Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con Clic Verde por NTN24, el canal de las Américas.
00:16Santiago Monroy, biólogo y fotógrafo de vida silvestre, fue galardonado en el concurso One Life Photographer of the Year,
00:24organizado por el Museo de Historia Natural de Londres.
00:27Gracias a su registro visual llamado Out of the Darkness, recibió una distinción en la categoría Retratos de Animales,
00:35posicionándose entre las 100 mejores imágenes, entre más de 60 mil participantes.
00:41One Life Photographer of the Year es un concurso con más de seis décadas y es organizado por el Museo de Historia Natural de Londres,
00:50institución líder en investigación y conservación desde el año 1881.
00:55La imagen destaca su valor estético, técnica y conocimiento ecológico con la esencia de una especie emblemática
01:03en el Parque Nacional Natural Chingaza, a pocos kilómetros de la ciudad de Bogotá, en Colombia.
01:09Y justamente saludamos a esta hora en Londres a Santiago Monroy, biólogo y fotógrafo de biodiversidad,
01:19premiado por el Museo de Historia Natural de Londres, con esta fotografía que tomó de los andinos en la Reserva Natural de Chingaza, en Colombia.
01:27Es un gusto tenerle aquí. Primero que todo, felicitaciones.
01:30Y a través de su fotografía, ¿qué quiere mostrarle usted al mundo y qué reconocimiento internacional obtuvo después de este logro?
01:38Hola, Jared, ¿cómo está? Muchas gracias por la invitación a este espacio.
01:44Bueno, con esta imagen yo buscaba transmitir varios mensajes.
01:49El primero era darle visibilidad al proceso de Reserva de la Sociedad Civil Ecopalacio,
01:56ubicado en la zona de amortiguación del Parque Chingaza, en el Paramo de Chingaza,
02:01quienes son un proceso familiar que se ha encargado de desarrollar un cambio en sus prácticas,
02:09enfocándose en el tema de conservación del bosque altoandino y los páramos,
02:13que fue el lugar donde esa foto fue tomada puntualmente.
02:16Y lo segundo fue, pues cuando yo decidí montarme el proyecto de crear esta imagen,
02:21lo que estaba buscando era tratar de generar una conexión a través de la imagen con la mirada del oso,
02:26de una forma muy cercana y muy íntima,
02:28obviamente respetando la distancia prudente con el animal.
02:32Entonces, para ello, lo que hice fue que utilicé un mecanismo llamado cámaras trampa,
02:37en el cual una cámara profesional se instala en el bosque
02:40a manera de un estudio fotográfico en la mitad de la selva.
02:45Santiago, ¿por qué ha centrado su actividad en especies emblemáticas de Colombia?
02:49Y desde su perspectiva, ¿cuáles han sido las más representativas?
02:54Bueno, pues como biólogo he tenido el privilegio de conocer ecosistemas de Colombia
03:02muy, muy espectaculares,
03:04desde el desierto de la Guajira hasta las profundidades de las selvas del Chocó.
03:08Y a lo largo de mi proceso, pues en un momento dije,
03:11bueno, yo quiero empezar a transmitir y a que las personas conecten
03:14con esas especies que encontraron en el territorio nacional.
03:17Entonces, así como el ozo andino, también he tenido el privilegio de encontrarme,
03:21por ejemplo, con anacondas, con dantas, con muchas serpientes
03:25y con aves fascinantes a lo largo y ancho del país,
03:28en diferentes procesos, sobre todo de reservas de la sociedad civil
03:31o procesos de conservación que están enfocados en temas de ecoturismo
03:36y conservación de la vida silvestre, por mencionar algunos,
03:38además de, obviamente, las ballenas de nuestra costa pacífica,
03:41que son tan espectaculares.
03:42Santiago, ¿de qué manera las nuevas generaciones pueden conectar
03:46con la naturaleza a través de su arte?
03:51Bueno, pues esa pregunta me parece que sí es importante
03:54que las nuevas generaciones empiecen a enfocar su atención
03:58en el mundo natural que nos rodea.
04:00Entonces, siento que mis fotografías pueden ser algo así como un portal
04:04entre el bosque y las personas de todas las edades de las ciudades, ¿no?
04:08Desafortunadamente, en tiempos recientes, como que la gente está muy,
04:11abrumada por las ciudades y todo lo que ellas implican.
04:15Y a veces olvidamos que en ecosistemas, incluso muy cerca de las ciudades capitales,
04:19hay un montón de seres fascinantes que están escondiéndose
04:22y que están esperando a ser observados, obviamente con el debido respeto
04:26y la vida a distancia, pero pues hacemos parte todos de un ecosistema,
04:29más allá de que estemos permanentemente sumergidos
04:32en la colonia humana llamada Ciudadas.
04:35¿Y cree que a través de la fotografía puede generarse más conciencia
04:38frente a la protección de la biodiversidad?
04:43Claro, yo siento que la fotografía es una herramienta muy potente y muy poderosa.
04:47A fin de cuentas, creo que a través de la historia nos ha ayudado a escribirla
04:51y percibirla, como decía un amigo conferencista de fotografía.
04:55De pronto no hay necesidad de estar en una guerra para saber que es horrible,
04:59pero las fotografías nos han permitido entender eso, ¿no?
05:02La fotografía es una herramienta que permite contar historias,
05:06enviar mensajes, permitir observar cosas que no necesariamente
05:10tenemos que ser presentes para ver.
05:12Entonces la fotografía, además de ser una captura de la luz
05:16y una forma muy bonita de expresarse artísticamente,
05:18es una herramienta muy poderosa de enviar mensajes,
05:21de invitar a la conservación, invitar a visitar la fauna,
05:26pues la vida silvestre y a conocerla.
05:28Muchas veces pasan de alto y siento que la fotografía es una herramienta
05:32muy, muy poderosa para conectar y enviar mensajes
05:34e incluso escribir la historia.
05:36¿Qué significa para Colombia, para la biodiversidad
05:40y para Santiago Monroy este importante reconocimiento
05:43en el Museo Natural de Londres?
05:44Bueno, estar como seleccionado como los mejores fotógrafos
05:52de este año en Vida Silvestre por el Museo de Historia Natural
05:55de Londres es un sueño hecho realidad.
05:58Hace muchos años anhelaba con este logro y poder participar
06:02en esta competencia y haber llegado hasta aquí es muy importante
06:05para mí, sobre todo por poder conocer a los colegas de todo el mundo
06:09que están en este oficio, entender un poco todas las capas
06:13que es detrás de las imágenes seleccionadas y además de eso
06:16pues darle visibilidad a nuestro país es una perspectiva nueva,
06:19positiva y hermosa que es como el que implica ser
06:23de los países más biodiversos del mundo, ¿no?
06:25Que la gente entienda que Colombia está llena de fauna espectacular,
06:28de un montón de ecosistemas y que también las personas
06:31de otros países puedan percibir nuestro país desde un lugar positivo
06:35y muy bello, que son nuestros animales y nuestros ecosistemas.
06:40Santiago, ¿y por cuánto tiempo estará exhibida la foto de una de nuestras especies emblemáticas
06:45como lo es el oso andino?
06:49Bueno, la exhibición en el Museo de Historia Natural de Londres va a estar,
06:52si no estoy mal, hasta finales de mayo.
06:54Sin embargo, pues quedó inmortalizada en el libro del portafolio de este año
06:58que se puede conseguir en el museo también.
06:59Santiago Monroy, biólogo y fotógrafo,
07:04gracias por estar esta mañana con nosotros en Clic Verde
07:06y nuevamente felicidades.
07:10No, Jared, muchísimas gracias a ti por el espacio,
07:12por contar esta historia tan bonita que fue el logro de este premio
07:16a través de la biodiversidad y aprovecho el espacio también
07:18para quienes me estén viendo que trabajen en temas de reserva
07:22de la sociedad civil, reservas naturales, proyectos ecoturísticos
07:25para que me contacten a través de mis redes sociales,
07:27bien sea atrás de mi página web o de Instagram,
07:31para que podamos trabajar juntos e ir a hacer fotos en sus procesos
07:33y darles visibilidad, si se puede, a nivel mundial,
07:36como fue en el caso de esta fotografía.
07:39Gracias, Santiago.
07:40Hacemos una pausa y enseguida regresamos aquí en Clic Verde.
07:47Ya regresamos con Clic Verde por NTN24,
07:51el canal de las Américas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada