Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.

#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #Uasdianos #Universidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, esto sí resulta interesante. Ustedes saben que la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
00:07la primada del Nuevo Mundo, ha resistido dictaduras, crisis, reformas,
00:14y durante más de cinco siglos ha sido una cuna de especiamiento crítico.
00:19Pero históricamente ha sobrevivido al abandono.
00:23Baños destruidos, techos con filtraciones, aulas sin aire, paredes agrietadas,
00:29y estructuras que se caen constantemente.
00:34Esto forma parte del panorama que tristemente ya se ha normalizado.
00:40Pero resulta que estudiantes finalmente han decidido dar una voz de alerta
00:46sin tener que tirar tiros, ni piedras, ni encapuchados.
00:50Entonces, ante esta novedad, vamos a hacer este reportaje.
00:53¿Cómo llegó a normalizarse la precariedad en el principal centro académico del país?
01:04¿Y por qué quienes le habitan todos los días, profesores, estudiantes y autoridades,
01:11parecen haberse acostumbrado al colapso?
01:13Creemos que de toda la universidad, lo único que se salva es la rectoría.
01:21La universidad entera es la prueba de la deficiencia.
01:25Escogemos algunos como ejemplo, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
01:30Las condiciones son cada vez más deplorables.
01:35Al parecer, con la intención de ocultar el deterioro,
01:38las autoridades mandaron a pintar el edificio por fuera.
01:42Pero lo que se esconde dentro es otra cosa.
01:46Grietas, moho y techos desprendidos que ponen en riesgo a estudiantes y docentes.
01:52Ya que tenemos mucho desorden, tanto en la infraestructura como a nivel de los baños,
02:03no tienen, vamos a decir, higiene.
02:06La infraestructura está con grietas, tiene mucha humedad, la pintura se cae.
02:14Otra facultad con cáncer del descuido es la Facultad de Ciencias de la Salud,
02:20que cuenta con más de 32.000 estudiantes.
02:23Allí, los laboratorios de histología fueron cerrados temporalmente
02:27luego de que pedazos del techo se desplomaran.
02:31En el edificio del EM, donde se imparten asignaturas como hematología,
02:36anatomía patológica, ha tenido un deterioro progresivo
02:40y pues ya las autoridades están tomando cartas en el asunto,
02:45fruto también de que le hemos caído arriba a eso, los delegados estudiantiles,
02:49porque era notable.
02:51Incluso se han suspendido las docencias,
02:55al menos de manera presencial, en el edificio del EM,
02:58debido al deterioro que tienen.
02:59Lo que antes generaba indignación, hoy genera resignación.
03:04Las protestas estudiantiles y las huelgas,
03:07que en otro tiempo paralizaban la universidad, han desaparecido.
03:12Ahora el peligro de las estructuras las paraliza.
03:16Todo está siempre en veremos, en veremos, sí.
03:21Entonces, las denuncias tienen una parte de que uno presenta el problema,
03:26pero hay que darle seguimiento continuo al problema.
03:30Paradójicamente, en la actualidad y hace mucho tiempo,
03:32la UAS no está desfinanciada.
03:34Según la ejecución presupuestaria, manejó 16.186 millones,
03:40de los cuales 65 millones se destinaron a obras y edificaciones,
03:44y 40 millones en equipos inmobiliarios.
03:48Pero, ¿dónde se refleja esa inversión?
03:51Si el dinero está, ¿por qué la universidad luce cada vez más deteriorada?
03:55No hay prácticamente inversión en infraestructura, hay inversión en equipo.
04:00Laboratorios, prácticas, deben ser atendidos por el Estado,
04:05y darle partidas especiales en el presupuesto para que la universidad responda a ello.
04:10O sea, más recursos para la universidad del pueblo.
04:13Otro de los problemas es la Biblioteca Central, Pedro Mir, inaugurada el 9 de noviembre de 2005.
04:21Fue presentada como una joya académica, una remodelación que costó 250 millones en esa época,
04:28y equipamientos tecnológicos por 20 millones de dólares.
04:31Cuando uno va a la biblioteca, las computadoras no sirven, o sea, no funcionan.
04:37El Internet es defectuoso, y prácticamente en la biblioteca, si te fijas, ni siquiera silencio se hace.
04:43O sea, hay un colapso generalizado.
04:46De los tres ascensores instalados, solo funciona uno,
04:49y dentro de él hay un aviso con la instrucción por si el elevador se detiene con personas atrapadas.
04:57Esos equipos tienen ya más de 20 años,
04:58y como sabemos, las tecnologías ya son con periodo de caducidad, los softwares, los mismos equipos.
05:05Usted compra un equipo y ya a los 5 o 6 años tiene que volverlo a cambiar.
05:08Sí, sí, pero en los lugares no tienen internet. Así no va a ser uno, no lo tiene que ver.
05:12Una biblioteca desconectada literalmente del conocimiento.
05:18El deterioro no es nuevo, se ha acumulado con los años,
05:21y aunque cada gestión promete cambios, los resultados son cada vez menos visibles.
05:26Parches cosméticos, pintar paredes, cambiar letreros, hacer anuncios,
05:31esto no resuelve lo que se desmorona por dentro.
05:36Voy a poner un ejemplo.
05:38Una persona muestra una cara por fuera, pero por dentro está hecho, vamos a decir, un desastre.
05:44Así mismo yo entiendo que ellos están volviendo a la facultad.
05:46Por fuera muy bonito, pero por dentro es terrible.
05:49Mientras tanto, estudiantes y maestros intentan enseñar y aprender en las aulas que se caen a pedazos.
05:56Prisioneros, el descuido.
05:58Y recuerden que cuando la universidad pública se deteriora,
06:03también se deteriora el futuro del país.
06:06Prisioneros, el descuido.
06:19Mاشica.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada