¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Yo soy Cariali Ramírez. Ya estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de arte,
00:21esta media hora de cultura, esta media hora de Somos.
00:25Vamos a ver un resumen de lo que tenemos preparado para ustedes. Adelante.
00:30Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:38En Chile, se inauguró la Feria Internacional del Libro de Santiago.
00:44Y en Brasil, se celebró el Día de la Conciencia Negra, una festividad que reconoce la historia y resistencia de la identidad afrobrasileña.
00:53Además, a través del seriado especial Sabe a Cuba, conoceremos sobre el plato Mala Rabia, en la ciudad de Pinar del Río.
01:05Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:08Y la 27ª Feria Internacional de Artesanía, la FIAR 2025, abrirá sus puertas en La Habana, Cuba, con un amplio programa cultural.
01:18El evento a celebrarse desde el 6 hasta el 21 de diciembre contará con la participación de 151 expositores nacionales y creadores de Ecuador, de Colombia, de India, de México, de Panamá, de Perú y de Venezuela.
01:35Todo esto tiene la finalidad de ser un espacio cultural inclusivo y accesible para todo tipo de público.
01:43Esta edición estará también dedicada a la provincia de Matanzas y contará con una variedad de propuestas artísticas, incluyendo trabajos de mármol y cerámica.
01:54La inauguración incluirá la entrega del premio por la obra de la vida a destacados artesanos, así como otras actuaciones musicales.
02:05Ahora nos vamos a ir a Argentina porque acoge al terror con la 26ª edición del Festival Buenos Aires Rojo Sangre.
02:22El evento es una muestra cinematográfica que recopila más de un centenar de películas nacionales e internacionales del género del terror.
02:31Y esto va a ser hasta el 30 de noviembre en el Complejo Multiplex Belgrano, que va a reunir al público y a la comunidad artística en un emocionante diálogo que enfrenta de forma bastante creativa las sombras presentes en el mundo.
03:01Y en Chile sube el telón de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2025 que se va a desarrollar hasta el 30 de este mes.
03:11Presentaciones de obras literarias, conferencias de autores, lecturas y actividades para los niños serán parte de la programación que se va a desarrollar en el Centro Cultural Estación Mapocho durante los 10 días que dura esta feria por tradición.
03:29Todos los años se celebran 10 días de literatura. Este año la región chilena de Los Lagos es la invitada de honor en reconocimiento de su aporte al desarrollo cultural y editorial del país.
03:42El evento también rendirá homenaje a la poeta y pedagoga Gabriela Mistral, a propósito de cumplirse 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura.
03:59Estamos de vuelta. En Brasil se celebró el Día de la Conciencia Negra.
04:12Esta es una festividad que reconoce la historia y la resistencia de la identidad afro-brasileña. Vamos a conocer más.
04:19Miles de personas de todo el territorio brasileño, en especial Río de Janeiro y Sao Paulo, tomaron las calles con música y danza en celebración del Día de la Conciencia Negra.
04:37Este evento es una revalorización de la cultura nacional que destaca la importancia de esta población, que es mayoría en el país.
04:49En Río, la festividad estuvo marcada por los tambores y la presencia de distintas manifestaciones de la identidad afro, como las baianas, emblemáticas figuras de la historia brasileña, que desfilaron en homenaje a una de las más grandes, Tía Siata, importante líder cultural de esta comunidad y madre de la samba.
05:10El 20 de noviembre representa un día de reflexión, un día de resistencia, de hablar sobre nuestra cultura, de intercambiar conocimientos.
05:28Por eso, es un día en el que celebramos nuestra cultura.
05:31Un día que a gente celebra a nuestra cultura.
05:33Por su parte, Sao Paulo rindió tributo con cantos e instrumentos tradicionales a Zumbidos Palmares y Dandara, dos de las figuras históricas más importantes de la resistencia afrodescendiente contra la esclavitud en Brasil.
05:53Este año, la efeméride fue una plataforma para denunciar el racismo y la violencia.
05:59Con esto, actividades culturales como la del Día de la Conciencia Negra se vuelven pilares para denunciar y educar a la población sobre su legado.
06:08Nos criamos en la favela, decimos la verdad sin rodeos, me querían muerto, estoy vivo, me querían pobre, soy rico.
06:20Este día, que moviliza a todo el país, trasciende a un mosaico de actividades para llevar a la reflexión y concientización sobre los derechos de la comunidad afrodescendiente,
06:32reconociendo su valor y las contribuciones al acervo cultural de Brasil.
06:38Estamos de vuelta y bueno, como cada semana, hoy les vamos a compartir un nuevo capítulo del seriado especial Sabe a Cuba,
06:48donde conocemos siempre diversos platillos de su gastronomía tradicional.
06:53En esta ocasión vamos a aprender a preparar la mala rabia en la ciudad de Pinar del Río.
07:08Y yo creo que ya por aquí podíamos parar ya.
07:33Perfecto. Gracias. Hasta luego.
07:37Sumidero, poblado en minas de mata hambre. Auténtico valle entre montañas. Aquí abundan las tierras fértiles.
07:45Esto es importante para el boniato, el elemento principal del postre de hoy. Mala rabia.
07:51Oisis González, conocedora de la receta, nos da la bienvenida en este pequeño poblado.
07:56Por esta calle llegamos a su casa, donde mantiene vivas las recetas de su abuela paterna.
08:02Bueno, por fin llegamos al lugar para saber cómo se hace el mala rabia de verdad.
08:06Aquí en tu casa, de varias generaciones ya. Así que nada, bueno, explícame qué es lo primero que es lo que necesitamos para hacer el mala rabia.
08:13Bueno, para hacer la mala rabia lo primero que necesitamos es el boniato.
08:16El boniato.
08:19El azúcar.
08:20El azúcar.
08:22Por aquí el coco.
08:23El coco.
08:24La leche.
08:25Esto es.
08:26El anín, que es el ingrediente que le vamos a echar para el sabor.
08:28Y canela.
08:29Canela, sal y leche.
08:32¿Y esto lo tenemos aquí?
08:33Esas son unas pinticas de vinagre que se le hace para que la leche se le haga a las burugas, ¿ves?
08:39Para que quede más afrodisíaco.
08:41Y un poquito de agua.
08:43¿Y la leche condensada también?
08:44La leche condensada, bueno, hay variantes, leche condensada, leche en polvo e incluso hasta leche de vaca.
08:49Vamos a hacer.
08:50El boniato después que lo pelamos, lo picamos en forma de chicharritas.
08:56Sí.
08:59Después que tengamos el boniato picado en rodajitas le vamos agregando el azúcar.
09:04¿Tiene que ser azúcar moreno o puede ser azúcar blanca?
09:06No, puede ser de diferentes tipos, la blanca o la morena.
09:10Se le agrega una pinta de sal.
09:12Se le agrega el coco.
09:13Como conoces...
09:15El coco es coco natural, rallado, sin más.
09:18La mala rabia es, con naturaleza, es con agua y azúcar.
09:23Mi abuela lo hacía con coco rallado, que es la experiencia que tengo, con coco rallado.
09:27Se le agrega la leche en polvo.
09:30Se le agrega la leche...
09:31Condensado.
09:33Condensado.
09:33Bueno, este plato de dieta tiene poco, ¿eh?
09:37No, dieta no tiene.
09:38Este plato no tiene nada de dieta.
09:39Para que tenga que ser dieta, no le recomendamos.
09:42No le vamos a recomendar mala rabia.
09:44Perfecto.
09:45Y entonces nos faltaría añadirle...
09:46Los granitos de anís, se le puede echar anís o se le puede echar canela al gusto que...
09:52Las dos cosas no.
09:52O una cosa o la otra, ¿no?
09:54O la otra.
09:54Le vamos a echar unas goticas de vinagre, ¿ves?
09:57Para que se corte la leche a la hora de lesber.
10:00Y quizás también podríamos utilizar limón o algún ácido también que le diera...
10:03Naranja agria, unas cascaritas de naranja agria.
10:05Para que le diera el toque, sí.
10:07¿Y tú le has dado algún toque diferente o simplemente has seguido haciéndolo como tu abuela te enseñó?
10:12A ver, mi abuela me enseñó, nunca me había dicho que se le echaran ahí.
10:15Esa fue una idea mía.
10:18Y la canela para que le dé el gusto a...
10:20¿Y seguro que tu abuela lo haría al carbón?
10:22Lo hacía el carbón o la leña.
10:23O la leña.
10:24Ahora vamos a pasar a cocinarlo.
10:27En la olla reina se puede hacer, ¿no?
10:28En la olla reina.
10:28Y hay que agregarle el agua.
10:30Para que él haga el almíbar y hierba y...
10:33Claro, que puede quedar más sopadito o puede quedar más seco, como nos guste más, ¿no?
10:37Entonces vamos a...
10:38Perfecto, pues nada, yo te acompaño.
10:39Vamos a echarlo directamente a la olla.
10:42Vale, entonces se lo vamos echando todo.
10:44Vamos a ir agregándole todo.
10:46Ahora revolvemos.
10:47¿Más o menos cuánto tiempo debería estar cocinando?
10:4925 minutos.
10:50¿Qué pasa?
10:51Si le aplicamos la presión, el boniato coge una estructura muy pequeña y ya no se le llama la rabia.
10:59Dame que te ayude.
11:00Lo dejamos por aquí.
11:01Y ahora sí, la leche ya está empezando a cortarse.
11:03Ya, a ver.
11:04¿Lo tapamos o no?
11:05No.
11:06No hace falta.
11:07Ok, pues entonces esperamos a que se termine de cocinar.
11:10Bueno, qué pena que las cámaras no cojan este olor porque huele espectacular.
11:16Ahora ya lo dejaremos enfriar y lo vamos a servir, ¿no?
11:18Para poderlo probar.
11:20Ahora lo ponemos a refrescar.
11:29Bueno, hoy sí fue a enfriarlo.
11:30Yo ya lo probé.
11:31Aquí está la marcha.
11:33Pero está riquísimo, caliente y seguro va a estar mejor frío.
11:36¿Cómo lo tenemos por aquí?
11:37Ya está frío, ¿no?
11:38Fresco.
11:39Muy bien.
11:39Vamos a empezar a emplatarlo.
11:42¿Me quedó bien?
11:43No, qué va.
11:44Lo he quedado ya.
11:44No, pero sí que te copié bien la receta, ¿eh?
11:46Yo sí que lo voy a poder hacer.
11:48Porque aparte que es de un postre súper...
11:51Con un sabor diferente que no se parece a nada.
11:53No podemos decir que se parece a arroz con leche.
11:56No se parece a nada.
11:56Tiene su sabor especial, ¿verdad?
11:59Pues nada, vamos a seguir emplatando aquí.
12:01Que tenemos muchos con los que darlo a probar.
Sé la primera persona en añadir un comentario