Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 minutos
La agencia brasileña de promoción internacional del turismo informó que el País alcanzó cifras históricas en 2025 con 7,68 millones de visitantes extranjeros entre Enero y Octubre.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos. Estamos iniciando una emisión más de Impacto
00:18Económico. Mi nombre es Daniel Rosas. A nombre de este gran equipo, como siempre,
00:22les doy la más cordial bienvenida. Iniciamos una semana y vamos a arrancar directamente
00:25con los titulares de esta emisión. En nuestro mundo hoy le contaremos que el turismo internacional
00:33en Brasil va de récord histórico y se acerca a 8 millones de visitantes. En nuestro espacio
00:40de análisis, el genocidio israelí provoca el colapso económico de Palestina. Y en nuestro
00:47recorrido digital le contamos que el presidente Donald Trump amenaza a cualquier país que
00:52haga negocios con Rusia. De esto y más platicaremos en esta emisión.
00:55Momento de iniciar con el detalle de la información. Mire, en Brasil el turismo internacional bate
01:08récord histórico y se acerca a 8 millones de visitantes. La Agencia Brasileña de Promoción
01:14Internacional del Turismo informó que el país alcanzó cifras históricas en 2025 con 7,68
01:20millones de visitantes extranjeros entre enero y octubre, el mayor número jamás registrado
01:26para los primeros 10 meses del año y un 42,2% más que en el mismo periodo de 2024.
01:33Autoridades destacaron que el crecimiento refleja una estrategia acertada de reposicionamiento
01:38del país como destino turístico global. Asimismo, indicaron que los resultados refuerzan el nuevo
01:43momento del sector, estando en el camino correcto para alcanzar la meta de 10 millones de turistas
01:48internacionales hasta fin de año y consolidando un nuevo nivel para el turismo brasileño.
01:58En Guatemala, el programa del incentivo económico del adulto mayor enfrenta críticas por excluir
02:04a miles de personas mayores con criterios cuestionables. Pese a contar con un presupuesto
02:09de 205 millones de dólares anuales. El programa carece de una visión universal, denuncian las
02:15personas afectadas. Más detalles en la siguiente historia.
02:20Esta viuda nonagenaria personifica el drama de los más de 170 mil adultos mayores que,
02:25en muchos casos, debieron esperar 16 años sólo para acceder al programa de aporte económico
02:31del adulto mayor, según datos oficiales. 178 mil expedientes en mora. Lo más fácil es agarrarlos,
02:39guardarlos y dejarlos porque no fue en mi tiempo. El compromiso es atender a esa mora de esa dignidad
02:45de la persona que lleva más de 16 años, más de 10 años. El Ministerio de Trabajo retomó este programa
02:52social creado en 2005, que entrega poco más de 65 dólares mensuales por beneficiario. Esta cantidad
02:59representa apenas el 7% de la canasta básica mensual y equivale al 0.5% del salario de un diputado.
03:08Así como están las casas ahorita, la canasta básica está muy cara. Con ese poquito que ellos van a recibir,
03:15ya con eso se ayudan. Existen quejas que miles de adultos mayores han sido excluidos del programa
03:20por criterios cuestionables, como tener un hijo trabajando en el extranjero o vivir en una casa modesta,
03:26aunque no fuera de su propiedad. Que ella vive dentro del montón de leña y un espacio chiquito
03:33que creo que ni de ella es la casa, porque yo la conozco y ella no fue tomada en cuenta,
03:38no salió beneficiada. Múltiples demandas exigen universalizar el programa, especialmente en áreas
03:44rurales donde el 66% de la población vive en pobreza, para evitar que se convierta en otro
03:50símbolo de exclusión social contra esta población vulnerable.
03:54Yo digo al Ministerio de Trabajo, al gobierno, que no hagamos vueltas y vueltas por los requisitos
04:01del adulto mayor. Una vez el requisito, que se comunique con autores comentarios, que revisan
04:08quiénes cumplieron 65 años. Es todo.
04:13El Ministerio de Trabajo destinó alrededor de 195 millones de dólares para alcanzar cerca
04:20de 300 mil beneficiarios. Esta meta representa solo el 33% de los más de 900 mil adultos mayores
04:27existentes en el país. Santiago Botón, Telesur, Guatemala.
04:33Miren, más información estiman que el crecimiento económico de Estados Unidos se ralentizará en
04:38el cuarto trimestre en relación con su anterior previsión. El Fondo Monetario Internacional prevé
04:42que el Producto Interno Bruto, en comparación con su anterior previsión del 1,9%, se frenará.
04:48La directora del Departamento de Comunicación del FMI declaró que la demanda interna se
04:52ha moderado y el crecimiento del empleo se está desacelerando. Además, el descenso de
04:57la población de inmigrantes junto con la imposición de aranceles y la incertidumbre
05:01política generalizada han afectado a la actividad económica. Por su parte, el asesor económico
05:06de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó que la tasa de crecimiento del PIB estadounidense
05:11para el cuarto trimestre, descenderá 1,5 puntos como consecuencia del cierre del gobierno
05:16federal, que tuvo un récord de 43 días.
05:24De esta manera, llegamos al momento de hacer una primera pausa en la emisión del día de
05:27hoy. No se vaya al volver en nuestro espacio de análisis.
05:30El genocidio israelí provoca el colapso económico de Palestina. Le hablaremos de eso al volver.
05:35¡Gracias!
05:36¡Gracias!
05:37¡Gracias!
05:38¡Gracias!
05:39¡Gracias!
05:40¡Gracias!
05:41¡Gracias!
05:42¡Gracias!
05:43¡Gracias!
05:44¡Gracias!
05:45¡Gracias!
05:46¡Gracias!
05:47¡Gracias!
05:48Siento que la guerra no ha terminado. Todo sigue igual. Todavía no hemos
06:18podido regresar a nuestras casas, porque están en la llamada zona amarilla, donde no se permite
06:23la entrada. Como pueden ver, aquí la gente vive en tiendas de campaña, destartaladas en
06:28estas tierras áridas. Es como dormir a la intemperie. Ni siquiera mi madre y yo tenemos
06:33tienda. Uno de mis hijos murió y otros dos resultaron heridos. Esa es nuestra situación.
06:48¡Gracias!
06:49¡Gracias!
06:50¡Gracias!
06:51¡Gracias!
06:52¡Gracias!
06:53¡Gracias!
06:54¡Gracias!
06:55¡Gracias!
06:56¡Gracias!
06:57¡Gracias!
06:58¡Gracias!
06:59Imágenes de Palestina y es que el 10 de noviembre se cumplió un mes de que entró
07:03en vigor el acuerdo del alto al fuego en contra de su población. ¿Pero qué daños ha dejado
07:07la agresión israelí a palestina? Bueno, mire, la oficina central de estadísticas informó
07:12que el genocidio israelí provocó el colapso económico de Palestina. El organismo destacó
07:16que antes de la campaña bélica contra la Franja de Gaza, en octubre de 2023, el Producto
07:21Interno Bruto superaba los 13 mil millones de dólares. Ahora es de unos 10 mil millones.
07:26Como consecuencia del conflicto, la economía nacional sufrió la erosión de un tercio de
07:30su base productiva tras los daños en Cisjordania y el colapso casi total del sistema económico
07:36en la Franja, subrayó. A nivel sectorial detalló que la agricultura, la silvicultura y la
07:41pesca registraron un descenso del 30%. La minería, la industria manufacturera, el suministro
07:46de agua y electricidad, 33%. La construcción, 57%. Los servicios, 27%. Asimismo, el transporte
07:54y el almacenamiento, 17%. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo,
07:59el enclave costero necesitará miles de millones de dólares y tardará décadas para revertir
08:05la destrucción sin precedentes de su economía y su infraestructura. En enero, el ministro
08:10palestino de Economía, Mohamed Al-Amour, calificó el 2024 como el peor para la economía
08:16nacional tras contraerse 28% debido a la agresión israelí.
08:24Y es que un mes después del supuesto alto al fuego, las familias desplazadas en Gaza
08:29no ven ningún alivio y continúan en dificultades para conseguir alimentos. Más detalles en
08:34el siguiente material.
08:36Un mes ha pasado desde que entró en vigor el Acuerdo de Alto al Fuego en la Franja
08:42de Gaza. Las familias desplazadas afirman que la vida diaria sigue siendo una lucha constante,
08:49con escasa ayuda y sin señal de recuperación. Sin embargo, muchas familias continúan la lucha.
08:55Un ejemplo de resiliencia lo encontramos en Mohamed Antiz, de 37 años, antiguo taxista. Vive
09:04ahora con su familia en una tienda de campaña en la ciudad de Gaza. Su hogar fue destruido
09:09por tercera vez en 15 años. Durante los peores momentos de la hambruna, sobrevivieron a base
09:16de verduras silvestres. Durante la hambruna, sobrevivimos a base de sopa de verduras silvestres
09:22durante dos meses. La hambruna duró cuatro meses y durante dos meses no tuvimos absolutamente
09:28nada de comida. Traje alimentos para animales. Mi esposa lo molió y lo cocinó en forma de
09:33albóndigas para darles algo de comer a mis hijos. Para sobrevivir, Antiz construyó una
09:39estufa improvisada y cavó una letrina cerca de su refugio. La rutina diaria de su familia
09:45gira en torno a acarrear agua, cocinar y cuidar a los niños.
09:51Hemos estado esperando que la guerra termine para que llegara la ayuda, pero incluso después
09:56del alto el fuego no hemos recibido ninguna asistencia. De vez en cuando nos dan un poco
10:00de pan, a veces solo una vez cada tres días. Esa pequeña cantidad apenas alcanza para una
10:06comida para toda la familia y desaparece rápidamente.
10:10Tenemos muchas ganas de comer carne o algo parecido, pero no podemos permitírnoslos. De hecho,
10:15no soy la única. Mis hermanas sienten lo mismo. Todas queremos comer comida rica, carne,
10:20empanadas, verduras, naranjas, manzanas. También queremos salir a dar un paseo y divertirnos.
10:26Hay que señalar que un mes después del supuesto alto al fuego, el ejército israelí continúa
10:32abriendo fuego contra civiles que se aproximan a sus puestos. Desde el 10 de octubre, más de
10:38240 palestinos han muerto por disparos y más de 600 han resultado heridos. Según el Ministerio
10:47de Sanidad Gazatí, lo que sí es cierto es que tras cumplirse un mes del alto el fuego,
10:52para muchas familias gazatíes, la idea de regresar a casa o a una vida mínimamente normal
10:58sigue siendo un sueño inalcanzable.
11:05Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas solicitó la apertura
11:09de más pasos fronterizos para hacer llegar ayuda humanitaria que tanto necesita la franja
11:14de Gaza, ya que sus habitantes aún carecen de los suministros básicos. Desde que entró
11:19en vigor la primera fase del acuerdo del alto al fuego entre Israel y Hamas, el 10 de octubre,
11:23el EPM ha distribuido paquetes de alimentos a aproximadamente un millón de personas en
11:29la franja de Gaza. Sin embargo, debido a la escasez de suministros, cada hogar sólo
11:33puede recibir un paquete suficiente para 10 días. El Programa Mundial de Alimentos enfatizó
11:39que el suministro de alimentos en la franja de Gaza sigue estando muy por debajo de los
11:43objetivos, especialmente en el norte de Gaza, donde las dificultades de entrega son mayores.
11:49Asimismo, el organismo instó a todas las partes a abrir más pasos fronterizos para
11:53garantizar que la ayuda humanitaria llegue a las zonas afectadas lo antes posible.
12:01Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, denunció que el hambre
12:06en Gaza no ha disminuido desde que entró en vigor el acuerdo del alto al fuego. La situación
12:11sigue siendo catastrófica porque lo que llega no es suficiente, declaró a los periodistas,
12:17el director general de la OMS, Tedros Adhanom. Y bueno, pues de igual forma, el alto funcionario
12:25indicó que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios y una buena parte
12:30de estos son comerciales, dijo, señalando que muchas personas en el territorio no tienen
12:35recursos para comprar productos. La crisis está lejos de haber terminado y las necesidades
12:40son inmensas, ya que la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita,
12:46insistió el alto funcionario.
12:52La escasez de suministros persiste en la franja de Gaza. Además, son insuficientes e inasequibles
12:58para la población. Vamos a ver detalles.
13:00La escasez de suministros persistente en la franja de Gaza, debido a las restricciones
13:07militares israelíes que limitan la apertura de los pasos fronterizos y el acceso a la
13:14ayuda. En un mercado cercano al campo de refugiados de Chati, los vendedores exhiben frutas y verduras
13:20de colores vivos. A primera vista, la escena parece normal. Sin embargo, tras los puestos,
13:27la mayoría de los compradores sólo miran los escaparates, ya que los precios de verduras
13:32como los tomates y las patatas siguen siendo entre tres y cinco veces más altos que antes
13:39de la guerra.
13:40Los productos que nos envían no son suficientes ni asequibles. La gente está agotada y la
13:46vida es extremadamente difícil. Aunque los precios han bajado un poco tras el alto al
13:51fuego, la gente sigue sin poder pagarlos y la situación persiste.
13:54Asimismo, ciudadanos comentaron que muchos de los productos en los estantes no son de
14:01primera necesidad, pero los artículos básicos que se necesitan con urgencia son demasiado
14:06caros, ya que el gobierno de Israel controla las importaciones.
14:11Es lamentable que Israel controle la importación de suministros. Se restringen productos con alto
14:17valor nutritivo, como huevos y leche, que son alimentos cruciales para los niños.
14:21El mercado no es tan próspero como antes de la guerra. Los precios son escandalosamente
14:27altos. Más allá de lo que la gente puede soportar, aunque hay algunos productos en el
14:32mercado, no son lo que la gente realmente necesita. Estos productos no pueden satisfacer las necesidades
14:37básicas de la población. La mayoría de los productos son, de hecho, no esenciales, mientras
14:43que los suministros básicos que realmente necesitamos son demasiado caros y superan con crece
14:49lo que los consumidores pueden pagar.
14:51Por su parte, la red de ONG palestinas en Gaza y el gobierno local han elevado una nueva
14:59y grave acusación contra Israel, señalando que el estado sionista está limitando intencionalmente
15:05la entrada de ayuda humanitaria al enclave, a pesar de los acuerdos de tregua. En la misma
15:11línea, la oficina de medios de prensa del gobierno de Gaza corroboró las denuncias con
15:16cifras específicas. Un comunicado emitido recientemente reveló que, desde la entrada
15:22en vigor de la tregua acordada el 10 de octubre y hasta el 6 de noviembre, solo ingresaron 4.453
15:30camiones cargados con productos vitales. Esta cifra contrasta dramáticamente los 15.600
15:37camiones que se habían previsto en el marco del acuerdo humanitario.
15:45Un ejemplo de lo antes mencionado es que las familias en la franja de Gaza siguen sufriendo
15:50las consecuencias de la escasez de ayuda humanitaria. Un mes después del acuerdo del alto de fuego,
15:54a continuación los testimonios.
15:56Para nosotros, nada ha cambiado. A pesar del anuncio de la llegada de camiones con ayuda,
16:03no nos ha llegado nada. Puede preguntarle a cualquiera aquí, en el campamento. Solo hemos
16:08recibido un paquete de pan tres veces.
16:11Dijeron que la guerra había terminado, pero continúa. Nuestras casas están en la zona
16:16amarilla y no nos permiten regresar. Parece que esta zona amarilla permanecerá inalterable
16:23para siempre.
16:26Momento de hacer una segunda pausa, pero al regreso en nuestro recorrido digital le contaremos
16:30que Donald Trump amenaza a cualquier país que haga negocios con Rusia. Detalles al volver.
16:46Estamos de vuelta en Impacto Económico. Gracias por continuar con nosotros. Momento de iniciar
16:49nuestro recorrido digital. Hoy arrancamos este segmento con el portal de actualidad RT que
16:56titula Trump amenaza a cualquier país que haga negocios con Rusia. De acuerdo con esta
17:01información, el mandatario se expresó de esta manera cuando le preguntaron sobre una
17:05posible ley del Congreso de Estados Unidos que presione a Rusia. He oído que lo están
17:10haciendo y para mí eso está bien, contestó Donald Trump. De acuerdo con sus palabras, la
17:15iniciativa legislativa sería muy dura e impondría sanciones en contra de cualquier país que
17:20haga negocios con Rusia. Pueden añadir e irán a eso. Yo lo sugerí, agregó. Por su parte,
17:27el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, admitió esta semana que Washington
17:31prácticamente ha agotado su capacidad para imponer nuevas sanciones contra Rusia. El diplomático
17:36afirmó que las opciones para aplicar más restricciones son ya muy limitadas. Desde Moscú han
17:41aseverado reiteradamente que los propios países que recorren a medidas antirrusas sufren sus
17:47consecuencias.
17:51Continuamos con el portal Prensa Latina que refiere Nicaragua con millonarias inversiones en lucha
17:56contra la pobreza. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que entre enero y
18:00septiembre de 2025 el gobierno de Nicaragua ejecutó más de mil setecientos treinta y un millones
18:06trescientos veinti mil dólares en programas dirigidos al combate contra la pobreza. Esa
18:11cifra es equivalente al sesenta y tres coma ocho por ciento del presupuesto actualizado para todo
18:16el año. Asciende a noventa y nueve mil cuatrocientos cincuenta y tres coma seis millones de
18:22Córdobas, es decir, más de dos mil setecientos quince millones de dólares estadounidenses. Según
18:28cifras del informe, pasarán el monto ejecutado en estos primeros nueve meses representa un incremento
18:35del dieciocho coma tres por ciento respecto a igual periodo de dos mil veinticuatro. Igualmente,
18:39según Hacienda, el gasto destinado a la lucha contra la pobreza constituyó el sesenta y cinco
18:44por ciento del total ejecutado por el Estado en este lapso, consolidándose como el principal eje
18:49del presupuesto público.
18:54Y para finalizar nuestro recorrido digital lo hacemos con TV Brics que reseña Bielorrusia prevé
19:00ingresos récord por exportaciones agrícolas en dos mil veinticinco. El país espera superar los
19:06nueve mil millones de dólares en ingresos por exportaciones de alimentos y materias primas
19:11agrícolas en dos mil veinticinco, una cifra histórica, según anunció el presidente Alexander
19:16Lukashenko. La buena cosecha y la disponibilidad de materias primas de calidad han permitido aumentar
19:23la transformación y la exportación o exportar productos naturales apreciados en ciento trece
19:29países. El presidente afirmó que la demanda global de alimentos continúa en aumento, lo
19:34que abre oportunidades para que el sector agroindustrial bielorruso fortalezca su crecimiento y competitividad.
19:50Vamos a revisar cómo se encuentran los precios del petróleo. El West Texas Intermediate marcó
19:54un precio de 60 dólares con cuatro centavos, una alza de nueve centavos de dólar. En el caso del
20:00barril del Brent, vamos a ver cómo se encuentra. Está ubicado en 64 con 42, también un ligerísimo
20:05incremento de tres centavos de dólar. Y finalmente vamos a revisar cómo se encuentra el crudo promediado
20:09por la OPEP. Se encuentra en 64 dólares con 68 centavos, sin cambios en este caso.
20:15Un momento de despedirnos. Muchas gracias por habernos acompañado. Recuerde que en nuestro portal
20:25web, que es TelesurTV.net, está toda la información y que puede seguirnos en nuestros canales de
20:30YouTube, de Dailymotion, en Instagram, en Facebook, en TikTok, nos encuentra particularmente en X.
20:35Le invitamos a seguirnos en nuestras cuentas, que son arroba Telesur Impacto E y arroba Daniel Telesur.
20:40Nos despedimos por ahora, pero nos vemos pronto con más de Impacto Económico. Hasta entonces.
20:45¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada