Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con Clic Verde por NTN24, el canal de las Américas.
00:09Autoridades ambientales de Colombia confirmaron el avistamiento de la especie águila real en una zona montañosa.
00:16Según el registro, habitantes del Huila pudieron observar a una pareja junto con su pequeño polluelo.
00:22Quienes conocen el tema señalan que el Huila es uno de los departamentos con mayor número de reportes y nidos activos del águila real de montaña en Colombia.
00:33Cuentan a la fecha siete nidos activos en esta localidad.
00:38Hace pocos días confirmaron el avistamiento de una pareja de la majestuosa ave con su polluelo en zona rural del municipio de Colombia.
00:46Con la nueva aparición ya son siete las parejas contabilizadas en el territorio huilense, consolidando al departamento como la región con más nidos activos en todo el país.
00:58La comunidad ha estado comprometida conservando el nido, que lleva activo cuatro años en el mismo punto y ha sacado cuatro polluelos, lo que ha permitido que el águila se restablezca y siga sacando crías en ese sector, señalan profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
01:17También se han registrado individuos adultos del águila real de montaña en otros 19 municipios del departamento del Huila, gracias al apoyo de la comunidad, científicos, instituciones y organizaciones ambientales para conservación de la biodiversidad.
01:33En Huila, Colombia, saludamos a Sebastián Betancur, ornitólogo de la Corporación Autónoma Regional de Colombia del Alto Magdalena.
01:45Es un gusto tenerle aquí en Clique Verde.
01:47¿Cómo han venido ustedes recuperando la especie de águila real en el Huila?
01:51Unos animales que han visto disminuida justamente su población durante los últimos años.
01:56Sí, desde la Corporación Ornitológica del Huila, desde la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, en conjunto con organizaciones ambientales y comunidades campesinas,
02:08acá en el departamento del Huila, venimos trabajando en pro de la biodiversidad y específicamente con esta especie que se llama el Pisadeto Cicidori, águila real de montaña o águila crestada, para conservarla.
02:21Entonces, el primer acercamiento que nosotros hacemos es que las personas entiendan cuál es la importancia de conservarla, el rol ecológico que esta especie cumple,
02:29y al ser una especie tan llamativa de gran tamaño, si conservamos esa especie, pues ya podemos conservar todas las demás y todo el ecosistema, eso se llama especies sombrillas.
02:38Entonces, como ese es el primer acercamiento, hacer mucha educación ambiental, mucha sensibilización,
02:42y ya posteriormente vienen los monitoreos, ya con los grupos que quieren involucrarse un poco más en el tema, ayudarnos a conservar las especies.
02:51¿Y cómo han venido ustedes integrando a la sociedad civil, a las comunidades, en la conservación y protección del águila real?
02:59Listo. Una vez nosotros ya hacemos el tema de la educación, de la sensibilización, que igual eso se tiene que hacer de manera permanente,
03:06hay grupos que de alguna manera se apasionan más o quieren involucrarse en estos procesos.
03:12Entonces, desde la CAND, desde la corporación, se genera algo que se llama estrategia de monitoreo,
03:18en la cual, de manera voluntaria, las comunidades dicen, yo quiero trabajar en pro de conservar la biodiversidad,
03:25y la CAND comienza a hacer un acompañamiento, a dotarlos de equipos para el monitoreo,
03:31y con esas personas comenzamos a trabajar.
03:33En estos momentos tenemos en el departamento de Huila 24 grupos constituidos, grupos de monitoreo,
03:40y más de 100 organizaciones ambientales a las que estamos apoyando,
03:44y con ellos es que hacemos los esfuerzos de monitoreo.
03:47Y ellos, en cada uno de esos municipios, pues ya nos ayudan a sensibilizar a las demás comunidades.
03:52Entonces, como ese es el paso a paso que hacemos desde la comunidad.
03:54Y hace poco, ustedes identificaron actividad en los niveles de esta especie,
03:59¿monitorean a los polluelos y cada cuánto se ha venido realizando este proceso de anidación?
04:05Sí, bueno, en el departamento de Huila, el proceso,
04:08desde que se registró el primer águila, ya como activo, como ejercicio,
04:12porque pues las águilas siempre han estado acá, simplemente que no las registrábamos,
04:16el primer polluelo que llegó a la corporación fue en el 2015,
04:20y desde ahí se comenzó a generar una alerta, bueno,
04:23las poblaciones están disminuyendo a nivel Colombia, comenzamos a estudiarlas,
04:27y de ahí en adelante todo el proceso ha ido acompañando.
04:30Encontrar un nido no es tan fácil, ¿sí?
04:33Y gracias al esfuerzo, pues, de las organizaciones que están allá en campo,
04:36de las comunidades campesinas, que ellos lo reportan como el nido,
04:39entonces, en esos nidos es donde hacemos el esfuerzo de monitoreo.
04:44A la fecha, activos, tenemos siete nidos que las comunidades están monitoreando.
04:49El último nido lo registramos en el municipio de Colombia, Huila,
04:54allá la comunidad nos reportó que estaban trabajando en su conservación,
04:58que ya era un nido que tenía cuatro años, y nosotros, pues, no lo desconocíamos,
05:02y la comunidad por sí sola lo estaba conservando.
05:04Entonces, esos ejercicios son los que nosotros entramos a apoyar, a fortalecer,
05:08porque pues ya lo estaban haciendo, y así en todo el departamento.
05:11El nido más antiguo que monitoreamos acá en el departamento,
05:14es en el municipio de San Agustín, que tiene cerca de siete años de estar monitoreando
05:20con apoyo de la comunidad allá del grupo de monitoreo de Respira Macizo.
05:24¿Es posible que la actividad del Águila Real se siga expandiendo en otros sitios de Colombia?
05:30Sí, pues, el tema es, Águilas hay en toda la cordillera de los Andes.
05:37Es muy difícil saber dónde se está moviendo, porque ya se abarcan un territorio muy grande,
05:41entonces, cuando hay nido, es cuando ya las podemos localizar y encontrar el nido,
05:45pues, como lo comentaba, es bastante difícil.
05:48Acá en el departamento tenemos, en 19 municipios, presencia,
05:51pero seguramente hay más águilas y hay otros nidos,
05:54entonces, así como los estimados, tristemente, también muchas mueren sin nosotros saberlo.
06:00Entonces, el ejercicio desde Huila es seguir aumentando este registro,
06:06que más poblaciones, más comunidades se vinculen a esas estrategias de monitoreo,
06:11y, pues, esto que se puede replicar a lo largo de Colombia,
06:14en los otros departamentos donde hay presencia de esta especie.
06:17Hay bastantes esfuerzos de monitoreo y de conservación de la especie,
06:21pero aún así sus poblaciones siguen decayendo.
06:24Tristemente, acá en el departamento, en lo corrido del año,
06:26ya hemos perdido varios ejemplares,
06:29entonces, tenemos que seguir trabajando.
06:31Y el problema mayor es el tema de reproductivo del águila,
06:35que es un año completo para reproducirse, sacar un polluelo y solo sacar un nido.
06:41Entonces, eso es lo más complejo y por eso sus poblaciones comienzan a decaer tan rápido.
06:47Sebastián Betancur, ornitólogo de la Corporación Autónoma Regional de Colombia del Alto Magdalena.
06:53Gracias por estar aquí con nosotros esta mañana en Clic Verde.
06:57Listo, muchas gracias por la invitación.
06:59Ya regresamos con Clic Verde por NTN24, el canal de las Américas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada