Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
El paso del huracán Melissa dejó más de 1,000 afectaciones en Aserradero, Santiago de Cuba, con viviendas destruidas y servicios dañados. La comunidad recibe ayuda solidaria de Venezuela, el ALBA-TCP y Cruz Roja, priorizando alimentación, salud y reactivación escolar. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Garantizar la atención integral y los cuidados a las comunidades más danificadas tras el paso del huracán Melisa en el oriente del país
00:06es también una parte indispensable de la recuperación tras el fenómeno meteorológico que, reitero, atravesó nuestro país el pasado 29 de octubre.
00:15Por ello, hasta una de esas localidades llegamos como parte de la búsqueda de esas hermosas historias de solidaridad que ahora mismo inundan al oriente cubano.
00:24Les propongo conocer más detalles sobre Acerradero, una localidad que está a cerca de 38 kilómetros de la ciudad capital de Santiago de Cuba
00:32y con una población que supera los 2.000 habitantes. Más detalles en la siguiente nota.
00:38Más de mil afectaciones en la infraestructura, viviendas derrumbadas, techos levantados y servicios básicos deteriorados.
00:46Es el panorama que dejó Melisa en la comunidad Acerradero en Santiago de Cuba.
00:50Vaya, fue una noche muy aterradora, cuando estábamos todos pendientes de que empezara a amanecer
00:58y empezamos a ver, todavía había viento fuerte, todavía estaba lloviendo, nos paramos en la puerta, ya era de día
01:06y vimos que ya Acerradero no era Acerradero, el barrio en transformación tan bonito, muchos derrumbes totales.
01:13Aquí tenemos en el Consejo Popular de Acerradero, 1.090 afectaciones, con un total de 146 derrumbes totales.
01:21Tenemos también 310 totales de techo, que fueron viviendas que fueron, es decir, que se les fue el techo completo.
01:26Y nos estamos recuperando. Ya nos ha llegado por la parte del gobierno 4.500 tejas de fibrocemento,
01:35se han atendido 127 viviendas, es decir, que ya se les ha dado los recursos, y 50 ya se han recuperado, es decir, que ya están techadas.
01:43Y pensando también en las zonas costeras, en las franjas costeras, en el litoral costero,
01:49de que perdimos muchas viviendas, que fueron derrumbes totales, que las personas se quedaron sin vivienda.
01:55Aún seguimos activados y seguimos trabajando, atendiendo a la población con todos los recursos que nos llegan al Consejo,
02:01tratando de llevarle el agua potable por pipa a los puntos de acceso para que puedan tener este líquido.
02:09Ante este escenario, la prioridad inmediata ha sido garantizar la alimentación de la población afectada y la atención médica continua.
02:19También se reinició el curso escolar en esta localidad santiaguera.
02:23La mayor afectación la tuvo la cubierta aquí de la parte administrativa, que se llevó todo el techo,
02:28se llevó el techo del parqueo de la ambulancia, acabamos en la parte asistencial, fue poco el daño, se llevó el techo del grupo electrógeno.
02:37En ningún momento nosotros paramos los servicios de salud durante el ciclón, antes, durante y después del ciclón,
02:43nos hemos mantenido prestando todos los servicios de rehabilitación, el laboratorio, el servicio de urgencia, el vacunatorio,
02:51los servicios de estomatología. De los dos que tenemos, solo está prestando atención uno, porque el otro está sin electricidad,
02:56y el que está prestando atención es el que está aquí en el policlínico.
02:59Los 12 consultorios están abiertos y cubiertos por médicos y enfermeros de la familia.
03:03Como parte de la recuperación, se reciben por los damnificados donativos esenciales,
03:08estacando en esta localidad los provenientes de países hermanos como Venezuela,
03:13y de organizaciones humanitarias como la Cruz Roja, que se unen a apoyos gubernamentales bajo la supervisión del Consejo de Defensa.
03:20Hemos tenido muchas ayudas acá en el Consejo, que han sido muy beneficiosas, ya que usted sabe que el Consejo ha quedado devastado,
03:32y entonces usted sabe que estas ayudas siempre le han venido bien aquí a la población.
03:36Nos dio un donativo muy importante, que traía cosas de aseo personal, materiales de construcción que le han servido a mi marido,
03:47también para recuperar clavos, algunas cosas, que nos han ayudado, vasijas.
03:55Estamos agradecidas porque es muy importante, nosotros no nos habíamos quedado sin colchón,
04:00ya no estamos durmiendo en el piso, estamos durmiendo en colchón.
04:03Hasta la comunidad de Aserradero, en Santiago de Cuba, llegan también especialistas de salud mental,
04:08del sector de la cultura, de las comunicaciones, electricidad, y manos amigas de todo el país,
04:14que contribuyen a borrar las huellas que dejó Melisa en el oriente cubano.
04:24La solidaridad internacional, que ahora mismo, también como parte de la entrega de los donativos del ALBA-TCP,
04:30y de países como Venezuela, se hace palpable en esta localidad de Aserradero.
04:35Pertenece al municipio Guamá, de Santiago de Cuba, y es una historia que se repite en todo el oriente cubano.
04:40El acompañamiento a las familias y también la entrega de los donativos que tanto favorecen a los damnificados
04:46tras el paso del huracán Melisa.
04:48Muchísimas gracias, despido la señal.
04:50Gracias.
04:51Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada