Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Industria del Larimar: ante el desafío de valorizar la piedra azul
Listín Diario
Seguir
hace 11 minutos
La piedra semipreciosa aporta un valor significativo en el ámbito social y económico del país fortaleciéndose por medio de la exportación, el turismo y la artesanía.
https://listindiario.com/la-republica/20251122/industria-larimar-desafio-valorizar-piedra-azul_883352.html
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cuál es la cantidad, perdón, de personas que viven de esa piedra?
00:04
La cooperativa, la cooperativa tiene 662 miembros, pero todos los días entran entre 800 y 950 hombres a trabajar en la mina.
00:19
En el estado no podemos poner estrategia a los precios.
00:23
Se ha ido valorizando y pienso que este año nosotros conseguimos el certificado de origen
00:29
que nos dio un background más elevado, la piedra.
00:35
Y tenemos también que invertir un poco en la manera de trabajar en la mina.
00:43
Porque aunque la piedra es única en el mundo, es una piedra muy hermosa, también hay que trabajarla.
00:50
La terminación le da valor agregado.
00:54
Y es de la cosa que estamos, creo que ustedes fueron esta tarde a la escuela-taller,
00:58
donde estamos formando jóvenes, ya en este entorno aquí tenemos 59 talleres
01:04
de jóvenes que se han formado, que la trabajan la piedra.
01:09
Vamos avanzando, ustedes mañana van a ver también los trabajos que yo hace en la feria,
01:15
allá en el acto.
01:18
Ahí vamos a tener varios bazares, gente vendiendo, ¿no?
01:21
Sí, sí.
01:21
La piedra.
01:23
Entonces, pero yo pienso que sí, que la lima tenemos que trabajar en la parte comercial
01:28
para darle mayor valor agregado y venderlo mucho más rápido, que la gente se beneficie más
01:34
sobre con la piedra.
01:36
Pero, bueno, bueno, ¿cuál sería una de esas formas de trabajarla comercialmente?
01:40
¿Podría aumentar su valor?
01:41
Enseñarle que lo trabajen mejor.
01:44
O sea, sí.
01:46
Mejor terminación del trabajo.
01:47
Sí, lo detrás es que la lima es específicamente una de las piedras que me precioso en este caso,
01:54
que tiene el potencial a valer muchísimo más piedras que preciosas que hay en el mundo.
01:59
Entonces, ¿cómo podemos lograr específicamente potencializar la industria?
02:04
Esa es la que llegue a ese nivel, porque tenemos potencial, o sea, la tenemos, y es como es.
02:09
Sí.
02:10
¿Cómo lo vamos?
02:11
Política de Estado, nosotros tenemos, mira, y le quiero hacer cinco observaciones.
02:16
Ok.
02:17
Sí.
02:19
En el 20, yo entré un día como mañana a la dirección de minería, y mi primer viaje fue a la mina de la Grima.
02:26
Cuando yo llegué a la mina, mi decisión política, mi intento, fue cerrarla.
02:32
Yo soy geólogo de formación, y yo sé que eso es lo que se confía.
02:35
Al esperar el día completo ahí, que yo vi la cantidad de gente que viven de la piedra,
02:40
dije, bueno, esto hay que sentarse a conversar.
02:43
Iniciamos un proceso de adestentamiento de la mina.
02:45
¿Cuál es la cantidad, perdón, de personas que viven de esa piedra?
02:50
La cooperativa, la otra cooperativa, tiene 662 miembros,
02:54
pero todos los días entran entre 800 y 950 hombres a trabajar en la mina.
03:00
Es una actividad solamente en la mina.
03:02
Entonces eso encadena.
03:04
Uno vende la comida, el otro vende el agua, el otro la madera, el otro la...
03:07
Es un encadenamiento.
03:10
Entonces nosotros lo que hicimos fue rescatar la mina.
03:14
¿Qué consiguió eso?
03:15
Un plan del Estado Dominicano para...
03:18
Para limpiarla de una cantidad de acciones negativas.
03:26
Por ejemplo, ahí vivían niños, colmado, carnicería, tiendas, y todo eso se hizo.
03:31
Porque esto es por etapas.
03:34
Eso conllevó que el gobierno invirtiera también en seguridad.
03:38
Ahí no había seguridad, ya nosotros tenemos un puesto permanente militar ahí para controlar y dar seguridad.
03:45
Segunda etapa era la seguridad en la labor.
03:48
Entonces iniciamos, tanto el Ministerio como la Dirección de Minería,
03:51
iniciamos un plan de educación.
03:53
Y creamos una unidad técnica con especialistas en ambas instituciones, educando a la gente.
04:01
Después que educamos a los muchachos, a los mineros,
04:04
entonces pasamos a una etapa de mejoramiento de todo el sistema productivo.
04:09
No sé si ustedes forman a la mina, pero la mina se hace en galería, subterránea.
04:13
Y iniciamos un proceso de asentamiento y de demanda a los inversionistas,
04:19
a la gente que trabajan para darle seguridad.
04:22
Cuando llegamos, la estadística era que morían 4.12 hombres por año.
04:27
Hoy está muriendo, no se ha eliminado porque tenemos .82 hombres por año.
04:31
Se me ha bajado casi el 300% en las fatalidades.
04:36
Entonces, eso es importante.
04:37
Después que conseguimos todo eso, entonces pudimos aplicar
04:41
y darnos un reconocimiento certificado de origen.
04:45
Porque con todo el problema que teníamos, al principio no nos lo daban.
04:48
Eso era un desorden.
04:50
Entonces ya tenemos el certificado de origen este año.
04:52
Ahora vamos a la segunda etapa, la comercialización y la poterización del precio.
04:57
Sí.
04:58
Son etapas.
04:59
Y como por eso dije, son políticas que el Estado está diseñando para valorizar la piedra.
05:07
¿Está bien?
05:07
Pues, excelente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
8:27
|
Próximamente
“Dos viejos pánicos”, obra que explora la vejez y esa delgada línea entre la vida y la muerte | ENM
Color Visión Canal 9
hace 17 horas
40:14
Amanda Séptimo, encarna la fuerza y esperanza del sur del Bronx | ENM
Color Visión Canal 9
hace 17 horas
15:11
GLP en alerta: Habrá escasez del combustible en Perú por casi DOS MESES, advierte experto
Radio Exitosa
hace 17 horas
4:15
Feminicidio en Surco: Hombre acaba con la vida de su pareja tras fuerte discusión
Radio Exitosa
hace 18 horas
1:12
¡Con anillo y flor! La Fruta le propone matrimonio a La Insuperable en La Casa de Alofoke 2
Periodico El Nacional
hace 23 horas
1:08
PROMO MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO
Color Visión Canal 9
hace 21 horas
2:22
Aeropuerto Jorge Chávez: LAP retrasa apertura de pista principal y más de 350 vuelos serían afectados
Radio Exitosa
hace 1 día
2:41
Crisis en Pedernales_Platanos en Riesgo de Perdida Total por Colapso del Canal Nizaito tras Melissa
Periodico El Nacional
hace 2 días
1:01
Frontera Segura: Pedernales Mantiene Flujo Comercial Armonioso Bajo Estricto Control Militar
Periodico El Nacional
hace 3 días
2:10
¡Sombreros, colores y flores! Los fans de Bad Bunny dicen presente
Listín Diario
hace 44 minutos
1:58
Editorial | ¡Vacúnense!
Listín Diario
hace 16 horas
2:45
Editorial | Que no haya tregua en esta lucha
Listín Diario
hace 2 días
17:31
Resumen: Tigres del Licey Vs. Leones del Escogido Serie Regular (19/11/2025)
Listín Diario
hace 2 días
14:39
Resumen: Águilas Cibaeñas Vs. Toros del Este Serie Serie Regular (19/11/2025)
Listín Diario
hace 2 días
2:26
Editorial | ¡Ojo al Metro!
Listín Diario
hace 3 días
1:32:28
Irene Vallejo: “Comunicación brutalista” cada vez más presente en redes sociales
Listín Diario
hace 3 días
2:47
Editorial | Más alertas que nunca
Listín Diario
hace 4 días
6:14
El discurso del exjuez César Peñaló que provocó la intervención de Abinader en entrevistas del CNM
Listín Diario
hace 4 días
1:54
Editorial | Los intocables
Listín Diario
hace 5 días
1:02
El CMD pasa la página con Luis Peña Núñez como su nuevo presidente
Listín Diario
hace 5 días
0:55
Fuego consume almacén de Prodacom en Santiago
Listín Diario
hace 5 días
2:45
Buscan a señalado por doble homicidio de madre e hija en Brisa del Este
Listín Diario
hace 5 días
2:32
Editorial | La nueva Procuraduría Antidrogas
Listín Diario
hace 6 días
45:03
Fútbol americano, un deporte que lleva décadas creciendo en RD
Listín Diario
hace 6 días
4:26
Reflexiones del Director | La tercera “guerra mundial” de la prensa escrita
Listín Diario
hace 1 semana
Sé la primera persona en añadir un comentario