Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Les compartimos un nuevo capítulo del seriado especial "Sabe a Cuba", donde conocemos diversos platillos de su gastronomía tradicional... En esta ocasión aprenderemos a preparar la "Malarrabia" en la ciudad de Pinar del Río

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos de vuelta y bueno, como cada semana, hoy les vamos a compartir un nuevo capítulo del seriado especial Sabe a Cuba,
00:06donde conocemos siempre diversos platillos de su gastronomía tradicional.
00:11En esta ocasión vamos a aprender a preparar la mala rabia en la ciudad de Pinar del Río.
00:30Y yo creo que ya por aquí podíamos parar ya.
00:52Perfecto. Gracias. Hasta luego.
00:55Sumidero, poblado en minas de mata hambre.
00:58Auténtico valle entre montañas.
01:01Aquí abundan las tierras fértiles.
01:03Esto es importante para el boniato, el elemento principal del postre de hoy.
01:08Mala rabia.
01:09Oisis González, conocedora de la receta, nos da la bienvenida en este pequeño poblado.
01:15Por esta calle llegamos a su casa, donde mantiene vivas las recetas de su abuela paterna.
01:21Bueno, por fin llegamos al lugar para saber cómo se hace el mala rabia de verdad.
01:24Aquí en tu casa, de varias generaciones ya.
01:28Así que nada, bueno, explícame qué es lo primero que es lo que necesitamos para hacer el mala rabia.
01:32Bueno, para hacer la mala rabia lo primero que necesitamos es el boniato.
01:36Boniato.
01:37La azúcar.
01:38La azúcar.
01:40Por aquí el coco.
01:41El coco.
01:42La leche.
01:44Esto es.
01:44El anín, que es el ingrediente que le vamos a echar para el sabor.
01:47Y canela.
01:47Canela, sal y leche.
01:50¿Y esto lo tenemos aquí?
01:51Esas son unas pintitas de vinagre que se le hace para que la leche se le haga las burugas.
01:57¿Ves? Para que quede más afrodisíaco.
01:59Y un poquito de agua.
02:01¿Y la leche condensada también?
02:03La leche condensada, bueno, hay variantes, leche condensada, leche en polvo e incluso hasta leche de vaca.
02:08Vamos a hacer.
02:08El boniato después que lo pelamos.
02:10Sí.
02:11Lo picamos en forma de chicharritas.
02:14Sí.
02:17Después que tengamos el boniato picado en rodajitas le vamos agregando la azúcar.
02:23¿Tiene que ser azúcar moreno o puede ser azúcar blanca?
02:25No, puede ser de diferentes tipos, la blanca o la morena.
02:28Se le agrega una pinta de sal, se le agrega el coco, como conoces.
02:33El coco, eso es coco natural, rayado, sin más.
02:37La mala rabia es, con naturaleza es, con agua hay azúcar.
02:41Mi abuela lo hacía con coco rayado, que es la experiencia que tengo, con coco rayado.
02:46Se le agrega la leche en polvo, se le agrega la leche condensada.
02:51Bueno, este plato de dieta tiene poco, ¿eh?
02:55No, dieta no tiene.
02:56Este plato no tiene nada de vida.
02:57Para que tenga que ser dieta, no le vamos a recomendar mala rabia.
03:03Perfecto.
03:03Y entonces, nos faltaría añadirle...
03:05Los granitos de anís, se le puede echar anís o se le puede echar canela, al gusto que...
03:10Las dos cosas no, o una cosa o la otra, ¿no?
03:12Y le vamos a echar unas goticas de vinagre, para que se corte la leche a la hora del esverde.
03:18Que quizás también podríamos utilizar limón o algún ácido también que le diera...
03:22Limón, naranja agria, unas cascaritas de naranja agria.
03:24Para que le diera el toque, sí.
03:26¿Y tú le has dado algún toque diferente o simplemente has seguido haciéndolo como tu abuela te enseñó?
03:30A ver, mi abuela me enseñó, nunca me había dicho que se le echara anís.
03:34Esa fue una idea mía.
03:36Y la canela, para que le dé el gusto a...
03:38¿Y seguro que tu abuela lo haría al carbón?
03:40Lo hacía el carbón o la leña.
03:42O la leña.
03:42Ahora vamos a pasar a cocinarlo.
03:45En la olla de reina se puede hacer, ¿no?
03:46En la olla de reina.
03:47Y ya hay que agregarle el agua.
03:48Para que haga el almíbar y hierba y...
03:51Claro, que puede quedar más sopadito o puede quedar más seco, como nos guste más, ¿no?
03:55Entonces vamos a...
03:56Perfecto, pues nada, yo te acompaño, vamos a echarlo directamente a la olla.
04:00Ok, vale, entonces se lo vamos echando todo.
04:02Vamos a ir agregándole todo.
04:04Ahora revolvemos.
04:05¿Más o menos cuánto tiempo debería estar cocinando?
04:0725 minutos.
04:08¿Qué pasa?
04:09Si le aplicamos la presión, el boniato coge una estructura muy pequeña y ya no salía más la rabia.
04:18Dame que te ayude, lo dejamos por aquí y ahora si la leche ya está empezando a cortarse.
04:22Ya ves.
04:22¿Lo tapamos o no?
04:23No.
04:24No hace falta.
04:25Ok, pues entonces esperamos a que se termine de cocinar.
04:28Bueno, qué pena que las cámaras no cojan este olor porque huele espectacular.
04:34Ahora ya lo dejaremos enfriar y lo vamos a servir, ¿no?
04:37Para poderlo probar.
04:38Ahora lo ponemos a refrescar.
04:40Bueno, hoy sí fue a enfriarlo.
04:49Yo ya lo probé, aquí está la marcha.
04:51Pero está riquísimo, caliente y seguro va a estar mejor frío.
04:54¿Cómo lo tenemos por aquí?
04:55Ya está frío, ¿no?
04:56Frisco.
04:57Muy bien.
04:57Vamos a empezar a emplatarlo.
05:00¿Me quedó bien?
05:01No, qué va.
05:02Lo he quedado ya.
05:03No, pero sí que te copié bien la receta, ¿eh?
05:05Yo sí que lo voy a poder hacer porque aparte que es de un postre súper...
05:10Con un sabor diferente que no se parece a nada.
05:12No podemos decir que se parece a arroz con leche, no se parece a nada.
05:15Tiene su sabor especial, ¿verdad?
05:17Pues nada, vamos a seguir emplatando aquí que tenemos muchos con los que quedarlo a probar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada