Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Nos visita Luis Merino, responsable de renta fija en SantaLucía AM: "Existe divergencia entre las políticas monetarias de los bancos centrales".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal amigos? Bienvenidos una semana más a Tu Dinero Nunca Duerme, el primer programa de cultura financiera de la Radio Generalista Española, un programa para aprender a invertir, para despertar nuestros ahorros y ponerlos a trabajar.
00:17Y como siempre, como todas las semanas, me acompañan aquí, pues como le gusta decir al presentador titular de este programa, Luis Fernando Quintero, mismos queteros a mi izquierda, Andréi Trucmel de Value School. ¿Qué tal Andréi? ¿Cómo estás?
00:30Todo bien.
00:31Y Domingo Soriano. ¿Qué tal Domingo? Muy buenas.
00:33¿Qué tal Manuel?
00:33¿Cómo estás? Encantado que estéis aquí una vez más con nosotros. Hoy tenemos un programa muy especial. Vamos a hablar con grandes expertos. ¿Sobre qué?
00:41Sobre renta fija, sobre deuda. Además, en un contexto ciertamente interesante, donde hay turbulencias, hay incertidumbre, pero para eso navegamos siempre acompañados de los mejores.
00:56A continuación.
00:57Bueno, y como digo, siempre acompañados de los mejores, pues hoy contamos con la inmensa suerte de poder contar con Luis Merino, que es director de renta fija y fondos mixtos en Santa Lucía Asset Management.
01:11¿Qué tal Luis? Muy buenas tardes. Buenos días. Ya no sé si son días o tardes, pero es justo la hora de comer. ¿Qué tal?
01:17Muy buenas, muchas gracias. Encantado, como siempre, de estar con vosotros.
01:20Pues un auténtico placer de que estés con nosotros. Y como siempre, aquí mantenemos las costumbres. Andrei, primer turno.
01:27Vamos allá, Luis. Yo creo que para empezar un poquito, tuvimos la suerte de contar también contigo, como comentaba Manu, hace unas semanas.
01:34Hablamos también de renta fija, pero creo que nos quedamos un poco pendientes de hablar más de política monetaria.
01:39Entonces, cuéntanos, para arrancar, las diferencias que estáis viendo desde Santa Lucía en cuanto a qué está haciendo la FED, qué está haciendo el Banco Central Europeo,
01:49qué objetivos de tipos de interés tienen y cómo afecta esto, sobre todo, a los ahorradores que pueden tener su dinero en letras o en depósitos.
01:56Sí, efectivamente. El otro día estuvimos hablando más de política fiscal, que es un ámbito importantísimo, ¿no? De deuda pública, etcétera, porque al final son los principales emisores de bonos.
02:04Y hoy, quizá tiene sentido, efectivamente, hablar de política monetaria, que básicamente son los tipos de interés que marcan los bancos centrales y luego también cómo eso se repercute a toda la curva.
02:16Entonces, como me preguntabas, efectivamente hay una divergencia entre las políticas monetarias actuales del Banco Central Europeo y la FED.
02:25Históricamente ha habido, en general, bastante correlación, pero nos encontramos ahora en un momento bastante de divergencia.
02:30Por ejemplo, Suiza está al 0%, por poner un ejemplo.
02:34Y tienes países más rezagados, como son Estados Unidos o Reino Unido, en la zona del 4.
02:40Es decir, tienes ahí un diferencial que hacía tiempo que no veíamos y luego tienes Japón subiendo tipos.
02:45Cuando todo el mundo está bajando, pues ellos van con el paso cambiado subiendo.
02:50Es decir, que efectivamente tenemos ahora mismo una discrepancia y una divergencia importante en los tipos de interés en todo el mundo, ¿no?
02:57En lo que es bancos centrales.
02:58Y luego hablaremos de los largos plazos, porque es verdad que los largos plazos sí tienen más correlación, porque se mueven por otras variables.
03:04Pero eso, si queréis, luego comentamos, ¿no?
03:06Es más ruido de mercado, bolsas, dinámicas de divisa, de mil temas, ¿no?
03:11Pero los bancos centrales determinan los tipos de interés a corto plazo.
03:16Y los tipos de interés a corto plazo vienen fundamentalmente marcados por la macro.
03:22Es decir, básicamente inflación, crecimiento, aunque también un poco de liquidez, que bueno, liquidez influye en todo.
03:28Entonces, efectivamente, cuando tú tienes Estados Unidos o Reino Unido con inflaciones, lo que llaman ahora, se ha puesto de moda, sticky, más pegajosas en la zona del 3%,
03:39ahora nos entran palabras raras de estas, ¿no?, que se ponen de moda.
03:42Pegajosa, que cuesta desprenderse de esa inflación, que parecía que estaba controlada, pero se mantiene en niveles relativamente altos.
03:48Efectivamente.
03:48Hemos pasado un shock brutal con inflaciones de doble dígito después de la guerra de Ucrania.
03:52Ahora, en general, podemos decir que los bancos centrales han hecho una buena labor.
03:57Yo he sido muy crítico de los bancos centrales, del ECB en su momento, pero ahora hay que reconocer que ha hecho buena labor controlando la inflación en la zona del 2%.
04:04Pero hay países como Reino Unido o Estados Unidos, que decíamos antes, que tienen inflación todavía en el 3% o por encima.
04:12Recordemos que el objetivo de los bancos centrales, ahí sí que hay un consenso, ahí sí que hay consenso en que tiene que estar en el 2%, estable en el 2%.
04:20Es una condición necesaria, pero no suficiente para crecer, anclar las expectativas de inflación.
04:25Entonces, ahora mismo tienes unos bancos centrales rezagados que no pueden o no deberían bajar los tipos de interés porque no tienes la inflación controlada.
04:35Otra cosa es que luego Trump vaya presionando a la Reserva Federal para que baje tipos por temas electorales, temas cortopalacistas.
04:42Pero eso es otra película.
04:43En cambio, en el Banco Central Europeo, las buenas noticias es que han conseguido oblegar la inflación, han conseguido estabilizar no solamente los datos actuales en torno al 2%,
04:52sino también las expectativas, que es mucho más importante todavía, expectativas en el largo plazo de que la inflación va a estar controlada.
04:59Entonces, por lo tanto, nos encontramos con tipos al 2% en Banco Central Europeo, que son los que nos aplican, y tipos todavía con bastante dudas.
05:10Por ejemplo, en la Reserva Federal, para el reno de diciembre, hace unas semanas había una certeza casi absoluta por parte del mercado de que iba a bajar.
05:18Y ahora hay bastantes dudas, en torno al 40% de probabilidades, veníamos de 80, 90, de que ahora van a tocar los tipos en diciembre.
05:27¿Por qué? Pues porque no está claro.
05:29Han navegado a ciegas en Estados Unidos con el cierre de la administración, no tenemos datos, no tenemos visibilidad,
05:36y lo que ha dicho Jerome Powell, que es el gobernador de la Reserva Federal, es
05:39Oye, yo si voy navegando a ciegas, no me puedes pedir luego que baje tipos.
05:45Entonces, apunto a prudencia.
05:47Entonces, efectivamente, tenemos ahí ahora mismo esa discrepancia que puede durar algo de tiempo.
05:53Bueno, nos has dibujado el panorama, nos lo has resumido a la perfección, Luis.
05:57¿Qué podemos esperar de los tipos de interés a corto plazo, especialmente en la zona euro,
06:01que es lo que entiendo que más le puede interesar a nuestros oyentes?
06:06¿Y cómo impacta la política monetaria al Banco Central Europeo?
06:09¿En la renta fija?
06:11Sí, la verdad es que para el Banco Central Europeo hay bastante estabilidad.
06:14Podríamos decir que hay cierto consenso, aunque hay casas que, por ejemplo, ven 1,5.
06:19Si ves 1,5 es porque piensas que la inflación se va a desplomar, ¿no?
06:24Luego entraremos, a lo mejor, a las variables, ¿no?
06:27Salarios, tema divisa, tema precio del petróleo, etc.
06:30Podemos hablar luego, si queréis, un poco.
06:32Pero, en principio, nuestra estimación es que se van a mantener estables en el 2%.
06:36Si nos equivocamos, probablemente sea a la baja.
06:40Es decir, si nos equivocamos en el 2% es más probable un 1,75 que un 2,25.
06:45Pero, en principio, yo si tuviera que apostar, apostaría por una estabilidad del Banco Central Europeo,
06:51que es, como decía antes, un buen punto de partida para, oye, para palantearte la inversión en la renta fija.
06:58Todo esto con el permiso de la divisa, porque recordemos que cuando tu divisa está fuerte, cuando el euro está fuerte,
07:07tu inflación la tienes más controlada, porque lo que importas te sale más barato y viceversa, ¿no?
07:14Entonces, dependerá, como digo, de la variable divisa muy importante, el cruce del euro contra dólar.
07:20El precio del crudo, que de momento nos ha dado buenas noticias, porque el precio del crudo lleva bastante estable en la zona de 60, 65 dólares,
07:28que es una zona bastante cómoda, con lo cual, por ahí, tenemos buenas noticias.
07:32Y también buenas noticias previsibles por el lado de revisión salarial, porque recordemos que, tras el COVID,
07:38veíamos revisiones de convenios colectivos en la zona de 4, 5, como consecuencia de la inflación previa, ¿no?
07:46Y para recuperar el valor adquisitivo perdido, pero las revisiones que se van a realizar próximamente,
07:53porque son dos años, muchas veces, esas revisiones, apuntan a zonas más normales de 2, 3%, por lo tanto,
08:00esas serían buenas noticias para la inflación de salarios y para la inflación de servicios.
08:05Por lo tanto, tienes ahí, en general, diferentes variables, pero neto, neto,
08:10creemos que son favorables para mantener la inflación controlada dentro de la agrozona.
08:14O sea, cierta estabilidad, por lo tanto, a nivel de política monetaria en el Banco Central Europeo,
08:18después de estos últimos años, donde la estabilidad ha brillado por su ausencia,
08:21precisamente para combatir la inflación, subida de tipos, más o menos agresivas,
08:26por parte de la FED, por parte del Banco Central Europeo,
08:29pero, al menos, en la zona euro, caso diferente es Estados Unidos, caso diferente es Japón,
08:34que ahí sí que está habiendo una tormenta de cierta relevancia,
08:38cierta estabilidad y tranquilidad en la zona euro.
08:40¿Y qué expectativas podemos esperar en este contexto para el mercado de renta fija?
08:45Concretamente, si nos puedes avanzar un poco, expectativas que tenéis desde Santa Lucía Asset Management
08:52y también que nos comentes un poco vuestros fondos, en concreto, de renta fija y renta fija mixta,
09:02cuáles son las expectativas también a corto o medio plazo.
09:05Sí, efectivamente. Por resumir, digamos que de fondo hay un contexto positivo,
09:10por lo que decíamos, inflaciones controladas, luego podemos hablar, si queréis, un poco de tipos reales,
09:15pero, realmente, lo más importante son los tipos reales.
09:17Es decir, no se trata de a qué nivel estás invirtiendo tú, en bonos, en letras, en fondos, lo que sea.
09:23Se trata de qué tipo real te queda.
09:25Es decir, tipo que estás invirtiendo menos la inflación que sufres.
09:28Eso es clave y eso hay que educar un poco, ir poco a poco a la gente, ¿no?
09:33La rentabilidad que ofrece, por ejemplo, una letra, un bono del 3-4%,
09:38entonces hay que descontarle la inflación, que es del 2, 2 y pico,
09:42y ahí es el tipo real, la rentabilidad real descontando la inflación.
09:47Entonces, desde el punto de vista de visión un poco para el año que viene,
09:52ahora que estamos con las casas, con los outlooks, las perspectivas 2026,
09:55podemos decir, como he dicho, tipo banco central en la zona del 2%,
09:59pendientes más o menos normalizadas, es decir,
10:02las pendientes es la diferencia entre los tipos a corto y los tipos a largo
10:05en las curvas de tipos de interés,
10:07y un panorama, en ese sentido, positivo.
10:11Otra cosa es que tenemos unos diferenciales en general reducidos,
10:16es decir, unas primas de riesgo en general.
10:19El otro día hablamos de los países, España, Italia, etc.,
10:21el mundo del crédito también, es decir, la renta fija corporativa,
10:27los bonos emitidos por compañías, etc.,
10:29también en general estamos en diferenciales, en primas de riesgo estrechas.
10:33Eso significa que lo que nosotros estamos recomendando y haciendo
10:37es cierta cautela, cierto posicionamiento defensivo.
10:43¿Eso en renta fija qué implica?
10:44Mejorar el rating, mejorar, es decir, la calidad crediticia,
10:48la solvencia de las compañías o gobiernos en los cuales invertimos,
10:52mejorar la liquidez de los bonos en los que estamos en general,
10:55es un planteamiento positivo, pero con cierta cautela.
10:59¿Por qué?
10:59Porque el recorrido de estrechamiento adicional o reducción adicional
11:05de los diferenciales de tipo de interés, de gobiernos o de crédito,
11:09es reducido.
11:11Lo que pasa es que hay unos condicionantes favorables
11:13que van a continuar en el mercado.
11:15Y esto, como el pequeño inversor, el mediano inversor,
11:21que a lo mejor no está escuchando estos términos de comportamiento defensivo,
11:26cautela, diferenciales estrechos,
11:31¿cómo lo puede traducir él en su cartera?
11:33En general, en España tenemos un problema,
11:36yo no sé si lo habíamos comentado el otro día o no,
11:38que es que nos gustan dos cosas muy extremas,
11:41cuentas corrientes y ladrillo.
11:42Eso es España.
11:44El ahorro de España se resume en eso.
11:46Es verdad que en los últimos años ha habido un crecimiento importante
11:48de fondos de inversión y efectivamente dinero de depósitos
11:53que se va movilizando.
11:54Entonces, mi punto es, en general,
11:58muchísimos inversores parten de duración cero,
12:01riesgo cero, pero también rentabilidad cero.
12:03Ese es el problema, porque los bancos no están remunerando los depósitos.
12:07Con lo cual, tener el dinero al cero por ciento en un depósito
12:11solo tiene una ventaja, que duermes muy tranquilo por las noches.
12:15Es la única, porque realmente desde el punto de vista financiero
12:18no tiene mucho sentido.
12:19El primer paso lógico para que ese dinero de cuentas corrientes
12:23se pueda movilizar y pasar de la famosa frase de ahorrador a inversor,
12:28como un primer pasito, sería renta fija a corto plazo.
12:31Que tienes una duración o un riesgo de tipo de interés
12:35o vencimientos bajos, inferiores al año.
12:39Y entonces, en ese contexto, tú estás dando un pasito.
12:42¿Qué te permite ese pasito?
12:44Con muy poco riesgo adicional, poder optar a rentabilidades
12:47de dos y pico por ciento, dos, tres por ciento,
12:50que ya estás batiendo la infracción.
12:52Eso que decíamos, de tipos reales positivos.
12:54O sea, tú ahora mismo, la buena noticia es que puedes invertir
12:56a tipos reales positivos, con un riesgo muy bajo
13:00y con una incertidumbre muy baja.
13:03Porque para el Banco Central Europeo prevemos estabilidad.
13:06Con lo cual, eso sería un poco el paso lógico.
13:10Y luego, para aquellos inversores con horizontes temporales más largos,
13:14con una mayor preferencia por el riesgo,
13:16o gente que quiera ser un poquito más agresiva,
13:19pues ya nos podemos plantear renta fija a largo plazo.
13:21Donde ya tienes unas variables más volátiles, más cambiantes,
13:25como puede ser la divisa, los flujos, sentimiento de bolsas,
13:29precios de materias primas, etcétera, etcétera.
13:32Entonces, ahí influyen muchas más variables.
13:35Y ahí tienes más volatilidad.
13:37Y ahí es más táctico, si quieres.
13:38Oye, voy a aprovechar cuando los tipos suban,
13:41pero eso ya es más complicado a nivel gran público.
13:45Entonces, mi recomendación sería,
13:46para alguien que tiene el dinero en cuenta corriente,
13:49ponerlo a trabajar.
13:50Y ponerlo a trabajar de manera muy conservadora,
13:52significa renta fija a corto plazo.
13:55Pero esto que comentas, Luis, es muy importante,
13:57porque efectivamente no puedo estar más de acuerdo contigo.
14:01El español tipo, el español medio que logra ahorrar,
14:05básicamente, piensa, lo primero que le viene a la cabeza,
14:08lo dejo en el banco o invierto en ladrillo.
14:11Bueno, ladrillo, las generaciones pasadas de nuestros padres,
14:18nuestros abuelos y nosotros, pero los jóvenes ladrillo poco.
14:21Lo tienen más complicado.
14:22Pero claro, comentas tú, bueno, esto es cierto que muchos españoles
14:25duermen a pierna suelta con esta estrategia,
14:28pero yo creo que es un error,
14:30porque si dejas el dinero en el banco,
14:34estás perdiendo sí o sí todos los años.
14:36Y si tienes la capacidad de invertir en ladrillo,
14:39hombre, las rentabilidades son razonables,
14:42puedes alquilar, puedes negociar o especular
14:46con la compra-venta de vivienda,
14:48pero el clima de incertidumbre y inseguridad jurídica
14:52que existe en este país,
14:54hablando en plata,
14:54como tengas un inquilino que te deje pagar,
14:57olvídate, no vas a recuperar tu vivienda.
14:59Esto es lo terrible.
15:00Y sin embargo, teniendo productos, fondos, activos
15:05tan conservadores, con tan bajo riesgo
15:09como estos que estás comentando,
15:10deuda a muy corto plazo,
15:12que te ofrece un 2, 2 y pico por ciento,
15:15que no le ganas mucho, pero tampoco le pierdes.
15:18Esto es importante recordarlo.
15:19Oye, deuda a corto,
15:20pues creo que es una alternativa muy buena.
15:23¿Y cuál es la importancia, Luis,
15:25de que el inversor minorista también,
15:27en lugar de que invierta por su cuenta,
15:29en renta fija,
15:31esto también es algo que está
15:32un poco en el imaginario colectivo, ¿no?
15:34Vale, yo no sé leer balances de empresas.
15:37Por lo tanto, contrato un fondo de inversión
15:39para invertir en bolsa.
15:41Pero en renta fija, sin embargo,
15:43está muy extendido el hecho de,
15:45ah, bueno, compro letras del tesoro
15:47o compro bonos.
15:49¿Cuál es la importancia de saber delegar
15:51en expertos y profesionales como vosotros?
15:53Claro, efectivamente.
15:54Es decir, la gente se cree que sabe de bolsa
15:57porque, bueno, es comprar barato, vender caro, ¿no?
15:59Sí, bueno.
16:00Nuevamente, no es que esto de bolsa
16:01es comprar barato, vender caro.
16:03Y es como, si quieres, más intuitivo.
16:05Luego, efectivamente, detrás hay muchísima
16:06ciencia, muchísima valoración.
16:10Pero en general la gente tiene esa acepción.
16:12En renta fija, yo siempre digo,
16:13los productos disponibles
16:14para el inversor minorista
16:15son malos y caros.
16:18Importante esto que comentas.
16:19Eso es así.
16:19O sea, pero no ahora.
16:21De siempre.
16:21Siempre. ¿Por qué?
16:22Por lo que hablamos.
16:23Cuentas corrientes, 0%.
16:24Usted no me está remunerando
16:26al nivel de mercado.
16:27No, no.
16:27Usted está al 0.
16:28Pero no es que esté al 0 ahora
16:29cuando están los tipos al 2.
16:31Es que está al 0 cuando estaban al 4.
16:33Que eso era más sangrante, si quieres.
16:35Entonces,
16:36y los productos
16:37de renta fija,
16:38bonos, etcétera,
16:40disponibles al gran público,
16:42el problema que tiene
16:43son las barreras de entradas.
16:43Antes he hablado del tema del ladrillo.
16:45El ladrillo tiene una barrera de entrada,
16:46pues un importe mínimo, etcétera.
16:48El único producto
16:49que los gobiernos
16:50se han encargado
16:51de bajar esas barreras de entradas
16:53con 1.000 euros
16:53son las letras y los bonos del Estado.
16:56El resto de bonos
16:57que son los que compramos nosotros
16:59en los fondos
17:00para inversor institucional,
17:01mayorista, etcétera,
17:02típicamente tiene un mínimo
17:03de 100.000 euros.
17:04Entonces,
17:05son bonos solo disponibles
17:07para grandes cantidades,
17:08para especialistas.
17:09Y ahí es donde existe
17:10la gran variedad de bonos,
17:12de activos,
17:12de clases de activos,
17:14de tipologías,
17:14de cupones,
17:15de subordinación,
17:16de mil historias,
17:17que aquí no vamos a hablar
17:18para no,
17:19porque es muy técnico,
17:20y donde los especialistas
17:22estamos constantemente
17:23viendo valor relativo,
17:25constantemente.
17:25Nuestro trabajo consiste,
17:26si tú me preguntas
17:27en qué consiste tu trabajo,
17:30ver valor relativo
17:31entre bonos,
17:32porque los tipos de interés
17:33somos precio aceptantes,
17:35son los que son,
17:36no podemos inventarnos
17:37los tipos de interés.
17:39Ver valor relativo
17:39entre riesgo,
17:41tipologías.
17:41Por ejemplo,
17:42ha habido años
17:42con los tipos de interés
17:44libres de riesgo
17:45en terreno negativo,
17:45donde tenía mucho sentido
17:47meterte en escalones
17:48de riesgo
17:49más agresivos.
17:50Hayil,
17:51es decir,
17:51bonos de menor calidad
17:52crediticia,
17:53bonos subordinados,
17:55con mayor agresividad
17:56y menor gobierno.
17:58Sin embargo,
17:59a raíz de la subida
17:59de tipos
18:00a partir del año
18:0022-23,
18:02tiene más sentido
18:03activos,
18:04como decía antes,
18:04de más calidad,
18:06gobiernos,
18:06etcétera.
18:06¿Por qué?
18:07Pues porque ya te pagan
18:09unos tipos de interés
18:10que comparan mejor
18:12con bonos de más riesgo.
18:14Entonces nuestro trabajo
18:15siempre es constantemente
18:16ver valor relativo
18:17y ahora mismo
18:18el valor relativo
18:19implica,
18:21pues como decía antes,
18:22irte a más calidad.
18:23Entonces los productos
18:23que nosotros,
18:24por ejemplo,
18:24tenemos en Santa Lucía
18:25de renta fija
18:26son productos aggregate.
18:27¿Qué significa?
18:28Gobierno y crédito.
18:29Hay muchos fondos
18:30de inversión
18:31que son monoproducto.
18:32Yo siempre no los recomiendo
18:34para el nivel gran público.
18:35Fondos solo de subordinadas,
18:37de híbridos,
18:38solo de gobierno,
18:39solo de crédito,
18:40solo de high yield.
18:41no porque estás dejando
18:42en manos de gente
18:44que no tiene por qué saber
18:45esa decisión de
18:47oye,
18:47ahora hay que estar
18:48en un activo o en otro,
18:50esa decisión.
18:51Es decir,
18:51nuestros productos son,
18:53una vez alguien
18:53lo calificaba
18:54y me gustó,
18:56son como renta fija
18:57patrimonialista.
18:57Quiero decir
18:58que delega,
19:00o sea,
19:00nuestra recomendación es
19:01delega nosotros
19:02la decisión de
19:04gobierno o crédito.
19:06Dentro del gobierno
19:06que hablábamos el otro día,
19:08España,
19:08Italia,
19:09Francia,
19:09etcétera.
19:10Y dentro del crédito,
19:11que son bonos corporativos,
19:12la enorme variedad
19:14que existe
19:14y que todos los días
19:16hay mercado primario
19:17de bonos nuevos
19:17y tenemos todos los días
19:18que decidir
19:19si este bono interesa o no.
19:20Entonces son decisiones
19:21muy complejas
19:22a nivel gran público.
19:24Entonces lo lógico es
19:25igual que si vas al médico,
19:27delegas
19:27en un especialista
19:29para que te haga
19:29un diagnóstico
19:30y te dé una recomendación.
19:32En el tema financiero
19:33es lo mismo,
19:34o sea,
19:34no tienes por qué
19:35ser especialista
19:36financiero
19:37para tomar
19:37estas decisiones
19:38que son complejas.
19:39Entonces lo mejor
19:40es delegarlo
19:41en especialistas.
19:42Es que esto
19:42que comenta Luis
19:43es muy importante
19:44porque efectivamente
19:45el inversor minorista
19:46conservador,
19:47normalmente en el caso
19:48de España,
19:49el inversor español
19:49es conservador
19:50por naturaleza,
19:51miedoso,
19:52no,
19:52renta fija,
19:53renta fija,
19:54renta fija,
19:54pero se va
19:55a la compra
19:56de la letra
19:57y del bono
19:57a partir de 1.000 euros.
19:59Oiga,
20:00que a través
20:00de este tipo de fondos
20:01como los que tenéis
20:03en Santa Lucía,
20:04de renta fija,
20:05renta fija mixta,
20:07primero,
20:08podéis acceder
20:09a activos
20:10de gran calidad
20:12que son exclusivos
20:14para inversores
20:15institucionales,
20:16es decir,
20:17para gente
20:17con mucho patrimonio
20:18pero que vosotros
20:19comercializáis
20:19para inversor
20:20minorista.
20:21Y en segundo lugar,
20:23diversificación,
20:24porque claro,
20:24dentro del universo
20:25renta fija
20:26son muchos los activos,
20:27no es lo mismo
20:28tener,
20:28como decimos siempre
20:29domingo,
20:30todos los huevos
20:31en la misma cesta,
20:32¿no?
20:32Yo no dormiría
20:33del todo tranquilo
20:34si tengo todo mi patrimonio
20:36invertido en deuda
20:36pública española,
20:37porque imagínate
20:38que, oye,
20:39pasa cualquier cosa,
20:40una crisis financiera,
20:41se dispara la rentabilidad,
20:43se hunde el precio
20:44de mis bonos,
20:44hay un impago,
20:45la inflación,
20:46no lo sé,
20:47no dormiría
20:47del todo tranquilo,
20:48pero claro,
20:49si en mi cartera
20:49de renta fija
20:50tengo algo
20:51de deuda española,
20:52pero también tengo
20:53italiana,
20:54tengo deuda corporativa,
20:56tengo deuda
20:57de alto rendimiento,
20:59lo tengo mucho
21:00más diversificado
21:01y esto es lo que
21:02vos decís.
21:03Hay un tema muy claro
21:04que es el tema
21:04de los índices,
21:05por ejemplo,
21:05y ves 35,
21:0735 valores,
21:07es relativamente sencillo
21:09a nivel gran público
21:10poder replicar,
21:11pero los índices
21:12de renta fija
21:12teóricamente
21:13pueden tener
21:134.000,
21:145.000 bonos,
21:15aparte de las barreras
21:16de entrada
21:17que decíamos,
21:17el hecho de la diversificación
21:18es complicado,
21:19entonces,
21:20nuestras grandes líneas rojas,
21:21diversificación
21:22y gestión activa,
21:23un ejemplo muy rápido
21:24de gestión activa,
21:25año 22,
21:2523,
21:26el peor año
21:26de la renta fija,
21:27de la historia,
21:29hay mucha gente
21:29que tenía ETFs
21:30y no sabía
21:31que tenían duración 8,
21:33o sea,
21:33no sabían que tenía
21:34un riesgo
21:34de tipo de interés
21:35muy elevado
21:36porque la duración
21:36del mercado
21:37iba a pasar
21:37de 5 a 8,
21:39entonces,
21:39la gente decía,
21:39no,
21:40si yo tengo renta fija,
21:41esto es muy seguro,
21:42llega el año 22
21:43y palman un 15%,
21:44oye,
21:45pero esto no era renta fija,
21:46sí,
21:47pero esto no lo habían explicado
21:48que comprando un ETF
21:49que sí que cumplía
21:51el primer criterio
21:51de diversificación,
21:52de acuerdo,
21:53compró índice
21:54y segundo,
21:55barrera de entrada,
21:56imagínate que ha podido
21:56comprar desde poco importe,
21:58ya,
21:58pero había una tercera barrera,
21:59la importantísima que era,
22:01usted no sabía
22:02el concepto de duración
22:04y usted no sabía
22:05que tenía
22:05un riesgo
22:06de tipo de interés
22:06elevadísimo,
22:08si le viene viento
22:09en contra,
22:11pues no hay problema,
22:12y entonces clarificó
22:13la importancia
22:14de,
22:15oye,
22:15hay que hacer gestión activa.
22:16André.
22:17Justo,
22:17me parece,
22:18vamos,
22:18muy oportuna
22:19la explicación
22:20que ha dado Luis
22:20porque antes comentaba
22:21domingo,
22:22toda esa lista
22:23de tecnicismos
22:24y yo creo
22:24que es importante también,
22:26si algo se tiene
22:26que llevar
22:26a nuestros clientes
22:28el día de hoy
22:29es para dar ese paso
22:30de pasar de los depósitos
22:31a por lo menos
22:32la renta fija
22:32con la que pueden
22:33combatir la inflación,
22:35es importante
22:35que se formen
22:36un poco más.
22:37Entonces,
22:37por entenderlo,
22:38como tú has bien
22:39mencionado Luis,
22:41el concepto
22:41de la duración,
22:42no sé si será
22:42uno de los más importantes,
22:44pero por simplificarlo
22:45mucho,
22:45digamos que
22:46en la renta fija
22:47tienes por una parte
22:48el precio del bono,
22:49luego tienes el cupón
22:50y la duración
22:51exactamente
22:52que está midiendo
22:53y cómo afecta
22:54tanto al precio
22:55como,
22:56entiendo que el cupón
22:57no lo afecta,
22:57pero cómo afecta
22:58eso a la rentabilidad
22:59final que se lleva
22:59al inversor.
23:00Antes me ha gustado,
23:01Manuel,
23:02que ha hablado
23:02de navegar
23:03y yo te lo voy a coger
23:04el testigo,
23:06¿vale?
23:07Gestionar un fondo
23:08de renta fija
23:08es como si llevas
23:09un barco,
23:10¿vale?
23:11Y entonces la duración
23:12son las velas
23:13que tú despliegas
23:14en ese barco.
23:15Para decidir
23:16si despliegas
23:17el spinacker,
23:18la vela grande,
23:19la vela mayor,
23:20yo soy de Madrid,
23:22o sea,
23:22no tengo ni idea
23:23de navegación,
23:25además me mareo.
23:26Sí,
23:26sí,
23:26a mí me pasa igual.
23:28Pero quiero decir,
23:29la decisión primero es
23:31donde tengo viento de cola,
23:33viento de cara,
23:33va a venir tormenta
23:34o calma chicha.
23:35Eso es un poco
23:35lo que decíamos antes
23:36con las previsiones,
23:38¿no?
23:38Que ahí tiene cierto riesgo
23:40de equivocarte,
23:41¿no?
23:42Pero la duración
23:42básicamente es
23:43las velas que yo tengo.
23:45Es decir,
23:45si tengo certeza
23:46de que tengo viento de cola
23:47y con una certeza
23:49elevada,
23:50que viento de cola
23:51renta fija
23:51es que los tipos
23:52de interés
23:52van a estar estables
23:53o van a reducirse,
23:55es decir,
23:55un escenario
23:56de estabilidad positivo,
23:58desplegaré más velas.
23:59Entonces subiré duración.
24:00Yo puntualmente
24:01puedo subir duración,
24:02que es más exposición
24:03al mercado,
24:04riesgo de tipo de interés,
24:05desplegando velas.
24:06Pero el problema
24:06¿cuál es?
24:07Año 22,
24:08tormenta.
24:08Si te viene de cara.
24:10Exacto.
24:11Tormenta,
24:11viene de cara,
24:12ahí como te pille
24:13con las velas desplegadas,
24:14tienes un problema.
24:15Entonces,
24:15la clave
24:16de la gestión activa
24:17es saber en qué momento
24:18plego velas.
24:19¿Va a venir tormenta?
24:20Año 22,
24:20mayor subida de tipos
24:21en el menor periodo
24:23de tiempo,
24:23cuatro puntos y medio,
24:25que es el peor escenario
24:26para los bonos.
24:27Tengo que plegar velas.
24:28Y plegar velas
24:28significa bajar duración
24:29a casi mínimos.
24:31Pero la gente
24:32que tiene cuenta corriente
24:33fue el único momento
24:35puntual que dices,
24:36bueno,
24:36aquí he estado,
24:37¿de acuerdo?
24:38Pero es que de 10 años
24:39o de 15 o de 20
24:40ha habido un año
24:41que la mejor decisión
24:43era estar en cuenta corriente.
24:44Todos los demás
24:44has perdido.
24:45Has perdido dinero.
24:46Has perdido dinero.
24:47Entonces,
24:47la duración básicamente,
24:48sin entrar mucho
24:49en tecnicismos,
24:50es la exposición
24:51que yo tengo
24:51a mercado de renta fija
24:53a través del riesgo
24:54de tipo de interés,
24:55que básicamente
24:56es en los vencimientos,
24:58es decir,
24:59a más vencimiento,
25:00más plazo,
25:01más largo,
25:02más duración.
25:03Y para horizontes temporales
25:04de inversores largos
25:05te permitirá más duración.
25:07Para horizontes temporales
25:09cortos,
25:09lógicamente tienes que quedarte
25:10en duraciones reducidas.
25:12Pues,
25:13excelente explicación.
25:15La verdad es que es un todo
25:16un lujo
25:17el poder contar
25:17con expertos como tú,
25:19Luis Marino,
25:20director de renta fija
25:21y fondos mixtos
25:22de Santa Lucía
25:23Asset Management,
25:25donde tenéis este tipo
25:26de fondos.
25:28Y, oye,
25:28me ha gustado mucho también
25:29esto que has dicho.
25:31Los ahorradores,
25:32inversores españoles
25:33que durante tantos años
25:35han tenido su dinero
25:36en cuenta bancaria
25:37han tenido solo
25:38algunos meses,
25:40algunos meses
25:40durante estos 10,
25:4115 años
25:42en donde su decisión
25:43fue correcta,
25:44pero el resto de los años
25:44han palmado pasta.
25:47Y eso es mucho dinero
25:47cuando pasan
25:495,
25:507,
25:508 años.
25:50Significa que el volumen
25:52de tu dinero
25:52en términos reales,
25:53descontando la inflación,
25:54se ha reducido
25:55de forma sustancial.
25:57Luis,
25:57como siempre,
25:58un placer
25:58seguiremos contando contigo
25:59para próximos programas,
26:01para hablar de renta fija,
26:02de los mercados,
26:03de los tipos de interés,
26:05de los bancos centrales
26:06y de muchas más cosas.
26:08Nosotros hacemos
26:09una pequeña pausa
26:09y continuamos.
26:13Tu dinero
26:14nunca duerme.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada