- hace 2 días
Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, visita Tu Dinero Nunca Duerme.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tiempo de tertulia y lo hacemos nada más y nada menos que con Luis Merino, responsable de renta fija, mixtos y selección de fondos del grupo Santa Lucía Asset Management, gestión de activos.
00:17Don Luis Merino, muy bienvenido a Tu dinero nunca duerme.
00:20Muy buenas tardes, muchas gracias por estar aquí de nuevo, encantado, estuve hace tiempo.
00:24Eso te iba a decir, que eres un viejo conocido de esta mesa y hacía mucho que no venían, ya te tenían castigado, pero ya era hora de que te tuviéramos por aquí.
00:35Encantado.
00:35Además, pues siendo responsable de renta fija, mixtos y además de selección de fondos, yo creo que es un día y un momento muy especial y muy propicio para poder hablar precisamente de ese producto, renta fija.
00:52Es verdad que en Tu dinero nunca duerme tenemos un sesgo evidente hacia la renta variable, pero también es un activo que tenemos que tener muy en cuenta, cumple su función perfectamente y es muy importante conocer cuáles son los productos y cómo buscar buenos productos de renta fija, que no es fácil en el mercado, que hay mucho producto de renta fija.
01:12Buscar uno que sea bueno o sea rentable no es tan sencillo y yo creo que nos vas a ayudar a encontrar las claves.
01:20Pero como siempre digo, Luis, en este programa la primera de las preguntas la tiene siempre Value School en esta ocasión con Andrei Trucmel.
01:27Andrei, dale.
01:28Pues vamos allá, Luis. Primero de todo para que también nuestra audiencia se sitúe un poco porque hemos estado viviendo un año, bueno, bastante movido en el entorno macro también con los bancos centrales, pues bueno, siendo bastante intervencionistas y con razón de causa.
01:44Cuéntanos primero de todo un poco cómo es ese big picture, un poco para situarnos a nivel de tipos de interés y sobre todo también la evolución de los déficits y la deuda en los países en Europa.
01:57Sí, por hacerlo un poco así a menos, tampoco se extiende mucho. La verdad es que hemos conseguido, bueno, hemos, los bancos centrales han conseguido doblegar a la inflación.
02:07Ya se nos olvida, pero la inflación estuvo casi en doble dígito y eso era un problema serio para las economías occidentales y las emergentes.
02:18Entonces, una vez que hemos pasado ese periodo, el Banco Central Europeo ha conseguido anclar la inflación en el 2%, ha bajado los tipos de 4 al 2%
02:25y ahora mismo estamos en una situación bastante estable. Es decir, tú para crecer o para fomentar la inversión necesitas una condición necesaria,
02:34aunque no es suficiente, que es tener anclada la inflación. Y no solo la inflación, sino las expectativas de inflación.
02:39Entonces, el Banco Central Europeo ha conseguido inflación cercana al 2% y las expectativas al 2%.
02:44Entonces, eso es un buen punto de partida para, bueno, para normalizar la situación.
02:49Hay otras economías, como Estados Unidos y como Reino Unido, que tienen todavía la inflación en la zona del 3%, todavía tienen un camino por recorrer.
02:55Hay muchas incertidumbres con el tema de tarifas, impacto de tarifas en inflación, geopolítica, guerras, etc.
03:02Pero podemos decir que la situación está más o menos estabilizada.
03:06Luego, el tema de déficit y de deuda, pues bueno, eso es un tema donde han cambiado las tornas completamente.
03:13Hace unos años, Grecia, Portugal, España, nos llamaban los PICS, os acordáis, ¿no?
03:17Año 2012, después de la reestructuración de la deuda griega, en el año 2011, pues éramos los apestados.
03:24Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, en la crisis financiera éramos los peores de la clase.
03:29Éramos los apestados, que si se rompe el euro, acuérdate, que si se rompe el euro, que si tal.
03:35¿Qué ha ocurrido estos años?
03:36Que los países, quitando Alemania, que Alemania luego si quieres comentamos es un caso aparte,
03:41pero los países como Grecia, Portugal, España e Irlanda que has mencionado,
03:48son países que ahora tienen unas finanzas y una ejecución fiscal en general bastante razonable.
03:54Entonces, y Francia, curiosamente, que siempre ha sido un país en general estable,
04:01el mercado se está poniendo cada vez más nervioso con la sostenibilidad de la deuda francesa.
04:06Entonces, todo esto en conjunto lo que ha provocado es que la prima de riesgo francesa se sitúe por encima de la italiana.
04:14Hace unos años nos cuentan esto, Luis Fer, y decimos...
04:17No, o sea, Italia estaba a 200 puntos básicos, a 250, tal, cuando el tema político es Meloni, no sé qué.
04:25Al final, ¿qué pasa? Que ha habido una ejecución fiscal bastante razonable
04:29y Francia ahora mismo preocupa más que Italia o que España o que Portugal o Grecia.
04:36Entonces, han cambiado mucho las tornas.
04:37Todo esto, conclusión, cuando gestionas renta fija,
04:42tienes que tener en cuenta todas estas tendencias, todas estas variables en el posicionamiento que tienes.
04:46Oye, pues estoy sobreponiendo en Italia, infraponiendo en Francia,
04:49como hemos estado nosotros estos últimos años, que ha ido muy bien,
04:53porque han convergido todas esas primas de riesgo en una zona relativamente estrecha.
05:00Claro, pero Luis, esto me interesa a mí mucho y sobre todo como lo ve un gestor,
05:05como lo eres tú en una casa de solvencia contrastada como es Santa Lucía,
05:11que es este cambio de tornas del que hablas.
05:14De repente, Italia deja de preocupar tanto, la prima baja,
05:20las exigencias para la deuda italiana no son tan fuertes.
05:24Sin embargo, en Francia empieza a preocupar, decías.
05:27Entonces, evidentemente, esos diferenciales de deuda empiezan a subir
05:30y empiezan a tener bonos atractivos, al menos en rentabilidad.
05:35En cambio, claro, son atractivos en rentabilidad
05:38porque empieza a haber muchas dudas sobre la economía francesa.
05:40Y aquí entra ya el juego de, ya, ya, asumo o no asumo el riesgo de entrar en deuda francesa.
05:47¿Cuál es el análisis que hacéis en gestoras como la tuya entre esta disyuntiva de,
05:51fíjate, tenemos un bono de una economía como la francesa
05:54que de repente empieza a ser muy atractivo en rentabilidad?
05:57Pues claro, lo es por un motivo evidente.
05:59¿Cómo evaluáis vosotros esos riesgos y cómo, si decidís entrar, cómo decidís entrar?
06:06Claro, hay un tema que son los famosos ratings, ¿no?
06:08Las famosas agencias de rating, que son siempre un indicador retrasado.
06:13Van siempre con retraso.
06:14Llegan tarde a la fiesta, como quien dice, cuando ya no queda...
06:17Y anda que no cobran.
06:18Cuando ya no queda...
06:19Anda que no cobran por hacer las calificaciones.
06:20Es que hielos, cuando ya no queda, llegan a la fiesta.
06:23¿Qué quiero decir con esto?
06:23Que el mercado va muy por delante.
06:25El mercado ya, desde hace unos años, cotiza que Francia, que viene de AA, se va a ir a A.
06:33Italia, que viene de BBB, se va a ir a A.
06:35O sea, es decir, ya estamos poniendo en precio algo que las agencias de rating ya están empezando a hacer.
06:41Entonces, ¿cuál es nuestro posicionamiento?
06:43Nuestro posicionamiento es, oye, yo he estado muy infraponderado en Francia.
06:47He tenido menos bonos franceses de los que podía o debería, entre comillas, haber tenido.
06:54Pero en la medida en que el mercado ya me está dando la razón porque ya paga más que Italia, voy reduciendo esa apuesta.
07:01Y lo mismo con Italia.
07:03He estado muy sobreponderado en Italia y a medida que ya me paga menos, pues voy ajustando.
07:09Entonces, vas haciendo ajustes constantes en el posicionamiento de tu cartera en función de las dinámicas de mercado.
07:16Pero siempre viendo un poco la tendencia, porque Francia al final no ha solucionado sus problemas.
07:20Francia tiene una jubilación que resulta que quieren subirla de 62 a 64 y es prácticamente imposible.
07:27No tiene un gobierno que pueda realmente hacer las reformas necesarias.
07:33Entonces, el problema de Francia no se ha solucionado.
07:36Claro.
07:36O sea, sigue estando ahí.
07:37Lo que pasa es que el mercado ya te lo pone en precio.
07:40Correcto.
07:40Entonces, lo difícil es, decía el dicho, solo el necio confunde valor y precio.
07:46Pues eso es lo que nos dedicamos nosotros, en no ser necios.
07:49Es decir, oye, ¿cuánto está en precio?
07:51Ese dicho yo creo que no lo había oído, ¿eh?
07:52Ese dicho no es mío, ¿eh?
07:54No es mío.
07:55No es mío.
07:56Solo el necio confunde valor y precio.
07:58Es decir, una cosa es los precios de mercado y otra cosa es el valor que tienen esos precios de mercado.
08:05Entonces, para eso tienes que tener un poco de opinión de, oye, ¿cuáles son las tendencias?
08:10Francia se va a ir de deuda, pues se va a ir al 120% de deuda sobre PIB y este año va a tener un déficit de un 6%.
08:17Oye, pues eso son... Italia tiene superávit fiscal primario, por ejemplo.
08:23Y Portugal tiene superávit fiscal, igual que Irlanda, igual que otros países.
08:27Es decir, hay una foto y otra cosa es la tendencia de esa foto.
08:30Correcto.
08:32Correcto.
08:33Y una vez vista la foto y la tendencia, ¿qué apostamos? ¿Por Italia o por Francia?
08:38Ahora mismo nosotros seguimos algo sobreponderarse en Italia contra Francia, pero mucho menos de lo que hemos estado hace un año o hace dos.
08:47Correcto.
08:47Comentabas antes también que Alemania era un caso peculiar. ¿Dónde se instalan también Alemania y España en esa foto?
08:53Alemania tiene su propia dinámica.
08:54Alemania era el alumno aventajado con una deuda sobre PIB de 60%, infrainvertido durante décadas.
09:01Es decir, se había puesto un corsé de que no puedo aumentar el déficit, la deuda, etc.
09:05Pero hay un problema que lleva dos años sin crecer.
09:08Entonces, Alemania da un cambio radical y tiene mucho margen para reafrontar el plan de inversiones que ha anunciado,
09:16tanto en infraestructuras como en defensa, que va a tener impacto el año que viene.
09:19Entonces, Alemania, si se va la deuda de 65 a 75, no es un problema para nadie, porque parte de una situación súper holgada.
09:27Con lo cual, el caso de Alemania se interpreta con buenas noticias el hecho de que, por lo menos, sea un impulso para crecer el año que viene y el próximo, para que su economía crezca.
09:39Y España, ¿qué ocurre? ¿España ha hecho ajuste fiscal? No.
09:44¿España tiene presupuestos? No.
09:46Porque en Francia se llevan las manos en la cabeza porque no tiene presupuestos.
09:48Y aquí llevamos tres años.
09:49No voy a entrar mucho en temas políticos porque son temas...
09:52No, no, pero yo sí.
09:54Pero a lo que voy, ni pinta tiene que lo vayan a presentar.
09:58España, en la comunidad internacional, en todas las reuniones que he tenido yo con extranjeros de todo tipo,
10:07como crecemos, vamos a crecer casi al 3%, no preocupa a nadie, ni a las agencias de rating, ni a los inversores.
10:16O sea, tú mientras crezcas, es como aquel dicho que decía, mientras el agua está, ¿no?
10:22No sabes si estás desnudo o vestido.
10:25Ahora, cuando baja el agua, pues ves si está desnudo o vestido.
10:30Como España crece, el agua está arriba y nadie le preocupa cómo creces, qué modelo tienes de crecimiento a futuro.
10:41El mercado para eso es muy cortoplacista.
10:43Tú estás creciendo, pues oye, eres de los países europeos que más creces.
10:49Entonces, a la gente no le preocupa.
10:51Yo creo que ahí falta un análisis un poquito más, quizá profundizar, decir,
10:55oye, el modelo es basado en inmigración, basado en poca inversión, basado en empleo público, en gasto público, es sostenible.
11:04Pues yo creo que la gente se hace poco esa reflexión.
11:08Pero ahora mismo la realidad es que España crece casi al 3% cuando Francia y Alemania, pues está casi estancados.
11:16Esa es la realidad, incluso Italia.
11:18Entonces, desde ese sentido, si tú creces, la deuda sobre el PIB, tu denominador sube, con lo cual preocupa menos,
11:26y el déficit sobre el PIB lo mismo.
11:27O sea, el denominador crece, preocupa menos, ¿no?, los ratios de deuda y déficit.
11:32Sí, totalmente.
11:32El problema es cuando dejes de crecer.
11:35Pero de momento España, entonces la prima de riesgo española ha tenido también buena evolución,
11:38no tanto como la italiana.
11:40O sea, nosotros, por ejemplo, hemos hecho mucho mejor teniendo Italia que España.
11:44Hablo en deuda, ¿eh?
11:44Luego hemos tenido bancos que han ido muy bien, porque también ha habido subidas de rating.
11:48Pero Italia lo ha hecho muchísimo mejor que España.
11:51¿Por qué?
11:52Porque viene de primas de riesgo mucho más amplias.
11:56España ha estrechado, sí, pero mucho menos que Italia.
11:59Entonces, vosotros asumisteis deuda que ofrecía un interés mayor en un producto que ha terminado siendo más seguro.
12:06Exacto, que ha mejorado mucho más, vamos a decirlo así.
12:08Eso es.
12:09Que el recorrido ha sido mucho mayor.
12:11Luego en España hemos tenido bancos que también han ido muy bien.
12:13O sea, los bancos españoles...
12:15Cuéntanos algún caso.
12:16Mira, yo, antes lo comentábamos fuera de la antena, yo llevo 30 años en mercado.
12:22Yo te diría que las operaciones más claras y más...
12:27Cuando las estás comprando, decir, bueno, esto realmente es un chollo era comprar bonos de Ibercaja,
12:31de Unicaja, de Cajamar, al 7,5%, el 8% a dos años senior.
12:35O sea, tú dime, es verdad que en aquel momento alguien podría decir, sí, pero es que en aquel momento las inflaciones eran, ¿no?, mucho más elevadas.
12:44De acuerdo, pero eso se ha corregido rápidamente.
12:47Y has tenido un bono, pues una rentabilidad con un riesgo muy bajo.
12:52Y alguien me podía preguntar, ¿y por qué el director financiero de esos bancos...
12:56Estaba ofreciendo esas rentabilidades.
12:57¿Quería pagar un 8%, un 7,5% que nos querían...?
13:01¿Eran ONGs o nos querían regalar dinero?
13:02No, porque el regulador bancario, el Banco Central Europeo, forzaba a las entidades a emitir deuda con capacidad de asociación de pérdidas.
13:09Y la deuda senior, aunque en la práctica no ha sufrido pérdidas, no ha sufrido ninguna quita,
13:15ni siquiera en Credit Suisse, ni siquiera en Banco Popular,
13:18le exigía emitir esos bolos, digamos, forzando la máquina.
13:21Y entonces se emitieron, no mucho, pero...
13:25Y entonces esas operaciones, por ejemplo, vamos, es para enmarcarlas, ¿no?
13:29Sí, un bono a dos años, al 8%, de bancos de buena calidad, pues vamos a decir...
13:35Vamos, eso... ¿Qué pasa?
13:37Eso es una buena noticia.
13:38Las malas, que eso ya...
13:39Eso ya existe.
13:42Forma parte del pasado.
13:43¿Y cómo veis, Luis, la situación en estos momentos?
13:47Pues porque se habla mucho de que la bolsa está cara, especialmente la bolsa norteamericana,
13:53que pueda haber turbulencias, que pueda haber correcciones,
13:58que las valoraciones, especialmente de las tecnológicas, son burbujísticas, por así decir,
14:05y al mismo tiempo que la inflación no está del todo controlada.
14:08Por lo tanto, la política de los bancos centrales está por ver si siguen bajando tipos o no.
14:17En este panorama, a generar un poco de incertidumbre y sobre los comentarios que hay en renta variable,
14:25en renta fija, sin embargo, veis oportunidades.
14:28Es un buen momento, tanto fondos de renta fija como fondos mixtos.
14:33Tú has hablado de los bancos centrales.
14:34Yo he sido muy crítico de los bancos centrales, ¿no?
14:36Porque tardaron mucho en reaccionar cuando empezó la inflación.
14:39Pero hay que reconocer, las cosas como son, que el Banco Central Europeo ha hecho buen trabajo
14:43y tiene la inflación anclada en el 2%.
14:45Eso es un punto muy importante para empezar a hablar de renta fija, de curvas de tipos, de spreads.
14:51Entonces, la situación ahora mismo es una situación donde las primas de riesgo son muy estrechas,
14:56no solo de los gobiernos, sino también del crédito corporativo,
14:59y donde nosotros estamos yendo a más calidad.
15:02Es decir, mejor rating, bonos más líquidos.
15:06¿Por qué?
15:07Porque el diferencial que te paga, el high yield o la deuda de más riesgo, deuda subordinada, etc., etc.,
15:13es de los menores de la historia.
15:16Hay gente que dice que los aspectos técnicos, cuando decimos aspectos técnicos,
15:21decimos que hay mucho dinero comprando bonos corporativos y que compra todo lo que hay en mercado
15:26y entonces, claro, está muy soportado.
15:28Y que la oferta de bonos corporativos neta es menor que la oferta de bonos de gobierno en agregado.
15:36Por eso que estamos diciendo los déficits de la deuda de Francia, Estados Unidos, Reino Unido,
15:40no para dispararse.
15:42Y entonces el mercado ahora está percibiendo donde la deuda corporativa,
15:46de cierta calidad, pues le exige menos prima de riesgo.
15:49Pero, claro, volvemos a lo de antes.
15:51Llega un punto en el cual dices, oye, vamos a ver, es que a lo mejor ahora es un momento en nuestros productos que son aggregate,
15:58es decir, que podemos hacer gobiernos, podemos hacer crédito, no son productos puros de solo crédito, solo gobiernos,
16:04donde los gobiernos, a pesar de que han estrechado, por ejemplo, hemos hablado antes de Francia,
16:11pues empiezan a tener un cierto valor relativo con respecto a crédito.
16:14¿Entiendes? Entonces estamos en ese punto donde irte a la calidad, siempre vas a perder algo de carry,
16:20algo de tir, algo de spread, pero es la menor pérdida en décadas.
16:26O sea, cuando tú te estás moviendo a carteras de más calidad.
16:28Y si hay una ampliación de spread en el futuro, de diferenciales, te pilla bien posicionado.
16:34O sea, ahora estamos en una fase, por resumirte, un poco haciendo caja en apuestas que nos ha ido muy bien
16:39y teniendo las carteras algo más defensivas, con algo menos de beta,
16:45posicionados en tramos intermedios de las curvas y con activos de más calidad.
16:51Y al pequeño inversor, ¿cuál sería el consejo para dos tipologías de pequeño inversor?
16:57Bueno, el primero, el que normalmente ha estado muy en renta fija y quizás en los últimos años,
17:05pues bueno, sobre todo con los sustos que se llevó en 2022, 2023, pues a lo mejor salió, se fue a renta variable.
17:14¿Cuál sería el consejo? Porque ese a lo mejor está en renta variable todavía,
17:18pero está ahí diciendo, esto no es lo mío, yo estaba más cómodo hace unos años.
17:21Y luego, para el pequeño inversor, que sí que realmente es un inversor muy de renta variable,
17:27pero tiene miedo, tiene miedo, lo decía antes Manuel, porque es que hay algunas valoraciones,
17:34hay algunas bolsas que están muy caras y esa sensación de si llevas 15 años subiendo,
17:40en algún momento va a venir una corrección.
17:43¿Qué consejo se le podría dar a esos dos tipos de pequeños inversores?
17:46A ver, por el primer bloque, el mundo de la renta fija es la eterna desconocida a nivel gran público,
17:51es decir, la gente conoce productos bancarios que yo siempre digo que son caros y malos.
17:55Normalmente el producto bancario, ¿vale? ¿Por qué digo esto?
17:59Pues porque si me meten un margen, los depósitos y las cuentas corrientes no están remuneradas
18:03cuando están los tipos al 2, pero es que cuando estaban al 4 tampoco,
18:07estabas perdiendo poder adquisitivo, estabas poniendo renta real, etcétera, etcétera.
18:12Entonces, la renta fija, los productos más interesantes de la renta fija,
18:16los bonos más interesantes, no están disponibles al gran público,
18:19son bonos solo para el mercado institucional, mercado mayorista, para especialistas.
18:23Y los bancos, los productos que ofrecen, pues son productos que ya llevan un margen,
18:27que ya llevan un coste, que ya llevan un...
18:29Entonces, primera conclusión, las personas que estén en cuenta corriente y depósito,
18:36que somos de los países que más proporción de ahorro tenemos todavía en cuentas corrientes,
18:41aquí somos los dos extremos, o ladrillo o cuenta corriente, ¿no?
18:45La inversión en bolsa a nivel minorista, pues representa poco con respecto a otros países como Estados Unidos o...
18:52Entonces, para las personas que digan, no, yo tengo el dinero en cuenta corriente,
18:57pues no es la mejor decisión para aquel dinero que tengas aparcado,
19:01no para los gastos que tú tienes o incluso para emergencias.
19:04¿Por qué?
19:05Porque la inflación te está erosionando un 2%.
19:08No es mucho, pero es un 2.
19:09Entonces, cualquier producto de renta fija...
19:11¿Un 2 este año, un 2 el que viene, un 3...
19:13Claro, un 2 todos los años.
19:14Y ha sido mucho más, lógicamente, que la inflación ha sido mucho mayor.
19:17Pero incluso con el 2...
19:19Entonces, si tú estás en un producto de renta fija con un nivel de riesgo muy bajo,
19:23por ejemplo, Santa Lucía, renta fija a corto plazo, duración máxima 1,
19:27TIR media casi un 3, pues dices,
19:30oye, mi rentabilidad esperada para un producto tan conservador se aproxima a la TIR media.
19:34Es decir, estamos hablando de un 2 y pico que ya, por lo menos, estoy batiendo la inflación.
19:40Y luego, efectivamente, has mencionado el año 22, que eso ha sido clave.
19:43¿Por qué?
19:44Porque es el peor año de la historia de la renta fija, el año 22.
19:47Entonces, claro, a la gente que le haya pillado mal posicionada renta fija,
19:52porque tenía una ETF con duración 8 y no sabía que tenía ese riesgo,
19:56pues de repente ve que apalma un 15.
19:58Y dicen, ostras, pero esto no era renta fija.
20:00O sea, me habían dicho que la renta fija era fija.
20:02Y resulta que ha sido un año de un antes y un después.
20:07Pero no puedes reaccionar a la renta fija solo por el año 22,
20:11porque es un año en la historia muy excepcional,
20:14porque la inflación era doble dígito
20:15y hubo una subida de tipos de interés de 4,5 puntos en muy poco tiempo.
20:20Entonces, eso fue una circunstancia muy extrema.
20:23La conclusión para un inversor conservador tiene que irse a productos de renta fija conservadores,
20:29que implica duraciones bajas, no necesariamente monetarios, pero sí duraciones bajas,
20:34y dejar que los especialistas tomemos las decisiones complejas,
20:39que son lo que hablamos antes, deuda contra gobierno,
20:41dentro de gobiernos Italia contra Francia, dentro de corporativos, bancos o no bancos,
20:45que son decisiones muy complejas, posicionamiento de tipo de interés en el tramo de la curva.
20:50Esas decisiones, a nivel gran público, no las pueden tomar.
20:54Pues deja un especialista, que somos nosotros, que estamos todos los días ajustando las carteras,
21:00para que vaya por ti tomando esas decisiones.
21:03Luis, comentabas el vehículo que tenéis de deuda a corto plazo,
21:07ya que lo decías ahora, ¿no?, los especialistas.
21:09¿Qué nos recomendáis vosotros? ¿Qué vehículos tenéis disponibles para el público?
21:13¿Cómo pueden suscribirlos?
21:14Y si nos puedes dar un poco datos, como comentabas ahora,
21:17de la TIR media esperada, un poco la beta para ver la descorrelación,
21:21incluso máximo drawdown que habéis sufrido en los últimos años.
21:24Sí, mira, nosotros tenemos dos productos, digamos,
21:27flagship o fondos representativos o de referencia,
21:32en el mundo de la renta fija, que son Santa Lucía, renta fija a corto plazo,
21:35que es duraciones muy cortitas, hasta un año.
21:38No es un monetario, porque el monetario es más restrictivo,
21:41pero se parece mucho.
21:42Es un primo hermano de un fondo monetario.
21:44Los antiguos FIAM, ¿os acordáis?
21:46Sí.
21:46Fondos monetarios, pero no es un monetario porque tiene algo más de flexibilidad.
21:50¿Rentabilidades drawdowns que preguntabas tú?
21:56Peor año de la renta fija, año 22.
21:59Año que muchos fondos de renta fija tuvieron rentabilidades de menos 15 hasta menos 20
22:03si te pillaba mal posicionado.
22:05Menos 1,80.
22:06No es para tirar cohetes, pero...
22:08Hombre, frente a...
22:09Pero frente a todo ese año, ese mayor estrés test que puedes tener,
22:14significa que además al año siguiente haces un 4 y pico
22:17y al año siguiente haces otro 4 y pico.
22:18Es decir, que ese 1,80 es anecdótico.
22:20Para alguien que ha estado con nosotros 3 años o algo más.
22:24Ese fondo es para un inversor.
22:27Yo, por ejemplo, se lo recomiendo a mi madre, que tiene 88 años.
22:31Os voy a poner un ejemplo muy gráfico y lo tiene.
22:34Y luego, en el mundo de la renta fija, está Santa Lucia Renta Fija,
22:37que es punto central, duración 4,
22:39que ese sí que puede optar a más estrategias,
22:43a más mercados, a más curvas,
22:44a más diferenciación
22:47y que ese fondo, pues es complementario.
22:51Mi recomendación,
22:52si el primero tiene una duración media de 0,9 y el siguiente tiene una duración de 4,
22:57juguemos con esas dos patas.
22:59Es decir,
23:00para un inversor más agresivo,
23:02tendrá más de Santa Lucia Renta Fija
23:03y tu duración media a lo mejor es 3,
23:06que es razonable,
23:07y un inversor conservador,
23:09digamos,
23:10ponderará mucho más
23:11Santa Lucia Renta Fija
23:13y su duración va a ser 1 o 1 y pico o 2.
23:16¿Entiendes?
23:16O sea, jugar con esas dos patas a nivel cliente
23:19e ir ponderando,
23:20en función de la edad.
23:22Hay una regla muy básica,
23:23que es una tontería,
23:23pero que funciona.
23:24100 menos la edad.
23:25Ese es el riesgo máximo que puedes tener en renta variable.
23:29Yo tengo 55 años,
23:32lo lógico es que mis ahorros,
23:34pues yo tenga un 45 en bolsa
23:38y que con los años vaya reduciendo la bolsa.
23:41Eso es una cosa de sentido común,
23:42muy básica,
23:43muy para un público.
23:44Y luego, lo más difícil es la parte de renta fija,
23:47que como decías tú antes,
23:48hay una gran variedad de productos,
23:49gran variedad de mercados,
23:51es la eterna desconocida.
23:52Bueno, pues deja en los especialistas,
23:55¿no?
23:56Entonces, bueno,
23:56esos son los dos fondos,
23:58digamos,
23:58gama básica
23:59que nosotros estamos recomendando.
24:01¿Y las rentabilidades medias, Luis,
24:03en estos fondos en concreto?
24:05Las rentabilidades medias,
24:06como te digo,
24:07cuando los tipos han estado en menos 0,50,
24:11que esos eran los años 2020-2021,
24:15estos fondos han estado en positivo.
24:17Yo siempre digo,
24:17tiene mucho más mérito,
24:18desde el punto de vista de gestión,
24:20haber estado en positivo esos años,
24:23aunque te luzca menos a nivel cliente.
24:25¿No tienes un 0,3?
24:26Luce poco.
24:27Que a lo mejor los cuatro y picos
24:29que ha tenido en el año 23, 24,
24:33¿vale?
24:34Pero realmente,
24:36ha sido el restante.
24:37Lo decía,
24:37renta fija a corto plazo,
24:38es un fondo que lleva muchísimos años
24:40y que año tras año ha batido a benchmarks
24:44y ha estado posicionado en los rankings
24:46o primer cuartil o primer decil.
24:48Y el renta fija,
24:49que es el otro,
24:52tenía en el año 2021 cautela
24:55previendo el momento que luego iba a haber
24:58de tipos de interés tan brutales del año 22.
25:00¿Qué ocurre?
25:01Que nosotros estábamos,
25:02un buen conductor,
25:03no sé que está siempre en sexta marcha,
25:05hay muchos fondos por ahí que están siempre en sexta.
25:06¿Qué pasa?
25:07En el año 22 te sales,
25:08¿no?
25:08La curva te sales.
25:10Nosotros en el año 21
25:11ya estábamos en tercera,
25:12en segunda.
25:14Entonces,
25:14el año 21 no nos lució,
25:16pero luego,
25:18el año 22,
25:20que fue el que hubo las caídas estas,
25:23pues este cayó en torno a un ocho,
25:26pero luego lo ha recuperado con creces
25:28en los años posteriores.
25:30¿Por qué?
25:31Porque ha optimizado el movimiento del igualcista.
25:34Y también está situado en los rankings de la competencia
25:36con los fondos similares,
25:38primer cuartil,
25:38o sea,
25:39en el top 15,
25:41top 20,
25:41top 25,
25:42dependiendo de los periodos que cojamos.
25:44¿Y por qué?
25:45¿Por qué crees que hay todavía tantísima gente
25:48que en lugar de poner a trabajar su dinero
25:51sigue manteniendo dinero
25:53que no necesita a corto plazo
25:55en cuentas corrientes que le rentan cero?
25:58Porque esta es una de las grandes.
25:59¿Es un problema de cultura financiera?
26:01¿O es que somos,
26:02no sé,
26:03especialmente,
26:04ya no iba a decir conservadores,
26:05sino miedosos incluso?
26:06Es un problema de cultura financiera,
26:08porque si a ti te explican bien
26:09que si tú tienes una duración inferior a uno,
26:13si a ti te lo explican,
26:15estando los tipos al dos,
26:17eso significa
26:17que se tienen que ir los tipos
26:19al tres o al cuatro por ciento
26:22para que tú empieces a perder dinero,
26:25pues claro,
26:26o sea,
26:26es un tema de cultura financiera.
26:28Si tú sabes que hay determinadas métricas,
26:32como es la duración clave
26:34para un fondo de renta fija,
26:35donde si tú controlas esa variable,
26:38tú estás mitigando el riesgo,
26:40pero claro,
26:41es que eso la gente de la calle no lo conoce.
26:45Entonces,
26:45eso es lo que hace falta.
26:46La cultura financiera hace que al final diga,
26:48bueno,
26:48pues estoy aquí en cuenta corriente,
26:49no quiero líos,
26:52¿vale?
26:53Cuando realmente estás perdiendo poder adquisitivo
26:55vía inflación.
26:58La inflación dicen que es el impuesto a los pobres,
27:00alguien decía,
27:01¿no?
27:01Sí.
27:01Porque al final
27:02está penalizando el consumo
27:05o la propensión al consumo,
27:07que es más propia,
27:09o sea,
27:09más alta en rentas bajas,
27:11¿no?
27:11Entonces,
27:12la inflación es un enemigo que está ahí,
27:13oculto,
27:14y que la gente no es consciente.
27:16Es verdad que ahora,
27:16afortunadamente,
27:16está al dos,
27:17pero en estos últimos años
27:18ha sido mucho más alta.
27:21Una escabachina.
27:22Entonces,
27:22yo creo que la clave es eso,
27:23es decir,
27:24oye,
27:24asumir los riesgos que tocan.
27:26La renta variable
27:27es para horizontes temporales muy largos
27:29y la renta fija
27:30para horizontes temporales más cortos.
27:33Pues,
27:34don Luis Merino,
27:34no tenemos tiempo para más.
27:36Muchas gracias por estar con nosotros,
27:38muchas gracias por acercarnos a este producto
27:39y tengo que decirte,
27:40tienes que venir más,
27:41porque el domingo
27:43no hablamos tanto de renta fija
27:44en este programa
27:44y cada día nos preguntan más.
27:47La eterna desconocida
27:48y la eterna olvidada.
27:48No hay nada menos fijo
27:49que la renta fija,
27:50también me dijeron a mí.
27:52Don Luis Merino,
27:52responsable de fondos
27:54de renta fija
27:55y de selección de fondos
27:56del grupo Santa Lucía
27:57Asset Management,
27:58muchísimas gracias
27:58por estar con nosotros.
27:59Muchas gracias a vosotros.
28:02En S-Radio,
28:03tu dinero nunca duerme.
28:05¡Gracias!
28:06¡Gracias!
28:07¡Gracias!
28:08¡Gracias!
28:09¡Gracias!
Recomendada
41:26
14:17
9:45
1:05:12
1:58
1:01:42
1:21:03
31:18
35:56
Sé la primera persona en añadir un comentario