Con un análisis e investigación profunda, la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
00:00Vamos a ver lo que pasa en el país con las leyes aprobadas y vamos a conceptualizar un poco esta situación.
00:08Por ejemplo, hubo una ley aprobada en 2020 que establecía un plazo de 5 años para que los comercios dejaran de entregar fundas plásticas gratuitas y vasos de fondo.
00:19Este plazo venció el pasado 2 de octubre. Sin embargo, en supermercados, colmados, farmacias y tiendas del país, las fundas plásticas y el fondo siguen circulando como si nada hubiera cambiado.
00:36De hecho, nada ha cambiado. ¿Por qué después de 5 años y un plazo legal claro, preciso, los negocios continúan sin cumplir la norma?
00:50Falta, por supuesto, de fiscalización, voluntad o recursos. O todas al mismo tiempo.
01:03Estas imágenes dieron la vuelta al mundo y ahí quedó plasmado el uso irresponsable del fondo y del plástico en nuestro país.
01:09Lo que generó que Félix Nova Paulino, senador de ese momento, el 20 de junio del 2017, presentara el proyecto de ley general de gestión integral y procesamiento de residuos sólidos.
01:25El plan de desarrollo estratégico de los acuerdos también de Basilea, donde todos los países que estamos en esos acuerdos, tenemos que tener una gradualidad en la eliminación total del fondo y el uso del plástico.
01:41Donde hay muchos componentes que todavía se siguen utilizando aquí en nuestro país, donde muchos países ya están en desuso.
01:50Dio vueltas en el Congreso hasta que fue promulgada en 2020.
01:56La ley posee 176 artículos, destacándose dos, el 172 y 173, que disponen la obligatoriedad de la reducción de los residuos generados por el uso de todo tipo de envase de poliestireno expandido,
02:14conocido como FOM, para los embalajes destinados a la conservación y expendio de alimentos.
02:21Y además de esto, las fundas plásticas, donde se dispuso la obligación de que los locales comerciales deben reducir su entrega en un plazo de 12 a 36 meses.
02:34El reglamento que debía establecer cómo se aplicaría esta ley fue aprobado siete meses después, en mayo del 2021, con algunos vacíos.
02:43El reglamento de aplicación no concretó en sus artículos la prohibición del uso de FOM y las fundas plásticas de forma detallada,
02:54lo que genera un vacío regulatorio y muy sospechoso.
03:01Hay una lucha totalmente de intereses, donde hay industriales que utilizan el plástico, que su negocio, claro esto,
03:10y el uso incorrecto de nosotros los consumidores y de los mismos comerciantes, es que nosotros tenemos que llevar eso,
03:20pero es que el mandato lo dice la ley, que el Ministerio del Medio Ambiente tiene que todos los años hacer un análisis,
03:27un estudio de cómo se tiene que ir eliminando gradualmente el uso del plástico en la producción y en la comercialización.
03:38En resumidas cuentas, no habló nada de esa parte.
03:46La ley establece que sus artículos entrarán en vigencia gradualmente,
03:51ya que en el primer año se considera que debería reducirse el uso del FOM y de plástico,
03:57y que en 60 meses, o sea cinco años, se prohibiría su uso total.
04:02Ninguno de los plazos fueron cumplidos.
04:07Lamentablemente en estos cinco años, nadie se ha acercado del Ministerio a reunirse con las principales instituciones del comercio en la República Dominicana
04:18para tratar este tema.
04:21En el caso nuestro, que tenemos 2.425 supermercados afiliados en toda la geografía nacional,
04:30no ha habido ninguna comunicación de parte del Ministerio de Medio Ambiente.
04:35Según la ley, el Ministerio de Medio Ambiente debe ser la institución responsable
04:39de crear la estructura necesaria para el cumplimiento de esta normativa.
04:46La institución alega que han realizado talleres, charlas, capacitaciones internas,
04:52mientras el país entero sigue nadando en plástico.
04:56¿Qué estamos haciendo en estos momentos?
04:59Capacitando a los inspectores del Ministerio para hacer este tipo de funciones.
05:03¿Y qué se hará? Lo mismo que se ha hecho en otros países.
05:05La función de los inspectores, a veces de consumo, a veces de medio ambiente,
05:09es desplazarse a diferentes establecimientos comerciales, farmacias, colmados, supermercados,
05:15visualizar si realmente la entrega se hace gratuitamente o no.
05:19Pero evidentemente, esta estrategia no ha resultado.
05:24En cinco años que tiene de promulgada la ley y ya ha vencido el plazo definitivo
05:30de eliminar la gratuidad de las fundas para desmotivar su uso
05:35y la obligación de que los productos de FON que entren al país o se produzcan aquí
05:41disminuyan su toxicidad y que se pueda certificar que utilizan químicos biodegradables.
05:48Eso está en espera de que en algún momento a alguien se le ocurra hacer cumplir la ley
05:54sin prisa y con muchas pausas.
05:57Se debió de haber iniciado una campaña hasta con un año de anticipación
06:02donde se nos suministrarían lo que serían todos los envases para recibir los desechos sólidos,
06:13pero diferenciados, es decir, con tanques para colocar lo que son los plásticos,
06:21lo que son los residuos biodegradables y lo que es cristal.
06:29Mientras, el Ministerio de Medio Ambiente insiste en que están en constantes reuniones
06:35con los actores y usuarios de la práctica y que han hecho una labor importante de concientización.
06:43Hace un par de días el ministro juramentó 125 actores voluntarios ambientales en la provincia de Ajabón.
06:52Por ejemplo, crearon una serie de funciones de concienciación ciudadana, local,
06:57a los comunitarios en temas ambientales y entre ellos también el tema de residuos.
06:59No se ha hecho ni la labor de entregarnos a nosotros los zafacones,
07:05para ponerle un término que se pueda entender más fácil,
07:08para que en todos los establecimientos comerciales del país se pudiera reclasificar la basura.
07:14Pero con esta cero información entendemos que los cinco años que ya pasaron no se va a aplicar nada.
07:24Pareciera que lo más contundente sobre ese tema que ha hecho el Ministerio de Medio Ambiente
07:29ha sido emitir una resolución que prohíbe expresamente el abandono en ríos, lagos, playas,
07:36los plásticos de un solo uso, como vasos, platos, sorbetes y cubertería.
07:42Somos una isla, y los plásticos que nosotros utilizamos, más los utilizamos,
07:48¿a dónde que van? A los ríos, a las cañadas y luego al mar.
07:52Entonces, ya con esta ley que por lo menos se está aplicando en cierta manera.
08:00Y le preguntamos al senador en qué manera esta ley se está cumpliendo.
08:05¿Qué parte de la ley se ha logrado implementar?
08:08Bueno, no muchas. Están ya muchos basureros que, decirlo abierto, se han eliminado.
08:15Pero la ley dice bien clara que un proceso de tantos años debía estar eliminado por la totalidad.
08:24Pero ha ido, vuelvo y reitero, de manera gradual, que eso es algo importante.
08:29Los almacenes de transferencia, ahí que se quitan, se sacan los residuos que pueden reutilizar,
08:41lo que pueden eliminarse de manera definitiva.
08:44Y un sinnúmero de cosas, ya se ha ido avanzando.
08:47Siempre se exigió que había que poner mucho más recursos.
08:51Se refiere a los recursos económicos que se necesitan para hacer cumplir esta ley.
08:59Un Estado que debió ofrecer soluciones, que debió crear la estructura para su aplicación
09:05y que debe imponer la ley, luce con los brazos cruzados,
09:11aun cuando el Ministerio de Medio Ambiente asegura que están caminando para lograr su cumplimiento.
09:18Tenemos una ley que está caminando, tenemos una voluntad política de ir avanzando, no es fácil.
09:25La historia se repite.
09:27Los políticos crean leyes, celebran su aprobación, pero no les dan seguimiento.
09:35Dejan la ejecución a la burocracia y el resultado es el mismo de siempre.
09:40Una ley más archivada que aplicada, lo que es reconocido por los mismos legisladores oficialistas.
09:48Totalmente.
09:50Usted ha visto que hemos tenido ya tres ministros de Medio Ambiente.
09:54Creo que el de ahora está más claro ya porque él manejaba un fideicomiso de residuos sólidos
09:59que creo que tiene que implementarse ya de por sí.
10:03Pero el medio ambiente no se limpia con voluntad, sino con acción.
10:10La ley 225-20 fue creada tras el escándalo de ver nuestros ríos, playas y mares convertidos en vertederos.
10:20Hoy, años después, esa misma basura sigue flotando.
10:25Y lo hemos visto de nuevo con las lluvias de la tormenta melisa,
10:29acompañado todo esto con la inacción de las instituciones.
10:34Una ley sobre la eliminación de fundas plásticas de un solo uso gratis
10:40y el material conocido como phone, que debió entrar en rigor, pero que no lo hizo,
10:46demuestra que las palabras se pueden convertir en letras muertas que se van en la corriente del olvido.
Sé la primera persona en añadir un comentario