El Departamento Nacional de Estadística ha publicado un informe que destaca el crecimiento de la economía del país, con un aumento del 3.6% en el tercer trimestre de 2025, específicamente entre julio y septiembre. Este crecimiento es impulsado por sectores clave que están desempeñando un papel fundamental en la recuperación económica. teleSUR
00:00El Departamento Nacional de Estadística evidenció en su más reciente informe cómo la economía viene repuntando,
00:06un crecimiento jalonado por sectores claves del país y que representó una evolución de un 3.6% para el periodo comprendido entre julio y septiembre del 2025.
00:17En primer lugar tenemos administración pública, defensa, educación, actividades a la salud humana,
00:25que fue la que tuvo el mayor crecimiento y que fue de 8% y un aporte de 1.3 puntos porcentuales.
00:35De nuevo esto jalonado por administración pública, siguió muy de cerca por educación tanto pública como privada,
00:41que estuvieron bastante dinámicos durante el tercer trimestre.
00:45En segundo lugar, comercio y reparación, transporte, almacenamiento, alojamiento y servicios de comida,
00:51creció 5.6, un aporte de 1.2 puntos porcentuales.
00:56Todo allí está muy dinámico, pero sobre todo es el comercio el que está jalonando ese crecimiento.
01:03Según esta entidad, el gasto público fue el más representativo con el aumento del pie de fuerza,
01:08las primas militares y las inversiones realizadas por la registraduría al inicio de la temporada electoral.
01:13En este contexto, es el gobierno una de las ramas que hoy emplea más personas en el país,
01:19generando una perspectiva positiva en relación al incremento en el Producto Interno Bruto,
01:24acompañado del repunte de sectores como la agricultura, entre otros.
01:28Que el programa de transformación productiva del programa de gobierno del presidente Gustavo Petro
01:34está teniendo sus réditos, está volviendo a crecer la industria manufacturera,
01:38el agro se mantiene en niveles de crecimiento muy importantes
01:41y en definitiva muestra también cómo la política contracíclica del gobierno del presidente Petro
01:47de buscar que la economía después de pandemia venía en un bajón
01:51y nosotros después del rebote de pandemia la economía se había estancado
01:54y el gobierno a través del aumentar la inversión pública y de fortalecer estos sectores estratégicos
02:00ha venido fortaleciendo y la economía está en este momento repuntando
02:04hacia una dirección bastante buena para el final del gobierno.
02:08Las buenas cifras en este gobierno en materia económica también se ven reflejadas
02:12en la estabilización del dólar, perdiendo valor frente al peso,
02:16fluctuando en los últimos meses entre 3.700 y 3.800 pesos por dólar
02:22y ya completa más de 70 días sin pasar la barrera de los 4.000 pesos,
02:27también teniendo repercusiones en los índices de inflación estable
02:30que para el mes de octubre fue el 5.51%,
02:34pese a los anuncios de los sectores de derecha quienes auguraban aumentos exorbitantes en estos índices.
02:42Viene cayendo desde hace un año en un 17% ha caído el dólar contra el peso
02:47y esto se debe a una serie de factores, algunos externos, otros internos de la política económica nacional,
02:52pero lo que podemos decir con absoluta certeza es que es una señal de confianza
02:56de los mercados internacionales sobre la economía colombiana.
02:59Cuando nos auguraban una gran crisis, una gran devaluación,
03:02cuando nos decían que el gobierno de Gustavo Petro con sus avances en política social,
03:07en mejora del salario mínimo, iban a afectar la economía colombiana,
03:09este resultado de un dólar estable y a la baja nos muestra que esa crisis no se materializó
03:15y que las políticas económicas del presidente Gustavo Petro están funcionando.
03:20Estos números, según analistas, sugieren el crecimiento y recuperación de algunos sectores económicos
03:25que apalancados por la baja del dólar, incluso pueden generar más inversión privada
Sé la primera persona en añadir un comentario