Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
La Municipalidad de Posadas mantiene una vigilancia constante contra el dengue, una enfermedad vectorial que, según advierte Fabricio Tejerina, Director de Vigilancia y Control de Vectores del municipio, viene avanzando de forma importante y requiere la responsabilidad activa de la comunidad. El funcionario confirmó que el trabajo de prevención se realiza durante todo el año y no solo en la temporada estival.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De la política municipal nos hemos parado durante todo el año, no es que comenzamos ahora en el verano cuando comienza el calor,
00:07sino que venimos trabajando fuertemente en todas las áreas que tienen que ver con la prevención de estas enfermedades vectoriales.
00:13¿Cuáles son las zonas más, por así decirlo, que están en la alerta en lo que hace al dengue? ¿Cuáles son los barrios, por ejemplo, de Posadas?
00:22Mirá, nosotros estamos diseñando lo que es el operativo Lira, donde hacemos un monitoreo general de toda la ciudad
00:28en una semana y a partir de ahí vamos a tener datos, ¿no?
00:33Los últimos datos que tenemos son de fin de marzo, abril, cuando hicimos el Lira anterior
00:38y había zonas de la zona sur principalmente y este de la ciudad que eran los lugares donde encontramos mayor nivel de infestación.
00:45Pero no quiere decir que encontremos mosquitos en toda la ciudad.
00:49Es un problema que debemos tener en cuenta en todos los barrios, en todas las manzanas
00:54y también trabajar conjuntamente con los países que están al lado de la Argentina
01:01como las localidades de misiones, ¿no? Y de corrientes.
01:06Son enfermedades que tienen que ver con lo social y que el trabajo tiene que ser en conjunto
01:11entre toda la comunidad y las municipalidades, las provincias, la nación,
01:17porque son enfermedades que lamentablemente vienen avanzando de forma importante.
01:22Fabricio, año tras año escuchamos hablar sobre el trabajo del dengue.
01:26¿Cómo vos ves el trabajo también que hacen las personas y que tienen que asumir la responsabilidad
01:30con respecto al dengue?
01:33Sí, para recordar, para prevenir el dengue lo que tenemos que evitar es tener lugares
01:39donde se reproducen los mosquitos.
01:41Y donde se reproducen esos mosquitos son en recipientes artificiales.
01:45Y de dónde están esos recipientes artificiales que acumulan agua están en el patio o dentro de la casa.
01:52Por lo cual la participación comunitaria es la base fundamental.
01:55Si la población no participa, vamos a tener mucho más casos enfermos y hasta muertos, ¿no?
02:04Por eso es muy importante que la población tome la responsabilidad de tomarse el tiempo,
02:08tomarse 10, 15 minutos, 20 minutos en la semana, principalmente después de las lluvias,
02:14cuando se arriesgan las plantas y eso, tirar todos esos lugares que acumulan agua,
02:18que muchas veces la percepción de riesgo que tiene la población, porque un platito por una maceta tiene agua,
02:24parece que no es nada, pero ahí en ese lugar se está criando la larva de mosquitos que después va a salir adulto
02:31y es la que te va a contagiar la enfermedad y va a enfermarte a vos, a tu familia.
02:35O también, como dije recién, el dengue mata, ¿no?
02:39El chikungunya también.
02:41Esta enfermedad vectorial hay que tomarla en serio porque, lamentablemente,
02:45ya hemos tenido una epidemia bastante grande y si no nos cuidamos, vamos a tener otras nuevas.
02:50Además, ¿cómo viene trabajando con el tema de la vacuna en lo que hace al dengue, Fabricio?
02:55Todo lo que es la política de vacunas tiene que ver con salud pública de la provincia, ¿no?
03:01Nosotros en el municipio no tenemos vacuna, no compramos vacuna, no vacunamos.
03:06Eso es por lo que las capacitaciones que fui hay que anotarse por Alegra Med
03:11y, bueno, a partir de ahí la gente puede vacunarse, vacunarse.
03:16Es muy importante, es una medida más las vacunas en general y esta del dengue en particular,
03:21pero debemos acordarnos otras cosas, que la ESA-GICI no solamente transmite dengue,
03:28sino transmite chikungunya, transmite zika, transmite fiebre oropuche, ¿no?
03:35Más allá lo quiero decir.
03:38Entonces, son enfermedades que también transmite este mosquito y que tenemos que tener en cuenta.
03:42La vacuna es importante, pero tenemos que seguir trabajando fuertemente sobre el vector.
03:46Además, hacíamos entrevistas pasadas, te habíamos contactado y veíamos acerca de,
03:53no sé si está bien dicho la palabra mutación, pero si no, como mejor dicho,
03:57este mosquito se viene adaptando, estando en ambientes donde antes no,
04:01por ejemplo, lugares más fríos, por así decirlo, y vemos esa resistencia que antes no.
04:07Entonces, eso también a tener en cuenta, ¿no?
04:09Sí, sí, se viene adaptando. Es selección natural y selección artificial con respecto a este mosquito.
04:18El cambio climático también tiene que ver con el calentamiento global y las temperaturas más altas
04:24que permiten que este mosquito conquiste en lugares que hace 20 años pensábamos que no iban a llegar, ¿no?
04:29Todo el sur de la Argentina, hasta norte de Río Negro, sur de Buenos Aires y lugares áridos como La Rioja, como Mendoza,
04:39que antes decíamos eran enfermedades tropicales, subtropicales, donde había mucha lluvia y hoy este mosquito está muy bien adaptado en todos estos lugares
04:47y eso lo vimos bien en la epidemia del 2023-2024, ¿no? Que tuvimos casos en todo el país.
04:55Bien, hablando de casos y para cerrar esta nota, quiero saber si vos podés brindarnos información,
05:01si hay un aumento de casos en lo que respecta o si se mantiene allí o si todavía no arrancó, digamos, el boom de esto.
05:09Mirá, nosotros nos manejamos por los datos que nos pasa salud pública en la provincia, ¿no?
05:12Y hasta ahora no tuvimos, tuvimos, digamos, sospechosos. ¿Por qué? Porque se sensibiliza al sistema de salud.
05:18Entonces cualquier persona que va con fiebre más de dos días, inespecífica, es decir, que no saben cuál es la causa,
05:26se toma como sospechoso de dengue o de chikungunya.
05:30Entonces a partir de ahí se activan las acciones que hacemos nosotros, el control focal, limpieza de los patios,
05:36fumigación de los lugares, buscar también febriles alrededor de esos casos, pero hasta ahora todos esos casos fueron negativos después, ¿no?
05:44De por laboratorio. Pero hay que estar atento y estar atento porque pueden aparecer en cualquier momento.
05:50Bueno, ¿querés agregar más, algo más, Fabricio?
05:53No, no, lo que siempre decimos, resaltar, subrayar eso, que es que a toda la comunidad que participe,
06:00que limpie su patio, que es la forma de vacunar, ¿no? Entre comillas, de cuidarse, es limpiando, evitando tener agua.
06:09Por ahí patios muy lindos que vamos, que están bien ordenados, están limpios, pero tiene un montón de portamacetas,
06:16tiene un montón de baldes que acumulan agua y en esos lugares se va a reproducir el mosquito que la pueda enfermar.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada