Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
Durante la COP30 surgieron fuertes denuncias sobre la responsabilidad de los países más contaminantes y el papel del imperialismo en la crisis climática. Se estima que los ejércitos generan el 5,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que los convertiría en la cuarta mayor huella de carbono si fueran un país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se estima que los ejércitos son responsables por el 5.5% de las emisiones globales de gases
00:09de efecto invernadero. Si fueran un país, tendrían la cuarta mayor huella de carbono del mundo. Eso
00:17sin contar las emisiones derivadas de la reconstrucción y los incendios provocados.
00:21Si los hombres que hacen guerra estuviesen aquí en esta COP, percibirían que es mucho
00:32más barato colocar un trillón y trescientos mil millones de dólares que colocar tres
00:40trillones y setecientos millones de dólares para hacer la guerra como hicieron el año
00:46pasado.
00:47Estados Unidos es el mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero y el gran
00:53ausente en la COP30. También junto a Israel, protagonista por el genocidio en Palestina
00:59y responsable por la amenaza bélica en el mar Caribe. Los miembros de la flutilla Sumud,
01:06que intentó llevar ayuda humanitaria a Gaza, estuvieron presentes en la COP30 para dejar
01:11en claro que ambientalismo y la lucha contra el imperialismo van de la mano.
01:15La amenaza bélica es porque van por el petróleo de Venezuela y van por los minerales estratégicos
01:21de Colombia para la transición. Entonces, teníamos un capitalismo regulado liberal que
01:28explotaba, pero ahora vamos a un capitalismo autoritario militar. Y yo creo que ese cambio,
01:34esa transición, tenemos que leerla con mucho cuidado. Y ellos no están viendo en nosotros
01:39ni cultura, ni personas, ni diversidad ecológica, ni vida. Ellos solo ven en nosotros recursos
01:44para explotar. Las deudas de los países en desarrollo o subdesarrollados con organismos
01:49internacionales como el FMI o el Banco Mundial, también impiden el desarrollo de las economías
01:55y las agendas climáticas. Aún más en escenarios de bloqueos económicos, como los que también
02:01impulsa Estados Unidos.
02:03Cualquier esfuerzo relacionado con el financiamiento climático debe ser incondicional, inclusivo
02:10y ajeno a ideologías o sistemas políticos alternativos. No debe ser utilizado como un mecanismo
02:16para someter a aquellos que han desafiado la hegemonía ideológica dominante, ni debe
02:22discriminar o excluir a ciertos países del sistema financiero internacional.
02:28En la COP30, algunos advierten que no se puede pensar en la protección de la Amazonía y el
02:34desarrollo de sus pueblos bajo regímenes coloniales.
02:38En este momento, en la Guayana francesa, todas las decisiones vienen de Europa, vienen
02:44de Francia. No tenemos poder de decisión y todo se decide en Francia.
02:55Eso no coincide con la realidad de la Guyana francesa. Así que nos reconocemos.
03:07Así que no reconocemos las decisiones de Francia. Pedimos emancipar al país para nosotros.
03:16No hay tiempo frente al colapso climático, tampoco ante las amenazas bélicas. Dos caras
03:23de la misma moneda para quienes defienden la vida y no encuentran en los pasillos de la
03:27COP30 consenso ni reacción de los líderes globales.
03:32Ignacio Lemus y Julian Assif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada