Tras dos semanas y 35 horas extras de negociaciones, la COP25 finalizó sin acuerdos concretos. El acuerdo firmado por los 200 países participantes, nombrado como “Chile-Madrid, tiempo de actuar”, busca endurecer los objetivos de la protección climática. Sin embargo, las conclusiones de la cumbre no dejaron contentos a dirigentes y organizaciones medioambientales. “La comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática”. António Guterres en Twitter. El documento establece la necesidad de cumplir con el Acuerdo de París, y además establece: Mercados de carbono: Pérdidas y daños causados por el cambio climático: El debate sobre la gobernanza: Océanos y Tierra: Ahora solo resta esperar que la COP26 en Glasgow, Escocia, establezca resultados más sustanciales.