Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La degradación de hábitats sigue afectando a miles de especies migratorias, entre ellas las mariposas monarca, las grandes viajeras del norte del continente americano hacia México cada año.
00:21Según estudios, más de una quinta parte de las 1.189 especies migratorias está en peligro de extinción, de acuerdo con el informe de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres de la ONU.
00:37Entre ellas están las vistosas mariposas monarca, que anualmente efectúan una de las migraciones más impresionantes del mundo animal, recorriendo miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de México.
00:49Según investigadores, pese a los esfuerzos de conservación, la monarca ha visto aminorada su población debido a factores como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de hábitat.
01:01A diferencia de otras mariposas, la monarca no puede sobrevivir a los inviernos fríos del norte del continente, por lo que ha desarrollado una migración única hacia climas más cálidos.
01:11El primer grupo de esta especie arriba a los santuarios de Michoacán y el Estado de México en la última semana de octubre y alcanza una gran concentración a mediados de noviembre.
01:21En Washington, Estados Unidos, saludamos a María Luisa Rosel, portavoz de la Federación Nacional de Vida Silvestre.
01:32Gracias por estar con nosotros aquí esta mañana.
01:35¿Por qué la población de mariposas monarca ha venido disminuyendo durante los últimos años? Bienvenida.
01:40Gracias, Harriet, por esta entrevista. Bueno, hay varios factores que están afectando a la mariposa monarca migratoria.
01:48En gran parte esto se debe a la falta del algodoncillo. El algodoncillo es la planta de la que depende la mariposa monarca.
01:56El algodoncillo es donde depositan los huevos, la mariposa monarca, y además las hojas del algodoncillo es el único alimento del que dependen las larvas de la mariposa monarca, las orúas.
02:11Por lo tanto, esta planta es fundamental para su supervivencia y lo que ha pasado en las últimas décadas y en los últimos años es que esta planta ha venido desapareciendo.
02:21Y esto se agrava debido al uso excesivo e innecesario de pesticidas. Por eso es que es muy importante hacer énfasis en la importancia que tiene esta planta para la supervivencia de la mariposa monarca.
02:36Sin esa planta no es posible que la especie pueda completar su ciclo de vida.
02:40Y por supuesto también el cambio climático, Harriet, que está afectando a esta especie.
02:46Por ejemplo, en el caso de las extensas y largas sequías que se prolongan en los últimos años, especialmente cuando nos referimos a la población de la mariposa monarca del oeste.
02:57Es decir, aquella población que se reproduce al oeste de las montañas rocosas y que migra hacia la costa de California.
03:07Estas sequías efectivamente están afectando la supervivencia y la migración de la mariposa monarca.
03:13Pero también es importante proteger las áreas de hibernación y de reproducción de la población de las mariposas monarca del oeste.
03:22Aquellas mariposas monarcas que se reproducen al oeste de las montañas rocosas y que migran hacia el centro del oeste.
03:31María Luisa, ¿esa problemática que padece dicha especie comienza en Canadá y Estados Unidos antes de llegar al estado Michoacán en México?
03:39Las mariposas que llegan a México vienen por el este de Canadá y el este de los Estados Unidos.
03:47Mientras que las mariposas que habitan al oeste de las montañas rocosas en Estados Unidos suelen pasar el invierno en la costa de California.
03:56Lo que hemos visto es que las últimas cifras que fueron publicadas al inicio de este 2025 reflejan que la población del oeste de mariposas monarcas
04:07se redujo en un 96% en el 2024 con relación al 2023.
04:14Esta es una reducción que es muy significativa porque es el segundo registro más bajo que ha tenido la especie desde 1997 cuando se comenzó a hacer este registro.
04:25Y en el caso de la población de mariposas del este se produjo un repunte, casi prácticamente se duplicó el número de mariposas monarcas de esa población.
04:37Pero hay que resaltar que este repunte y este ligero aumento de la población de mariposas monarca del este es simplemente temporal debido a que para que la especie esté estable
04:49y haya verdaderamente una población sostenible y esté fuera de peligro, se requiere que hayan medidas a nivel estatal y federal que puedan asegurar su protección y su conservación.
05:02Y por eso la decisión de diciembre del 2024 de el servicio de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos,
05:10la agencia federal encargada de la protección de la mariposa monarca y de la flora y la fauna en los Estados Unidos propuso que la especie fuera fuera incluida en la lista de especies que están amenazadas.
05:23Sin embargo, la determinación final de la agencia federal todavía no se ha dado a conocer, así que estamos al pendiente de que esto ocurra.
05:31¿Por qué son importantes las mariposas monarca para el equilibrio de todos los ecosistemas?
05:39La mariposa monarca es un insecto polinizador increíble, o sea, solamente tenemos que pensar en sus características.
05:45Pesa menos de medio gramo y realiza esa migración que es un espectáculo increíble de la naturaleza cuando hace ese recorrido de más de 4.000 kilómetros entre Estados Unidos, Canadá, hasta llegar a México.
06:03Y es un polinizador sumamente importante porque es un indicador de cómo se encuentran nuestros ecosistemas, cómo está la salud de nuestro medio ambiente.
06:12Por ser un polinizador, su migración es muy importante porque ayuda a propagar el polen durante su recorrido.
06:20Y por ser un polinizador es muy importante porque también ayuda a la variedad genética de las plantas y es un alimento muy importante para diversas otras especies.
06:31Entonces, es realmente un insecto polinizador que es muy importante y es necesario mantener su estabilidad y ayudar a que se recupere la especie y también su hábitat.
06:45En la actualidad, ¿qué esfuerzos de conservación está haciendo su organización para la protección de las mariposas monarca?
06:52Sí, nuestra organización, National Wildlife Federation, hace muchísimo énfasis en la necesidad del cultivo y el uso de plantas nativas, en especial del algodoncillo, por las razones que te expliqué.
07:07¿Por qué? Porque es la planta hospedera de este insecto polinizador y porque es necesario crear jardines sostenibles para poder garantizar la conectividad del hábitat de la mariposa monarca
07:21y para promover el uso de plantas nativas, es decir, plantas que son oriundas de la región, plantas que son locales.
07:29National Wildlife Federation hace mucho énfasis en eso y por supuesto también tenemos una iniciativa que es trinacional,
07:37que es un municipio con la monarca, que es una invitación a los alcaldes y a las autoridades locales a que se unan al esfuerzo de la conservación de la mariposa monarca.
07:48Y es básicamente eso, invitar a los alcaldes y a las autoridades locales a que firmen un compromiso para tomar medidas y acciones que ayuden a la recuperación de la especie y de su hábitat.
08:01Hasta el momento, en el 2025, hay más de 2.000 autoridades locales en este esfuerzo trinacional que están participando en la conservación de la mariposa monarca.
08:12Es decir, Harriet, que este esfuerzo de proponer la recuperación, la conservación y la protección de la mariposa monarca migradoria
08:21es un esfuerzo en el que podemos participar todos desde nuestros hogares y desde nuestras comunidades.
08:28Pues ha sido un gusto tenerte aquí, María Luisa Rosel, portavoz de la Federación Nacional de Vida Silvestre.
08:35Gracias por este valioso aporte a Click Verde de NTN24.
08:38Muchas gracias, Harriet.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada