Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
La Confederación Económica de Misiones distinguió a referentes del sector pyme y reconoció a María José Blariza, de RNAgro, como representante provincial ante el certamen nacional de CAME.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La verdad que este cierre significa el resultado de un trabajo que venimos haciendo de manera colaborativa
00:06desde el sector mujeres, pero también desde el sector jóvenes y desde la parte económica
00:09de la Confederación Económica de Misiones, buscando que más mujeres puedan tomar puestos de decisión
00:15y puedan llevar adelante el dirigenciamiento en sus comunidades, en sus regiones y en sus cámaras de comercio.
00:20Por eso el resultado es que hoy día más de cinco cámaras de comercio de nuestra provincia son lideradas por mujeres
00:25y uno de los principales resultados a nivel nacional es que en nuestra provincia
00:31hoy ocupa la dirección de la región NEA del sector mujeres.
00:36¿Hacia qué rubros se han encontrado en las escuelas geográficas de los rubros?
00:39En cuanto a emprendimiento, tenemos una diversidad de rubros y lo que notamos es que cada vez hay más innovación
00:46en cada específico, en cada rubro y en cada cámara de comercio.
00:49No hay un rubro específico que haya crecido más, sino que lo que ha crecido es la cantidad de formación
00:55que han recibido y eso lo han aplicado a sus empresas diversificando también.
01:00Bueno, ya casi el fin de año, ¿cómo viene también la planificación para el año que viene
01:05en materia de herramientas y también de financiación para nuevos proyectos,
01:09para aquellas que quieran tomarse a aprender?
01:11En cuanto a la planificación, seguimos trabajando en lo que va a ser la educación financiera para la mujer.
01:16Buscamos también empezar en tempranas edades, si bien nuestras cámaras de comercio nuclean
01:21a distintas cámaras que forman parte de la SEM y formamos parte de CAMER,
01:26creemos que la educación financiera es uno de los pilares fundamentales
01:29y sobre todo también todo lo que es la formación de dirigenciamiento de la mujer
01:33al frente de cámaras, al frente de instituciones.
01:37Y otro de los objetivos es trabajar a nivel regional, ya que tenemos la dirección de la región NEA,
01:42trabajar con nuestras provincias hermanas que hoy nos visitan.
01:44¿Cuál es la importancia de trabajar en red?
01:47La importancia es fundamental, creo que no conocemos otro trabajo sustentable
01:52que no sea a través de un trabajo colaborativo.
01:54El trabajo en red es fundamental, sobre todo para nosotras las mujeres
01:58y sobre todo cuando necesitamos un crecimiento que sea dirigencial y de diversidad.
02:03Y sobre todo en una época que no es de muchas vacas gordas, por así decirlo.
02:07Yo creo que la mayor oportunidad de emprendimiento es justamente en épocas de crisis.
02:14En las épocas de crisis es donde estadísticamente la mujer ha sabido reconvertirse
02:19y ha estado al frente de muchas de las soluciones y reconversiones de empresas.
02:24Muchísimas gracias.
02:25Gracias.
02:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada