Skip to playerSkip to main content
  • 19 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bienvenidos a Medio Ambiente, esta vez desde Belén, porque la COP30 se está caracterizando
00:08por la ausencia de Estados Unidos. Donald Trump decidió no enviar una delegación de alto nivel
00:14y esto se suma a su negacionismo. Ha llamado la crisis climática la mayor estafa y un engaño
00:20verde. En respuesta, los líderes que se reunieron en la cumbre previa a la COP hicieron un llamado
00:26en bloque, a proteger el multilateralismo y a reivindicar el Acuerdo de París, que en 2025
00:33cumple 10 años. Pero hay algunos escépticos. Laurent Fabio, el presidente de la COP21 en la que se pactó
00:40el Acuerdo de París, señaló que un tratado así no ocurriría en Belén por la falta de consenso. Algo
00:46con lo que disienten algunos negociadores que estuvieron allí, como Jorge Castellumendi, que hizo
00:51parte del equipo negociador de Perú. En materia de cambio climático, la dinámica es una dinámica
00:56no lineal, sobre todo a nivel político. El cual cuando un actor sale, la razón por la cual
01:03el Acuerdo de París fue determinado como un espacio de apoyo común y de incrementar los esfuerzos
01:14esfuerzos de manera conjunta, la posibilidad de entender si un actor tiene un impacto sobre toda la economía
01:24es relativamente lineal, porque al final del día no sabe si otros actores que tomen ese vacío van a
01:33incrementar el esfuerzo que tenían antes. Entonces, no es un zero sum, no es que si uno sale, entonces lo otro se pierde.
01:39Yo creo que hay una posibilidad de poder rebalancear el espacio geopolítico en cambio climático y con ello
01:45los números y los resultados pueden ser muy distintos de acá en los siguientes 10 años.
01:49Y el espacio geopolítico ya lo está aprovechando China. Su presidente Xi Jinping no vino a Belén como no va a
01:56ninguna cumbre climática desde el Acuerdo de París. Sin embargo, su enviado especial señaló que hay que dejar
02:01abiertas las puertas de la cooperación y seguir en lo que consideran el camino correcto de la transición verde.
02:07En la ausencia de cooperación internacional que venga el gobierno de Estados Unidos hacia países en desarrollo,
02:15hacia actores de la sociedad civil, ha habido un recalibrar de rol que juegan otros países para poder apoyar,
02:25incluyendo economías que no son países en principio desarrollados, como la China, por ejemplo, o la India,
02:32que están buscando formas en las cuales pueden tomar un poder mayor de apoyo, de colaboración en los espacios
02:38de cooperación internacional. Eso por un lado. Entonces, creo que una vez que se ve en el espacio de cambio climático
02:44es tan dinámico que una vez que un actor deja un espacio, inmediatamente otros lo toman.
02:49Porque hay una oportunidad económica, política y financiera tremenda.
02:53Pero la duda de qué tanta presión pueda ejercer Estados Unidos en la COP30 permanece, porque ya lo ha hecho antes.
03:11En agosto envió un memorando a los países, presionándolos a no imponer un límite a la producción de plásticos.
03:18Y luego el Departamento de Estado de Estados Unidos envió dos comunicados amenazando a quienes votaran a favor
03:25de imponer un impuesto a la industria marítima, según su producción de contaminantes.
03:31Esto tumbó ambos acuerdos internacionales.
03:34Lucharemos con firmeza para proteger al pueblo estadounidense y sus intereses económicos.
03:39Nuestros socios de la OMI deben saber que buscaremos su apoyo contra esta acción
03:43y que no dudaremos en tomar represalias ni en buscar soluciones para nuestros ciudadanos si este intento fracasa.
03:50Estados Unidos tomará medidas para imponer estas sanciones a los países que patrocinen
03:54esta exportación neocolonial de regulaciones climáticas globales liderada por Europa.
03:59Lucharemos con firmeza para proteger nuestros intereses económicos,
04:02imponiendo costos a los países que apoyen el marco Net Zero.
04:05Nuestros socios de la OMI quedan advertidos.
04:08Ante la posible opresión de Estados Unidos, existen soluciones.
04:11Jorge Gastelumendi considera que los países menos desarrollados y los estados insulares del Pacífico
04:18son la solución al multilateralismo.
04:21El apego de los países menos desarrollados y de los países de las islas al valor del multilateralismo
04:32ha incrementado.
04:33Esas voces tienen que ser elevadas, esas voces tienen que ser representadas debidamente
04:39en las formas como comunicamos lo que está pasando en esta copa.
04:45Eso, para mí, va a salvar el multilateralismo.
04:49Porque, claro, la media que tiene más poder, y ese poder no es consecuente con el rol que debería jugar,
04:55eso afecta el multilateralismo, pero tienes a otros actores que ven esa como la única salida.
05:03Y creo que hay mucho enfoque que debemos dar en esos países y en las comunidades que dependen de esos países
05:07para poder entender que el multilateralismo es un proceso con subidas y bajadas.
05:13Hoy en día, en este año, deberíamos enfocarnos en cómo esos países están siendo representados
05:17y cómo sus prioridades están siendo preservadas, respetadas y avanzadas.
05:25Hasta aquí nuestro programa.
05:26Vean más de la COP30 en France24, France24.com y nuestras redes sociales.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended