Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
Entrevista a la doctora Maria Arroyas Ferrer, pediatra del hospital Severo Ochoa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy tenemos con nosotros a la doctora María Arroyas Sánchez.
00:05Ella tiene una especialidad que es verdaderamente tierna, que a todos nos va a encantar.
00:11Es la pediatría.
00:13Así que hablaremos de niños y también es profesora de CTO, o sea que vamos a hablar muchas cosas.
00:19Y creo que hay una sorpresita porque va a estar por aquí su padre, que también es profesora.
00:25Así que se plantea un programa súper, súper, súper bonito y entrañable.
00:30Pero antes le vamos a dedicar un poema.
00:34El poema lo he titulado Costuras del alma.
00:39Nació en Madrid en 1986, cuando la vida todavía estaba aprendiendo a abordarle caminos.
00:47Su abuela Ángeles, manos sabias, hilo eterno, le regaló sin saberlo esa pasión por la costura,
00:54que sólo entienden quienes cosen la vida, puntada a puntada, como hacen los buenos médicos.
01:01Carmen y Manuel, sus padres, le dieron todo.
01:05La luz, la entrega, la brújula, la certeza de que el amor es el mejor pediatra del mundo.
01:10Y un hermano, José Manuel, cinco años mayor, que le enseñó lo que no se aprende en los libros.
01:16El valor del esfuerzo, la belleza de ganarse las cosas a golpe de constancia
01:20y ese deporte que hoy aún comparten cuando salen a correr y la vida, a su paso, respira.
01:29De niña jugaba al baloncesto, en el colegio Nuestra Señora de las Maravillas,
01:33donde encontró algo más fuerte que la amistad.
01:36Encontró al que hoy es su marido y esas amigas que nunca, nunca envejecen.
01:42Luego llegó Medicina, en la Autónoma de Madrid, un mundo competitivo, sí, pero...
01:50También un refugio de compañeros que se apoyan, se levantan y aprenden juntos a no rendirse.
01:56El MIR lo preparó en CTO, donde descubrió una voz propia que no sabía que tenía.
02:02Dejó atrás el miedo a hablar en público y desde entonces 15 años enseñando pediatría.
02:08La especialidad que eligió cuando comprendió que aquello que odiaba de niña ir al pediatra
02:15era justo el lugar donde ella tenía que estar.
02:19La vida a veces escribe con ironía, pero siempre con sentido.
02:23Hoy ejerce en el Severo Ochoa y su hija parece seguir el mismo camino,
02:27como si la vocación fuera hereditaria.
02:30Su marido, Luis, ingeniero, amor desde los 19 años,
02:34compañero de todos los inviernos y veranos,
02:35el calculador, ella emocional, el gran cocinero, ella hogar.
02:43No hay nada mejor para ellos que un sábado en casa, los seis juntos,
02:47mientras la vida se les coloca en su sitio.
02:50Cuatro hijos, Blanca, de 10 años, la que ayuda, la que sabe.
02:55Sofía, de 8, la alegría que entra a las habitaciones como un rayo bonito.
02:59Luis, de 5, la ternura que abraza sin pedir permiso.
03:03Juan de 2, el pequeño maestro, que le enseñó una maternidad tranquila,
03:08esa maternidad que se respira sin miedo.
03:11Y así, puntada a puntada, entre pacientes, clases, carreras y risas,
03:17ella cose su vida como quien cose un corazón roto,
03:21con delicadeza, con entrega, con la certeza de que los niños,
03:26sus pacientes y sus hijos son siempre el mejor hilo para mantener unido al mundo.
03:35Bienvenida, doctora María Royas.
03:37Muchas gracias, Adolfo.
03:38Guau, me has dejado impresionada.
03:40Te he escuchado muchas veces hacer este poema y la verdad es que
03:44me has resumido la vida como si hubieses estado desde el principio en ella.
03:49Solo con darte unas pinceladas es exactamente como ha sido mi vida.
03:54Así que, guau, me he emocionado yo y has emocionado a mi padre
03:57y a mi madre que está ahí al otro lado.
03:59O sea que, espectacular.
04:01Bueno, pues luego saludaremos a Manuel, que le hemos emocionado.
04:05Pero antes, vamos a ver un poquito tu currículum, María,
04:09si te parece bien, y para ello va a ser Hugo Alonso.
04:11Se licenció en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid
04:14y orientó su carrera a la pediatría después de lograr la especialidad.
04:19Ha cosechado una amplia formación incluyendo una subespecialidad en cardiología pediátrica,
04:23el Hospital 12 de Octubre, varios másteres en el ámbito pediátrico y neonatal
04:27y un doctorado cum laude por la Universidad Fuerzo X del Sabio.
04:31Participa de forma activa en el ámbito de la investigación científica,
04:34abarcando la elaboración de protocolos y estudios de neonatología y cardiología pediátrica.
04:39Además, ha publicado artículos y capítulos de libros
04:42y presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales.
04:46Su trayectoria ha sido reconocida con varias becas de investigación
04:49en cardiología y neumología pediátrica.
04:51Compagina su labor asistencial con una sólida carrera docente.
04:55Ha sido profesora asociada en la Universidad de Alfonso X del Sabio,
04:58además de participar en la formación especializada del Hospital Severo Ochoa.
05:02Actualmente es profesora de pediatría en CTO desde 2011
05:06y trabaja en el Hospital Severo Ochoa,
05:08ejerciendo como facultativa con especial dedicación a la cardiología pediátrica.
05:12También es miembro de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica
05:16y Cardiopatías Congénitas y de la Sociedad Española de Neonatología.
05:20Bueno María, casi nada, ¿eh?
05:23Y mira que eres jovencita, ¿eh?
05:25Pero ya has hecho cosas, ¿eh?
05:27Madre mía.
05:28Bueno, joven y ya como me gusta empezar a decir joven con experiencia,
05:32que es una manera elegante de decir que voy cumpliendo años
05:35y que eso, que voy ganando experiencia poco a poco por hacerme mayor.
05:39Así que eso.
05:40Muy bien.
05:41Oye, vamos a empezar un poco.
05:43Nos gusta siempre conocer un poquito a esa niña, ¿no?
05:45A esa niña que naces en el 86 en Madrid, ¿verdad?
05:52Oye, he nombrado, porque tú me lo comentaste un poquito,
05:56a tu abuela Ángeles, ¿no?
05:57Porque ahora tú tienes ese, digamos, esas ganas de coser
06:02y ese, digamos, ese hobby, ¿no?
06:04Y tú recuerdas a tu abuela Ángeles, ¿no?
06:06De esta manera.
06:07¿Qué recuerdos te traen?
06:10Ponnos un poquito en la situación tuya de niña,
06:12que todos los niños tenemos así unos primeros recuerdos.
06:14Pues yo la verdad es que he tenido una infancia feliz,
06:17que eso es mucho en nuestro tiempo.
06:20He crecido con unos padres que me han querido mucho,
06:23un hermano que me ha adorado.
06:24Y es verdad que tengo la imagen de mi abuela desde pequeñita,
06:27mi abuela era de Valencia y venía temporadas a mi casa.
06:33Y yo recuerdo el día que aparecía en casa,
06:36unos días antes de Navidad,
06:38porque pasaban las Navidades con nosotros,
06:39para mí ese día era pues casi el mejor día del año.
06:43Venía a buscarme al cole y lo recuerdo con un cariño,
06:46casi como el Día de Reyes, espectacular.
06:49Y la recuerdo siempre, efectivamente, como has dicho,
06:52detrás de una máquina de coser, mi madre no ha cosido nunca.
06:55Ella está orgullosa de decir que no sabe coser ni un botón.
06:59Y cada vez que venía mi abuela,
07:01mi madre le tenía una ristra de cosas preparadas,
07:03me preparaba el disfraz de Navidad
07:04y siempre la veía con una aguja en la mano.
07:07Y fíjate que algo ha debido de quedar ahí en mi cabeza,
07:10que muchos años después, después de yo haber sido madre,
07:13me he empezado a aficionar a esto.
07:15Y es mi manera de evadirme, fíjate,
07:16que nunca lo hubiese dicho,
07:18pero ahora cuando tengo un día un poco más agobiante,
07:21cojo un ratito la aguja o la máquina y desconecto con eso.
07:25O sea que es una manera de reconocerme en aquella abuela
07:30y en aquella niña de hace un montón de años.
07:33Oye, cuando yo pregunto cosas para que me contéis,
07:38tú me pusiste, y entonces a mí me deja eso,
07:41mis padres, Carmen y Manuel,
07:43que son, y me pusiste en mayúsculas todo,
07:46y yo igualmente lo he escrito en el poema.
07:52Vamos a ver cómo está Manuel para hablar un poquito.
07:54Bien.
07:54Bien, está bien.
07:56Bueno, tenemos aquí a Manuel,
07:57el papá de la doctora María Royas.
08:02Manuel, ¿cómo era esta niña?
08:05A ver, cuéntanos un poquito,
08:06porque ya habéis dicho todo lo bonito,
08:07que no sé qué, que la abuela,
08:08pero ¿cómo era la niña?
08:10Era mi hija.
08:11Era mi hija, y mi hija significa,
08:14pues eso que sé, un caramelo.
08:17Ya.
08:17Todo dulzura, todo cariño, todo amor.
08:22Buena, obediente, responsable,
08:24desde la cuna, vamos, hasta hoy.
08:28Qué bien, qué bien.
08:30Oye, que te digas un padre...
08:31También he tenido mi adolescencia,
08:32que ahora lo ven desde la lejanía.
08:34Bueno, con la adolescencia,
08:36que no está aquí la mamá.
08:37La mamá, Carmen, está entre bastidores,
08:40como se diría en el teatro, ¿no?
08:42Está con nuestro compañero Luis,
08:43el técnico, que ya la conocemos,
08:46y está allí, bueno, mirándonos y observándonos.
08:49Pero quizás esa adolescencia,
08:50a lo mejor, más la mamá,
08:51la que la, entre comillas, la sufre.
08:53Porque siempre decimos que las niñas
08:55somos más de los padres
08:56y yo creo que mi casa se cumple.
08:58Yo soy la niña de los ojos de mi padre
09:00y mi hermano es el niño de los ojos de mi madre.
09:03Eso es así.
09:05Es así, es así.
09:06Es así, claro que sí.
09:07Las niñas son para los padres
09:08y los niños son más de las madres.
09:10Claro que sí, claro que sí.
09:14Manuel, cuando María...
09:17Porque tenéis médicos en la familia, María.
09:20Pues la verdad es que no.
09:21Y esto, yo desde pequeñita,
09:23no sé muy bien qué me llevó a pensar
09:25que quería ser médico,
09:26pero desde bien pequeñita lo decía.
09:28Y mira que mis padres...
09:30Pero piensa, y profesora,
09:31¿y por qué no te dedicas a otra cosa?
09:34Pues desde pequeñita yo quería ser médico
09:35y lo tenía muy claro.
09:37Y eso que yo tenía un miedo irracional
09:39a ir al médico.
09:41De hecho, mis padres se acordarán,
09:43me acuerdo perfectamente de mi pediatra, Fernando,
09:45que para mí era el antipediatra
09:47en su manera de ser.
09:50Y yo tenía pavor
09:51y me llevaban engañada al médico.
09:54Me decían, no, que hoy no es para ti.
09:55Hoy es para tu hermano.
09:56Y yo sabía dónde iba y tenía pánico.
09:59Y yo no sé si fue eso que me motivó a mí a decir,
10:02pues yo voy a ser pediatra,
10:03pero no voy a ser como mi pediatra.
10:05Yo voy a ser otro tipo de pediatra
10:07y desde el principio, desde pequeñita,
10:09no me he visto de otra cosa.
10:11Estudié el colegio pensando que quería ser médico
10:13y eso que no había nadie en mi familia, efectivamente.
10:15Manuel, tú profesor, ¿verdad?
10:18Sí.
10:19Sí.
10:19Profesor de...
10:20Toda la vida.
10:21De profesor de...
10:22Bueno, yo hice filología inglesa
10:24y me he dedicado a la enseñanza de la lengua inglesa.
10:27Bueno, aunque en la profesión de profesor,
10:30pues uno da clases de lo que tiene que dar
10:34para cumplir el horario,
10:35para cubrir el horario.
10:36Entonces he dado también clases de lengua española,
10:39he dado clases de latín, incluso.
10:43En fin, bueno, pero básicamente de inglés.
10:45De inglés.
10:46Fíjate que aquí tenemos representado,
10:48digamos, los dos pilares más importantes
10:51para que la sociedad avance, ¿no?
10:52Y que vaya bien, que es la educación y la sanidad, ¿no?
10:55Digamos que son los pilares más importantes
10:58a nivel, bueno, pues que se pueda medir
11:01cómo va la sociedad.
11:02Que la gente cada vez tengamos una educación mejor,
11:05que tengamos, bueno, más conocimientos.
11:08Y en el caso de la sanidad, pues no te digo nada.
11:11Que vamos más, vamos mejor, más años,
11:13sin enfermedades o con enfermedades más o menos.
11:17Manuel, ¿qué pasó cuando digo que querías ser médico?
11:19A ver, ¿hubo disgusto? ¿Hubo alegría?
11:22Vamos a ver, alegría no.
11:24Yo, todo mi empeño era decirle,
11:26dice, pero niña, ¿dónde te vas a meter?
11:28Que esto no se acaba nunca.
11:29Que es una carrera que sí, vamos a ver,
11:31en principio dura seis años,
11:33luego son cuatro más
11:35y luego toda la vida atado ahí al duro banco
11:38y, no sé, piénsatelo bien,
11:41piénsatelo bien, no te precipites.
11:44Mi niña, con lo que yo la quiero,
11:45que se vaya a meter aquí, por favor.
11:47Pero ella pudo más, efectivamente,
11:51y cuando ella ya tomó la decisión,
11:53pues lo que hace cualquier padre,
11:55calla y aplaude.
11:58Eso es, eso es.
11:59Encantado, porque ahora decir tengo una hija médico,
12:02oye, aunque últimamente a los médicos no los tratamos como se debería,
12:07pero es una hija médica.
12:08Vamos a ver, ella es médico por su propio interés,
12:12porque es porque de ella le nació de muy profundo de su alma,
12:18el querer ser médico,
12:19y eso, pues,
12:22hoy lo está disfrutando,
12:24porque ella, yo sé que ella lo disfruta.
12:27En algún momento también se sufre,
12:30el trabajo no es...
12:31Está claro, está claro.
12:32Pero básicamente el 99% del tiempo,
12:37ella está disfrutando su trabajo,
12:38su profesión.
12:40Oye,
12:41Colegio Maravillas, ¿verdad?
12:42Ahí estuviste.
12:45Lo recuerdo el colegio también,
12:47me imagino que...
12:47Igual,
12:48un recuerdo maravilloso.
12:50Fueron unos años muy bonitos.
12:51Siempre tiene una época un poco más complicada,
12:54cuando te vas haciendo mayor,
12:55un punto de rebeldía a lo mejor,
12:57pero es verdad que ahora,
12:58echando la vista atrás,
13:00solo puedo estar agradecida,
13:02porque me han formado,
13:03no solo desde el punto de vista académico,
13:05sino que además me han dado
13:05una formación personal
13:06y en valores
13:08que me ha ayudado mucho después en la vida.
13:10O sea,
13:10que solo puedo estar agradecida
13:12y, de hecho,
13:13el mejor ejemplo
13:13es que cuando nos planteamos
13:15qué hacer con la educación
13:17de nuestros hijos,
13:18que al final,
13:19para nosotros es muy importante,
13:22no tuvimos dudas
13:23y nuestros hijos van al mismo colegio
13:26donde hemos estudiado nosotros,
13:27que eso creo que dice mucho
13:28de lo que aprendimos allí.
13:30¿Allí en el deporte
13:32qué hacías fundamentalmente?
13:33¿Baloncesto,
13:33o qué te gustaba?
13:34Jugaba al baloncesto,
13:35aunque por mi tamaño
13:38parezca mentira,
13:39pero sí,
13:40desde bien pequeñita
13:40he jugado al baloncesto
13:41y lo he disfrutado mucho.
13:42Luego ya llegué a la universidad
13:44y se me complicó,
13:46lo primero,
13:47porque, claro,
13:47allí me enfrentaba
13:48a gente muchísimo más alta que yo,
13:50lo intenté en primero
13:51y dije esto,
13:53¿no?
13:54Pero sí,
13:54es verdad que es un deporte
13:55que me gusta mucho,
13:57porque me gusta sobre todo
13:58el nivel de deporte en equipo.
14:00Yo creo que hubiese sido feliz
14:01con cualquier deporte en equipo,
14:02pero, bueno,
14:02en el colegio nos ofrecían
14:03el baloncesto
14:04y lo he disfrutado mucho.
14:06De hecho,
14:06ahora mis hijas,
14:07las dos mayores,
14:08juegan al baloncesto
14:09y yo,
14:11feliz de ir a verlas
14:13un viernes,
14:14un sábado,
14:14a las nueve de la mañana,
14:15aunque me muera de frío,
14:16encantada,
14:17de ir a verlas
14:18y lo disfruto
14:18como la primera.
14:20Así que sí,
14:20sí.
14:21¿Estudias en la autónoma?
14:22María,
14:24antes,
14:25justo antes de entrar,
14:25estábamos hablando
14:26un poco de la dificultad
14:27que tienen los estudiantes,
14:29yo ahora tengo una
14:29que está a punto de,
14:31que también le he dicho
14:32lo mismo que tú,
14:33Manuel,
14:33¿de dónde te vas a meter?
14:34Encima yo,
14:35que voy conociendo
14:35muchos médicos
14:36y veo,
14:36digo,
14:37pero le preguntaron
14:39un decano de la universidad
14:42que conozco,
14:43dice,
14:43oye,
14:44tú si no hicieras medicina,
14:45¿qué harías?
14:46Y dice,
14:47no hay plan B.
14:48Entonces dijo,
14:49vas a ser médico,
14:49claro,
14:49si no hay plan B,
14:50y bueno,
14:51arquitectura,
14:51y bueno,
14:51pues a lo mejor
14:52se arrepiente,
14:53danla.
14:54Entonces,
14:54estudias en la autónoma,
14:55ahí ya existían
14:56lo que se llamaban
14:57los números clausos,
14:57es decir,
14:58los números donde haría que
14:58sacas creo que unas
15:00buenísimas notas,
15:01¿no?
15:02Estabas ahí también
15:03cuando estaba el CEU
15:04y entras en la facultad
15:05en la autónoma.
15:06La autónoma
15:06está considerada
15:08como una,
15:09no sé si la mejor,
15:10pero de las mejores
15:10facultades de medicina
15:12que hay en España,
15:14por el nivel de profesores
15:15también,
15:15evidentemente,
15:16por el nivel de hospitales
15:17a los que luego
15:18se va a hacer
15:19pues todas las prácticas
15:20y el MIR,
15:21etcétera,
15:21etcétera,
15:22pero es muy competitiva.
15:24¿Tú cómo te sentiste ahí?
15:25Porque yo creo que tú
15:26del Colegio Maravillas
15:27no venías de esa competición,
15:28¿no?
15:29¿Cómo te viste?
15:30Yo la verdad
15:30es que siempre
15:31vengo de estudiar
15:34en mi casa,
15:34nadie regala nada
15:35y quien diga
15:36que en medicina
15:37eres muy listo
15:38y lo puedes sacar
15:39sin estudiar,
15:39no es verdad.
15:40Todos hemos echado
15:41muchas horas
15:42y es verdad
15:43que yo entré
15:43en la autónoma
15:44porque igual que quería
15:45ser médico,
15:45quería estudiar en la autónoma
15:46y no me veía
15:47en otro sitio
15:48y conseguí entrar
15:49en la autónoma
15:49y es cierto
15:50que cuando llegas allí
15:52al principio
15:52te das cuenta
15:53de que vienes del cole
15:55siendo buena estudiante
15:57y allí eres una más
15:58porque no hay mal estudiante
16:00en una facultad de medicina
16:02y en una autónoma
16:03menos.
16:03Son todos buenos estudiantes
16:05entonces
16:06es verdad
16:07que hay competición
16:08porque todos queremos
16:09sacar buenas notas
16:10pero también
16:11he hecho unas amistades allí
16:12que a día de hoy
16:13mantenemos
16:14y que considero
16:15unas amistades preciosas
16:17y entre el grupo
16:18de amigos que hicimos
16:19nos ayudábamos mucho
16:21entre nosotros
16:21compartíamos apuntes
16:23uno se encargaba
16:23de los apuntes
16:24de una asignatura
16:25otros de otra
16:25y lo preparábamos
16:26entre nosotros
16:27pero es verdad
16:29que siempre está
16:29la leyenda negra
16:31yo no la he vivido
16:32pero hablan de ella
16:33así que algo de verdad
16:34tendrá de apuntes falsos
16:36y temas de competición
16:38o sea que
16:38que algo de verdad
16:39debe de haber
16:40aunque yo lo he vivido
16:41de otra manera
16:42ya no al final
16:43yo creo que
16:43a ver si tú entras
16:45en una
16:45y ya estás pensando
16:46porque yo no
16:48yo no conozco
16:49ninguna carrera
16:49que después de seis años
16:50no seas nada
16:51fíjate
16:51después de seis años
16:53de estudiar
16:53o sea
16:54tienen que hacer un MIR
16:55a no ser que tengan
16:56otras cosas
16:57que quieran hacer
16:58pero fundamentalmente
16:59si tú te quieres dedicar
16:59a una especialidad
17:01tienes que hacer el MIR
17:02y hoy en día
17:03de 13.000
17:04entran 6.000
17:057.000
17:05con lo cual
17:06ahí hay una
17:07hay una carrera
17:08¿no?
17:09de competitiva
17:10¿no?
17:10a ver quién
17:10porque claro
17:11no es que tú no quieras
17:12que tu compañera entre
17:13pero tú quieres entrar
17:14y además quieres hacer
17:15lo que sea
17:16entonces
17:16eso un poco
17:17es el sistema
17:18no es que seáis así
17:19sino que tú entras
17:20en un sistema
17:20y dices
17:20oye
17:21que hay que correr
17:22y te pones a correr
17:23¿por qué pediatría?
17:25pues desde siempre
17:26por lo que me habías comentado
17:27de Fernando
17:27me encantan los niños
17:29de siempre
17:30o sea
17:30me parece
17:32una ternura
17:33y un
17:34una
17:35no maldad
17:37o sea
17:37son puros
17:38y es verdad
17:39que yo creo que jugó
17:40un papel importante
17:41ahora echando la vista atrás
17:42lo de ver a mi pediatra
17:44y
17:44pero tu pediatra me ha quedado claro
17:45¿era bueno o era malo?
17:47no sé profesionalmente
17:48porque
17:48de pequeña no sé
17:50como de profesional
17:51pero en el trato
17:52un susto
17:53un susto
17:53efectivamente
17:54el antipediatra
17:55y yo dije que
17:56yo iba a ser pediatra
17:57pero de una manera diferente
17:59a como era Fernando
18:00quizá era un excelente profesional
18:02ahí no me meto
18:03porque con seis años
18:04no sé cuántas publicaciones tenía
18:06o cómo era
18:07de
18:07de
18:08buen médico
18:09como
18:10entendiendo como buen profesional
18:11pero en el trato
18:12yo tenía claro
18:13que quería ser
18:14diferente
18:14y
18:15y creo que con los años
18:18pues
18:18me he ido forjando
18:19una forma de trabajar
18:20que es diferente
18:21yo estudio
18:22pero a la hora de tratar
18:23con los niños
18:24intento
18:25ponerme a su nivel
18:26empatizar con ellos
18:28si bien un adolescente
18:29a veces te da un poco más de pereza
18:30pues también ponerse a su nivel
18:32y con los niños más pequeños
18:33que nos lo pueden poner
18:34un poco más difícil
18:35porque es difícil
18:36hacerles entrar en razón
18:37intentar tener
18:39mano izquierda
18:40y hacerme con ellos
18:41o sea que
18:41quizá
18:42hay algo del remanente
18:43de Fernando
18:44como para empujarme
18:45a querer ser una buena pediatra
18:47bueno pues
18:48de pediatría
18:49vamos a hablar mucho
18:49pero antes
18:50te vamos a hacer
18:51un regalo musical
18:52bueno aquí tenemos
18:54al maestro
18:55Joaquín Sabina
18:56nos tienes que comentar
18:59María
18:59porque está
19:0019 días
19:02y 500 noches
19:03pues aquí me habéis vuelto
19:04a tocar el corazoncito
19:05porque
19:05mi marido
19:07que además de ser ingeniero
19:08de ser buen cocinero
19:09sabe mucho de música
19:10y a mí
19:11me conquistó
19:13con el punteo
19:14de esta canción
19:15con la guitarra
19:15o sea que
19:16toca guitarra
19:16toca muchos instrumentos
19:18escucha tocar guitarra
19:20le conociste con 19 años
19:22si no
19:22ahí se ligaba mucho
19:24yo quería tocar guitarra
19:26nunca se me dio
19:27y se vendía muy bien
19:29él sabía que con la guitarra
19:30tenía su público
19:31y así me conquistó
19:32justo con esta canción
19:33y hemos ido a un montón
19:35de conciertos
19:36de Sabina
19:37porque es como
19:38nuestro punto
19:39de inicio
19:40así que si
19:41sin más toca el corazoncito
19:42bueno
19:42bueno pues
19:46después de escuchar
19:47al maestro
19:48Joaquín Sabina
19:49vamos a darles
19:50una primera recomendación
19:52Hugo Alonso
19:53la artrosis
19:55una enfermedad degenerativa
19:56que deteriora
19:57las articulaciones
19:58se ha convertido
19:59en uno de los principales
20:00motivos de consulta médica
20:01en España
20:02afecta ya
20:03a 7 millones de personas
20:04en nuestro país
20:05especialmente
20:06a las mujeres
20:07y a las personas mayores
20:08para que te hagas una idea
20:10el 8%
20:11de la población adulta
20:12unos 4 millones de personas
20:14padece artrosis
20:15en una o ambas manos
20:16y más de dos en la rodilla
20:18aunque no tiene cura definitiva
20:20los tratamientos actuales
20:21permiten aliviar el dolor
20:23mejorar la movilidad
20:24y ralentizar su progresión
20:26tratamientos innovadores
20:28como los de
20:28mejorando tu vida
20:29que utilizan ondas
20:30y energía electromagnética
20:31como luz infrarroja
20:32o radiofrecuencia
20:33para reducir sus síntomas
20:35bueno
20:37que la artrosis
20:38no se cura
20:38evidentemente
20:39de momento no
20:40no la podemos curar
20:42pero también
20:43resignarnos
20:44a tener dolor
20:45y
20:46y en no mover
20:48por ejemplo
20:49una rodilla
20:49si tenemos una artrosis
20:50caminar poco
20:51no subir escaleras
20:52tampoco
20:52tampoco
20:53tomar medicación
20:55bueno
20:56si no hay otra
20:57pero como es una enfermedad crónica
20:59es decir
20:59que la vamos a tener
21:00siempre
21:00por
21:01digo por suerte a veces
21:03porque
21:03porque es porque cumplimos años
21:04cumplimos años
21:05entonces nuestras articulaciones
21:06nuestro cartílago
21:07se va a desgastando
21:08y claro
21:09esos huesos
21:09se van acercando
21:11chocan
21:11duelen
21:12etcétera
21:13etcétera
21:13para ello tenemos estos tratamientos
21:15recordar el guante
21:16el guante
21:17que hace muchos
21:18muchos
21:19yo iba a decir años
21:20sí años
21:20que tanto
21:22Luis Fernando Villa
21:22el reumatólogo
21:24como José de la Mata
21:25nos presentaron
21:26como un guante
21:27que a través de masaje
21:28vibración calor
21:29y ondas pulsantes
21:30conseguimos que
21:31bueno pues conseguimos
21:32remitir el dolor
21:33vamos a hacer que esas ondas pulsantes
21:36vayan a la articulación
21:37para que riguen mejor
21:38y que podamos mover las manos mejor
21:40es decir
21:41hay personas que en el día a día
21:42cuando se levantan por la mañana
21:43cosas tan sencillas
21:45como abrocharse un botón
21:46levantar una persiana
21:48abrir un tapón
21:48les cuesta
21:49y duele
21:50así que vamos
21:51esto se hace tranquilamente
21:52en casa
21:5320 minutos
21:54me coloco mi guante
21:55además ahora con el
21:56con el fresquito
21:57pues bueno
21:58pues está calentito
21:59o sea muy bien
21:59y luego tenemos diferentes tratamientos
22:01porque fuimos avanzando
22:02la rodilla
22:04tenemos una rodillera
22:05que trabajamos con ultravioleta
22:06e infrarrojo
22:07tenemos un cinturón
22:09para la zona dorsal
22:10lumbar etc
22:10y hoy
22:11hoy
22:12voy a presentar
22:13una cosa nueva
22:14una cosa nueva
22:15que ayer el mismo inventor
22:17de los guantes
22:17que es el que trabaja
22:19con Luis Fernando Villa
22:20y con José de la Mata
22:21me dijo
22:22oye Adolfo
22:22que ya lo estaban ellos pensando
22:25hay una población
22:26que tiene lo que se llama
22:27la rizartrosis
22:28que es ese dolor
22:29que se tiene
22:30en la zona
22:31digamos
22:31del dedo pulgar abajo
22:33muchas veces es
22:34mira las personas por ejemplo
22:35que son peluqueros
22:36que trabajan mucho
22:37con sus manos
22:38que mueven mucho
22:39ahora mismo
22:40con el tema de los móviles
22:40que también duele mucho
22:42y es un aparatito
22:44que igual trabaja
22:44es muy cómodo de colocar
22:45tiene infrarrojo
22:47ultravioleta
22:47calor y vibración
22:50y calma
22:51calma el dolor
22:52también son 20 minutos
22:53calma el dolor
22:54de la rizartrosis
22:55y también vale
22:56también vale
22:56ojo ojo
22:57ojo
22:58ojo
22:58ojo
22:58ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
22:59ojo
23:01así que les voy a dar un teléfono
23:02para que se informe bien
23:04pueden llamar ahora
23:04para que sepamos
23:05que son ustedes
23:06los oyentes de este programa
23:09y hacerles un buen descuento
23:10900
23:11730
23:12122
23:13marquen ahora
23:14vamos a decir adiós al dolor
23:15de la artrosis
23:16900
23:16730
23:18122
23:20los médicos
23:22curan cuerpos
23:23y también
23:24calman almas
23:25y hay
23:26quienes se dedican
23:27a cuidar de ellos
23:28uniteco protege a los médicos
23:30resuelve lo complicado
23:31las labores legales
23:32y administrativas
23:33para que ellos
23:35los médicos
23:35puedan seguir
23:36haciendo lo imposible
23:37salvar
23:38a sus pacientes
23:40bueno pues
23:42desde aquí siempre
23:42agradecimiento
23:43a uniteco
23:44que desde los principios
23:45de este programa
23:46que ya
23:47ya ha llovido
23:48ha apoyado
23:49el programa
23:50sabemos
23:50y que sepan ustedes
23:51que uniteco
23:52es una corrediría de seguros
23:54que lo que inventó
23:55es un seguro
23:56de responsabilidad
23:57civil profesional
23:57para que los médicos
23:59estén cubiertos
24:00en sus tareas
24:02los médicos
24:02tienen mucha responsabilidad
24:04tienen que actuar
24:05como ellos crean
24:06que deben de actuar
24:07y no darles miedo
24:09a actuar
24:09pero luego evidentemente
24:11puede haber cualquier error
24:13y para eso
24:13está uniteco
24:14y yo quiero aquí
24:15lanzar
24:16bueno
24:17quiero quejarme de algo
24:18es decir
24:19cada vez están saliendo
24:20más empresas
24:21que lo que van a ser
24:22a por los médicos
24:23oiga
24:25luego podemos hacer
24:26que los médicos
24:27dejen de hacer algo
24:28porque tengan miedo
24:29tengan cuidado
24:31con esto
24:32o sea
24:32que yo he visto ya
24:33películas americanas
24:34que están dando tarjetas
24:35en los hospitales
24:36oiga
24:37si usted cree que es un médico
24:38no
24:39por ahí no vamos
24:40ellos nos cuidan
24:41nos salvan
24:42nos ayudan
24:42nos curan
24:43pero no
24:44no podemos hacer eso
24:46así que ahí queda
24:47y a uniteco
24:48pues agradecerle
24:49que esté como siempre
24:50con nosotros
24:50en este programa
24:52de este homenaje
24:54que hacemos
24:54a los doctores
24:55bueno
24:56y ahora nos vamos
24:57a poner alegres
24:57contentos
24:58porque es que
24:59vamos a regalarle
25:00a la doctora
25:01María Royas
25:02una cosa
25:02maravillosa
25:04que es el jamón
25:05de rabarre tinto
25:06que es el jamón
25:08ibérico
25:08100%
25:09que hacen
25:10solo su propia producción
25:12que son
25:13cerditos
25:14de Extremadura
25:15bien seleccionados
25:17que comen
25:17esto sí que comen
25:18bellota
25:18es decir
25:19que la ven
25:19está vetadito
25:21es riquísimo
25:22tienen un cuidado
25:23excepcional
25:24fíjense que tienen
25:25cuida
25:25ellos lo tratan
25:26todo
25:26tienen hasta su librito
25:27con la explicación
25:28bueno
25:29es una maravilla
25:30es una maravilla
25:31que se lo vamos a hacer
25:32gracias a Navarre Tinto
25:34y se lo regalamos
25:34a la doctora
25:35para que los disfrutes
25:36quizás con
25:38con el platito
25:39de jamón
25:39la guitarra
25:40Joaquín Sabina
25:42un vinito
25:42eso es un
25:43yo sé de alguno
25:44que va a dar buena cuenta
25:45de este jamón
25:46en mi casa
25:47además el jamón
25:48tenemos que decir
25:48que es cardiosaludable
25:49es decir
25:50aquí no hay
25:50aquí no
25:51fíjate
25:51hay un dicho
25:52de Gregorio Marañón
25:53que habla del jamón
25:54que cualquier médico
25:55que no recomienda el jamón
25:56vamos que deje de ser médico
25:57el jamón
25:57es algo maravilloso
25:58sobre todo este jamón
25:59claro
25:59es jamón que
26:00que no tiene ningún tipo
26:02de ingrediente
26:02que es agua y sal
26:03y el jamón
26:04y ya está
26:05y nada
26:05pues bueno
26:06Navarre Tinto
26:06tenéis un teléfono
26:07que podéis marcar
26:08para que lo probéis
26:09si decís que llamáis
26:10del programa
26:10tenéis un 10% descuento
26:12es un teléfono
26:1391-625-02-28
26:17lo repito
26:1891-625-02-28
26:22bueno pues vamos a meternos en harina
26:24como se suele decir
26:26vamos a hablar de la pediatría
26:29quiero hacerte varias preguntas María
26:32así que si me eres un poquito dinámica
26:34así podemos hacer muchas
26:35dispara
26:36vamos
26:36la pediatría tiene especialidades
26:38
26:39la pediatría
26:40yo creo que es una especialidad
26:41muy completa
26:42podríamos decir
26:43que es como
26:44la medicina interna
26:45de los niños
26:46porque vemos al niño
26:47desde los 0 días
26:49hasta los 14
26:50o 16 años
26:52depende
26:52y no sabéis
26:54lo que cambia el cuerpo
26:55en todo este tiempo
26:56cómo cambian
26:57todos los órganos
26:58de hecho
26:59vamos
27:00que tenemos valores
27:01de analíticas
27:03de todo
27:03que van cambiando
27:04a lo largo del tiempo
27:05y tenemos muchas subespecialidades
27:07por supuesto
27:07igual que
27:08los adultos
27:09pero en pequeñitos
27:09tenemos la cardiología
27:10la neurología
27:12nefrología
27:12todo
27:13pero adaptado a
27:14a los niños
27:15¿tú te has especializado
27:16en alguna en concreto?
27:17pues yo me he especializado
27:18yo hice la formación en pediatría
27:20y luego me subespecialicé
27:21que lo decimos así
27:22porque realmente
27:23las especialidades
27:24no están reconocidas
27:25oficialmente
27:26dentro de
27:27bueno
27:28como se reconoce
27:29en otras especialidades
27:30con su vía MIR
27:30lo que hacemos
27:31es que en el último año
27:32de especialidad
27:33y a veces
27:34uno extra
27:35que corre de nuestra cuenta
27:36nos subespecializamos
27:38en cada una
27:40de las subespecialidades
27:41y yo me especialicé
27:42en cardiología pediátrica
27:43A ver
27:48la primera imagen
27:48que cuando tú ves a un niño
27:49hay un sentimiento contrapuesto
27:53porque por un lado
27:54ves fragilidad
27:55a ver si tengo
27:56fragilidad
27:57es un niño
27:57fragilidad
27:58ya cuanto más bebé
27:59más frágil
27:59pero bueno
28:00son niños
28:00son frágiles
28:01pero por otro lado
28:02tienen fortaleza
28:03porque no son enfermos
28:04no te traen una obesidad
28:07no te traen el colesterol alto
28:08no te traen la presencialidad
28:09entonces
28:09¿cómo es esta combinación
28:12de trato
28:14y por otro lado
28:15si nos
28:15en tu experiencia pediatra
28:17si nos
28:17haz un recuerdo
28:18así entrañable
28:19que tengas
28:20así que
28:20pues es que es justamente
28:21como estás diciendo Adolfo
28:23porque es verdad
28:23que cuando ves a un niño
28:24siempre
28:25pues te puede impresionar
28:27un poco más
28:27nadie quiere
28:28que a un niño pequeño
28:29le pase nada
28:30¿no?
28:30por la ley de la vida
28:32entiendes que
28:32a un adulto
28:33a un anciano
28:34pues tenga sus achaques
28:36y sus cosas
28:36pero en un niño
28:37se entiende menos
28:38y a la vez
28:39vemos siempre
28:41una ventana de oportunidad
28:42los niños son puros
28:44o sea
28:44no tienen un revés
28:47y nos dan unas lecciones
28:49de vida
28:49espectaculares
28:50a veces cuando tienes
28:51que dar una mala noticia
28:52pues
28:53diagnosticas en la urgencia
28:54a un niño
28:54que lleva con fiebre
28:55dos semanas
28:56y le haces una analítica
28:57vaya
28:57resulta que tiene una leucemia
28:59los padres se hunden
29:01porque toca
29:02y yo como padre
29:03no me lo puedo ni imaginar
29:04pero ves al niño
29:06que nos da lecciones de vida
29:07de verdad
29:08y cuando luego
29:08pasan los meses
29:09se ha recuperado
29:10y viene la familia
29:12a darte las gracias
29:13dices
29:14¡jo!
29:15que ejemplo
29:16de vida
29:17que deberíamos
29:17de tener
29:18de recibir
29:20todos los adultos
29:21que cuando tenemos
29:21una mala noticia
29:22no lo llevamos bien
29:24y ellos
29:25que manera
29:26de llevar la enfermedad
29:27cuando les toca
29:28que gracias a Dios
29:30son menos veces
29:31que en adultos
29:32pero también les pasa
29:33y es una suerte
29:35como pediatra
29:36vivirlo
29:36de la manera
29:37que lo viven ellos
29:38por eso
29:38porque nos dan
29:39muchos ejemplos
29:40que deberíamos aprender
29:41los adultos
29:42fíjate que esto
29:44me recuerda
29:44hay una canción
29:45de Sarat
29:45que si eres
29:46esos locos bajitos
29:48que dice
29:49que les vamos
29:50transmitiendo
29:50nuestras frustraciones
29:52hay veces
29:52que ellos son muy puros
29:53pero nosotros
29:53las frustraciones
29:54las transmitimos
29:55al final
29:55les vamos un poquito
29:56¿algún recuerdo
29:57así entrañable
29:57tienes así que
29:58te acuerdas
29:59de alguna cosa
29:59o ese primer
30:00ese primer niño
30:02que te acuerdas
30:04de ese primer niño
30:05pues mira
30:05me acuerdo muy bien
30:06nosotros tenemos
30:06estructurales
30:07las rotaciones
30:08como médicos
30:09y pasamos un tiempo
30:09en cada unidad
30:10y me acuerdo
30:11ahora me ha venido
30:12a la cabeza
30:13justamente
30:13cuando roté
30:14en neonatología
30:15en la UC neonatal
30:16mi primer paciente
30:17prematuro
30:18que nació
30:19con 27 semanas
30:20para que
30:20la gente lo entienda
30:22un embarazo normal
30:22son 40 semanas
30:23o sea que a este niño
30:24le faltó un tercio
30:25del embarazo
30:26y fue bien
30:27todo fue bien
30:28pero son muchos meses
30:29de ingreso
30:30son tres meses
30:31de ingreso
30:32en la UC neonatal
30:33y le recuerdo
30:34especialmente
30:35me acuerdo ahora
30:35del nombre
30:36que no lo voy a dar
30:38pero y de sus padres
30:39su agradecimiento
30:40lo bien que te sientes
30:43cuando ves
30:43que ha salido bien
30:45que no siempre pasa
30:46hay veces
30:47que no van tan bien
30:48las cosas
30:49pero cuando sale bien
30:51esa recompensa
30:52que tenemos los médicos
30:53no la tiene nadie más
30:54ninguna otra profesión
30:55has hablado
30:56de los padres
30:56claro
30:57en este
30:57en tu
30:58tú no solamente
30:59tratas a niños
30:59tratas a niños
31:00y a padres
31:01porque al final
31:01yo que sé
31:04realmente
31:05para un padre
31:06para una madre
31:07lo más importante
31:08o sea
31:09yo quiero que el médico
31:10me trate bien
31:10pero sobre todo
31:11quiero que el médico
31:13trate bien
31:13a mi hijo
31:14o a mi hija
31:14o sea
31:14ahí es
31:15mucho más importante
31:17¿no?
31:19esa combinación
31:20hace falta
31:21no sé
31:22una dosis
31:23de psicología
31:23tienes que ver
31:25un poquito
31:25el conjunto
31:26de la familia
31:27me imagino
31:27que hay quien viene
31:28quien no viene
31:29te haces rápidamente
31:30para ver un poco
31:31también las circunstancias
31:32de ese niño
31:32la mayoría de las veces
31:33es muy fácil
31:34tratar con los padres
31:35pero también
31:36hay padres
31:36más complejos
31:37y a mi lo que me ha pasado
31:39es que a raíz
31:39de ser yo madre
31:40entiendo mucho mejor
31:41a los padres
31:42cuando algún residente
31:43en alguna guardia
31:44se queja
31:45ahí esta madre
31:46y digo
31:47es que imagínate tú
31:48en casa
31:48con tu hijo
31:49a la una de la mañana
31:51con un fiebrón
31:52no sabes lo que le pasa
31:53pues yo entiendo
31:53a esa madre
31:54y ahora
31:54gracias a ser madre
31:55aunque la pediatría
31:58me ha dado conocimiento
31:59como para poder
32:00tratar a mis hijos
32:00pero empatizo
32:01mucho más
32:02con los padres
32:03y normalmente
32:04es una relación fácil
32:05aunque hay veces
32:06que piensan
32:09que no estás
32:09haciendo lo suficiente
32:10pues eso
32:10que es tan común
32:11en los pediatras
32:12pues es un virus
32:12pues sí
32:13es que efectivamente
32:13es un virus
32:14y parece que no queremos
32:15tratar al niño
32:16porque no le ponemos
32:16un antibiótico
32:17no
32:18es que no lo necesita
32:19a veces
32:19esa negociación
32:20con los padres
32:21pues tiene su
32:22su miga
32:23pero en general
32:23son relaciones
32:25que no son complejas
32:26dos preguntas
32:29en una
32:29¿cuáles son los motivos
32:31más frecuentes
32:32por los cuales
32:33tienes las consultas
32:35y que
32:36si hay alguna enfermedad
32:37entiendo que algunas
32:38se van
32:39curando
32:40vamos
32:41ayudando
32:42y pariándola
32:43pero hay alguna
32:44que haya aumentado más
32:45pues el motivo
32:47estrella
32:48de consulta
32:48en pediatría
32:49os podéis imaginar
32:50que es la fiebre
32:51que detrás de la fiebre
32:52puede haber muchísimas cosas
32:53la mayoría de las veces
32:54son circunstancias banales
32:55pues niños que van a guardería
32:57que cuesta entenderlo
32:58tuvo fiebre la semana pasada
32:59y vuelve a tener
32:59y así se va a pasar
33:00todo el primer año
33:02de guardería
33:02ese es el motivo estrella
33:04desde luego
33:04y luego ya
33:05vemos nosotros
33:06que puede haber detrás
33:06de
33:07de esa fiebre
33:09y
33:10como enfermedad
33:13me llama mucho la atención
33:14dos cosas
33:14la primera
33:15el aumento de la obesidad infantil
33:17que eso sí que lo vemos
33:18y da pena
33:19porque ahí sí que
33:20tenemos mucha culpa
33:21los padres
33:21que somos los que estamos
33:22alimentando a nuestros hijos
33:23en los primeros años
33:24de vida
33:25y luego cuando son
33:26un poco mayores
33:27te diría que a raíz
33:28de la pandemia
33:29los problemas psicológicos
33:31de adolescentes
33:32antes no pasaba
33:34y ahora en las guardias
33:35cuando hacemos guardias
33:36siempre tenemos
33:37algún paciente
33:38psicológico-psiquiátrico
33:39en la urgencia
33:41con intentos autolíticos
33:43bueno
33:43cosas horribles
33:45y diría que es a raíz
33:46de la pandemia
33:46redes sociales
33:47no sé muy bien
33:48cuál ha sido el desencadenante
33:49pero
33:49el aumento ha sido exponencial
33:52me imagino
33:54que una parte
33:54no sé si eres
33:56muy atacante
33:57del tema
33:57de las tables
33:58de
33:58todas estas cosas
34:00me imagino
34:01que algo
34:01tendrá culpa
34:02desde luego
34:03esto me lo dijo
34:05un compañero psiquiatra
34:06y creo que lleva
34:06mucha razón
34:07antes el bullying
34:08el acoso
34:09se acababa a las 5
34:10cuando se acababan
34:11las clases en el cole
34:12y ahora el bullying
34:13no acaba
34:13vuelven a casa
34:14tienen el teléfono móvil
34:16les están escribiendo
34:17acosando por las redes
34:18con lo cual
34:18es 24 horas
34:19y eso como no
34:20como no va a afectar
34:22a las cabezas
34:23así que por supuesto
34:23algo de culpa tienen
34:24la sociedad avanza
34:26avanzamos mucho
34:27pero tenemos que hacernos
34:29revisar esto
34:29no es prohibirlas
34:30pero sí
34:31tener
34:32cuidado con ellas
34:34dentro de estas enfermedades
34:35por ejemplo
34:36todo el tema
34:36de que los niños
34:37empiezan a tener
34:38que eso yo creo
34:39que hace años
34:39no existía tanto
34:41o no se medía
34:41a lo mejor
34:42el colesterol
34:42es algo que está
34:44¿no?
34:45¿es así?
34:45pues lo vemos
34:46
34:46efectivamente
34:47piensas que un niño
34:48porque muchas veces
34:48te ha dicho
34:49bueno es un niño
34:49está creciendo
34:50puede comer lo que quiera
34:52no
34:52se están sentando
34:54las bases
34:54de una alimentación
34:55en el futuro
34:56y es verdad
34:57que estamos alimentando
34:58sus células grasas
35:00que se van acumulando
35:01y esas no se las quitan
35:01en toda la vida
35:02o sea que
35:03que aparte de enseñarles
35:04a comer
35:05es que se queda acumulado
35:06en el colesterol
35:07la obesidad
35:09o sea que
35:09que sí por supuesto
35:11que hay que tener cuidado
35:13eh
35:14unido a esto
35:16creo que uno de Sera
35:18es el que me digas
35:19pero ¿qué consejos
35:20vamos a aprovechar
35:21esta situación
35:22porque habrá padres
35:22escuchándonos?
35:23¿qué consejos
35:24das a los padres
35:25que no hacen ni caso
35:26o poco caso?
35:28puf
35:29pues es difícil
35:30muchos ¿no?
35:30depende de la edad
35:32hay veces
35:32te diré Adolfo
35:33que les hablo incluso
35:34a los niños directamente
35:36para saltar el filtro
35:37para saltar el filtro
35:38de los padres
35:39porque a veces
35:39es más difícil
35:40cuando ves un
35:41un niño obeso
35:43y la madre te jura
35:44que en su casa
35:45se come bien
35:46y bueno
35:47pues a lo mejor
35:48no también
35:48ahí me puenteo
35:49directamente a la madre
35:50y hablo directamente
35:51con el niño
35:51hablándole a él
35:53de sus problemas
35:53a largo plazo
35:54hay que hacer deporte
35:55hay que cuidarse
35:56y puenteo directamente
35:57a los padres
35:58porque a veces
35:58es que es difícil
35:59que nos niegan
36:00la mayor
36:01aunque lo estemos
36:01viendo con nuestros ojos
36:03claro
36:03el niño dice la verdad
36:05claro
36:05el niño dice la verdad
36:06¿qué te tomas por la mañana?
36:07pues un donut
36:08muy bien
36:10claro
36:10exactamente
36:11¿cuánta fruta tomas?
36:12no, no me gusta
36:13no me gusta la fruta
36:14claro
36:14pues ahí no hay
36:15vuelta de ojo
36:16bueno sí
36:16de vez en cuando tomas algo
36:17exacto
36:19es verdad
36:19como somos los padres
36:20para intentar
36:20que sería más fácil
36:22decir
36:22oye
36:22pues si me están diciendo
36:23vamos a intentar hacerlo
36:24vamos a cambiar
36:25pero igual somos conscientes
36:26de que no lo hacemos
36:26tan bien
36:27y de cara a la galería
36:28queremos vender otra cosa
36:30pero fíjate que esto
36:32se contradice
36:33con esas ganas
36:34que tenemos todos los padres
36:35de que nuestros hijos
36:36estén sanos
36:36estén bien
36:37estén tal
36:37y yo no sé
36:39si pasa
36:39en el tema de la alimentación
36:41como en el tema
36:42de todas las tablas
36:44y de esas cosas
36:44que cedemos
36:45¿no?
36:46cedemos
36:46yo creo que antes
36:48se cedía menos
36:49es decir
36:49no, no, no
36:50esto se come
36:50te vas a comer esto
36:52y si no te lo comes
36:53te lo vas a comer
36:53o sea da igual
36:54¿por qué?
36:55porque luego
36:55yo me acuerdo
36:56que ya hay comidas
36:57que si no hubiera
36:58si no hubiera
36:59mi madre
36:59que era la que más
37:01estaba conmigo en casa
37:01insistido
37:02yo no las hubiera comido
37:03nunca
37:04¿no?
37:05efectivamente
37:05hay veces que la alimentación
37:06la queremos equiparar
37:08a felicidad de nuestros hijos
37:09y claro
37:10si yo le llevo un donut
37:11mi hija va a estar feliz
37:12y si le pongo un plato
37:14de lentejas delante
37:14me lo voy a tener que pelear
37:15de hecho
37:16mis padres pueden dar cuenta
37:17de que yo me enfrentaba
37:19a un plato de lentejas
37:19y podía estar horas y horas
37:21mirándonos
37:21a la cara
37:23el plato a mí
37:23y yo a él
37:24porque era imposible
37:25entonces claro
37:26pues muchas veces
37:26lo tiramos por lo fácil
37:28¿no?
37:28que es más fácil
37:29una comida que sé
37:31que le gusta
37:31y vamos rápido
37:32que pelearnos
37:33y enfrentarnos a ellos
37:35que igual
37:35lo equiparamos
37:36a una falsa felicidad
37:37y posponemos
37:38el problema
37:39María
37:41podríamos decir
37:42para
37:42porque quiero
37:43ahondar en esto
37:44porque yo creo
37:45que esto es importante
37:45que los padres
37:46podríamos decir
37:47que una
37:47una buena salud
37:50de cuando somos niños
37:52cuando vosotros
37:52estáis tratando
37:53los pediatras
37:54puede ser una buena salud
37:56también para el futuro
37:57y que al contrario
37:58también
37:59por supuesto
38:00no tengo la menor duda
38:02de hecho
38:02cuando veo algún adolescente
38:04la consulta
38:04adolescente
38:05entiendo a partir
38:05de los 10 años
38:06que ya
38:07tienen ellos
38:08más capacidad
38:09de decidir
38:09y de hecho deciden
38:10les digo
38:12que no puede ser
38:12que no estén apuntados
38:13a un deporte
38:14que no hagan un deporte
38:15diario
38:16o al menos
38:17tres días por semana
38:18que está en juego
38:19que ellos se tienen
38:19que cuidar
38:20su corazón
38:20su cuerpo
38:21porque están estableciendo
38:23las bases del futuro
38:24obvio
38:24o sea
38:25no me genera
38:26ni la menor duda
38:27que tenemos que trabajar
38:28desde pequeñitos
38:29para establecer
38:31las rutinas
38:32y el aprendizaje
38:34de una comida saludable
38:36la práctica de ejercicio
38:37y también a nivel psicológico
38:38o sea
38:39que no me estoy centrando
38:40únicamente
38:40en un aspecto más físico
38:42sino que también
38:43prepararles psicológicamente
38:44a enfrentarse
38:45a cosas difíciles
38:46no quitarles problemas
38:48a ahorrárselos
38:49sino enseñarles
38:51a manejarlos
38:51que no es fácil
38:52cuando hablamos
38:54que aquí en este programa
38:54hablamos mucho
38:55de la humanidad
38:58del médico
38:59de este
39:00que era un emarañón
39:01cuando se llevaba
39:02la silla
39:03y decía
39:03esto es lo más importante
39:04de un médico
39:04sentarte
39:05escuchar
39:06tocar
39:06etc
39:06en el caso del niño
39:08ya es multiplicado
39:10por la energía
39:10de potencia
39:10porque como no te ganes
39:11al niño
39:12difícilmente
39:14pues ya un adulto
39:15cuesta
39:15tener el niño
39:16y esa parte
39:17evidentemente
39:18entiendo
39:19según te he ido
39:20conociendo
39:20que es que a ti
39:22te nace innata
39:23tú serías
39:23de las
39:24que cuando tenías
39:2510, 12, 13
39:26veías un bebé
39:27un niño
39:27y te ibas a jugar
39:28con él
39:28efectivamente
39:29siempre me han gustado
39:31pero es sorprendente
39:32dices
39:33un niño por debajo
39:33de dos años
39:34si no te dice
39:34que le duele
39:35muchas veces
39:35la gente me lo pregunta
39:36¿cómo sabes?
39:37no sabes la información
39:38que da un niño
39:38y sobre todo
39:39que no te miente
39:40un adolescente
39:41te puede decir
39:41me duele la tripa
39:42y detrás de ese dolor
39:44de tripa
39:44vete tú a saber
39:45lo que hay
39:45pero un niño pequeño
39:47si te dice
39:47que le duele la tripa
39:48le duele la tripa
39:48de verdad
39:49o sea que
39:49realmente nos dan
39:51mucha información
39:51las caras
39:52el gesto de dolor
39:54transmite mucho
39:55o sea que al final
39:56los pediatras
39:56aprendemos a leer
39:57un lenguaje no verbal
39:58que creo que solo
39:59los pediatras
40:00y a lo mejor
40:00los geriatras
40:01ya al final de la vida
40:03también tienen
40:04o sea que
40:05si los pediatras
40:06nos buscamos
40:07las salidas
40:09para hacernos
40:10con los niños
40:10y efectivamente
40:11tenemos que empatizar
40:12desde el minuto cero
40:13de ahí volvemos
40:14a mi pediatra
40:15Fernando
40:16que yo entraba
40:17por la puerta
40:17y ahí no había empatía
40:18ninguna
40:19ahora hay que ganarse
40:20al niño
40:20y adaptarse
40:21a la edad
40:21de cada niño
40:23muy bien
40:24les dije que iba a ser
40:25muy interesante
40:26¿verdad?
40:26pues efectivamente
40:27lo está siendo
40:28vamos a seguirlo
40:28un ratito con ella
40:29pero antes
40:30vamos a hacer
40:30otra recomendación
40:32de Hugo Alonso
40:33cada año
40:35se producen en España
40:36unas 30.000 paradas
40:37cardíacas
40:38fuera del hospital
40:40y el tiempo de respuesta
40:41es crucial
40:41para la supervivencia
40:42según datos recientes
40:44el tiempo medio
40:44de llegada
40:45de una ambulancia
40:46ante una parada
40:47cardiorrespiratoria
40:48es de 11 minutos
40:49sin embargo
40:50por cada minuto
40:50que pasa sin atención médica
40:52las posibilidades
40:53de supervivencia
40:53disminuyen un 10%
40:55esto significa
40:56que
40:57si no se ha actuado
40:58inmediato
40:59las probabilidades
41:00de salvar una vida
41:01se reducen drásticamente
41:02por ello
41:03la reanimación
41:04cardiopulmonar
41:04RCP básica
41:05y el uso
41:06de desfibriladores
41:07se convierten
41:08en herramientas vitales
41:10bueno
41:11pues
41:11el desfibrilador
41:13que lo hablamos mucho
41:14ahora se me ocurre
41:14también
41:15como estamos
41:15con María Rollos
41:17la pediatra
41:18es bueno también
41:19verdad
41:19que en los colegios
41:20a los niños
41:20desde muy jovencito
41:22se les enseñe
41:23lo que es una reanimación
41:25yo creo que se está haciendo
41:26se está haciendo
41:27y yo me muero de ternura
41:29con mi hijo Luis
41:30que es el tercero
41:31tiene ahora 5 años
41:32y ya desde el año pasado
41:33en el cole
41:33les explicaron
41:34cosas de reanimación
41:35saben perfectamente
41:36como llamar al 1-1-2
41:38que se señalan
41:39la boca 1
41:39la nariz 1
41:40y el 2
41:41dos ojos
41:41y da muchísima ternura
41:43que desde pequeñitos
41:44entienden
41:45que si hay algún problema
41:46lo primero que tienen que hacer
41:47al menos es pedir ayuda
41:48luego ya cuando sean
41:50un poco mayores
41:50que aprendan
41:52a hacer
41:53la reanimación básica
41:54pero desde pequeñitos
41:55saber pedir ayuda
41:56y creo que se está enseñando
41:57en los coles
41:58o sea que
41:58muy bien
41:59bueno pues el desfriador
42:00es un ayudante
42:01que en esos primeros 10 minutos
42:03que la persona está en parada
42:05que es cuando hay que hacer algo
42:07si no hacemos nada
42:08en esos 10 minutos
42:09ya les digo yo
42:10que cuando llegan los servicios
42:11de emergencia
42:11que trabajamos con ellos
42:12nosotros
42:13Rafa Ortega
42:13es una de las personas
42:14que más me ha enseñado
42:16sobre esto
42:16ya no pueden hacer nada
42:18es un código cero
42:19sacar órganos
42:20como mucho
42:21porque el cerebro
42:21se ha muerto
42:22entonces ya no se puede hacer nada
42:23pero en esos 10 minutos
42:23hay que hacer algo
42:24llamar al 112
42:25básico
42:26siempre
42:26siempre
42:27ellos van a ver
42:28la situación en la que se está
42:29para que enseguida
42:30ya manden una ambulancia
42:31pero si tenemos un desfibrilador
42:33vamos a poder utilizarlo
42:35ellos además
42:35te darán indicaciones
42:37aunque es muy fácil
42:37porque realmente
42:38es dar un botón
42:39se colocan dos parchecitos
42:40en el pecho
42:41analiza
42:42si no estamos
42:44en fibrilación ventricular
42:45y no hace falta
42:47no va a dar corriente
42:47pero si hace falta
42:48va a dar una corriente
42:49que va a hacer
42:50que ese corazón
42:51que está fibrilando
42:52que ya no saca
42:53no saca sangre
42:54y que rápidamente
42:56de nuevo
42:56vuelva
42:57a ponerse en movimiento
43:00las células cardíacas
43:00y que nuestro cerebro
43:02se oxigene
43:02me estoy acordando
43:03porque ahora que hablamos
43:05de los niños
43:05una vez
43:05entregué yo un desfibrilador
43:07en una casa
43:07que además era una actriz
43:09no voy a decir el nombre
43:10y vivía con su hijo
43:12y ella tiene un problema cardíaco
43:13y entonces
43:14fui con el desfibrilador
43:15y lo primero que hizo su hijo
43:168 o 9 años
43:17vente aquí
43:18vamos a aprender
43:19aprende tú
43:21y se puso ella
43:22puso el niño
43:23lo de los parches
43:24dice si me pasa esto
43:25tú me tienes que colocar esto
43:26y llamar al 112
43:26la verdad es que sí
43:28y una cosa importante
43:29que has dicho
43:30es que cuando lo ponemos
43:31si no hay
43:32no tiene que descargar
43:34no va a descargar
43:35que quizá es el miedo
43:36de la gente
43:36a usarlo
43:37va a reconocer el ritmo
43:38y si no tiene que actuar
43:40no actúa
43:40no actúa
43:41con lo cual
43:41¿dónde tenerlo?
43:43pues miren
43:44mueren 200 personas al año
43:46por incendio
43:47o sea por quemadas
43:48200
43:4930.000
43:50por paradas cardíacas
43:51¿cuántos instintores tenemos?
43:53¡buf!
43:54¿cuántos desfibriladores?
43:55¿tienen ustedes uno
43:56en la comunidad de vecinos?
43:57mírenlo
43:58si no lo tienen
43:59lo deberían de tener
44:00porque es
44:00en un momento
44:01se coge
44:01se utiliza
44:02el 80%
44:03de las paradas cardíacas
44:04que están fuera
44:05de un hospital
44:05ocurren en nuestro propio domicilio
44:07es donde más estamos
44:08y ahí nos ocurre
44:09así que tengamos
44:10un desfriador
44:11les voy a dar un teléfono
44:12para que puedan
44:13marcar
44:14además
44:14a ver
44:15no a comunidad de vecinos
44:16tocan a nada
44:17o sea se puede decidir
44:18entre el presidente
44:18y el administrador
44:19porque es menos de 1500 euros
44:20pero bueno
44:22tengámoslo
44:24que es bueno para todos
44:25y si no se quiere usar
44:26pues no se usa
44:27es genial
44:27es el mejor producto
44:28que tener y no usar
44:30¿eh?
44:30¿qué producto queremos tener
44:31y no usar?
44:32y luego tenemos también
44:33que también antes
44:34con la doctora
44:34me lo comentaba
44:35que ellas lo hacen
44:35para hacer un electro
44:36así rapidito
44:37rapidito
44:38que se puede hacer en casa
44:39a veces ella me comentaba
44:40que a los niños se les da
44:41para que se lo lleven a casa
44:42y se hagan
44:42porque cuando tienen
44:43una pequeña taquicardia
44:45o una sensación
44:47hace ese electro
44:48que es colocar dos deditos
44:49una aplicación en el móvil
44:50y te sale el electro
44:51y se lo puedes pasar al médico
44:52para que lo vea
44:53una arritmia
44:53una taquicardia
44:54no sé
44:55una fibrilación auricular
44:56que ya sea un poquito más grave
44:57que la que da los ictus
44:58pues bueno
44:58lo podemos detectar rápidamente
45:00así que
45:01todo lo que tengamos
45:02que sea bueno
45:04para que nosotros
45:05podamos hacer algo
45:06antes de ir al médico
45:07o ya no hace falta ir al médico
45:08es muy conveniente
45:10así que
45:11les voy a dar un teléfono
45:12desfriador y electro
45:13900-730-061
45:16marquen
45:17porque ya saben el descuento
45:18por escuchar este programa
45:19900-730-061
45:22hay lugares que se disfrutan
45:27con los cinco sentidos
45:27Montes de Galicia
45:28es uno de ellos
45:29su cocina gallega
45:30combina la esencia
45:31de lo tradicional
45:32con la elegancia
45:33de lo moderno
45:34pulpa feira
45:35carpaccio de ventresca
45:36tun rojo
45:37y también postres caseros
45:38y vinos
45:39que conquistan
45:40Montes de Galicia
45:41más que un restaurante
45:42una experiencia
45:42que deja sabor a Galicia
45:44en el corazón de Madrid
45:45pues mira María
45:47otro regalo
45:48Montes de Galicia
45:51tiene el placer
45:52de que
45:53además esta vez
45:54me voy a yo
45:55adelantar a una cosa
45:56como ya han estado aquí
45:57está Manuel
45:58su padre
45:59y Carmen
45:59entre bastidores
46:00vamos a regalarte
46:02para que vayáis
46:03los cuatro
46:04con tu marido
46:06vayáis a Montes de Galicia
46:08guau
46:09está además
46:10es la callazcona
46:11la callazcona
46:12la conoces
46:12sí sí sí
46:13la callazcona
46:14la callazcona
46:14está Montes de Galicia
46:15al lado de la calle
46:15Ambros
46:16efectivamente
46:17ahí está de cerquita
46:18porque vosotros
46:18lo vivís cerquita
46:18¿qué vais a encontrar?
46:21en primer lugar
46:21vais a encontrar
46:21un trato espectacular
46:23Daniel Spasandín
46:24su padre
46:25todo lo
46:26espectacular
46:27y luego claro
46:28comida gallega
46:28producto gallego
46:30que viene de la lonja
46:30de Vigo
46:31elaboración propia
46:33unas elaboraciones
46:34maravillosas
46:35bueno
46:36Hugo has estado
46:36todo hace poquito
46:37¿no?
46:37efectivamente he estado
46:38este fin de semana
46:39y puedo decir
46:40que es una experiencia
46:41inolvidable
46:41desde todos los puntos
46:43de vista
46:44o sea
46:44la comida
46:44excelente
46:45el trato exquisito
46:47que vamos
46:47que los camareos
46:48están pendientes de ti
46:49todo el rato
46:50que tú no tienes que llamarle
46:51para decirle tal que igual
46:52pero tampoco te agobian
46:54tampoco es que estás comiendo
46:55ahí con el chuletón en la boca
46:57y te viene a decir
46:58¿qué tal está?
46:58no
46:58saben el momento preciso
47:00de cuando hablarte
47:01y cuando tal
47:01y están pendientes
47:02en tu momento
47:03así que
47:04los cuatro
47:05escucha
47:06te lo digo en serio
47:07oye esto era una publicidad
47:09y luego no
47:09escríbeme
47:10oye queremos ir tal día
47:11tal tal
47:12con un poquito de tiempo
47:13si va a ser el fin de semana
47:14porque si es verdad
47:15que están bastante llenos
47:16yo voy a dar un teléfono
47:17para que todos ustedes
47:18oyentes puedan ir también
47:19degusten
47:21bueno
47:22estos platos maravillosos
47:24que hacen
47:24y con tanto cariño
47:25Montes de Galicia
47:2691-355-2786
47:30y cuando lleguen
47:31digan que vienen
47:32de aquí del programa
47:33para que tengan algo especial
47:3491-355-2786
47:39bueno pues
47:42yo quería tratar un tema
47:44que no tiene que ver
47:46con la pediatría
47:46pero sí tiene que ver
47:47con la medicina
47:48porque ahora estamos viendo
47:50muchísimas reivindicaciones
47:53vamos a llamarla de una manera
47:54que a mí no me gusta mucho
47:55porque al final
47:55son poner en la mesa
47:58lo que hay
47:58la realidad
47:59no es reivindicar
48:00esto es lo que hay
48:01que es sobre los médicos
48:03y sobre todas las situaciones
48:04que tenéis
48:05y yo
48:06igual que he dicho
48:07lo de estas empresas
48:08que están
48:09yo digo una cosa
48:10aquí en el programa
48:11todos estamos de acuerdo
48:12que son las personas
48:12que nos cuidáis
48:13que nos salváis
48:14cuando vivimos muchos años
48:15ya se vive
48:16la esperanza de vida
48:17está en 86-87
48:19la mujer en 90
48:20pero ¿por qué es?
48:22porque de repente
48:23el sol ha cambiado
48:24que tenemos un clima mejor
48:27no, no
48:27aquí lo que hay es ciencia
48:29trabajo
48:29y mucha medicina
48:31mucha medicina
48:32para llegar
48:32a esta situación
48:33donde todos queremos
48:35que nuestros padres
48:36vivan muchos años
48:36que nuestros abuelos
48:37vivan muchos años
48:38y esto es un trabajo
48:40que hacéis vosotros
48:41los médicos
48:42entonces cualquier cosa
48:43que venga por vuestra parte
48:44como mínimo
48:45la tenemos que escuchar
48:47y considerar
48:48¿no?
48:48entonces a mí me gustaría
48:49un poco María
48:51con la situación
48:51que hoy tenemos
48:52y que vosotros
48:53estáis contando
48:54muchas cosas
48:55y desde aquí
48:56que lo que hacemos
48:57es dar valor
48:58a lo que os une
48:59que los valores
49:00la vocación
49:01pues fíjate
49:01la vocación
49:02el otro día hablaba
49:03con una doctora
49:03y decía
49:04la vocación
49:04a veces se nos ha vuelto
49:05en contra
49:05porque con eso
49:06de la vocación
49:07como tienes vocación
49:07sí claro
49:08pero tengo vocación
49:09pero tengo también
49:10unas necesidades
49:11y necesito unos recursos
49:12y ya no es tanto
49:13la parte económica
49:15es que yo
49:15si no tengo tiempo
49:17¿cómo atiendo?
49:18si tú no tienes tiempo
49:19¿cómo vas a atender
49:20al niño?
49:21necesitas un tiempo
49:22y hablar con él
49:23y el niño es diferente
49:24de otro ¿no?
49:25bueno pues aquí te dejo
49:26tienes más de un minuto
49:28para comentar un poco
49:29María
49:30lo que tú consideres
49:31tú eres una doctora joven
49:33aunque con mucha experiencia
49:34ves que vienen
49:36residentes
49:37tú además eres profesora
49:38de CTO
49:39que sois los que preparáis
49:40una de las academias
49:41más potentes
49:41preparando para el MIR
49:42que es muy importante eso
49:43cuéntanos un poquito
49:46¿cómo ves toda esta situación?
49:48¿y cómo ves un poco el camino?
49:49¿cómo ves la luz?
49:50¿o qué nos quieres decir
49:52a los que no somos médicos
49:54pero somos pacientes?
49:55aquí no hay nadie que se salve
49:57pues yo creo que se resume
49:58todo lo que has dicho
49:59efectivamente
49:59la vocación
50:00que hasta ahora
50:02se ha tirado
50:02de nuestra vocación
50:03y es verdad que
50:05igual que yo no me veía
50:06de otra cosa
50:06pues de ahí he ido tirando
50:07¿no?
50:07de quieres seguir formando
50:09quieres seguir haciendo cosas
50:11estudias
50:13todo fuera del horario laboral
50:14porque en el horario laboral
50:15no hay tiempo
50:17para estas cosas
50:18y echamos muchas horas
50:20y esa es la realidad
50:21muchas horas
50:22por el beneficio del paciente
50:23porque al final
50:24queremos hacer bien
50:26nuestro trabajo
50:26en la inmensa mayoría
50:28puede haber alguna excepción
50:29pero los médicos
50:30queremos que nuestro trabajo
50:32se haga bien
50:32y salga bien
50:33y con un final
50:34bueno
50:35y para eso echamos muchas horas
50:37y quizá no está tan reconocido
50:41nuestro trabajo
50:41la sociedad
50:42nos ve a veces
50:43como unos privilegiados
50:45pero llevamos detrás
50:46mucha carga
50:47de formación
50:48de horas de estudio
50:49horas que les quitamos
50:50a nuestra familia
50:51mis hijos me han visto
50:52encerrada
50:53estudiando
50:53preparando una tesis
50:54en el estudio de casa
50:57porque tenía que echar
50:59muchas horas
51:00fuera de lo que consideramos
51:01como horario laboral
51:03o sea que
51:03los médicos
51:05llevamos muchas horas detrás
51:06en el beneficio del paciente
51:08que eso es lo fundamental
51:09y lo que más nos motiva a nosotros
51:11y que efectivamente
51:12no todo se puede justificar
51:14con la vocación
51:15y seguir tirando del carro
51:16por nuestra vocación
51:18es que efectivamente
51:20cuando vas tocando temas
51:22y profundizas
51:23ahora que yo estoy haciendo esto
51:25de hecho ya les digo
51:26que estamos
51:26con un tema muy potente
51:28para nuestros médicos
51:29para que no sea ese día
51:30que salen
51:31y que además
51:31no sé cómo lo ve la gente
51:33muchas veces
51:33que salen
51:34entre protestas
51:35que dicen
51:35bueno ya están
51:36pero no
51:37tiene que ser esto
51:37tiene que ser
51:38que haya un conocimiento
51:39un conocimiento
51:39de lo que hacéis
51:41y no solamente
51:41cuando voy al médico
51:42tú fíjate
51:43María en pandemia
51:44os aplaudíamos
51:45como
51:46¿por qué?
51:46porque estábamos
51:47voy a decirlo
51:48con una palabrota
51:49un poco mal
51:49acojonados
51:50estábamos asustados
51:51nos moríamos
51:52se iban a morir
51:53nuestros hijos
51:54doctores por favor
51:55hagan algo
51:56¿no?
51:57se acaba la pandemia
51:57y volvemos a la misma
51:59¿no?
51:59o sea todo eso que
52:00entonces yo creo
52:01que tenemos que buscar
52:03ese punto de equilibrio
52:04y para ello estamos
52:05pero cuando vas tratando
52:06ciertos temas
52:07en el momento que tratas
52:08las agresiones
52:10que hay a los médicos
52:11¿no?
52:11bueno pues las agresiones
52:12es por algo en concreto
52:13¿no?
52:13porque claro
52:14ahora ya
52:15el paciente abre la puerta
52:16lleva no sé cuánto esperando
52:17el médico no tiene culpas
52:18él tiene que tratar
52:20y luego ya tratas
52:22a lo mejor investigación
52:23pues las horas de investigación
52:24¿de dónde salen?
52:25salen fuera de la parte asistencial
52:27¿no?
52:27o sea
52:27entonces
52:28parte a parte
52:30yo creo que
52:31se trata de que
52:32la sociedad
52:32lo conozcamos
52:33conozcamos
52:34cómo
52:35qué situación estáis
52:36y que estéis
52:37lo mejor posible
52:38pero ¿sabes para qué?
52:40para que también nosotros
52:41si esto es un tema de egoísmo
52:42yo como paciente
52:43quiero estar bien
52:44que me trates bien
52:44que estés el tiempo
52:45que tengas que estar
52:46que no tengas miedo
52:47en hacer cosas
52:48que tengas que hacerme
52:49¿no?
52:50y yo creo que
52:51esa es la parte
52:51¿no?
52:52verdad
52:52que nos falta
52:53y que tenemos trabajo
52:54¿no sabes la de veces
52:55que hablamos
52:56en los desayunos
52:58después de la guardia
52:59con lo que nos aplaudían
53:00en la pandemia
53:01y ahora ya la gente
53:01se ha olvidado
53:02y es la sensación
53:03que hay un poco
53:04a veces en la urgencia
53:04vienen
53:05y vienen pidiendo
53:06un antibiótico
53:07te hablo de pediatría
53:08porque es lo que me aplica
53:09y se van sin antibiótico
53:11el reto que supone
53:13explicarle al padre
53:14que tú
53:15eres la que tienes
53:16la formación
53:17y has visto
53:18muchos pacientes
53:18para decidir
53:19que su hijo
53:20no necesita un antibiótico
53:21te cuesta a veces
53:23un enfrentamiento
53:24y que el padre
53:25se ponga agresivo
53:26contigo
53:27y llevarte tú
53:27un disgusto
53:28con una cosa
53:29que tú te has preparado
53:30te has formado
53:31muchas veces
53:32se ha perdido
53:32el respeto
53:33no sé cómo decirlo
53:35
53:35el respeto
53:35que se tenía
53:36a los médicos
53:37de antes
53:37porque sabíamos
53:38todos que tenían
53:39su formación
53:40mucha experiencia
53:41muchas horas dedicada
53:42ahora quizá
53:43pues somos
53:44uno más
53:45con el que
53:46cualquiera puede
53:47debatir
53:48y exigir
53:50a veces vienen
53:50exigiendo
53:51pruebas complementarias
53:52que su hijo
53:52no hay que hacérselo
53:53porque no
53:54no tiene sentido
53:55hacérselo
53:55y a veces
53:56por miedo
53:57dices
53:57y si no se la hago
53:58y pasa algo
54:00a veces
54:00incluso nos ha llevado
54:02a una medicina
54:02un poco defensiva
54:03que
54:03es difícil
54:06de entender
54:07el otro día
54:07aquí vino
54:08un dermatólogo
54:09y dice
54:11yo ante la duda
54:11pruebas
54:12biopsias
54:13venga
54:13venga
54:13porque imagínate
54:14que no
54:14bueno pues
54:16pues yo creo
54:17que hemos dejado
54:17claro las cosas
54:18verdad
54:18ya estamos terminando
54:20voy a decir
54:22cuatro nombres
54:23y voy a mirar
54:23al abuelo
54:24Blanca
54:25Sofía
54:26Luis
54:26y Juan
54:28que tal Manuel
54:30como
54:30que te
54:30que te sugieren
54:31estos nombres
54:32me llenan
54:35pero
54:35para mí
54:36aún me faltan
54:37dos
54:37me falta
54:38Carlota
54:38me falta
54:39Felipe
54:39ah de los otros hijos
54:40Carlota y Felipe
54:41bueno
54:41eso no lo sabía
54:42bueno pues tenemos
54:44seis nietos
54:45seis nietos
54:46seis niños
54:47tres niños
54:47y tres niñas
54:48que son una
54:50una felicidad
54:51la que primero
54:52llegó fue Blanca
54:53y pues bueno
54:55pues yo me pasé
54:56con ella
54:56mucho
54:56muchas horas
54:57Blanca ha sido
54:58un poquito
54:59lo que era
54:59María
55:00ese
55:01ese
55:02no
55:03bueno
55:03vamos a ver
55:04un poquito
55:04bueno
55:05se puede
55:05y digo que
55:06pues es la primera nieta
55:07pero en realidad
55:08no
55:08no
55:09vamos a ver
55:10ella ha sido
55:11mi ojo
55:11mi ojo derecho
55:13que no te cambia
55:13aquí me voy a meter
55:14yo que mi padre
55:15nos ha llevado
55:17tiesos como una vela
55:18y ahora le veo
55:19con los nietos
55:20y digo esto
55:20no tiene nada que ver
55:21con lo que ha sido
55:22mi padre
55:22los nietos
55:23están para
55:24para disfrutarlos
55:26siempre he defendido
55:27que el no
55:27es el que educa
55:28para decir que sí
55:29decir que sí
55:30es muy fácil
55:31sí claro
55:31decir que sí
55:32es muy sencillo
55:33que era un donu
55:34
55:34cuando antes hablabais
55:35del don
55:35efectivamente
55:36pues eso
55:37pues bueno
55:37pues primero no
55:39y después ya veremos
55:40pero primero el no
55:42esto es lo que hay
55:44vamos no
55:44pero bueno
55:45pero de los seis
55:46Blanca fue la que
55:48la que primero llegó
55:49y con la que más tiempo
55:50pasé con ella
55:51bueno
55:52pues nada
55:53pues un besito muy fuerte
55:54para los seis nietos
55:56muchísimas gracias
55:57Manuel por haber estado
55:58gracias a vosotros
55:59la mamá
56:00Carmen entre bastidores
56:01y a ti
56:02que te voy a decir
56:03muchísimas gracias
56:04a vosotros
56:04porque ha sido un placer
56:05lo he disfrutado
56:06la verdad
56:06y nada
56:07antes de irnos
56:08el glucómetro sin pinchazos
56:10ese que hay que saber
56:12bien la glucosa
56:12que la glucosa
56:13como no la tengamos
56:14controlada
56:14los problemas que da
56:16el riñón
56:17la vista
56:18el corazón
56:18calcificación de las arterias
56:20endurecimiento
56:21bueno
56:21no les digo nada
56:22sin embargo
56:23controlada no hay ningún problema
56:24un millón setecientos mil personas
56:25son diabéticas
56:26a lo mejor eres tú
56:26y no lo sabes
56:27hay que medirse la glucosa
56:28de esta manera es sencilla
56:29nos ponemos
56:30esta pincita
56:31le damos un botoncito
56:32miramos en el móvil
56:34y ya sabemos
56:34qué cantidad tenemos
56:35así que miramos la glucosa
56:36sin pinchazos
56:37sin dolor
56:37con el glucómetro
56:38de protege tu vida
56:40973 0101
56:42marquen ahora
56:43del programa
56:44para que así
56:45un buen precio
56:45973 0101
56:48y qué les voy a decir
56:49pues que estamos encantados
56:50de seguir aquí
56:51con todos ustedes
56:52que nos escuchen
56:53que nos vean
56:53y les mandamos un beso
56:55muy fuerte
56:55historias de nuestros médicos
56:57con Adolfo Alvistur
56:59en S-Radio
57:00con Adolfo Alvistur
57:02con Adolfo Alvistur
57:03con Adolfo Alvistur
57:04y que nos escuchen
57:05con Adolfo Alvistur
57:06con Adolfo Alvistur
57:07con Adolfo Alvistur
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada