00:00Continuamos con Click Verde por NTN24, el canal de las Américas.
00:30Estas son las imágenes del último ejemplar de cóndor llamado ámbar.
00:47Tiene pocos días de nacida y es hoy en día la satisfacción de quienes conforman el proyecto de conservación de cóndor andino que impulsa la Fundación Jaime Duque de Colombia.
01:00Primero fue Rafiki, el ejemplar que ha venido ganando estatura y peso, conforme ha venido avanzando el programa de protección y reproducción de la especie.
01:10En agosto pasado, la pareja puso un segundo huevo cuya fertilidad fue evidenciada por el equipo científico que llevó a cabo la técnica de ovoscopia, método que evidencia la traslucidez de la cáscara del huevo.
01:24El huevo que pesó 298 gramos permaneció varios días en incubación artificial en condiciones seguras, y tras varios días nació guaira, una hembra.
01:38Instantes después, para sorpresa de muchos, se confirmó la postura de un tercer huevo en el que ya se gestaba ámbar y que hoy acapara la atención del equipo de investigación.
01:48En Bogotá nos acompaña Fernando Castro, director de conservación del proyecto Condor andino de la Fundación Parque Jaime Duque.
02:00Es un gusto tenerle aquí nuevamente con nosotros. Felicitaciones, otro éxito en este programa de conservación de esta especie en peligro.
02:08¿Cómo va la evolución de ámbar? Bienvenida.
02:10Bueno, un saludo para todos, primero, y muy contentos de estar en este espacio nuevamente.
02:17Como lo mencionas, un tercer nacimiento ámbar, el 31 de octubre.
02:21Ya hoy está cerca de los 300 gramos de peso, crecen lentamente, pero constante.
02:28Y muy contentos, muy contentos porque es definitivamente un impulso para el programa de conservación,
02:33y sobre todo un recordatorio para los colombianos, para los latinoamericanos, de que el cóndor sigue vivo y que hay gente trabajando por su conservación.
02:43Queremos saber algo en particular, Fernando, porque usted recientemente había dicho que el nuevo huevo había presentado un mínimo daño en donde venía ámbar.
02:52Sin embargo, ¿nace bien esta pequeña cóndor?
02:56Bueno, como era el segundo huevo de reposición de la pareja, decidimos dejarlo para que la pareja aprenda a incubar también por su propia cuenta y aprenda a criar.
03:08Lamentablemente, al día 5 de incubación, vimos que el macho comenzó a hacer rotaciones muy fuertes, a moverlo alrededor del nido, inclusive a intentarlo picar.
03:18En ese momento, actuamos rápidamente el equipo del parque y logramos salvarlo.
03:23Sin embargo, esto produjo algunos daños en las estructuras internas, en la cámara del aire, también tenía un fuerte picotazo, como un hueco en la cáscara,
03:35y eso hizo que la incubación fuera bastante irregular.
03:39La curva de pérdida de peso, que es como uno de los factores más discientes durante el proceso, era muy irregular.
03:46Y eso también lo vimos reflejado en que se tardó dos días más que sus hermanos para poder eclosionar.
03:54Sin embargo, afortunadamente, todo salió bien y sigue creciendo sin ninguna novedad.
03:59¿Cuánto tiempo tardará ámbar en proceso de incubación de crianza? ¿Cómo es el proceso de aquí en adelante?
04:05Bueno, en este caso ya sería el proceso de cría.
04:09Recordemos que primero están tanto Guaira como Ámbar en este momento, están aisladas, al igual que Rafiki, después de más de un año de vida.
04:21La etapa, son varias etapas durante el proceso de crianza.
04:24Ahora, ahorita ya se encuentra a temperatura supremamente controlada, está a 30 grados Celsius en este momento,
04:32se va disminuyendo paulatinamente hasta más o menos al día 30, cuando ya va a estar a temperatura ambiental,
04:39y donde esperamos esté alrededor del kilo y medio.
04:43Al día 60 ya pasa una nueva cueva en la parte exterior, ya se va a comenzar a encontrar con elementos del ambiente,
04:49con la lluvia, con los insectos y demás, donde ya esperamos que tenga alrededor de 4 a 5 kilos,
04:57y hasta el cuarto o quinto mes de vida, las marionetas van a estar todo el tiempo acompañando.
05:04Esperamos, tanto Guaira como Ámbar, alrededor del mes 6 o 7 de vida, ya los podamos juntar con Rafiki,
05:12para que comiencen a formar ese grupo de interacción entre cóndores juveniles,
05:16que sean más viables para su liberación.
05:20Entonces, importante recordar, esto es un proceso de mucho tiempo, muy paulatino,
05:25y donde todo el equipo está muy pendiente de los animales las 24 horas.
05:31Fernando, ¿cuándo calculan ustedes que se ha liberado Ámbar, a su hábitat natural, junto con sus hermanos?
05:38Bueno, los cóndores, la edad de liberación, se calcula entre los 2 a los 4 años de vida,
05:44ese es como el rango que existe.
05:47También hay otro tema, y es que los cóndores no deben ser liberados solos.
05:51Entonces, ahorita lo que hacemos es que Rafiki tiene que esperar un poco a sus hermanas para que sea liberado.
05:58Creemos, y vamos a hacer todo lo posible de lo que esté al alcance de la Fundación Parque Jaime Duque,
06:02para que sean liberados en el 2027.
06:05Alrededor de mitad de año, obviamente esto va a depender de permisos, de temas administrativos,
06:13también del clima y de la abundancia de cóndores,
06:17pero creemos que a mitad de año, del 2027, podría llegar a ser la liberación.
06:22Hoy en día ya contamos, afortunadamente, con los equipos de monitoreo satelital,
06:27y estamos ya formando los equipos y, bueno, todo lo necesario para que puedan ser liberados.
06:32Un proceso también muy complejo, un proceso riesgoso,
06:36pero que de todas maneras le vamos a apostar a que sea exitoso.
06:40Riesgoso, pero muy necesario para conservar esta especie.
06:44Felicitaciones, Hernando Castro,
06:46director de conservación del proyecto Condor Andino de la Fundación Parque Jaime Duque.
06:50Gracias por estar aquí en Click Verde.
06:54Muchas gracias, y siempre un gusto compartir estas noticias agradables.
06:57Ya regresamos con Click Verde por NTN24, el canal de las Américas.
Sé la primera persona en añadir un comentario