La Municipalidad de Posadas mantiene una vigilancia constante contra el dengue, una enfermedad vectorial que, según advierte Fabricio Tejerina, Director de Vigilancia y Control de Vectores del municipio, viene avanzando de forma importante y requiere la responsabilidad activa de la comunidad. El funcionario confirmó que el trabajo de prevención se realiza durante todo el año y no solo en la temporada estival.
03:38Entonces, son enfermedades que también transmite este mosquito y que tenemos que tener en cuenta.
03:42La vacuna es importante, pero tenemos que seguir trabajando fuertemente sobre el vector.
03:46Además, hacíamos entrevistas pasadas, te habíamos contactado y veíamos acerca de,
03:53no sé si está bien dicho la palabra mutación, pero si no, como mejor dicho,
03:57este mosquito se viene adaptando, estando en ambientes donde antes no,
04:01por ejemplo, lugares más fríos, por así decirlo, y vemos esa resistencia que antes no.
04:07Entonces, eso también a tener en cuenta, ¿no?
04:09Sí, sí, se viene adaptando. Es selección natural y selección artificial con respecto a este mosquito.
04:18El cambio climático también tiene que ver con el calentamiento global y las temperaturas más altas
04:24que permiten que este mosquito conquiste en lugares que hace 20 años pensábamos que no iban a llegar, ¿no?
04:29Todo el sur de la Argentina, hasta norte de Río Negro, sur de Buenos Aires y lugares áridos como La Rioja, como Mendoza,
04:39que antes decíamos eran enfermedades tropicales, subtropicales, donde había mucha lluvia y hoy este mosquito está muy bien adaptado en todos estos lugares
04:47y eso lo vimos bien en la epidemia del 2023-2024, ¿no? Que tuvimos casos en todo el país.
04:55Bien, hablando de casos y para cerrar esta nota, quiero saber si vos podés brindarnos información,
05:01si hay un aumento de casos en lo que respecta o si se mantiene allí o si todavía no arrancó, digamos, el boom de esto.
05:09Mirá, nosotros nos manejamos por los datos que nos pasa salud pública en la provincia, ¿no?
05:12Y hasta ahora no tuvimos, tuvimos, digamos, sospechosos. ¿Por qué? Porque se sensibiliza al sistema de salud.
05:18Entonces cualquier persona que va con fiebre más de dos días, inespecífica, es decir, que no saben cuál es la causa,
05:26se toma como sospechoso de dengue o de chikungunya.
05:30Entonces a partir de ahí se activan las acciones que hacemos nosotros, el control focal, limpieza de los patios,
05:36fumigación de los lugares, buscar también febriles alrededor de esos casos, pero hasta ahora todos esos casos fueron negativos después, ¿no?
05:44De por laboratorio. Pero hay que estar atento y estar atento porque pueden aparecer en cualquier momento.
05:50Bueno, ¿querés agregar más, algo más, Fabricio?
05:53No, no, lo que siempre decimos, resaltar, subrayar eso, que es que a toda la comunidad que participe,
06:00que limpie su patio, que es la forma de vacunar, ¿no? Entre comillas, de cuidarse, es limpiando, evitando tener agua.
06:09Por ahí patios muy lindos que vamos, que están bien ordenados, están limpios, pero tiene un montón de portamacetas,
06:16tiene un montón de baldes que acumulan agua y en esos lugares se va a reproducir el mosquito que la pueda enfermar.
Sé la primera persona en añadir un comentario