México.
00:58Del mismo modo se apoyan en los cuicalis o espacios formativos comunitarios para reconstruir el tejido social y fortalecer las lenguas mediante música y escritura creativa.
01:08Una apuesta importante fue la creación de una banda integrada por más de 100 niñas y adolescentes buscando combatir la discriminación y los estereotipos de género en el ámbito musical.
01:19Para garantizar la realización del evento se contó con el respaldo por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada