Con un análisis e investigación profunda, la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #Cárcel #LaVictoria #LasParras
#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #Cárcel #LaVictoria #LasParras
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A propósito de que hoy finalmente fue inaugurada la primera etapa del centro de corrección
00:11rehabilitación Las Parras para sustituir a la cárcel de la Victoria, hacemos una pausa
00:19para mirar hacia atrás, específicamente 1988, cuando mostramos por primera vez en televisión
00:27el interior de ese recinto carcelario, hacinamiento, corrupción y condiciones infrahumanas.
00:36Desde entonces hemos presentado unas ocho investigaciones con las mismas denuncias, así como también
00:44presentamos un reportaje sobre la nueva cárcel en Las Parras Guerra. Lo que debía ser la solución
00:52terminó siendo atrapado por un vicio de construcción, atrasos y un expediente de corrupción dentro
01:00de la operación Medusa. Pero ya está terminada y la recorrimos junto al director de servicios
01:06penitenciarios y correccionales, Roberto Santana. Veamos.
01:12La Victoria fue inaugurada el 16 de agosto de 1952 como una manera de Trujillo mostrar
01:22ante organismos internacionales un aparente respeto y un cambio de políticas en materia
01:28de derechos humanos. Pero desde un inicio esta cárcel se convirtió en un infierno en la tierra
01:34y lo sabemos de primera mano, ya que fuimos el primer medio de comunicación en revelar
01:40su interior hace 37 años, específicamente en 1988.
01:46Nada que yo le diga con las palabras son suficientes para poder expresar lo que uno siente cuando
01:53entra aquí a la Victoria. Este sitio es totalmente deprimente. Uno encuentra casos como el joven
02:00inválido, que está totalmente desnudo, que grita, que hace sus necesidades ahí mismo, que nadie lo atiende.
02:06Aquí en la Victoria fue que recibió una apuñalada por detrás, por la espalda, y lo ha convertido
02:14en un ser totalmente inválido. Desde ese caso hasta otros casos que son espeluznantes, son deprimentes,
02:22está lleno esta cárcel, la Victoria, que parece ser que no es una cárcel de hombres, sino una cárcel
02:30de animales.
02:32Ocho años después, 1996, presentamos un segundo reportaje, debido a que un preso de la cárcel,
02:39la Victoria, se había comunicado a nuestras oficinas para denunciar el constante robo en
02:45el presupuesto destinado al Departamento de Cocina y Alimentos por parte del alcaide.
02:51Comprobamos que la despensa estaba vacía, las deplorables condiciones de los presos y la
02:57corrupción de los agentes.
02:58Entramos al recinto donde se encuentran los presos. En esta oportunidad vamos al pabellón
03:04donde el hacinamiento, la porquería, el mal olor, la suciedad, llegan a los límites
03:10humanos para bajar al límite de pocilgas.
03:13Y no solo eso, la cocina con poca condición higiénica, un piso de tierra con granos de
03:19arroz podridos, era solamente la antesala de lo que allí vivimos, que en varias ocasiones
03:25nos provocaron náuseas. Recordemos que los pabellones para celdas estaban dispuestos en
03:31un octágono. Visitamos en ese entonces el pabellón Alaska, uno de los más conocidos
03:36y temidos.
03:38Allí hay unos 1500 presos. No hay pisos, ni luz suficiente. Da la sensación que uno entra
03:44a una cueva. Si sienten alguna luz, es la luz de la cámara con baterías. Los hombres
03:54y el mal olor se confunden. Por aquí, donde estamos caminando, los presos duermen y hacen
04:00sus necesidades. Según nos dicen, han sabido pasar varios días sin comer por falta de luz,
04:09ya que las estufas son eléctricas y no hay forma de cocinar. Con poca ventilación, mucho
04:15calor y mal olor, todos desean hablar de sus casos. Los pozos écticos están dentro de los
04:21pabellones y cuando se inundan, la materia fecal pasa por encima de los presos que están
04:26durmiendo. Nadie puede saber lo que es esto si no va en persona, ya que las imágenes de
04:33la televisión dulcifican este infierno.
04:36La creación de un mercado dentro del recinto donde los militares eran dueños de puntos de
04:44cualquier cosa, desde un colmado hasta las drogas.
04:48En el 2017, denunciamos que presos exhibían alcohol, drogas, dinero y sexo en las redes
04:56sociales e inclusive habían cometido delitos electrónicos desde allí, así como el sobre
05:01del famoso peaje que cobraban los policías y militares. Todo con el pleno conocimiento de
05:08las autoridades. En febrero del 2019, luego de 67 años de inaugurada la cárcel, hicimos otro
05:16reportaje a propósito del inicio de los trabajos de construcción del centro de corrección y
05:22rehabilitación. Al entrar estas nuevas autoridades, recorrimos todo el terreno, unos 6,407 metros
05:30cuadrados, para albergar 8,788 reclusos, con celdas de alojamientos, conyugales, de observación,
05:38reflexión y de máxima seguridad. Cuatro comedores, edificios de acceso y registro, edificio
05:44administrativo, gimnasio exterior, lavandería, play de software, canchas, economatos y salas
05:51de audiencias, para agilizar los procesos.
05:55Obtuvimos los fondos, gracias al caso Odebrecht, hicimos una planificación estratégica para acabar
06:01con todo el hacinamiento, que componía cerca de 12.000 posiciones de internos que hoy en
06:08día están en un hacinamiento y en condiciones infrahumanas, para poder tener un sistema penitenciario,
06:14incluyendo la Victoria, que vaya dirigido hacia la reinserción.
06:19La finalización de la obra estaba prevista para el primer trimestre de 2020, por un costo
06:24estimado de 4.500 millones de pesos, que terminó en 6.900 millones de pesos. Pero así como subió
06:31el costo bajo la calidad del proyecto, se redujeron espacios, no se construyó todo lo prometido.
06:37Una semana antes de finalizar el gobierno de Danilo Medina, se llevó a cabo una apresurada
06:42de la inauguración. Incluso anunciaron que en esos días se iniciarían los traslados
06:48de los presos. Pero no fue así. Inauguraron sin energía eléctrica, sin agua, sin planta
06:53de tratamiento y un tribunal sin equipar, al igual que la iglesia y los talleres, como
06:59lo pudimos comprobar en el reportaje del 2020.
07:01Un detalle para nosotros decir por qué no está adecuado estas instalaciones. Por ejemplo,
07:07tenemos una sola entrada y calcule usted que para recibir visitas 8.745 privados de libertad
07:13pudiéramos tener en un día 20.000 personas. O, por ejemplo, cuatro talleres para que puedan
07:20recibir la educación laboral y técnica 8.400 personas. O sea, las instalaciones no están
07:28adecuadas en ese sentido. Ahora bien, sí se van a realizar las adecuaciones para nosotros
07:34poder tener centros que puedan tener su entrada propia, que puedan tener sus áreas médicas,
07:39psicológicas, comedor, visitas conyugales propias. Para nosotros, entonces, tener un control
07:46tanto de las actividades educativas y de tratamiento como el control de seguridad.
07:52Darle la vuelta para que quede más apegado a las reglas de las Naciones Unidas llamadas
07:57Nelson Mandela será la misión de estas nuevas autoridades. Convertir este proyecto en ocho
08:04prisiones individuales con entradas independientes, administración, educación, asistencia médica,
08:10apoyo psicológico, talleres y recreación para cada una de ellas. De esa forma tendrán un manejo
08:16mejor y más humanizado.
08:18Veo también, como en Najayo, que lo que compraron fue lavadoras que se van a un centro comercial
08:25y se compran. Lavadoras que no tienen ni siquiera la fortaleza porque no son industriales, nada.
08:30Eso se daña de la primera usada. Eso no es lo que procede.
08:34Son para uso de casa. Nosotros adquirimos lavadoras industriales con cierta seguridad
08:40para evitar el vandalismo dentro de la prisión. O sea, que nosotros debemos designar a un personal
08:46para que cuide las lavadoras.
08:49Cada piso tendrá una pequeña área de seguridad, una pequeña área social, baños sin la mínima
08:55privacidad y los 76 edificios de alojamientos están sin piso, solo cemento supuestamente pulido,
09:03con áreas llenas de hoyos y las escaleras desgastadas, sin haber subido ni un solo preso.
09:11Sin embargo, esto sería solo uno de los problemas. No solo pasaría de ser una obra con numerosas
09:17debilidades de construcción e inaugurada sin haber sido terminada, a también convertirse
09:23en una evidencia penal de la Operación Medusa, puesta en marcha en junio del 2021, que acusaba
09:30al ex procurador Jean Alain Rodríguez a otras 40 personas, incluyendo empleados de su gestión
09:36y 22 empresas, de manejar más de mil millones de pesos en sobornos, licitaciones amañadas
09:43en el marco del Plan Humanización de las Cárceles, donde supuestamente la Procuraduría había invertido
09:5010 mil millones de pesos, como presentamos en junio del 2022.
09:55Las empresas ganadoras eran empresas que estaban vinculadas entre sí y también pertenecían
10:03al entramado que el PETCA dice que el ex procurador preparó para así quedarse con gran cantidad
10:10del dinero. Vamos a dar algunos ejemplos.
10:14Este expediente dice que el acusado, a través de Jonathan Joel Rodríguez Inver, director administrativo
10:20y de la acusada Jenny Marte Peña, directora de Ingeniería, obligaron a los contratistas
10:25de la construcción de la Nueva Victoria, las empresas Consorcio Construcción y Transporte
10:30de Prefabricados, ES Pretensados, Estructurales Dominicanos, Consorcio Remis, Rotilla SRL,
10:39Constructora Pablo Yarul, Asociados, Constructora Woxem y Mac Construcciones, para que compraran
10:46el hormigón, el cemento y los agregados de manera exclusiva a la compañía CEMEX Dominicana,
10:52por lo cual cobraban comisiones a través de la compañía Materiales de Construcción.
10:59De acuerdo al expediente acusatorio del caso Medusa, las maniobras fraudulentas realizadas
11:04por la estructura criminal para manipular las licitaciones era que los acusados, Rafael
11:10Antonio Mercedes Marte y Jonathan Joel Rodríguez Inver, una vez que eran depositados los sobres
11:15B de la oferta económica, se trasladaban de noche a las oficinas, sede de la Procuraduría
11:22y procedían a abrir los referidos sobres.
11:27Tomaban notas de las ofertas realizadas por todos los oferentes y luego, si eran menores
11:33a las de los suplidores de confianza del acusado Jan Alain, les decían a estos que modificaran
11:40la oferta con montos más bajos y luego de que estos modificaran las ofertas, se la entregaban
11:46a Rafael Antonio Mercedes Marte, quien sustituía las ofertas económicas y las volvía a sellar.
11:55Una demostración de cómo las licitaciones ya eran realmente adjudicadas antes de que se
12:02realizara el concurso público, lo presenta el PETCA con la compañía llamada Estructural
12:09LTD, ya que estos contratistas tenían información privilegiada.
12:15Tuvieron a su cargo el Movimiento de Tierra de la Nueva Victoria, la cual se dio a conocer
12:22públicamente el 25 de octubre del 2018.
12:26Sin embargo, el presupuesto presentado por el contratista Estructurat LTD como oferente
12:34a ser evaluado para el proyecto figura a la fecha 6 de octubre del año 2018.
12:42Sobre Mac Constructora, establece el expediente que Lisandro José Macarrulla Martínez, hijo
12:49del ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, pagó unos 17 millones en sobornos a Rafael
12:56Estefano Canozaco, mano derecha del ex Procurador General de la República.
13:01Estos sobornos fueron para que pudiera participar en la construcción del Centro Correcional La
13:06Nueva Victoria.
13:07Al iniciar su gobierno, el presidente Abinader se encontró con la necesidad de readecuar
13:13y corregir el diseño del complejo penitenciario, así como de solucionar temas legales, con diferentes
13:20cárceles, incluyendo las parras, que tenían acusaciones de corrupción.
13:27El 18 de marzo del 2024 ocurre un hecho que evidencia la necesidad de acelerar el proceso,
13:33un incendio por un cortocircuito en La Victoria que dejó 13 presos muertos.
13:45Unas semanas después de este hecho, 25 de marzo del 2024, Abinader anunció medidas para
13:52agilizar la transición de la cárcel La Victoria al nuevo recinto de Las Parras.
13:57Hemos creado una comisión de seguimiento a la solución de La Victoria a Las Parras,
14:06para que le dé seguimiento a la transición de La Victoria a Las Parras, a las licitaciones
14:14y contratos que haya que hacer.
14:16Y el magistrado Jorge Zubero Iza le pedí que coordinara esa comisión y él estuvo de acuerdo.
14:24La terminación de los contratos de construcción de la cárcel La Nueva Victoria, ahora Las
14:31Parras, implicó una transacción entre la Procuraduría y las empresas adjudicatarias
14:37de las obras que admitieron haber pagado sobornos por 154 millones de pesos, que fueron descontados
14:45de los fondos retenidos por concepto de garantía por vicios ocultos que se estipuló en los contratos,
14:52por lo que las empresas Constructora Pablo Yarul, Asociados, Consorcio Construcción y
14:59Transporte de Prefabricados, EEC Pretensados, Estructurales Dominicanos, Constructora Waxen
15:06y el Consorcio Remix Rotilla no tuvieron que realizar nuevos pagos a favor del Estado.
15:12Los ejecutivos de estas compañías figuran como testigos del Ministerio Público en la
15:17acusación de la operación Medusa.
15:23Desde el 2023 hicieron numerosos anuncios sobre la fecha de entrega de la primera fase
15:29de la cárcel sin que ninguno se ejecutara.
15:32Las autoridades actuales habían manifestado que sería entre abril y junio de este año.
15:36Una segunda fecha fue en agosto del 2025, pero ni siquiera hicieron los traslados de los
15:43primeros presos hasta que finalmente, este miércoles, fueron llevados los primeros 300 internos
15:49de la cárcel de La Victoria hacia el centro de Las Parras.
15:54Se trató de un paso histórico debido a que en los últimos 39 años el país ha tratado
16:07de sustituir la victoria por otros recintos sin éxito alguno, hasta que finalmente se inició
16:15de manera concreta un avance hacia la eliminación de lo que surgió como un centro de violaciones
16:22a los derechos humanos, primero durante el régimen de Trujillo, donde eran encarcelados
16:28y torturados los enemigos supuestos del régimen.
16:33Los 12 años del gobierno de Joaquín Balaguer no fueron la excepción.
16:39Allí se enviaron opositores del gobierno, casualmente entre ellos el actual director de
16:45servicios penitenciarios y correccionales, Roberto Santana, quien por sus ideas políticas
16:51estuvo preso un año y medio en la celda número uno del denominado pasillo de la muerte.
16:59Y en los últimos años le ha tocado dirigir estos trabajos que marcan el fin de una era,
17:04el inicio de otra.
17:06Siempre ha dependido de la voluntad política, que sube, que baja.
17:12Y bueno, finalmente hay una preocupación, que ustedes ven que aquí están todas las agencias,
17:18aquí está el ejército, aquí está la policía, aquí está la DNCD, aquí está el DNI, aquí está todo el mundo.
17:24Y hemos tenido un fuerte apoyo de la procuraduría para este proceso.
17:31¡Gracias!
17:32¡Gracias!
17:33¡Gracias!
17:34¡Gracias!
Recomendada
5:19
|
Próximamente
26:11
12:32
24:57
7:32
2:49
9:42
17:40
Sé la primera persona en añadir un comentario