Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.

#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #SENASA

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando uno pensó que no, pues sí, salen a la luz dos nuevos contratos de Senasa.
00:07Recibimos uno que habíamos pedido a través de la ley de libre acceso a la información pública,
00:15pero se nos había negado que era este contrato del grupo Siul Roth SRL de Mike Carey.
00:24Una compañía vinculada a Rafael Martínez Jacín, familiar del exdirector de Senasa, Santiago Jacín,
00:31y que por cierto, después de nosotros haberlo mencionado, en el primer reportaje cerró el centro de salud que tenía en el sector Los Prados y le quitaron el letrero.
00:41El 19 de septiembre recibimos la respuesta de Senasa, quien se negó a suministrar el documento alegando que los contratos con prestadores de salud son realmente informaciones clasificadas
00:52como reservadas de temas mercantiles y de competencia con las demás ARS.
00:59Pero, ¿qué pasa? Justo esta semana pudimos obtener el adendum de un contrato entre Senasa y el grupo Siul Roth,
01:07bajo la cual está registrada la marca comercial Mike Care RD.
01:12Esta empresa fue constituida en septiembre del 2020 con el objetivo de ofrecer servicios de salud y telemedicina mediante tecnologías digitales
01:23y que tiene como socios a Ramón Alán Spickler Mateo y Rafael Luis Martínez Baez,
01:30padre de Rafael Martínez Jacín, el representante visible de esta compañía.
01:36Este adendum de nueve páginas fue firmado el 22 de diciembre del 2021 y modifica un contrato original suscrito el 9 de junio del 2021.
01:47En representación de Senasa lo firma Santiago Jacín y por el grupo Siul Roth, el gerente Ramón Spickler Mateo,
01:56quien desde el 2016 hasta la fecha trabaja en el Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores con un salario mensual de 70 mil pesos.
02:07Como ya es conocido, la Ley 4108 de Función Pública y la de compras y contrataciones públicas
02:16prohíben a los servidores públicos suscribir contratos con el Estado.
02:21Pero esta no es la única anomalía de este contrato, como veremos más adelante.
02:27Vamos a lo primero y conozcamos algunos detalles de este adendum, cuyo objetivo fue incluir un nuevo servicio de salud,
02:33específicamente en el programa MyCare, orientado al manejo y seguimiento de enfermedades crónicas,
02:39diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, en los afiliados del régimen contributivo de Senasa.
02:45Este contrato está hecho para 10 mil afiliados y vamos a ver los puntos más interesantes que vemos en ello.
02:54Pero recuerden que ya esto está siendo investigado y entendemos que también este contrato de un familiar cercano de Santiago Jacín
03:02también debe estar siendo investigado. Vamos a ver los puntos principales.
03:07El grupo Siul Rot prometió llevar la telemedicina a otro nivel, ofreciendo videoconsultas a distancia mediante maletines.
03:21Pero este contrato no especifica ni cuántos maletines existen, ni cuánto costaban, ni bajo qué condiciones serían pagados.
03:31En pocas palabras, un contrato sin pies, ni cabeza, ni cifras que lo sostengan.
03:37Y lo más preocupante de la empresa fue contratada de manera directa, amparándose en la ley de servicios de salud,
03:44pero no cuenta con la habilitación del Ministerio de Salud Pública.
03:49Es decir, se saltó el requisito más básico para operar como tal.
03:52En un país donde la palabra licitación suele incomodar, el atajo fue el camino más rápido,
04:00ya que esta empresa no está reconocida como una PSS, una prestadora de servicios médicos.
04:08Pese a esa falta de aval, Siul Rot logró firmar contratos millonarios con Senasa
04:14y hasta acuerdos de colaboración con Súperate y el Metro de Santo Domingo.
04:19En abril del 2023, instalaron esta cabina de prevención y monitoreo en varias estaciones del Metro.
04:27Según hemos podido recabar informaciones, solo funcionaron por dos meses.
04:32Y sin embargo, ahí siguen, como monumento al gasto público sin propósito ni estructura.
04:40Mientras otros países, como Argentina, estos sistemas de telemedicina se colocan, señores, no en un metro,
04:49sino en hospitales y clínicas.
04:51Hay otro contrato que también se ha hablado mucho de Senasa Cuida tu Salud.
05:00Y entonces se trata de un contrato millonario para la compra de proteínas.
05:06Proteínas que fueron entregadas, según vemos en algunos operativos que se realizaban,
05:13y vemos al propio Santiago Jacín entregando una funda de proteína a un niño.
05:21Vamos también brevemente a analizar este otro contrato en su aspecto legal, sobre todo,
05:29y las cuestiones que no están claras en el mismo.
05:34Este contrato fue firmado el 30 de agosto de 2022, modificando el contrato original,
05:42que no lo tenemos, del 22 de julio de 2021.
05:45Su objetivo, ofrecer servicios nutricionales y entregar complementos alimenticios,
05:51llamados Seilanutre Desarrollo para niños de 5 a 15 años,
05:56y Seilanutre Vitalidad para adultos de 35 a 64 años.
06:01La empresa contratada por Senasa hace el co-empaquetado, pareciera,
06:06con una fábrica con sede en Valencia, España, llamada Seilan.
06:11De ahí el nombre del producto Seilanutre.
06:14Es posible que lo hayan creado a pedido de la empresa,
06:17pero manteniendo la marca Seilan para aprovechar la reputación,
06:21ya que esa marca no está reconocida en España como un producto de venta comercial.
06:27Le asignaron 55.741 afiliados de régimen subsidiado a un costo de 1.495 pesos por persona,
06:40para un total de 83 millones de pesos.
06:45Como dijimos, hay evidencia de algunos operativos realizados en 2022,
06:51como unos tres, pero no queda clara la continuidad de esta entrega.
06:56¿Qué garantía tienen esos beneficiarios de ese sobre de proteínas
07:01de recibir el suplemento con la frecuencia necesaria?
07:05¿Y cuáles son los controles que justifican el pago de 83 millones de pesos solo por este contrato?
07:13A pesar de que en los documentos se establecen revisiones periódicas,
07:18reportes y auditorías, fuentes nos advierten que en este programa,
07:23Senasta Cuida de Ti, se realizaron pagos sin requerir estas pruebas detalladas de ejecución
07:30y si las recibieron no fueron debidamente auditadas.
07:34Y lo más irónico es que el proceso para verificar si se entregó una funda de proteína
07:41podría estar costando más caro que la proteína misma.
07:47Aunque la empresa fue contratada por Senasa como prestadora de servicios farmacéuticos
07:52y que sí tiene un reconocimiento de salud pública para eso,
07:56este adendum le otorga también otras funciones que van más allá de su alcance
08:01al autorizarle instalar brigadas médicas en iglesias, clubes y escuelas,
08:08algo que además te dio contar con el visto bueno del Ministerio de Educación
08:15y el Ministerio de Salud Pública, quien es el que hace la política de salud en el país.
08:20Ambos casos, los maletines de telemedicina y las proteínas evidencian una misma lógica.
08:29Contratos públicos que intentan presentarse como políticas sociales o innovaciones en la salud,
08:35pero al analizarlos muestran vacíos, improvisación y escasa transparencia que nos cuesta millones de pesos.
08:43Más allá de los discursos y las fotografías de entregas simbólicas,
08:48lo que se repite es un patrón preocupante.
08:51Empresas, muchas de ellas contratadas sin la habilitación adecuada,
08:56de manera directa y con pagos millonarios sin garantías verificables de ejecución.
09:02Será tarea de la Procuraduría, que ya está investigando a esta institución,
09:08profundizar en este cuestionable uso de fondos públicos.
09:12Porque al final, la pregunta que queda es una sola.
09:16¿A quién realmente están cuidando con estos programas?
09:20¿A la gente o a los bolsillos de unos pocos?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada