Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Revisamos el mercado energético mundial

La transformación del mercado energético mundial avanza en medio de una coyuntura económica marcada por la inflación que golpea a numerosos países del Sur Global, donde el aumento del costo de vida presiona a gobiernos y poblaciones.

En medio de un escenario global marcado por disputas energéticas y urgencias climáticas, China avanza con una estrategia que la posiciona como uno de los actores centrales de la transición hacia sistemas más sostenibles.

Especialistas destacan que la energía del futuro no solo impulsará el desarrollo de nuevas innovaciones, sino que formará parte de ellas.

Ahora veamos. Cuales son los los pronosticos y riesgos.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Estamos de vuelta en Impacto Económico y en este espacio análisis en contexto
00:46le cuento que la transformación del mercado energético mundial avanza en medio de una coyuntura económica marcada
00:52por la inflación que golpea a numerosos países del sur global, donde el aumento del costo de vida presiona gobiernos y poblaciones.
00:59Durante la Semana Rusa de la Energía celebrada entre el 15 y el 17 de octubre, expertos y autoridades coincidieron en que la transición hacia la Sexta Revolución Tecnológica
01:08exige un suministro energético estable y accesible, pues la expansión de la inteligencia artificial y los centros de datos podría duplicar la demanda global.
01:17Este escenario impulsa una reconfiguración de las relaciones energéticas internacionales con Asia, África y América Latina, consolidándose como nuevos polos de desarrollo.
01:27En paralelo, el resurgimiento de la inversión en hidrocarburos revela que la oferta actual es insuficiente para cubrir la demanda creciente,
01:35lo que amenaza con encarecer aún más la energía, mientras que en economías ya tensionadas por la inflación,
01:41garantizar acceso equitativo a recursos energéticos se vuelve crucial para así evitar mayores desigualdades.
01:47En medio de un escenario global marcado por disputas energéticas y urgencias climáticas,
02:00China avanza con una estrategia que posiciona o lo posiciona como uno de los actores centrales de la transición hacia sistemas más sostenibles.
02:07Veamos los detalles a continuación.
02:08En septiembre de 2025, anunció que reducirá sus emisiones netas de gases de efecto invernadero entre un 7 y un 10% respecto a su nivel máximo,
02:20además de elevar la participación de las energías renovables al 30% de su matriz y expandir de forma acelerada la capacidad eólica y solar.
02:30Estas metas no son meras declaraciones.
02:33Datos recientes de Enver, una organización sin fines de lucro, confirman que, por primera vez,
02:39la generación eólica y solar superó a la hidroeléctrica, nuclear y bioenergética combinadas.
02:45El peso económico de este sector es igualmente significativo.
02:49Solo en 2024, la energía limpia aportó cerca de 1.9 billones de dólares a la economía china,
02:56alrededor de una décima parte de su PIB.
02:58El país produce hoy el 80% de los paneles solares del planeta y el 60% de las turbinas eólicas,
03:05liderando además la exportación de vehículos eléctricos, baterías y tecnologías térmicas,
03:11así como tres cuartas partes de las patentes globales en energías limpias.
03:15Sin embargo, expertos economistas advierten que este avance no convierte a la energía verde en una alternativa universalmente accesible,
03:24pues persisten brechas tecnológicas y financieras.
03:26Investigadores en Rusia señalan que la energía del futuro, capaz de equilibrar impacto ambiental y eficiencia económica,
03:33aún está en construcción.
03:35No obstante, destacan opciones de bajo costo como la biomasa y los biocombustibles derivados de residuos vegetales.
03:42A estas iniciativas se suman nuevas fuentes emergentes, como la energía azul, la geotermia avanzada y la energía térmica oceánica,
03:50que amplían el panorama energético y abren oportunidades para el sur global.
03:55Y es que especialistas destacan que la energía del futuro no solo impulsará el desarrollo de nuevas innovaciones,
04:01sino que formará parte de ellas.
04:03En Rusia, este enfoque se traduce en la concepción de un sistema energético integrado,
04:08como una gran plataforma digital capaz de articular todas las etapas de la cadena productiva,
04:12desde la exploración geológica hasta el uso final por parte de la población.
04:17Esta visión apunta a una gestión más eficiente, soberana y acorde con los desafíos contemporáneos.
04:22Pero más allá de los avances técnicos, la competencia por el futuro se definirá por un recurso aún más decisivo,
04:29el talento humano.
04:30Durante la Semana Rusa de la Energía, el ministro Sergei Siviliov subrayó que el desarrollo tecnológico se sostiene en la labor de los ingenieros,
04:43cuya presencia es determinante en sectores clave como la medicina, la agricultura y la propia energía.
04:50Quien triunfa hoy es el ingeniero, afirmó, destacando que esa profesión mantiene un papel esencial para los proyectos estratégicos y el progreso de las naciones.
05:00Ahora veamos cuáles son los pronósticos y riesgos.
05:07Los países del sur global enfrentan un escenario energético decisivo marcado por un crecimiento demográfico acelerado
05:13y una demanda eléctrica en expansión.
05:17América Latina, África y Oriente Medio, así como Asia, serán responsables de cerca del 80% del aumento mundial del consumo energético
05:25en los próximos años, con China e India como principales motores.
05:28Este panorama abre oportunidades para fortalecer la soberanía energética, pero también expone riesgos significativos para naciones con sistemas eléctricos frágiles
05:38o de alta dependencia de importaciones de petróleo y gas que las deja vulnerables a la volatilidad internacional.
05:44La falta de infraestructura adecuada podría traducirse en escasez para la industria, el transporte e incluso los hogares,
05:50profundizando desigualdades ya existentes.
05:53Ante esto, los BRICS emergen como un espacio estratégico para equilibrar el mapa energético global
05:58con más del 35% de las reservas probadas de petróleo y una combinación de grandes exportadores e importadores.
06:05El grupo ofrece un modelo alternativo de cooperación, la expansión del bloque, el desarrollo de nuevos mecanismos financieros
06:11y el intercambio de tecnologías y respaldar así a las energías limpias que representan una vía concreta para reducir asimetrías en el desarrollo sostenible del sur global.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada