Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Con un análisis e investigación profunda , la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.

#NuriaPiera #NuriaPeriodismodeinvestigacion #ColorVision #NuriaenColorVision #Noticias #Actualidad #CV9 #Canal9 #RD #ViolenciaInfantil

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos meses, es más, semanas, qué decir, días, ha sido escenario de hechos estremecedores,
00:09violencia infantil y en los casos más graves, asesinatos a manos de tutores, madres y padres,
00:17quienes deberían ser los protectores.
00:20Más allá de cada tragedia, trataremos de determinar cuáles factores sociales, culturales, mentales
00:27podrían estar alimentando este patrón de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
00:38Solo en agosto, cinco niños perdieron la vida a manos de sus propios padres o tutores
00:43y en el último año, una cadena de tragedias ha estremecido al país.
00:50Esas historias no son hechos aislados, sino parte de un patrón que revela la desatención de la salud mental
00:57y la falta de protección efectiva a la niñez.
01:01Desde el 2020, el Ministerio Público ha recibido más de 237 mil denuncias por violencia intrafamiliar.
01:10Solo en Santo Domingo Este, en el 2022, fueron más de 11 mil quejas por violencia verbal y psicológica
01:17y más de 5 mil por violencia física.
01:20Y según una encuesta nacional de hogares, el 63.5% de los niños, niñas y adolescentes
01:28entre 1 y 14 años en República Dominicana han experimentado algún método de disciplina violenta.
01:36Y ven la violencia en el niño como normal.
01:42Una pela con una correa, con lo que agarre, con la mano, una trompa, lo que sea, y eso está mal.
01:49Eso es comportamiento desviado.
01:51Eso es...
01:53Es la regresión del ser humano.
01:58Entre esas denuncias se esconden los antecedentes de muchos casos que terminaron en la muerte de menores
02:07a manos de sus propios familiares.
02:10El felicidio es lo que nosotros estamos viendo socialmente,
02:15que es la muerte del hijo o la hija por parte de los padres.
02:19Y el infanticidio, que aquí no necesariamente tienen que ser los padres.
02:23Incluso pueden ser tutores, pueden ser abuelos, pueden ser familiares que tienen a cargo el cuidado de los niños
02:30y que por negligencia o una intención activa, pues entonces se comete en este caso
02:37lo que es el hecho de terminar con la vida de ese.
02:42El más reciente ocurrió esta semana y fue uno de los episodios más impactantes en Santo Domingo Este.
02:49Cuando Pensilvania Mercedes Jiménez, de 36 años, envenenó a sus tres hijos de 7, 9 y 11 años
02:57antes de quitarse la vida con la misma sustancia.
03:01Según dejó dicho, lo hizo para evitarles sufrimientos.
03:07En los guandules, la semana pasada, Ismaelín, coronado de 7 años,
03:12murió tras soportar torturas y maltratos sistemáticos de sus tutores.
03:17En ese mismo sector, Dionis Anderson Zavala asfixió a su hijo de apenas un año y ocho meses
03:24convencido de que actuaba por voluntad de Dios.
03:27No me llevan allá, mi Dios está al llegar, porque la palabra se ha cumplido.
03:34Otro hecho estremeció a Villarriba, donde un padre atacó con más de 100 puñaladas a su hija de 11 meses.
03:41¿Qué le hagan un malo tú dentro de noche? ¿Se acuerdan de ti?
03:47¿Qué?
03:48¿Qué tú sentías?
03:50Sentía algo extraño.
03:51En otro punto del país, Melanio López ahorcó a su hijo de dos años después de una discusión con su expareja
03:58y envió un video con un mensaje fatalista.
04:03Pero la lista es larga.
04:05Angelina Vázquez Sosa, de 18 años, fue detenida tras descubrirse que su bebé, de menos de un mes,
04:10sufría múltiples fracturas y trauma encefálico.
04:14Y en Jainamosa, la doctora militar Ana Josefa García Cuello fue acusada de decapitar a su hija de 6 años frente a su hijo menor.
04:24Y mi muchachita de 6 años, ya no me dijo, ya no me dijo, ya no me dijo, que con un cuchillo le volara la cabeza a mi muchachita.
04:31Otros casos que conmovieron al país incluye el de Sobeida María Chalas, de 32 años,
04:38quien estranguló a su hijo de dos en la ciudad de La Romana en mayo pasado.
04:42Un día después, hubo otro hecho de violencia contra el pequeño de dos años, Luis Gabriel Díaz, en el sector de Cristo Rey.
04:51Este recibió golpes contusos que le habrían causado la muerte.
04:55Y fue acusado su padrastro, Georgie Brian Núñez.
04:59En ese mismo mes, también perdió la vida Carlos Daniel Díaz Peña, de dos años,
05:05quien residía en el municipio de Los Alcarrizos, a mano de su madrastra.
05:09Ángel José Mercedes Mora, un niño de 9 años, fue violado, torturado y asesinado en San Cristóbal.
05:16El sociólogo te va a decir que hay en República Dominicana una profunda anomia social.
05:25¿Qué es una anomia social? Como decía Emilio Durkén.
05:29Es una intensa ansiedad, miedo y temor que experimenta el ser humano como consecuencia de la ausencia de las normas sociales establecidas.
05:41Estos nombres y estas historias se suman a los de agosto, cuando cinco niños, como dijimos, fueron asesinados en apenas cuatro semanas,
05:52marcando un mes que evidencia la violencia intrafamiliar, no es una excepción, sino una curva que crece con el tiempo.
06:00No es una conducta aislada, si fuera aislada no se diera en un periodo de tiempo tan corto como un año, tantos casos.
06:09Hablamos de conductas aisladas y más cuando hablamos de salud colectiva o salud pública,
06:13cuando un evento transcurre un buen lapso de tiempo entre un evento y otro.
06:18No podemos hablar de casos aislados cuando mensualmente tenemos un caso, por lo menos uno.
06:26Muchos de estos casos que hemos presentado, los agresores actuaron bajo lo que decían ser órdenes divinas,
06:34un reflejo de la creencia mágico-religiosa que, sumadas a trastornos mentales, precipitan decisiones extremas.
06:41El de Villarriba, el que atacó a su hija de once meses con más de cien puñaladas.
06:47Ana Josefa García, la médico militar de Jaina Mosa, que decapitó a su hija.
06:52El de Dionis Anderson Zavala, que afició a su hijo de un año y ocho meses, alegando que lo hizo por voluntad de Dios.
06:59¿Y qué te decía Dios en ese momento que tú cometiste ese hecho? Que haga su palabra.
07:05El fanatismo se manifiesta de muchas formas. En ocasiones tendemos, y vamos a hablar de forma general,
07:13o se tiende a tomar las creencias o la manifestación de la fe como parte de la dinámica en la corrección o en tu poder llevar tu vida.
07:24La religión puede ser la vía de escape de las excusas a estos delirios si tomamos en cuenta las historias de violencia manifiesta en estos libros sagrados.
07:34Lo demás ya es conocido.
07:38La anomia social te genera una sensación como de miedo, de temor y de desesperación,
07:45que te lleva a tomar decisiones no propias de una conducta normal.
07:52Ambos especialistas coinciden.
07:55Los agresores suelen dar señales claras antes de cometer estos hechos,
08:00pero la falta de ruta clara de prevención hace que los familiares, vecinos y escuelas no sepan cómo actuar.
08:09En la mayoría de los casos, las alarmas quedaron sin respuesta.
08:13Tenemos que preservar la salud y el bienestar de los niños y las niñas.
08:19Y muchas veces el desconocimiento de los funcionarios o empleados públicos a las leyes crea otro obstáculo,
08:27como pasó en el caso de Inaipi.
08:30Pero que en la plataforma solo entran casos de niños o niñas de dos a cinco años.
08:37Si no, no entran.
08:38Una declaración que provocó controversia al desligar responsabilidades institucionales frente a la muerte de una niña,
08:46como si un límite de edad estimiera de la obligación social de proteger a un infante en peligro.
08:53El problema no solo radica en la falta de atención a la salud mental, sino también en las respuestas oficiales.
09:01Entendemos que la política pública nacional necesita más recursos económicos, más tecnología y, por supuesto,
09:09más personal para poder hacer una labor preventiva y que estos casos no terminen en este desenlace.
09:14Un reconocimiento duro que confirma lo que reflejan las cifras.
09:19Las políticas públicas no han acompañado el crecimiento de la violencia en los hogares.
09:25Este es un país donde el 12% de la población hace su necesidad fisiológica en retrete,
09:32conocido como letrina, donde el 25% no tiene agua potable.
09:38Imagínate tú, hoy no sabemos, no es científico eso, porque los sociólogos trabajamos con datos.
09:44Los datos matan el relato.
09:48Pero aquí no se estudia eso.
09:49Está trabajando en un plan de salud mental a nivel nacional y lo vamos a dar a conocer en su debido tiempo,
09:57vamos a decir, en una semana.
10:00Anuncio que llega en medio de la presión social por respuestas,
10:04pero que contrasta con la urgencia de quienes viven la tragedia cada mes.
10:09Porque mientras se elaboran planes, las muertes de niños siguen ocurriendo.
10:14Mientras, el mismo presidente Abinader argumenta lo siguiente.
10:18¿Qué va a pasar con eso?
10:20Mira, nosotros hemos establecido una política de salud mental que pienso que es insuficiente.
10:26Pero yo pienso que también aquí hay un problema mundial también con el tema de la forma de encarar la salud mental.
10:34Los hospitales ya de salud mental tienen mucho menos pacientes que los que tenían hace 50 años a nivel mundial.
10:41Y depende mucho también de los medicamentos.
10:45Y muchas veces cuando nuestros medicamentos no se aplican de la manera correcta,
10:49se han surgido muchos de los problemas que hemos visto aquí en otras partes del mundo.
10:53Pero evidentemente que necesitamos un relanzamiento de la salud mental.
10:58Y me parece que eso va a pasar en los próximos meses.
11:00Reconoce y asegura mayor presupuesto para la salud mental.
11:05Y entre promesas, proyectos y miras al futuro, nos perdemos del terrorífico presente con estadísticas que en cualquier país desarrollado crearía una alarma con propósito.
11:19Aunque queremos adjudicarle la responsabilidad total al gobierno,
11:25yo creo más que nada que tenemos que hacer y desarrollar políticas de Estado.
11:29Que sean permanentes, que sean bien dirigidas, que sean con una intención, que sean vigiladas.
11:35Y que tengamos en este caso las herramientas para poder llevar a cabo cada una de esas intervenciones oportunas.
11:42Que no se vean las campañas como favores sociales o favores del momento.
11:47La República Dominicana enfrenta un desafío urgente.
11:52Reforzar la salud mental, establecer rutas rápidas de detención y protección.
11:59Y sobre todo garantizar que nunca más la vida de un niño dependerá de un sistema que llega tarde.
12:05Ya que cada una de estas historias no se recuerda que la niñez merece protección, no violencia.
12:12Amor, no tragedia.
12:13Que la muerte de estos niños no quede como una estadística más, sino como un llamado a que el país actúe con la urgencia que la vida de un menor exige.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada