Venezuela construye su destino con la organización popular, el trabajo y el talento local que impulsan el motor económico. Emprendedores de cinco comunidades fortalecen la soberanía alimentaria y promueven un modelo de desarrollo sustentable. teleSUR
00:00Desde el corazón rural de la comunidad turística Parque Caixa en el estado Miranda,
00:22emerge un modelo de autogestión que transforma el campo y las ideas en una vibrante escuela de emprendimiento.
00:30Este modelo es la demostración de que la organización popular es fundamental para la economía productiva.
00:36En la presente entrega de Venezuela en Movimiento,
00:39conoceremos cómo la comunidad combina la cría de animales con la agricultura, el turismo, la manufactura y más.
00:46Acompáñanos.
00:47En la comuna, los emprendedores presentan sus ideas, que luego son evaluadas por el equipo de economía comunal.
00:57Si son viables, se les otorgan microcréditos.
01:00Gracias a este apoyo, emprendimientos como el de panadería, está prosperando y contribuyendo al desarrollo local.
01:07Con toda la parte turística, con toda la parte de producción.
01:11La carpintería forma parte de las oportunidades de negocio comunal.
01:15Así, la familia del Rosal transforma la madera nacional en muebles y camas.
01:21Esto comenzó como, bien es un emprendimiento familiar, con mis primos.
01:27Empezamos a hacer muebles de hace un tiempo atrás.
01:30Y bueno, hemos estado trabajando con las uñas, pero con el mejor material de aquí nacional,
01:37como son las maderas del sur de Bolívar.
01:39Este, pino nacional, tratado.
01:43Buscamos la manera de hacer los acabados, o sea, de primera.
01:48Buscamos los mejores materiales para poder entregar un mueble de calidad.
01:57Calidad que también se traduce en alimentos e intercambio solidario entre comunas.
02:02Parque Caixa cuenta con la producción caprina y ovina.
02:05Aquí tenemos las cabras, que son las cabras lecheras.
02:09Tenemos alzánen, alpinan, nubias.
02:12Y tenemos los ovejos, que los ovejos sí es para, especialmente en el tema proteínico, en la carne.
02:19Los machos llegan a, cuando tienen una cierta edad de ocho meses a un año, son beneficiados.
02:24Las hembras son donadas bajo un convenio con otros productores para ir extendiendo y que vaya creciendo la ganadería ovina dentro de nuestra comuna,
02:40lo que es el territorio de la comuna.
02:41De igual manera se hacen con las cabras.
02:43Los jóvenes de esta comunidad turística protagonizan su propio proyecto avícola, con 750 gallinas ponedoras.
02:50Ahorita ellas están en un proceso que tienen 12 semanas, ya ellas para el mes de enero, febrero, ya ellas empiezan a poner,
02:59ya ahí empieza la producción de todas ellas para poder llevarles los huevos y venderlos a bajo costo a nuestra comunidad
03:08y así llevarlo a todas las comunidades del municipio o a otras comunas.
03:12Entre proyectos productivos y de abastecimiento, la cría de cerdos asegura la proteína local y aporta el desarrollo económico de la localidad.
03:21Esta es una producción que tiene una capacidad para 600 animales, para 100 madres, 100 madres reproductoras y 500 animales engordes, para mataderos.
03:31O sea, madre que se puede vender, de las madres se vende, es un promedio de mil animales, mil lechones.
03:37Se vende para lechones para otras comunidades que quedan engordar la producción
03:41y el resto se engorda aquí mismo en la comunidad para el consumo de la comunidad.
03:47La ubicación montañosa de Parque Caixa permite que la agricultura se convierta en un pilar de la economía circular de la comunidad y la nación.
03:55Tengo cultivado aquí en esta área cilantro, en las otras áreas tengo café, tengo parchita y tengo guanábana.
04:05En la cual de la guanábana nosotros las agarramos cuando ya está hecha madura, sacamos la pulpa, la congelamos y se hace el proceso a la venta.
04:15De igualmente la parchita.
04:18El café también hacemos el mismo proceso, lo procesamos nosotros aquí mismo en la finca,
04:23hacemos el tostado y hacemos lo que es el molido y también lo sacamos en el proceso ya listo para el consumo del cliente.
04:33El trabajo colectivo y la diversidad de emprendimientos generan estabilidad y fortalecen la economía rural.
04:39Con una cifra de más de 50 emprendimientos, la comuna rural turística Parque Caixa logra la integración de la producción ovina, caprina, porcina, aves de corral, el cultivo, la panadería, la carpintería y el turismo.
04:59Que no son ideas aisladas, sino los pilares de un ecosistema económico sostenible.
05:05Esto no es un proyecto piloto, es una realidad consolidada.
05:09Parque Caixa es la demostración de que con visión y esfuerzo colectivo, Venezuela construye su propio destino y se mantiene en movimiento.
05:18Nuestra próxima historia para contar puede ser la tuya si nos escriben a las cuentas de redes sociales que aparecen en pantalla.
05:23Desde aquí nos despedimos. Soy Andrea Romero y será hasta entonces.
Sé la primera persona en añadir un comentario