Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos todos a Click Verde, el espacio de medio ambiente de NTN24.
00:23Es un gusto saludarlos. Un grupo científico registró el colapso en apenas dos meses de la mitad de un glaciar ubicado en el este de la Antártida.
00:33Según el reporte, un área de 115 kilómetros cuadrados quedó reducida considerablemente.
00:42Para los investigadores no existe constancia alguna del derretimiento de un glaciar de una manera así de rápida y considerable, o por lo menos desde la edad de hielo.
00:52Según el reciente reporte, casi la mitad del glaciar Hectoria en el este de la Antártida colapsó y perdió 8.2 kilómetros, de acuerdo con información entregada en la revista Nature Geoscience.
01:07Expertos calculan que el proceso de deshielo se desató a una velocidad 10 veces superior a la media anteriormente documentada al monitorear otros glaciares.
01:18Científicos de la Universidad de Colorado descubrieron el hecho al evaluar la zona que rodea Hectoria a través de datos de satélites y teledetección.
01:30Movimientos sísmicos ocurridos bajo la llanura de hielo de Hectoria hicieron que parte del glaciar flotara, lo que posteriormente desprendió el hielo.
01:44Este suceso cambiaría las predicciones para otros glaciares más grandes de la Antártida si llegan a registrarse colapsos de estas dimensiones.
01:55Podría acelerarse el aumento del nivel del mar.
01:59Y en Belén, Brasil, saludamos a Javier Dávalos.
02:07Él es líder de política climática en The Climate Reality Project en América Latina.
02:12A propósito de la COP30 que se lleva a cabo justamente en Brasil.
02:17Queremos saber a qué retos se enfrentan en este momento el planeta ante el incremento de las temperaturas que, según algunos científicos, han venido aumentando.
02:24Y precisamente también han mostrado el ejemplo del deshielo de uno de los glaciares en la Antártida recientemente.
02:31Bienvenido, Quilberte.
02:33Muchas gracias por este espacio.
02:36Estoy aquí en la COP30 en Brasil, en Belén.
02:39The Climate Reality Project es una organización que tiene mapeadas las principales consecuencias que está teniendo el cambio climático.
02:50No solamente en América Latina, sino en todo el planeta.
02:55Bien mencionabas el derretimiento de los glaciares, pero a eso tenemos que sumar grandes sequías que producen incendios forestales,
03:02grandes inundaciones, el aumento del poder de los huracanes y las tormentas en el Caribe,
03:08entre otros fenómenos climáticos que tienen un impacto directo en la vida de las personas
03:13y en los derechos humanos en su disfrute y en su ejercicio normal.
03:18Javier, ¿por qué es tan clave en este momento la conferencia del clima que justamente se está llevando a cabo en Brasil?
03:24Es una pregunta muy interesante.
03:28En este momento estamos en el aniversario número 10 del Acuerdo de París.
03:33Es el instrumento de derecho internacional que sirve para que alcancemos el objetivo de no sobrepasar
03:39el 1.5 grados de temperatura respecto de los niveles preindustriales con el fin de tener un clima seguro y estable
03:48para mantener los sistemas que permiten la vida en el planeta.
03:52Es un momento clave porque estamos empezando la tercera ronda de Contribuciones Nacionalmente Determinadas
03:58o por sus siglas en inglés, NDC.
04:01Este es el documento por el que cada país planifica las acciones que va a tomar,
04:06tanto para mitigar como para adaptarse al cambio climático.
04:10Hemos recibido en este momento alrededor de 70 de estas contribuciones nacionalmente determinadas
04:17de un universo de casi 200.
04:19Entonces, la COP30 en Belén es el escenario para ratificar el impulso al multilateralismo
04:26que tiene que ser el escenario para resolver el problema de la crisis climática
04:31y además en la Amazonía, lo cual representa uno de los ecosistemas más importantes para cumplir este objetivo.
04:38Nos gustaría saber, Javier, ¿qué propuestas lleva su organización en la reducción de los gases de efecto invernadero?
04:46El Climate Reality Project está presente en la COP30 para llevar adelante uno de sus principales objetivos,
04:53que es que la sociedad civil de la región y de América Latina se sienta cada vez más empoderada
05:00conociendo qué es lo que sucede al interior de estos espacios de negociación
05:04que son sumamente técnicos desde la perspectiva científica y del derecho internacional
05:08para generar una acción climática a nivel general desde la base de la sociedad en América Latina
05:16que pueda llevar adelante una transición justa y exigir a los gobiernos y a las empresas
05:22que cumplan con lo que dice el Acuerdo de París.
05:25Ejemplo de ello es la movilización que estamos llevando sobre el gas fósil no es transición, es retraso.
05:34La COP28 aprobó el balance global, la primera medición de cómo se encuentra el cumplimiento
05:40de las obligaciones del Acuerdo de París y lastimosamente incluyó el párrafo 29
05:44donde habla de los combustibles de transición.
05:47Esto ha hecho que mucho del financiamiento climático, el financiamiento multilateral en América Latina
05:52esté orientado hacia proyectos de gas fósil.
05:56Es uno de los combustibles fósiles que el mismo balance global en el artículo 28
06:01dice que tenemos que eliminar de las matrices energéticas.
06:05Lastimosamente América Latina está todavía muy relacionada con la explotación del petróleo,
06:11con la explotación del gas para obtener recursos y lo que tenemos que hacer desde la sociedad civil
06:16y lo que estamos haciendo aquí en la COP es impulsar una verdadera transición energética justa.
06:23Tenemos en la región fuentes de energía renovable, nuestros países son muy ricos en energía solar,
06:29en energía eólica, en proyectos de energía eléctrica cuando estos son pequeños
06:34y no causan impactos al ambiente que tenemos que impulsar.
06:37Entonces, organizaciones como The Climate Reality Project estamos en la COP30 para impulsar
06:44que se produzca esta transición de una manera además respetuosa con los derechos de las comunidades,
06:50de los trabajadores, de los pueblos indígenas, que son quienes mejor han preservado la naturaleza
06:56y al mismo tiempo los que reciben los impactos más grandes.
06:58Pero permítame, yo le insisto, ¿por qué alertan ustedes que el gas fósil estaría convirtiéndose,
07:05según lo que entiendo con su respuesta anterior, en un enemigo silencioso?
07:10Sí, el gas es uno de los principales emisores de metano.
07:17El metano es uno de los gases de efecto invernadero, diferente del CO2,
07:22y el metano tiene la particularidad de contaminar con un potencial 80 veces mayor al CO2.
07:31Esto significa que las emisiones de metano son muy perjudiciales para el efecto invernadero,
07:37que es el que está generando el cambio climático.
07:39¿Cuál es la solución para este tema?
07:41Como mencionaba anteriormente, no tenemos que pasar por gas fósil para hacer la transición energética,
07:46sino que tenemos que ir directamente a una transición hacia las energías limpias.
07:51Hay proyectos y procesos muy interesantes de nuestra región.
07:55Por ejemplo, la organización Cara Solar está convirtiéndose en la pionera en transporte
08:01a base de energía solar en los ríos amazónicos.
08:04Ellos también van a estar presentes en la COP.
08:06Es una organización, además, una importantísima participación de las comunidades indígenas de la Amazonía.
08:13En nuestras ciudades también vemos que podemos lograr una transición energética
08:17que esté basada en energía eólica, solar.
08:21Ejemplos son Costa Rica, hidroeléctrica, como decía, cuando no son proyectos de grandes dimensiones que tienen grandes impactos.
08:29Otro ejemplo es Uruguay.
08:31Economías que han logrado ya avanzar mucho más y mejor en una transición energética justa.
08:37Ahora bien, esto requiere cooperación internacional.
08:40América Latina es una de las regiones que menos emite a nivel mundial.
08:45Los principales emisores sabemos que son Estados Unidos, China, la Unión Europea.
08:50Sin embargo, América Latina tiene una gran responsabilidad.
08:53Empresas petroleras como Pemex en México, Petrobras en Brasil,
08:58Ecopetrol en Colombia, Petroecuador en Ecuador son empresas que se encuentran dentro de las más emisoras,
09:06sobre todo las empresas de México y de Brasil se encuentran dentro de las 20 empresas más emisoras a nivel mundial.
09:12Así que tenemos también un papel muy importante de responsabilidades de América Latina,
09:17pero como decía, esto requiere multilateralismo y eso es lo que está sucediendo ahora en la COP.
09:23Al tratarse de un problema global, el cambio climático, cada país no puede resolverlo por sí solo,
09:29sino que tenemos que llegar a decisiones y soluciones consensuadas.
09:34La presidencia de Brasil de la COP está siendo muy ambiciosa en ese sentido.
09:38Una declaración reciente del presidente Lula menciona que tenemos que ya establecer un calendario
09:42para la salida de los combustibles fósiles.
09:45Colombia ha sido un país durante los últimos años muy ambicioso en este sentido.
09:50Esto va a ser el escenario el próximo año en abril de la primera conferencia para la eliminación de los combustibles fósiles.
09:57Así que estamos pendientes de apoyar a los países que están llevando adelante prácticas
10:02que son decisivas para el futuro de la humanidad en el planeta
10:07y para llamar la atención de los países que no lo están haciendo.
10:10El ejemplo principal es de Estados Unidos.
10:12¿Qué compromisos deben establecerse de aquí en adelante justamente para que el mundo pueda siquiera alcanzar en algo
10:20las metas trazadas hace ya una década con la COP 15 de París?
10:24Sí, las metas son claras. Tenemos que llegar a las emisiones netas cero a mediados de siglo.
10:31Para el año 2050 las emisiones de las actividades humanas deben poder ser de alguna manera equivalentes a cero.
10:43Eso quiere decir que los sistemas planetarios tienen que tener la capacidad para absorberlas.
10:48Para esto se requiere una ambición climática muy alta, establecer un calendario, como mencionaba,
10:54de salida de combustibles fósiles.
10:56Se habla que para el 2035 no deberíamos estar explotando usando carbón.
11:01Para el 2040 salir totalmente de petróleo y gas y llegar al 2050 cumpliendo esta meta de largo plazo
11:09que es la de las emisiones netas cero.
11:12Otro de los compromisos que tienen que suceder es que la transición justa esté presente en todos los compromisos climáticos,
11:19que se preste atención a la participación de las comunidades, a tomar en cuenta las necesidades de las y los trabajadores.
11:27Y otro, por supuesto, cumplir con la ciencia.
11:30Esto es un tema que ha sido ratificado por el panel intergubernamental sobre el cambio climático desde hace muchos años.
11:37El negacionismo climático ya no puede tener lugar porque la ciencia nos indica el camino por el cual tenemos que avanzar
11:44y reducir de forma acelerada las emisiones, como decimos, si queremos contar con un planeta
11:50que tenga todavía la capacidad para sostener la vida como la conocemos.
11:54Es un compromiso que tenemos no solamente con los derechos humanos, sino los derechos de la naturaleza también.
11:59Javier Dabalos, líder de política climática en la organización Climate Reality Project.
12:04Gracias por estar con nosotros esta mañana aquí en Click Verde, NTN24.
12:09Les agradezco mucho su invitación.
12:10Los niveles de contaminación atmosférica en Nueva Delhi aumentaron hace algunos días, reduciendo la visibilidad en toda la ciudad.
12:30Mientras tanto, los residentes celebraban Diwali, el Festival de las Luces.
12:35El incremento de la contaminación coincidió con el aumento de las emisiones derivadas de la quema de residuos agrícolas
12:46en los estados vecinos y la celebración del Día de las Luces.
12:51Días atrás, el Tribunal Supremo de la India autorizó el uso de petardos verdes durante las celebraciones de Diwali,
12:57una decisión que ha suscitado preocupación entre ambientalistas, algunos de los cuales la califican de regresiva.
13:05Por su parte, el gobierno de Delhi implementó las restricciones de nivel 2 del Plan de Acción de Respuesta Graduada GRAP
13:14a fin de contrarrestar el aumento de la contaminación atmosférica.
13:19Según medios locales, el GRAP es un conjunto de medidas de emergencia diseñadas para abordar las graves condiciones de calidad de aire en la ciudad.
13:27La capital india lucha contra la contaminación cada invierno, mientras el aire frío atrapa el polvo.
13:34Las emisiones del humo de los incendios agrícolas en los estados vecinos de Punjab y Jaryana y los petardos agravan el problema después de Diwali.
13:43Y hay buenas noticias.
13:58Tras más de 40 años de disminución en su población, la tortuga verde fue oficialmente retirada de la lista de especies en peligro de extinción.
14:06Durante décadas fue símbolo de fragilidad debido a diversidad amenazada.
14:14Hoy, la tortuga verde deja atrás el estado de peligro de extinción y celebra un respiro en su historia.
14:21Por años, la tortuga verde fue víctima de la caza de sus huevos, de la destrucción de sus playas de anidación y de la pesca indiscriminada.
14:28Gracias a esfuerzos globales coordinados, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la recategorizó este octubre como preocupación menor.
14:37Un cambio histórico para una de las especies marinas más emblemáticas.
14:41Pero, ¿cuáles fueron las principales claves para haber logrado su recuperación?
14:45El primer factor, protección de sus playas de anidación con patrullas comunitarias y regulación de pesca.
14:56En segundo lugar, la creación de áreas marinas protegidas y prohibición del comercio internacional de esta especie.
15:03Y como un tercer factor, la cooperación internacional, investigación y monitoreo constante.
15:08En Colombia, su presencia en el Parque Nacional Gorgona y el Golfo de Urabá evidencia el impacto positivo de esas medidas de conservación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada