Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
A un año de la creación por decreto de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (CAIS), Misiones consolida un esquema intersectorial de trabajo que busca ordenar los datos, reforzar la prevención y mejorar la atención de las personas en crisis. La psicóloga Natalia Falcone, coordinadora de la comisión, explicó que el desafío principal es sostener un abordaje integral que incluya prevención, detección, asistencia y acompañamiento posterior a un suicidio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Llevamos un año, en septiembre hizo un año desde que el gobernador creó la comisión por decreto
00:06y está conformada, digamos, por todos los ministerios que forman parte del gabinete provincial,
00:13Ministerio de Gobierno, Ministerio de Salud, de Educación, también forma parte del IPS,
00:19que tiene un rol muy importante, Educación, te dije, y hay la Secretaría de Prevención de Adicciones,
00:27o sea, están todos representados y cada uno cumple una función o tiene un rol dentro de esta comisión
00:33que, bueno, a mí me toca coordinar.
00:36Básicamente nosotros repartimos el trabajo entre lo que es la prevención,
00:41la detección de personas que puedan estar pensando o atravesando situaciones que las lleven a pensar
00:48o a tener alguna crisis en relación a estas conductas,
00:52después atender a las personas que ya tienen algún problema y que ya manifiestan
00:56y ahí hablamos de personas que ya hacen un intento de suicidio
01:01y después, posvención, que es atender todo lo que ocurre después que ha ocurrido un suicidio.
01:10Atender a las personas, hacer el seguimiento de los familiares,
01:14los grupos donde esa persona formaba parte,
01:17esas son las tres áreas en las que está dividido el trabajo.
01:20Bien, no están hace tanto tiempo, pero tienen un margen, digamos,
01:25de notar cómo inició o cómo estaba todo cuando ustedes iniciaron y cómo está ahora.
01:30¿Sienten que de alguna manera estos últimos meses hubo un aumento de intentos de suicidio?
01:35Claro, nosotros, en realidad, si uno se basa en los números que existían,
01:39porque no es que no había números, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia,
01:44o sea, justicia también recababa datos, la policía tenía datos,
01:48lo que no estaban, lo que vino a hacer la comisión es a integrar y a unificar
01:52y que todo esté en un mismo lugar.
01:55Por eso decimos que no podemos comparar, porque antes no sabemos con qué parámetro medir,
02:03pero tomando la información de salud pública, digamos,
02:07que es la información registrada en el Ministerio de Salud,
02:09nosotros estamos más o menos en los mismos números con respecto al año pasado
02:15y salud, por lo que venía mostrando, se venían manteniendo los últimos dos o tres años,
02:21los números eran similares.
02:23Lo que nosotros creemos que hay mucha más visibilización de esto,
02:28hay mucha más, a partir de, nosotros hemos hecho mucho trabajo de capacitación,
02:34de sensibilización en la comunidad, en los medios,
02:37entonces, es un tema que se habla más, la gente, como nosotros hacemos campañas
02:43para que se hable del tema y se pida ayuda, mucha más gente pide ayuda,
02:48por lo tanto, eso se visibiliza.
02:50El dato que nosotros por ahí queremos resaltar es eso,
02:54la cantidad de personas que se han capacitado,
02:57los municipios que se han recorrido,
02:59con respecto al suicidio, existen muchos prejuicios,
03:05muchas ideas erróneas que se ha ido trabajando y eso hace,
03:09por ejemplo, que la gente cree que el que lo dice no lo hace,
03:13¿no es cierto? Esa es una idea que nosotros...
03:16Si realmente lo hubiera querido hacer,
03:21entonces, eso lleva a minimizar los pedidos de ayuda, ¿no?
03:26Creer que, no, déjalo, no pasa nada,
03:29y no pasa nada hasta que pasa, ¿no es cierto?
03:31Entonces, a manera de prevención,
03:34trabajar sobre esos prejuicios,
03:36o creer que los niños no lo hacen,
03:38o que es un tema de adultos...
03:41Esa es la otra pregunta que te iba a hacer de los niños,
03:45porque también está eso,
03:47¿hay un grupo poblacional que hoy está siendo más vulnerable en este momento?
03:51¿Por qué también?
03:53Antes por ahí no se veía tantos niños ya en esta situación,
03:56ahora, bueno, hace muy pocos días tuvimos el caso de una nena
03:59justamente que sufría bullying,
04:01intentó también otra que era abusada.
04:03Sí, en realidad, el suicidio existió siempre,
04:08pero esto de que esté tan focalizado en esta etapa,
04:13en esta edad, digamos, tan joven,
04:14que es lo que preocupa, ¿no es cierto?,
04:16el suicidio en adolescentes sobre todo,
04:18pero esto es un fenómeno que se da a nivel mundial,
04:22no solamente...
04:24O sea, nosotros seguimos la misma tendencia.
04:26Esto ocurre en misiones,
04:29ocurre en Argentina y ocurre en el mundo.
04:33Y como el suicidio es multicausal,
04:36tenemos que pensarlo, digamos,
04:37¿qué lleva a una persona a querer quitarse la vida?
04:40Tiene que ver con una sensación,
04:43una vivencia de dolor
04:45muy grande y muy...
04:49un dolor psíquico
04:50que es insoportable,
04:52que es que la persona lo vive con desesperanza,
04:56como que nunca va a poder ser solucionado
04:58y no encuentra solución ni salida para eso
05:03y con el tiempo se va instalando
05:05como una cosa que haga lo que haga,
05:08no lo voy a poder resolver.
05:09¿Cuáles son los factores
05:11que hacen que se sienta ese dolor tan inmenso
05:14y que, bueno, es social,
05:16es económico,
05:17es individual,
05:19es comunitario?
05:20O sea, hay un montón de cosas
05:21que van a influir.
05:22Entonces,
05:25creemos que
05:26hay un fenómeno de época
05:28con respecto a esto, ¿no es cierto?
05:31La falta de la búsqueda,
05:34lo existencial,
05:35digamos,
05:35la búsqueda de sentido,
05:37los jóvenes
05:37con la poca tolerancia a la frustración,
05:40lo que se habla a veces,
05:42el contacto,
05:44cada vez estamos más conectados,
05:47pero más desconectados
05:48en los vínculos cercanos, ¿no es cierto?
05:50Todo este fenómeno de vínculo.
05:54¿Y por qué se pone de manifiesto
05:55todo el mundo,
05:56todos decimos,
05:57después de la pandemia
05:58hubo una crisis
05:59en cuanto a estas cuestiones
06:01más emocionales de vínculo?
06:04Porque la pandemia
06:05nos hizo estar encerrados
06:08y comunicados mucho
06:09a través del celular
06:12o de la tecnología.
06:13Y a partir de ahí
06:14es como que quedamos atados a eso.
06:16Hay un montón de gente
06:17que ya,
06:19digamos,
06:19podría,
06:20por ejemplo,
06:21a mí me pasa como psicóloga,
06:22vos decís,
06:22bueno,
06:23antes todo el mundo
06:25venía al consultorio,
06:26ahora hay mucha gente
06:27que te dice,
06:27¿podemos hacer online?
06:28¿Podemos hacer?
06:29Y vos decís,
06:30pero si vivimos
06:31en la misma ciudad,
06:32sí,
06:33pero me quedo más cómodo.
06:34Entonces,
06:36y esto es
06:36para un turno
06:38que uno podría decir,
06:39agiliza,
06:40es mejor,
06:40pero también
06:41eso ocurre,
06:43la gente
06:44evita el contacto
06:47cara a cara.
06:48Entonces,
06:48nos conocemos
06:49para generar
06:50vínculos de pareja
06:51a través de las redes,
06:54mantenemos vínculos
06:55a través de las redes
06:56y cada vez menos,
06:57hay veces que
06:58puede pasar
07:00en cualquier familia,
07:01que uno se comunica
07:02con un hijo
07:02o con nadie,
07:03que está en la otra habitación
07:04con un mensajito.
07:06Hablamos,
07:07nos comunimos,
07:07y está en la habitación
07:08de al lado,
07:09no está a mil kilómetros
07:11de distancia.
07:11Entonces,
07:13todas esas cosas
07:14van sumando
07:15a un cierto
07:16malestar psicológico,
07:18una cierta
07:19sensación
07:20de...
07:22Y la economía
07:22que decías hoy,
07:23hubo muchos casos
07:24que sabemos,
07:25digamos,
07:26de gente que...
07:27Y es un factor más,
07:29no podemos decir
07:30porque si uno compara
07:32con otros países
07:33del mundo
07:33que tienen situaciones
07:34económicas
07:35mucho mejores,
07:37digamos,
07:38y sin embargo
07:39el suicidio
07:39incide de una manera.
07:42Entonces,
07:42ahí es donde está
07:43la complejidad de esto,
07:45¿no?
07:45Y cada caso
07:46es diferente
07:47y en cada caso
07:48hay que ver
07:48cuáles fueron
07:49esa suma de factores
07:51que hicieron
07:51que esa persona
07:52llegue a esa decisión.
07:55Hay una frase
07:56que se repite mucho
07:57cuando uno habla
07:58de esto
07:58y es
07:59nadie quiere dejar
08:00de vivir,
08:01no se quieren quitar
08:02la vida para dejar de vivir,
08:03sino quieren dejar
08:04de sentir dolor,
08:05que es un poco
08:05lo que vos decías también.
08:06Sí,
08:07por eso me parece
08:08que es importante
08:10hacer hincapié
08:10en los factores protectores,
08:13en que el suicidio
08:14es una solución
08:15definitiva
08:16para problemas temporales,
08:18¿no es cierto?
08:18A veces las personas
08:19atravesamos momentos,
08:21etapas difíciles
08:22o que sentimos
08:24que puede ser,
08:25pero si logramos
08:27transitarla
08:28y con la ayuda,
08:29por eso hago hincapié
08:30mucho en los factores
08:31protectores,
08:32en brindar ayuda,
08:33en escuchar,
08:34en estar presente,
08:35en generar,
08:36o sea,
08:37cada uno
08:37desde su sector,
08:38por supuesto,
08:39el gobierno
08:41tiene la responsabilidad
08:42de mejorar
08:44la situación de vida,
08:46de la calidad de vida
08:47de las personas,
08:48de la comunidad,
08:50pero también nosotros
08:52como vecinos,
08:53como partes de una escuela,
08:55como partes de un trabajo,
08:57también tenemos
08:57nuestra parte individual
08:58para que esa persona
09:00se sienta integrada,
09:01se sienta,
09:02que pueda vivir
09:03en comunidad,
09:04entonces,
09:05es complejo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada