Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Carlos Cuesta entrevista a Luis Sanz, magistrado de la Asociación Francisco de Vitoria.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luis Sanz, ¿cómo estás?
00:02Hola, ¿qué tal?
00:03Luis Sanz, magistrado, miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria.
00:07Yo te reconozco, Luis, que me esperaba una reacción golpista de este estilo.
00:13Tengo toda la sensación de que están abonando el terreno para una especie, no sería un indulto, evidentemente,
00:19sería una vulneración desde mi punto de vista, un aplastamiento por parte del Tribunal Constitucional
00:23de la sentencia del Tribunal Supremo,
00:26pero sobre todo lo que me empieza a preocupar muchísimo es que si este mensaje cala
00:31estamos desautorizando por completo la estructura básica de nuestro Estado de Derecho
00:35y por tanto de la democracia en España.
00:37Bueno, yo creo sinceramente que estos mensajes, que por otra parte no es la primera vez que los oímos,
00:43aunque es verdad que quizá no con tanta fuerza como ahora,
00:46estos mensajes pretenden minar la confianza de los ciudadanos en la justicia
00:53y pretenden deslegitimar la función judicial.
00:57Y son particularmente inaceptables cuando proceden de otros poderes del Estado, especialmente del Gobierno.
01:03Pero lo que sí le digo es que sean los ataques del carácter y de la gravedad que sea,
01:11la justicia seguirá su camino.
01:13Estos ataques no son nuevos, vienen desde hace tiempo.
01:17Incluso ha habido advertencias de cómo tenían que estar las sentencias.
01:21Y las sentencias pues ha sido lo que tenía que ser en la aplicación del derecho
01:25y así va a ser también en los procesos venideros sin duda alguna.
01:30Quiero que escuchemos a Yolanda Díaz porque hablaba usted de miembros del Gobierno
01:34y como ella es vicepresidenta del Gobierno, nada más y nada menos, ha soltado esta perla.
01:40Luis.
01:40Estamos ante una sentencia política, sin lugar a dudas.
01:47Una sentencia que se dirige no al Fiscal General del Estado, se dirige al Gobierno de coalición progresista.
01:54Luis, el Consejo General por Judicial tiene que estar permitiendo este tipo de afirmaciones.
01:59Lo digo porque esto, evidentemente, un magistrado del Supremo no se puede pensar que desconoce la ley.
02:03Como nos desconoce la ley, solamente nos queda que con conocimiento de la ley lo ha aplicado mal a Drede,
02:08por decirlo de alguna manera, por lo tanto sería un prevaricador.
02:11A partir de ese momento significa que Yolanda Díaz, más todo el resto, Oscar López, Félix Martín, por cierto,
02:18Yone Belarra, están acusando falsamente de prevaricación a unos jueces,
02:23por lo tanto están en una causa de delito de calumnia.
02:25En un Estado de Derecho, como es el español, no existe el concepto de sentencia política.
02:32Esto es una vieja historia importada de algún país sudamericano y centroamericano,
02:38el famoso tema del Laufer, pero la sentencia política yo no sé lo que es.
02:42Yo lo que sé es que los miembros del Tribunal Supremo han dictado, en este caso y en todos los demás,
02:47una sentencia acomodada a Derecho.
02:50Han aplicado Derecho y todo lo demás son interpretaciones que no tienen ningún sentido y que son muy perturbables.
02:58Fíjese, le voy a decir, ya que nos ponemos en ese plano político,
03:01que algunos de los miembros que han dictado esta sentencia
03:07y los que han mantenido, digamos, la mayoría de la posición condenatoria,
03:10pues han participado también en procesos que afectan a personas del Partido Popular,
03:15también en sentido condenatorio.
03:16Por tanto, eso es un disparate, no tiene ni pies ni cabeza.
03:21En cuanto a la actuación del Consejo, bueno, yo tengo que decir que a mí me parece muy sorprendente,
03:26y lo llevo diciendo y lo digo públicamente, que el Consejo permanezca cañado,
03:30porque me parece que la función esencial del Consejo General de Estado Judicial
03:35es la de garantizar y defender la independencia de los jueces.
03:38Y esta se está viendo, sin duda alguna, cuestionada por declaraciones del porte de la cuestión de apuesto,
03:45que no es precisamente de una persona cualquiera, es de una persona que es vicepresidente del Gobierno.
03:51Por lo tanto, yo creo que el Consejo debería contestar, como han contestado las asesoraciones judiciales,
03:58porque la gravedad de las imputaciones son evidentes.
04:02Pero luego ya la actuación penal que pueda llevar respecto a esta sentencia,
04:07ya sabemos que luego cuentan con los problemas de las inmunidades, inviolabilidades, etcétera, etcétera.
04:13Pero que desde luego el Consejo debería racionar, no me cabe ninguna duda.
04:16Yo tengo la sensación, y el otro día hablando con un compañero suyo, con otro magistrado,
04:22me decía, Carlos, evidentemente estos mensajes no es que los escuchemos, es que nos afectan.
04:28O sea, luego obviamente intentamos actuar con toda la profesionalidad de vida,
04:32pero claro que pueden afectar a determinados magistrados.
04:35Y yo tengo la sensación, lo decía antes Cristina Lozada,
04:37de que efectivamente ellos están intentando que en las posteriores sentencias los jueces se vean condicionados.
04:42Por eso decía yo lo del Consejo General por Judicial.
04:44O sea, si la justicia efectivamente o alguien dentro de la justicia se puede ver amedrentado
04:48porque dice, mira, estos señores son unos bestias y ya nos podemos preparar
04:52porque como ganen en las próximas elecciones nos van a pasar como un rodillo,
04:55cosa que estará pasando por la cabeza de la mitad de ellos, no digo de los jueces, digo de los del rodillo,
05:00evidentemente puede acabar afectándoles en el fallo o en una decisión judicial.
05:06Bueno, los jueces españoles son independientes.
05:09Y en este caso, don Carlos, me parece que les haya afectado mucho
05:12porque estas palabras de las que estamos hablando no han surgido solo después de la sentencia,
05:20sino desde antes, y usted mismo me ha preguntado en otras ocasiones, sobre palabras similares.
05:26Yo, ahora, desde mi punto de vista no haya judicial,
05:29porque los jueces lo que hacen es aplicar el derecho y esto, hombre, evidentemente les perturba.
05:34Por eso digo que tienen que intervenir en el Consejo para evitar esa perturbación,
05:37pero no les va a hacer cumplir con su función.
05:42Ahora, a mí me parecen lamentables, porque la posición que debe tener un gobierno
05:47ante la actuación de la justicia y de otro poder del Estado,
05:51y más si afecta a casos que están, digamos, a su alrededor,
05:55debería ser en un modelo teórico, y ha sido durante mucho tiempo en España,
05:59la de que ante la pregunta, por ejemplo, de un periodista sobre la opinión,
06:03a un ministro, de lo que entiende, o respecto de una sentencia que se ha dictado,
06:09la respuesta correcta sería que no tengo nada que decir,
06:13que acatamos todas las resoluciones judiciales,
06:16que es función del Poder Judicial la que está ejerciendo,
06:20y nada más.
06:21Eso es la respuesta correcta y la respuesta que probablemente esperarían
06:26todos los ciudadanos, porque eso les haría confiar en sus instituciones.
06:30Luis, un abrazo muy fuerte y muchísimas gracias por estar con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada