Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 minutos
La piedra semipreciosa aporta un valor significativo en el ámbito social y económico del país fortaleciéndose por medio de la exportación, el turismo y la artesanía.

https://listindiario.com/la-republica/20251122/industria-larimar-desafio-valorizar-piedra-azul_883352.html

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es la cantidad, perdón, de personas que viven de esa piedra?
00:04La cooperativa, la cooperativa tiene 662 miembros, pero todos los días entran entre 800 y 950 hombres a trabajar en la mina.
00:19En el estado no podemos poner estrategia a los precios.
00:23Se ha ido valorizando y pienso que este año nosotros conseguimos el certificado de origen
00:29que nos dio un background más elevado, la piedra.
00:35Y tenemos también que invertir un poco en la manera de trabajar en la mina.
00:43Porque aunque la piedra es única en el mundo, es una piedra muy hermosa, también hay que trabajarla.
00:50La terminación le da valor agregado.
00:54Y es de la cosa que estamos, creo que ustedes fueron esta tarde a la escuela-taller,
00:58donde estamos formando jóvenes, ya en este entorno aquí tenemos 59 talleres
01:04de jóvenes que se han formado, que la trabajan la piedra.
01:09Vamos avanzando, ustedes mañana van a ver también los trabajos que yo hace en la feria,
01:15allá en el acto.
01:18Ahí vamos a tener varios bazares, gente vendiendo, ¿no?
01:21Sí, sí.
01:21La piedra.
01:23Entonces, pero yo pienso que sí, que la lima tenemos que trabajar en la parte comercial
01:28para darle mayor valor agregado y venderlo mucho más rápido, que la gente se beneficie más
01:34sobre con la piedra.
01:36Pero, bueno, bueno, ¿cuál sería una de esas formas de trabajarla comercialmente?
01:40¿Podría aumentar su valor?
01:41Enseñarle que lo trabajen mejor.
01:44O sea, sí.
01:46Mejor terminación del trabajo.
01:47Sí, lo detrás es que la lima es específicamente una de las piedras que me precioso en este caso,
01:54que tiene el potencial a valer muchísimo más piedras que preciosas que hay en el mundo.
01:59Entonces, ¿cómo podemos lograr específicamente potencializar la industria?
02:04Esa es la que llegue a ese nivel, porque tenemos potencial, o sea, la tenemos, y es como es.
02:09Sí.
02:10¿Cómo lo vamos?
02:11Política de Estado, nosotros tenemos, mira, y le quiero hacer cinco observaciones.
02:16Ok.
02:17Sí.
02:19En el 20, yo entré un día como mañana a la dirección de minería, y mi primer viaje fue a la mina de la Grima.
02:26Cuando yo llegué a la mina, mi decisión política, mi intento, fue cerrarla.
02:32Yo soy geólogo de formación, y yo sé que eso es lo que se confía.
02:35Al esperar el día completo ahí, que yo vi la cantidad de gente que viven de la piedra,
02:40dije, bueno, esto hay que sentarse a conversar.
02:43Iniciamos un proceso de adestentamiento de la mina.
02:45¿Cuál es la cantidad, perdón, de personas que viven de esa piedra?
02:50La cooperativa, la otra cooperativa, tiene 662 miembros,
02:54pero todos los días entran entre 800 y 950 hombres a trabajar en la mina.
03:00Es una actividad solamente en la mina.
03:02Entonces eso encadena.
03:04Uno vende la comida, el otro vende el agua, el otro la madera, el otro la...
03:07Es un encadenamiento.
03:10Entonces nosotros lo que hicimos fue rescatar la mina.
03:14¿Qué consiguió eso?
03:15Un plan del Estado Dominicano para...
03:18Para limpiarla de una cantidad de acciones negativas.
03:26Por ejemplo, ahí vivían niños, colmado, carnicería, tiendas, y todo eso se hizo.
03:31Porque esto es por etapas.
03:34Eso conllevó que el gobierno invirtiera también en seguridad.
03:38Ahí no había seguridad, ya nosotros tenemos un puesto permanente militar ahí para controlar y dar seguridad.
03:45Segunda etapa era la seguridad en la labor.
03:48Entonces iniciamos, tanto el Ministerio como la Dirección de Minería,
03:51iniciamos un plan de educación.
03:53Y creamos una unidad técnica con especialistas en ambas instituciones, educando a la gente.
04:01Después que educamos a los muchachos, a los mineros,
04:04entonces pasamos a una etapa de mejoramiento de todo el sistema productivo.
04:09No sé si ustedes forman a la mina, pero la mina se hace en galería, subterránea.
04:13Y iniciamos un proceso de asentamiento y de demanda a los inversionistas,
04:19a la gente que trabajan para darle seguridad.
04:22Cuando llegamos, la estadística era que morían 4.12 hombres por año.
04:27Hoy está muriendo, no se ha eliminado porque tenemos .82 hombres por año.
04:31Se me ha bajado casi el 300% en las fatalidades.
04:36Entonces, eso es importante.
04:37Después que conseguimos todo eso, entonces pudimos aplicar
04:41y darnos un reconocimiento certificado de origen.
04:45Porque con todo el problema que teníamos, al principio no nos lo daban.
04:48Eso era un desorden.
04:50Entonces ya tenemos el certificado de origen este año.
04:52Ahora vamos a la segunda etapa, la comercialización y la poterización del precio.
04:57Sí.
04:58Son etapas.
04:59Y como por eso dije, son políticas que el Estado está diseñando para valorizar la piedra.
05:07¿Está bien?
05:07Pues, excelente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada