Ciudadanos marcharon en Belém para exigir una respuesta en cuanto a la crisis del cambio climático de los mandatarios de los diferentes países pertenecientes a la COP30. teleSUR
00:00Saludos estudios, ha sido una jornada de largas movilizaciones aquí en Belén con 70.000 personas de diversos puntos del planeta marchando para exigir el cuidado de la madre tierra y especialmente la respuesta de los líderes globales frente a los eventos climáticos extremos.
00:18Un poco de lluvia por momentos, un poco de sol, pero con tanto calor es necesaria la lluvia. En este momento estamos con Meruya Yavini, que vino desde Surinam y representa a la Asociación Zamaca de Comunidades de Surinam.
00:34Muchas gracias por estar en la pantalla de Telesur. First, I want to know why are you here? Por qué están aquí?
00:42Muchas gracias. Soy Meruya Yavini de Surinam y estamos aquí porque estamos luchando por la recogida legal de nuestros derechos de tierra.
00:52Surinam es el único país que no ha reconocido los derechos de tierra de los pueblos indígenas. Por eso estamos aquí, para que el mundo conozca nuestras voces, que existimos y que vivimos en el bosque amazónico.
01:07¿Qué significa la Amazonía para ti?
01:12La Amazonía significa todo para mí, porque mis ancestros huyeron de la esclavitud y hicieron de la Amazonía su hogar.
01:20Hemos estado viviendo y protegiéndola por más de 300 años.
01:24Así que es importante para nosotros que sigamos protegiéndola para que la siguiente generación pueda tener un lugar seguro para llamar su hogar y para reconocer nuestra tradición y nuestra cultura.
01:35¿Hay alguna conexión entre la lucha contra el cambio climático y la lucha contra el imperialismo, contra el colonialismo?
01:52Sí, hay una de las muchas razones por las que experimentamos cambios climáticos en nuestro territorio es por la deforestación.
02:02La deforestación proviene de la recogida legal.
02:07La recogida legal proviene de la concesión.
02:10¿Qué significa dinero?
02:14La concesión proviene de la financiación.
02:17¿Qué significa poder?
02:18Están proponiendo concesiones para hacer logística en nuestros territorios, pero también la minería de oro.
02:26Y sí, eso es parte del imperialismo, porque es el poder.
02:30Y porque piensan que somos menos que ellos, que violan nuestros derechos y que experimentamos los efectos de los cambios climáticos.
02:36Y sí, lo experimentamos a cuatro manos.
02:40La deforestación, pero también la seguridad.
02:44Nuestra seguridad alimentaria está en peligro por esto.
02:49Gracias, gracias.
02:51Muy importante este tema, pensar en el colonialismo, en el imperialismo y en la financiarización de los territorios.
02:58Se ha lanzado desde aquí, desde Brasil, con una gran novedad, un fondo floresta para siempre.
03:03Una iniciativa que prevé el suministro de dinero, financiamiento por parte de los países centrales del capitalismo, de las florestas aquí.
03:11Pero también significa la financiarización de los territorios y eso preocupa a las comunidades amazónicas.
03:16Nosotros continuaremos abordando todos estos temas desde la COP30 de Belén.
Sé la primera persona en añadir un comentario