¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Formalmente inaugurada, decía el ministro también de la cultura de Venezuela, Ernesto Villegas.
00:05La Expoesía 2025 se celebra en los espacios de este Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Romulo Gallegos, la CELAR.
00:11Están presentes los editores, hay escritores, va a haber toda una presentación de libros también con invitados internacionales
00:17y justamente en nuestros estudios se encuentra una de ellas.
00:20Se ha realizado varias publicaciones.
00:23Melisa, ¿cómo estás? Una compatriota, tengo que decir, boliviana también, que llega.
00:27No es la primera vez a esta nación suramericana y que forma parte también de esta exponencia.
00:33¿Por qué la poesía? Quiero empezar por allí. Bienvenida, ¿cómo estás?
00:36Gracias, Paola. Primero, muchísimas gracias por este espacio. Muy feliz de estar acá.
00:41Y bueno, la poesía primero porque es algo que nos nace, es algo que está en el alma de todo ser humano y es una alegría compartirla.
00:51Y segundo, porque esta tierra tan generosa nos recibe con los brazos abiertos y nosotros muy felices estamos acá.
00:58Compartiendo poesía boliviana y también conociendo de todo lo que se está haciendo en Latinoamérica.
01:05Y en medio de este desarrollo de una expoferia, yo te quiero preguntar, es una expo poesía, ¿cierto?
01:11Es la versión 2025. Y eso también trasciende sobre todo en el desarrollo de este arte.
01:16¿Por qué elegiste este género literario? ¿Por qué la poesía y sobre todo qué representa cuando además en estos tiempos, sobre todo la inmigración, se convierte en un centro de ataque de potencias internacionales?
01:31¿Por qué crees que los humanos nos trazamos estos límites imaginarios como fronteras y cómo la literatura también logra de alguna manera romper ese estigma?
01:43Claro que sí. La poesía, como te decía, yo pienso que es algo inherente al ser humano.
01:49Está en el ser, no solamente como escritura, está en las imágenes, está en toda forma de comunicación.
01:55En mi caso, la elegí porque, bueno, podría decirse como que ella nos elige, ¿no?
02:00Uno siente ese llamado de escribirla, de compartirla.
02:04Y como bien decías, yo pienso que es una oportunidad de transmitir también puntos de vista, de comunicar la cultura que hay en cada uno de nuestros países.
02:17Y especialmente yo siento que es una inmensa oportunidad de encontrarnos, de compartir, de transmitir amor.
02:27Que, como tú decías, creo que es algo que en estos días es muy importante, ¿no?
02:32Ante tantos mensajes quizás de miedo, de tensión, de incertidumbre.
02:38La poesía es aquello que nos conecta con nuestra humanidad, nos recuerda esa parte más sensible, eso que nos une a todos.
02:47Y realmente expande el amor que ya está en nosotros, ¿no?
02:52Yo lo siento así.
02:53Entonces, pienso que es realmente una responsabilidad y un privilegio poder compartirla.
03:03Luminiscencia ha sido uno de tus libros, el 2017, que ha sido premiado junto a otro,
03:07que también ha marcado, creo en ti, un camino trazado de esta integración latinoamericana.
03:12Porque estos encuentros también sirven para ello, ¿verdad, Melisa?
03:15Claro que sí.
03:16Cada libro tiene su propio camino y, bueno, es una alegría compartirlos en estos encuentros.
03:21Como decías, ya he estado acá antes.
03:24Y en cada visita siento que el cariño por esta tierra y por todas las personas que he conocido acá va en aumento.
03:31Así que, bueno, la poesía también nos regala eso.
03:34Espacios de encuentro, de conexión, de comprender al otro, de escucharlo.
03:40Hay algo muy, tú como comunicadora sabes, hay algo muy amoroso en los espacios de escucha.
03:48En simplemente crear un espacio para que el otro se pueda expresar, para comprender qué hay en su universo.
03:55Porque cada uno es realmente un universo único.
03:58Entonces, crear estos espacios para que por un momentito podamos comprender al otro,
04:04yo creo que es algo vital para la paz y lo que decía hace un momento, para que se expanda el amor en el mundo,
04:11comenzando por conocernos.
04:13Melissa, y en medio de todo lo que puedes apreciar, tú como poetisa, pero al mismo tiempo también como editora,
04:20¿cómo podrías describir a Venezuela con tanto bombardeo mediático que hay sobre esta nación suramericana?
04:25Con todo lo que se dice, que además, si tú llegas a Venezuela, conoces una realidad distinta.
04:31Bueno, como poeta, lo primero que he visto al llegar fue el guarayra repano.
04:36A mí me gusta mucho la naturaleza, me gusta escribir sobre la tierra, las montañas, los ríos.
04:44Entonces, fue lo primero que vi y desde ahí yo sentí una conexión muy especial con esta tierra,
04:50que eso pues va más allá de cualquier otra situación, más allá de lo político, de lo social incluso.
04:58Entonces, yo pienso que es un país y es una tierra, Caracas, muy rica,
05:02ya desde la belleza, desde la exuberancia que hay en la naturaleza.
05:08Y bueno, más allá de eso, lo que te decía, ¿no?
05:10Los afectos, la cultura, el nivel de poetas que yo he conocido acá,
05:16los libros que me he llevado de poetas venezolanos son maravillosos.
05:21Entonces, desde mi percepción poética y también humana,
05:26yo siento que acá hay una riqueza inmensa y realmente hay muchísimo para compartir.
05:33Melisa, ¿quieres compartirnos un pedacito de tu poesía?
05:36Ya para terminar la entrevista, me gustaría que también América Latina pueda conocer el arte
05:42que también proviene de una nación hermana como es Bolivia.
05:46Claro que sí, con todo gusto.
05:48Y les voy a compartir un poema que es la primera vez que lo voy a leer,
05:51porque es un libro nuevo.
05:54¿Cómo se llama tu libro?
05:55Se llama Arborecer, va a salir publicado este año dentro de la colección Llamarada Verde.
06:02Y bueno, va con mucho cariño, como una primicia.
06:06Titula Canto de las Inusitadas Formas del Amor.
06:11Amor que se derrama de mis manos el aliento.
06:14Amor abrazo, danza, cuento, escápula.
06:18Amor al vaca y vapor que asciende sobre el plato.
06:21Amor jugo de naranja y mandarina en las mañanas.
06:24Amor ventisca, cordillera, glaciar, nevado.
06:28Amor de los volcanes, jaguares, desiertos, dátiles.
06:32Amor acequia, espejo, valle, estuario.
06:34Amor acantilado, mar, derrumbadero, salto.
06:38Amor pirueta, tiempo extendido sobre el aire.
06:41Amor café con lluvia y ropa secando al sol.
06:44Amor geranio, muro de enredadera entusiasmada.
06:46Amor hilito, cuerda de trapecista entre dos nubes.
06:50Amor ardilla, madriguera, nido, casa en el árbol.
Sé la primera persona en añadir un comentario