Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, emitió un llamado a la comunidad cristiana global en la que exhortó a los cristianos de Estados Unidos y el continente americano a tomar el liderazgo; y ser defensores de la paz, la armonía y el perdón.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Cómo andan? ¿Cómo les va?
00:00:11Ya estuvimos antes en Conexión Digital.
00:00:13Es el tiempo ahora de abrir nuestra agenda.
00:00:16El invitado ya está con nosotros.
00:00:17Tenemos un programón.
00:00:20Si quieres saber la verdad de Venezuela,
00:00:22a partir de este momento, clic, y allí se queda.
00:00:25Este es el espacio.
00:00:26A esta hora también les voy a presentar la pregunta.
00:00:29Ecuador.
00:00:30¿El pueblo se levantó mayoritariamente para decirle no
00:00:34a las políticas entreguistas de Novoa?
00:00:37Ese es el interrogante.
00:00:38Ya está en la red social Telegram.
00:00:41Ahí la tienen empezando a responder.
00:00:44Vamos.
00:00:45Cuatro preguntas del referéndum.
00:00:47Le dieron el no.
00:00:48Ganó el no por paliza en el referéndum de ayer en Ecuador.
00:00:53Así las cosas.
00:00:55Vamos.
00:00:59Tras el aumento de las agresiones estadounidenses en el Caribe,
00:01:02el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
00:01:05instó a las comunidades cristianas del mundo
00:01:06a unirse en oración por la paz de la región
00:01:09y protección de los pueblos latinoamericanos.
00:01:12Durante un evento religioso,
00:01:14el mandatario venezolano posicionó la oración
00:01:16como un acto de resistencia
00:01:17frente a la escalada bélica de la administración Trump.
00:01:20Con el 90% de las actas escrutadas en Ecuador,
00:01:29el no arrojó una derrota para el gobierno de Daniel Novoa
00:01:32en la consulta popular 2025,
00:01:35un proceso consultivo que pretendía debilitar
00:01:37la soberanía y la democracia del país.
00:01:40Este resultado reafirma la voluntad del pueblo ecuatoriano
00:01:43que exige respeto a su autodeterminación
00:01:45en medio de las acciones imperialistas de Occidente
00:01:48en la región.
00:01:55Revisamos portales de información a continuación.
00:01:59Telesur, Venezuela saluda manifestaciones en Estados Unidos
00:02:02para exigir el cese del intervencionismo.
00:02:06Ya el gobierno de Venezuela agradeció
00:02:08la valiente manifestación del pueblo de Estados Unidos
00:02:10frente a la Casa Blanca
00:02:11que exige cese de la intervención
00:02:14y de las guerras contra otros países.
00:02:15El apoyo del gobierno venezolano
00:02:18a esta protesta que hicieron estadounidenses
00:02:20refuerza la estrategia de solidaridad entre pueblos
00:02:23y denuncia la política de agresión
00:02:25e injerencia de la administración Donald Trump.
00:02:28Últimas noticias.
00:02:30Le muestra organizaciones dominicanas
00:02:32rechazan despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe.
00:02:35Las organizaciones políticas, sociales y culturales
00:02:38de República Dominicana dieron inicio a la semana internacional
00:02:42no a la guerra contra Venezuela
00:02:43con una multitudinaria parada no a la guerra.
00:02:48Los participantes distribuyeron un manifiesto
00:02:50que denuncia que la ofensiva del Comando Sur
00:02:53no está dirigida a la lucha contra el narcotráfico
00:02:56sino a obtener control de las vastas riquezas de Venezuela
00:03:00y demás recursos estratégicos de la región.
00:03:03Jebecae dice jefe de Estado
00:03:05pide a los cristianos ser defensores de la paz
00:03:08junto a Jesucristo.
00:03:10El presidente Nicolás Maduro
00:03:11emitió un llamado a la comunidad cristiana global
00:03:13en la que exhortó a los cristianos de Estados Unidos
00:03:17y al continente americano a tomar liderazgo
00:03:19a ser defensores de la paz, la armonía y el perdón.
00:03:27El presidente Maduro llamó a la comunidad cristiana
00:03:30de la región a ser defensores de la paz.
00:03:34Estamos en su era, la era de Jesucristo,
00:03:38la era cristiana
00:03:39y lanzamos nuestro mensaje desde Venezuela
00:03:43a los cristianos de Estados Unidos,
00:03:46a los cristianos de nuestra América
00:03:47de que seamos más bien los defensores
00:03:50y los que llevemos el estandarte de la paz,
00:03:54la armonía, el perdón,
00:03:57la misericordia grande del Señor.
00:04:00También el presidente Maduro hizo otros pronunciamientos.
00:04:04Dijo, hay que unir el poder de la oración
00:04:06de todos los pueblos de América
00:04:08para que reine la paz.
00:04:09No solo está hablando de Venezuela,
00:04:11se está pronunciando a favor de los pueblos del mundo.
00:04:17Unir el poder de la oración
00:04:20de nuestros hermanos cristianos
00:04:22de los Estados Unidos de Norteamérica
00:04:24y le envío un mensaje muy especial
00:04:28a nuestros hermanos
00:04:30de las iglesias cristianas
00:04:33de los Estados Unidos de Norteamérica.
00:04:36Les digo
00:04:37que suenen las campanas,
00:04:40pero de la paz
00:04:41y no los tambores de la guerra,
00:04:44no los tambores del odio y de la muerte.
00:04:46Aquí estamos,
00:04:59en Venezuela.
00:04:59My brother, my sister, Venezuela, Wax, Pits, Pits, Pits, Pits, mis hermanos en Cristo.
00:05:13A cada iglesia de los Estados Unidos de Norteamérica, desde Venezuela le mandamos un solo mensaje, unámonos en Cristo para que reine la paz, el entendimiento, la concordia.
00:05:29No el odio, no la guerra, que suenen las campanas de la alegría para que llegue la paz a toda la América.
00:05:39Si supieran qué hermosa está Venezuela, no solo hablo de Caracas, qué hermosos están los edificios públicos adornados con motivos navideños, con luces, con espacios de encuentro, de reflexión, de intercambio.
00:05:54Aquí me dicen, pero habla también de los conciertos. Sí, es verdad. El Monumental, en la Rinconada, 50.000 personas fueron a ver reggaetón del viejo,
00:06:05como se encargan los reggaetoneros de decir, no, no, no es el reggaetón de ahora, de esa cosa, con el discurso falaz, sino del viejo reggaetón.
00:06:13Desde espacios como la Expo Maradona, como la Feria del Libro, hay cantidad de lugares en este momento que son sosiego, paz, encuentro y que muestran el alma del venezolano.
00:06:28Así, alegre, siempre dispuesto y participando también de cada uno de los llamados de lucha popular.
00:06:38Madeleine García estuvo todo el fin de semana. Bueno, entre paréntesis, también anduvo en un par de conciertos, anduvo en la playa.
00:06:44Estuvo en todos lados y con ese mismo espíritu incansable de los venezolanos, miren cómo está hasta ahora, recién bañada, feliz y sonriente.
00:06:53No para esta mujer. Madre, sos el típico ejemplo del venezolano el fin de semana, que no se ha quedado en la casa y que cada espacio en la calle lo ha hecho suyo,
00:07:04con un mensaje de paz, de reencuentro y de normalidad. ¿Cómo estás?
00:07:11Marcela, bueno, tengo una envidia porque resulta que estuvimos en otro tipo de espacios y me perdí el tema del concierto,
00:07:19pero vimos todas las redes sociales y cómo se viralizaron, cómo los artistas internacionales que tenían más de 10 años sin venir a Venezuela,
00:07:26precisamente por esta situación que había o generó la extrema derecha venezolana,
00:07:34en donde querían apartar a Venezuela del mundo, donde hablaban de toda esa inseguridad,
00:07:41de las calles con manifestaciones que fueron conocidas como las revoluciones de colores,
00:07:46y aquí en Venezuela como las guarimas, es decir, todo eso alejó muchísimo al venezolano de lo que le gusta,
00:07:54de lo que es, de cómo es y cómo vimos ese fin de semana.
00:07:57Bueno, imagínate, como tú lo has dicho, más de 50.000 personas en el gran monumental Simón Bolívar,
00:08:03que es el estadio más grande acá de Venezuela comparado con estadios internacionales,
00:08:09donde se juega el béisbol internacional, y justamente allí los artistas llegaron, se emocionaron,
00:08:16ellos mismos se reencontraron, tenían años, Marcela, que ellos mismos tampoco se veían,
00:08:22y así que la ovación de la gente a los diferentes artistas, hubo una de ellas de Puerto Rico que recibió aplausos,
00:08:31porque ahora, durante los conciertos, cuando más reciben aplausos y por más tiempo,
00:08:38entonces quiere decir que los venezolanos de esta manera están recibiendo y están haciendo homenaje a ese artista.
00:08:44Ella lloró, bueno, en fin, fue bellísimo, y ellos dijeron que no podían creer,
00:08:48porque reciben tanta basura en los medios y las redes sociales, Marcela,
00:08:53que no podían creer que eso estuviera pasando aquí.
00:08:56Y la mejor arma de los venezolanos es su sonrisa, su felicidad, la alegría,
00:09:01que esto nadie lo va a parar.
00:09:03Y esto sucedía al mismo tiempo que el presidente Nicolás Maduro juramentaba 230.000 jefes y jefas o líderes de sus calles.
00:09:12¿Qué quiere decir esto?
00:09:12Bueno, detrás de mí justamente está el barrio Petar, es uno de los barrios más grandes de Latinoamérica.
00:09:18Cada una de estos lugares tiene sus calles, como cuando usted vive en su calle, que vive en una calle.
00:09:23Bueno, acá en Venezuela, cada calle tiene un líder o una lideresa.
00:09:28Y fueron escogidos los voceros allí en comunidad.
00:09:33Sus vecinos y vecinas escogieron al mejor, al que siempre se comunica,
00:09:37al que siempre tiene una sonrisa, para poder abordar entre todos los problemas
00:09:42y solucionar entre todos el problema.
00:09:45Porque el modelo que acá existe en Venezuela es un modelo de corresponsabilidad, de participación.
00:09:51La seguridad no es solamente de la Fuerza Armada y la Policía, es de todos.
00:09:54El desarrollo de cada uno de estos espacios no es solamente de la alcaldía, las gobernaciones o el gobierno nacional.
00:10:01Es de todos.
00:10:01Pero además de eso, participa la gente en determinar cuáles son sus problemas, las prioridades de sus problemas.
00:10:08Y además de eso, votan los proyectos que deberían escogerse entre todos, o que se escogen entre todos sus habitantes.
00:10:17Y dicen, yo necesito el ambulatorio y no, por ejemplo, la construcción de una cancha.
00:10:22Yo necesito una escuela y no tal cosa.
00:10:25Y eso está sucediendo acá en Venezuela.
00:10:27Bueno, y se juramentaron esos líderes y lideresas.
00:10:29¿De dónde?
00:10:30Del Partido Socialista Unido de Venezuela, que se ha hecho transversal al desarrollo y a la convivencia acá en el país.
00:10:37Una persona, un vecino, opositor, por ejemplo, llega a un líder o lideresa de calle que es del chavismo y los reciben igualmente y entre todos conviven y solucionan en medio, bueno, de esas diferencias que puedan tener como vecinos.
00:10:53Pero lo que sí coincide en todos es que el territorio debe gobernarse en paz.
00:10:58Y así salieron a las calles para ser juramentados por el mandatario venezolano.
00:11:03Y en ese ir a la calle, el presidente habló precisamente de esa paz.
00:11:09Envió un nuevo mensaje al pueblo estadounidense, al gobierno de Estados Unidos.
00:11:14La paz, recordándolo además con la icónica canción de John Lennon, que fue escrita en 1971, precisamente para llamar a la paz en ese momento de guerra, de guerra fría.
00:11:31Y tuvo, además, se viralizó muchísimo ese video, las agencias internacionales lo publicaron, se están dando cuenta.
00:11:39Además, hemos visto cómo las agencias internacionales se están dando cuenta de lo que está pasando acá en Venezuela.
00:11:45Luego de esto, nosotros hicimos un recorrido, por ejemplo, por las costas venezolanas, en el estado Aragua, Marcela.
00:11:51Y ahí pudimos ver a la gente en la calle, a los pescadores, diciendo, mira, con nosotros nos van a poder.
00:11:57Va a ser muy difícil que al pueblo venezolano lo puedan amedrentar.
00:12:04No es que no tengamos, decían ellos, no tenemos temor.
00:12:08Bolívar liberó a Venezuela y a los otros países con venezolanos descalzos, que no tenían las mismas armas que tenían los españoles.
00:12:18Y, sin embargo, ahí estuvimos y más pudimos hablar y nació desde Venezuela la diplomacia.
00:12:26Y es lo que se está manejando, la diplomacia.
00:12:28Venezuela y los venezolanos no quieren guerra, quieren la paz, aman la paz.
00:12:34De cualquier ideología, aman la paz.
00:12:36Así que este fin de semana ha sucedido todo en lo simbólico, en lo espiritual.
00:12:41El presidente Nicolás Maduro hablaba precisamente y se reunía con líderes religiosos de las iglesias católicas
00:12:47y enviaba también un mensaje a las iglesias católicas de Estados Unidos de acariciar la paz en Latinoamérica.
00:12:53No puede permitirse que en este territorio de paz pueda llegar esa flota y esa operación,
00:13:04ese grupo de tarea de la cuarta flota de Estados Unidos e instalarse allí como se ha instalado en el Oriente Medio,
00:13:11generando guerra.
00:13:13Venezuela es un territorio de paz.
00:13:14Ese grupo de tarea está conformado por 12 barcos, Marcela, 12 barcos de guerra.
00:13:21Y Venezuela es la punta del iceberg de un experimento aquí en Latinoamérica,
00:13:27que ya lo estaban haciendo en China y en lo que ellos consideran sus áreas de influencia,
00:13:31supuestamente para la seguridad de Estados Unidos.
00:13:35Y resulta ser que la extrema derecha venezolana ha generado, Marcela, toda esta situación,
00:13:41ha dejado y ha abierto la puerta para que el diablo, como dicen acá coloquialmente,
00:13:45entre en ese territorio de paz y hagan experimentos.
00:13:49¿Cuáles son esos experimentos?
00:13:50Por ejemplo, la combinación de robots con los militares estadounidenses para atacar a un país.
00:13:58Y así se van creando toda una narrativa porque detrás de todo está el petróleo.
00:14:03Y se generaron la excusa, el pretexto.
00:14:06La extrema derecha les vendió la idea de supuestamente el tren de Aragua que los invadió,
00:14:12luego el supuesto cartel de los soles que es inexistente,
00:14:15que ya Jordan Woodrow, un ex-marine y mercenario estadounidense,
00:14:19confesó que en los años 90 fue creado por ellos mismos y dice, yo estaba allí.
00:14:24Entonces, todo esto ha sucedido el fin de semana y lo que prevalece acá en Venezuela
00:14:29y sigue hablando y sigue diciendo es la paz.
00:14:32Marcelo.
00:14:33Gracias, Madre.
00:14:34Desde aquí ya vamos a sumar análisis también.
00:14:37Es muy, muy interesante toda esta coyuntura.
00:14:39Desde el análisis podemos encontrar nuevos espacios para entender
00:14:44lo que ocurre en Venezuela.
00:14:46En un ratito les vamos a poner un video que el presidente Maduro subía hoy a Telegram tempranito.
00:14:52Él hablaba de dos conceptos.
00:14:53Él dice que hay que unificar el esfuerzo del Estado-Nación y el pueblo.
00:14:59O sea, que esas dos fuerzas confluyan.
00:15:03Madeline hablaba de este fin de semana cómo se movió todo el terreno de lo simbólico
00:15:08ante un panorama de guerra psicológica que aplica Estados Unidos,
00:15:13no solo a Venezuela, sino a los pueblos del Caribe.
00:15:16El presidente Petro este fin de semana ha dado conceptos muy, muy interesantes también.
00:15:20Lo mismo desde el lado mexicano.
00:15:22O sea, tenemos una América muy activa y un buitre imperial ahí arriba.
00:15:27Está con nosotros el profesor Luis Delgado Arria, analista geopolítico, epistemólogo,
00:15:32filósofo de la liberación, vicerector de investigación de la Universidad Internacional de las Comunicaciones,
00:15:39la UICOM, ya hoy famosa en Venezuela por todo el terreno académico que viene construyendo.
00:15:47Luis, ¿cómo le va? Buenas.
00:15:48Muchas gracias, Marcela, por la invitación.
00:15:50Solo por respeto, trato de usted.
00:15:52Si es por cariño, el profesor Luis.
00:15:53Vamos a hablar de lo que ha ocurrido este fin de semana.
00:15:59Este acercamiento, esta información que aportaba Madeleine,
00:16:04estas palabras de Trump anoche diciendo,
00:16:07Venezuela quiere hablar, vamos a ver,
00:16:09y deja esbozar una línea de trabajo que nunca se sabe, nunca se comprueba.
00:16:14Han pasado aquí muchas cosas este fin de semana, profe,
00:16:17pero lo más interesante es empezar por el lado del pueblo.
00:16:19En el video del presidente Maduro en Telegram aparecen todos,
00:16:23con el brazo en alto, jurando a la patria.
00:16:27Y yo quisiera saber si en otros pueblos de América van a tener a millones de personas
00:16:33en un mismo espíritu, jurando lealtad y respeto a la patria.
00:16:38Creo que ahí hay un poderoso arranque para este análisis.
00:16:42¿Qué crees tú?
00:16:43Mira, realmente lo que sabemos es que Estados Unidos siempre ha tenido una política exterior cobarde.
00:16:52Ya ha tenido unos primeros mandatarios cobardes.
00:16:55Solamente atacan a países débiles.
00:16:57Pero la principal debilidad no está en el orden solamente militar, económico, etcétera,
00:17:05sino la debilidad del espíritu de un pueblo, de la moral de un pueblo,
00:17:13de la capacidad de entenderse, de ser, ese pasaje de ser pueblo en sí a ser pueblo para sí.
00:17:23El pueblo en sí es un pueblo que es lo que es, pero el pueblo para sí es cuando ya asume la acción
00:17:29de transformarse en un actor que transforma su propia historia, que se transforma a sí mismo.
00:17:36Comenzando por la dimensión espiritual que en Venezuela es tan poderosa.
00:17:39Entonces, lo que estamos viendo aquí es un discurso de un negociante,
00:17:47el discurso liberal burgués del mercantil, que está buscando, en definitiva,
00:17:54su manera de negociar es la de un apostador.
00:17:58¿Quién apuesta más? ¿Quién apuesta menos? ¿Cómo hacemos un trato?
00:18:02Como si esto fuera una suerte de edificio de esos que compra y vende Trump.
00:18:08Entonces, esa forma de tratar la política exterior y la relación internacional con los pueblos,
00:18:15como si fuese una especie de trato de rebajar el precio de un mueble para hacer un buen negocio,
00:18:25esa forma es profundamente repudiada por los venezolanos y en general por todos los pueblos.
00:18:34Y eso es lo que estamos viendo, pues una apuesta de hacer una relación que...
00:18:43Mira, en Venezuela y Estados Unidos tienen una relación geopolítica que no pueden decidir.
00:18:49Yo no puedo decidir quién es mi vecino.
00:18:52Mi vecino es Colombia, mi vecino es Brasil, mi vecino es todos los países del Caribe.
00:18:56Eso es inmodificable.
00:18:57Mi vecino, geopolítico también en Estados Unidos, tenemos las mayores reservas probadas, certificadas del mundo
00:19:04y ellos tienen la mayor necesidad y la mayor cercanía.
00:19:09Entonces, la relación es obvia, es elemental.
00:19:14¿Por qué ha tenido que llegar a este grado de desperdicio de recursos por parte de Estados Unidos
00:19:21para hacer una negociación en un contexto prácticamente de chantaje geopolítico?
00:19:27Eso es completamente inadmisible e innecesario.
00:19:30Entonces, este tipo de, vamos a decirle de lujo, de derroche criminal de recursos para intimidar no solamente Venezuela.
00:19:42Afortunadamente, los pueblos del mundo están enseñándole a sus líderes que cuando una tropa,
00:19:51cuando una avanzada naval como la que está desplegando Estados Unidos en frente a las costas de Venezuela,
00:20:00no solamente contra Venezuela, es contra toda América Latina y el Caribe.
00:20:05Entonces, ahora es cuando se están despertando la idea de que la víctima no es solamente Venezuela,
00:20:11la víctima es todo el continente.
00:20:13Entonces, ahí vienen las nuevas acompañamientos, las nuevas declaraciones,
00:20:19forzados por sus propios pueblos, porque sus propias vanguardias epistémicas y espirituales
00:20:25están forzando a muchos de los primeros mandatarios a que entiendan que ponerse del lado de Venezuela
00:20:32es poderse del lado de América Latina, que si cae Venezuela en el supuesto negado,
00:20:40cae no solamente América Latina, cae el mundo.
00:20:43Por eso es tan importante que también Rusia, China, India y otros países del mundo importantes
00:20:50están viendo que Venezuela es la garantía, es la estabilidad, no solamente energética,
00:20:58sino también financiera, geopolítica del mundo.
00:21:01Y entonces, eso es algo que hay que asumir.
00:21:05A todo el mundo le conviene llegar a acuerdos de ganar, ganar,
00:21:09porque solamente hay una forma de acuerdo, de relación.
00:21:14Mira, si yo siempre, en un trato contigo, si yo siempre gano y tú pierdes, ¿qué va a pasar?
00:21:18Que un día tú te vas a cansar y no vas a seguir haciendo trato conmigo.
00:21:22Si tú siempre ganas y yo pierdo, igual yo voy a terminar la relación.
00:21:26Entonces, si tú siempre pierdes y yo pierdo, ese es el contexto de la guerra.
00:21:34La única forma de hacer una relación es ganar, ganar.
00:21:38Y hay formas, mil formas de ganar, porque nosotros no estamos negando el petróleo a nadie,
00:21:44todo lo contrario.
00:21:45Pero entonces ha habido una agenda, que yo creo que es una agenda odiosa, una agenda absurda,
00:21:53una agenda donde todos estamos perdiendo y esa es la que hay que cerrar.
00:21:58Ya hablamos con esa agenda.
00:22:00Quiero que se sea, por favor, el segundo punto en este análisis.
00:22:03Quiero mostrar el video del presidente Maduro hasta ahora, posteado en Telegram más temprano.
00:22:08Y cuando vean eso y los brazos en alto y el juramento y lo que está diciendo el profesor,
00:22:13van a tener mayor dimensión y van a entender mejor este análisis, creo, ¿no?
00:22:18Vamos a ver.
00:22:18Hay que siempre unificar el esfuerzo del Estado Nacional, el Estado Regional, el Estado Municipal,
00:22:28porque el Estado y el pueblo no pueden ser dos cosas diferentes.
00:22:33El nuevo Estado Comunal, el nuevo Estado Revolucionario, democrático, social, de justicia y de derecho,
00:22:39tiene que ser un solo esfuerzo.
00:22:41Los recursos de la nación optimizados al máximo, haciendo muchísimo con lo que vamos creando, va ingresando, para ir resolviendo.
00:22:52Este es un momento simbólico, es simbólico, es significativo, histórico lo es,
00:22:59porque precisamente el proceso de la comuna, del socialismo en lo territorial,
00:23:04es lo más grande que está haciendo hoy nuestro pueblo en décadas,
00:23:10para no decir en siglos qué pudiera ser en siglos, que es construyendo su propio poder.
00:23:15La independencia de la República se cimenta en un pueblo empoderado, consciente, organizado.
00:23:22Y le hago un llamado a todos los circuitos comunales del país,
00:23:25le hago un llamado a todos los consejos comunales,
00:23:28con paciencia, sapiencia, sabiduría, capacidad de acción,
00:23:33vamos a constituir y a llegar a las 6.000 comunas que necesita el país
00:23:38para consolidar el proceso de construcción del socialismo bolivariano
00:23:42y la democracia directa en manos del pueblo.
00:23:45¿Están de acuerdo?
00:23:47¡Vamos a las 6.000 comunas, pues!
00:23:48Parir un nuevo modelo es esto, precisamente.
00:23:53Por un lado, lograr la comunión.
00:23:57Y por otro lado, una vez que las bases están preestablecidas,
00:24:00que es lo que pasa, ayer el presidente Maduro presumía,
00:24:03decía yo tengo que presumir,
00:24:05presumía de lo que ha logrado el PSUV como organización política.
00:24:09Porque ya a esta altura del partido no es solo el PSUV,
00:24:12ya son millones y millones de ciudadanos que aunque no hayan votado alguna vez al PSUV,
00:24:16se unen, aún dentro de la oposición democrática de Venezuela,
00:24:21en este puño en alto para defender Venezuela.
00:24:23Y ahí aparece además la construcción política en Venezuela
00:24:27que va rumbo a las 6.000 comunas, profe.
00:24:30Mira, en el momento, Marcela, en el que el presidente llamó a inscribirse en la milicia,
00:24:39yo fui a Plaza Bolívar ese fin de semana
00:24:42y me conseguí con tres señoras de 80 años que me dijeron,
00:24:46profesor, nosotros lo hemos visto, usted en Telesur,
00:24:49¿qué cree usted que va a pasar?
00:24:50¿Nos van a invadir?
00:24:51Yo le dije, mire, señora, si ustedes se están inscribiendo como en las milicias,
00:24:56a sus 80 años, ¿quién nos va a invadir?
00:25:00Ustedes son la fuerza espiritual.
00:25:03Entonces, esto es imposible.
00:25:05Un pueblo que tiene esa boniteza, como diría Paulo Freire,
00:25:09esa altura, ¿verdad?,
00:25:11de colocarse en el máximo peligro
00:25:15desde la máxima indefensión.
00:25:18Guáramo, le dicen los venezolanos.
00:25:20Exacto.
00:25:21Esa dimensión es lo que tú dices,
00:25:24la comunión, la dimensión de lo sagrado, ¿verdad?
00:25:27Nuestras madres espirituales, ¿verdad?,
00:25:31nuestras sabias de la vida,
00:25:35nuestras abuelas colocándose en el primer plano,
00:25:41en el frente, al frente de la lucha,
00:25:43al frente del ejemplo.
00:25:45Entonces, fíjate, lo que hizo Chávez es,
00:25:49Chávez no solamente dijo que había que hacer una lucha
00:25:53desde el Estado, había que tomar el Estado.
00:25:55Después, tomó el Estado, la lucha desde el Estado,
00:26:00la lucha contra el Estado,
00:26:03ahí vienen las misiones para revertir
00:26:06las contradicciones burocráticas,
00:26:07y la lucha más allá del Estado con la comuna.
00:26:10¿Qué está llamando ahorita Maduro?
00:26:12Hacer una comunión entre la vanguardia, digamos,
00:26:17política que tiene el Estado en todas sus dimensiones,
00:26:21desde los subministros hasta sus jefes de calle, ¿verdad?,
00:26:24y el pueblo.
00:26:26Es decir, transformarnos en un Estado,
00:26:31pero que asume su condición popular,
00:26:35su condición raigal,
00:26:37su condición de diálogo profundo con esas abuelas,
00:26:43esas sabias, ¿no?, y esos abuelos, esos sabios.
00:26:46Ese pasaje es el pasaje más importante de un socialismo,
00:26:51porque cuando el pueblo se asume en ese poder,
00:26:58el pueblo es indetenible, es inderrotable.
00:27:01Se ha logrado el pasaje de la dependencia
00:27:07hacia la independencia en el plano de lo geopolítico también.
00:27:12Aquí hay un tema que es muy importante.
00:27:14¿Qué pasa cuando un gobierno no tiene buenas ideas,
00:27:17pero no tiene aterrizaje en lo social desde el resultado económico?
00:27:22Les dejo ahí esa pregunta.
00:27:24Cada uno de ustedes, de acuerdo a su propia experiencia
00:27:26y al conocimiento en el terreno político,
00:27:28va a tener una respuesta.
00:27:30Y yo les digo, ese punto hay que analizarlo acá en Venezuela,
00:27:33porque si el presidente Maduro propusiera cosas
00:27:36sin resultado económico, evidentemente,
00:27:38no podrían haberse entregado ayer viviendas en San Francisco,
00:27:42en Zulia, a quienes lo perdieron, perdieron su techo,
00:27:46perdieron el espacio propio por una explosión.
00:27:49Si no existiera el ingreso que tiene el Estado venezolano
00:27:54por vender petróleo, porque solito, a fuerza de pulmón,
00:27:57ha logrado, a pesar de las sanciones,
00:28:00estar con su motor productivo petrolero en marcha,
00:28:05venderlo, tener socios estratégicos,
00:28:08si no existiera el crecimiento económico que existe
00:28:11hoy por hoy en Venezuela,
00:28:12esos estadios, como decía Madeline García,
00:28:15no iban a tener 50 mil personas el fin de semana.
00:28:18Le dejo ahí así rápido el concepto,
00:28:20y usted dirá, bueno, no está siendo muy académica.
00:28:22No, no, le estoy mostrando los hechos así rapidito
00:28:25para que usted empiece a atar cabos.
00:28:28¿Qué quiero decir con esto, profe?
00:28:29Que si lo económico no tuviese buena base hoy por hoy,
00:28:34seguramente los resultados en la calle serían distintos.
00:28:36La cuestión ahora es que ya lo que menos importa
00:28:38si echa vista o no echa vista,
00:28:40porque como el resultado económico está,
00:28:42ya el pueblo venezolano ha entendido
00:28:44que le hagan lo que le hagan,
00:28:46hay que salir a trabajar y hay que salir por las suyas
00:28:48porque hay que hacerlo.
00:28:50Y en esta diatriba estamos solos, por decirlo así.
00:28:54Entonces sale, porque lo que le han prometido algún día
00:28:57cuando era un país sancionado de ayuda,
00:28:59no pudo llegar, llegó después, antes salió adelante,
00:29:03sembrando, comiendo mango,
00:29:05moviendo como podía el aparato de transporte,
00:29:08porque inclusive habían dejado dañadas las instalaciones petroleras
00:29:13y había que remover toda una serie de infraestructuras
00:29:17para ponerse como hoy está.
00:29:19Hace tres días nada más, en espacios petroleros hablaban de cómo sube
00:29:23la producción Venezuela, cómo busca certificar sus reservas de gas,
00:29:28cómo se prepara para enviar al mundo su primera molécula de gas.
00:29:32Si todo esto no existiera, se cuenta fácil,
00:29:35pero ahí están los resultados.
00:29:36Si ustedes quieren ir ya a las redes sociales,
00:29:38vayan a ver las fotos ayer en San Francisco,
00:29:42vayan a ver las fotos en el Zulia,
00:29:43vayan a ver las fotos en Portuguesa,
00:29:45vayan a ver las fotos en Mérida.
00:29:47Y con esto, cuando uno lo plantea así,
00:29:50rápidamente los buitres dicen, eso es proselitismo.
00:29:54Y yo le pregunto, profe,
00:29:56sobre todo desde la epistemología,
00:30:00¿vale en este momento cada recurso que tenemos
00:30:03para mostrar la verdad de Venezuela?
00:30:05Bueno, esa pregunta yo creo que tiene una dimensión teológica.
00:30:10Te voy a hacer un paralelismo con el caso de Gaza.
00:30:13Gaza ha sido privado de los recursos económicos casi que absolutamente,
00:30:18hasta de los más elementales como la comida, el agua, la medicina.
00:30:22Sin embargo, ese pueblo ha vencido.
00:30:26Pese a toda la sustracción de la base material,
00:30:30hasta la base material, la tierra, el agua, la comida,
00:30:35ha vencido.
00:30:36¿Por qué?
00:30:37Porque está la dimensión espiritual detrás.
00:30:40Está la identidad de arraigo con la tierra.
00:30:44Está una dimensión inderrotable.
00:30:47En el caso de Venezuela hay algo parecido,
00:30:50sin haber llegado a ese caso tan, digamos,
00:30:52escalofriante de Palestina.
00:30:55Pero, ¿qué es lo que hay aquí?
00:30:58Eso que decía al principio el gobierno
00:31:00con hambre y desempleo, con Chávez me resteo.
00:31:03El pueblo lo ha repetido con Maduro,
00:31:06con las sanciones más inmisericordias,
00:31:10con el asedio en todos los planos,
00:31:12y el último que les quedaba, el asedio ya de orden militar.
00:31:15¿Qué está demostrando este asedio militar?
00:31:17O como lo que se demostró en Palestina,
00:31:20que el imperialismo se quedó sin argumentos,
00:31:25se quedó sin capacidad de convencer,
00:31:27se quedó sin hegemonía,
00:31:29perdió su hegemonía en el ámbito, digamos, subjetivo.
00:31:34¿Y cuál es la única hegemonía que le queda?
00:31:36La imposición con un revólver,
00:31:38o me entregas el territorio,
00:31:41o me entregas el petróleo, o te mato.
00:31:44Pero eso tiene las cortas,
00:31:48porque los pueblos resisten incluso,
00:31:51bueno, entonces mátame.
00:31:52Eso es lo que está diciendo el pueblo de Palestina,
00:31:54y lo están haciendo.
00:31:55Pero, es decir, nos tendrán que matar a todos.
00:31:58Esa operación es insustentable,
00:32:02desde el punto de vista histórico.
00:32:03Así como lo plantea y lo cuento,
00:32:05una operación nazi, profe.
00:32:06Totalmente, totalmente el fascismo en el siglo XXI.
00:32:11Entonces, mira, yo leía,
00:32:13yo he estado leyendo todos estos días
00:32:14la brevísima relación de la destrucción de las Indias.
00:32:18Y lo que relata el padre Bartolomé de las Casas
00:32:21es una secuencia de genocidios,
00:32:28una secuencia de acciones cobardes
00:32:30y de acciones inmisericordias
00:32:33contra los pueblos indígenas.
00:32:34Y eso es lo que está volviendo a retomar el imperialismo
00:32:37después de todos los supuestos hallazgos
00:32:40de inteligencia artificial,
00:32:42big data,
00:32:44poderes, digamos,
00:32:47de una ciencia magnificente.
00:32:49Entonces, esa contradicción,
00:32:50una ciencia magnificente
00:32:52y una política de tiempo de trucutru,
00:32:57una política sin ningún tipo
00:32:59de poder epistémico,
00:33:05de poder entender el mundo.
00:33:07Es decir,
00:33:07a todos los pueblos del mundo
00:33:09le conviene hacer una nueva operación
00:33:13con la cual todos podemos convivir
00:33:16en igualdad,
00:33:17en equidad,
00:33:20en consulta,
00:33:21en democracia.
00:33:22Es decir,
00:33:23refundar la ONU.
00:33:24De eso se trata.
00:33:25Pero refundarla de verdad.
00:33:27No una ONU con unos 4, 5 o 6 países
00:33:32que son los que tienen veto
00:33:33y pueden subvertir cada decisión.
00:33:36Una ONU donde verdaderamente
00:33:38esa carta se cumpla para todos.
00:33:40Vamos hacia allá.
00:33:41Y todas esas operaciones
00:33:44de Estados Unidos,
00:33:45de Europa,
00:33:46con la OTAN,
00:33:47busca revertir la posibilidad
00:33:48de que vayamos a un mundo
00:33:51realmente humano
00:33:53por primera vez en la historia.
00:33:54Leyes nuevas de 1542.
00:33:57Les sugiero que busquen ese documento,
00:33:59Fray Bartolomé de las Casas.
00:34:01Ustedes que siempre piden bibliografía,
00:34:03háganlo,
00:34:04porque incluso mañana
00:34:05está previsto que Caricom
00:34:06vaya ante el Reino Unido
00:34:08para quejarse
00:34:09y para pedir un resarcimiento
00:34:11por todos los daños,
00:34:13la esclavitud y el dolor
00:34:14que centenares de años
00:34:16nos han impuesto
00:34:18en nuestro Caribe
00:34:19y en nuestra América.
00:34:20Profe, muchas gracias.
00:34:21Gracias por la oportunidad
00:34:23y el privilegio
00:34:24de poder conversar
00:34:25con nuestros pueblos.
00:34:26Es un honor.
00:34:28Muchas gracias.
00:34:29Ahí lo tienen al profe,
00:34:30lo buscan en la UICOM
00:34:31si quieren mayor información.
00:34:33Aquí me preparo ahora
00:34:34a hacer una pausa
00:34:34que será muy rápida.
00:34:36Fíjense este señalamiento
00:34:38que tenemos.
00:34:38Jorge Luis Oviedo,
00:34:39el periodismo
00:34:41no es solo
00:34:42la transmisión
00:34:42de información,
00:34:43sino una disciplina
00:34:45artesanal
00:34:45que requiere precisión,
00:34:47ética,
00:34:48un compromiso
00:34:48constante
00:34:49con el lenguaje.
00:34:51Esto está posteado
00:34:52en Vidas Telesur,
00:34:53en la red social X.
00:34:55Ustedes también,
00:34:56a medida que van
00:34:57interactuando
00:34:58en las redes sociales
00:34:59con Telesur,
00:35:00van a encontrarse
00:35:01con bellezas como ella.
00:35:03Les propongo
00:35:03una pausa rápida,
00:35:04ya volvemos.
00:35:06Profe,
00:35:06gracias.
00:35:07El escritor y crítico
00:35:09hondureño,
00:35:09Jorge Luis Oviedo,
00:35:11ofrece una profunda
00:35:12reflexión sobre la literatura
00:35:14y el arte de narrar
00:35:15a través de su concepto
00:35:16la palabra como oficio.
00:35:18Oviedo,
00:35:19una voz influyente
00:35:20en las letras
00:35:21centroamericanas,
00:35:22no solo es reconocido
00:35:23por su obra narrativa
00:35:25y ensayística,
00:35:26sino también
00:35:27por su enfoque meticuloso
00:35:28y artesanal de lenguaje.
00:35:30Para él,
00:35:31la escritura
00:35:32es un trabajo
00:35:33disciplinado y constante,
00:35:35una labor diaria
00:35:36que exige precisión,
00:35:37dedicación
00:35:38y una relación íntima
00:35:40con el idioma.
00:35:41Este enfoque
00:35:41resalta la importancia
00:35:43de la técnica
00:35:44y la revisión,
00:35:45elevando el acto
00:35:46de escribir
00:35:47de una mera inspiración
00:35:48a una disciplina profesional
00:35:50que da forma
00:35:51y fondo
00:35:51a las historias.
00:35:53Si a usted le preguntan
00:36:07¿Quiere instalar bases militares
00:36:08de Estados Unidos
00:36:10en el territorio
00:36:10de su país?
00:36:11¿Usted qué va a responder?
00:36:13Sobre todo
00:36:13en una coyuntura
00:36:14como la que se da ahora.
00:36:17Y sí,
00:36:17si esa era una
00:36:18de las cuatro preguntas
00:36:19que tenían que responder
00:36:20los ecuatorianos
00:36:21en el referéndum de ayer,
00:36:22cuál iba a ser
00:36:24la respuesta
00:36:24de un pueblo consciente.
00:36:26No.
00:36:28Derrota electoral
00:36:29de Daniel Novoa
00:36:29en Ecuador,
00:36:30los planes quedan truncados,
00:36:32los resultados ya están
00:36:33y muestran
00:36:34un mayoritario rechazo
00:36:35ciudadano
00:36:36a la gestión
00:36:37del gobierno.
00:36:38Así,
00:36:39sin anestesia.
00:36:41Novoa
00:36:41no va a poder instalar
00:36:42bases militares extranjeras,
00:36:44las organizaciones sociales
00:36:46no van a perder
00:36:47su financiamiento anual,
00:36:48la Asamblea Nacional
00:36:50mantendrá 151 legisladores
00:36:52y no habrá
00:36:53nueva constitución.
00:36:55Fin del capítulo.
00:36:58Cuatro respuestas,
00:37:00cuatro no.
00:37:01Así se dieron las cosas.
00:37:0398%
00:37:04de actas procesadas,
00:37:05victoria del no
00:37:06se impuso en Ecuador,
00:37:08claramente
00:37:08en tres de las propuestas,
00:37:10solamente la que involucraba
00:37:11al legislativo
00:37:12tuvo un desenlace
00:37:13como más ajustado
00:37:14con 600 mil votos
00:37:16de diferencia
00:37:16que igual
00:37:17es bastante.
00:37:18Yo tengo acá
00:37:19una
00:37:20una
00:37:22gráfica
00:37:23preciosa,
00:37:24bases militares
00:37:25extranjeras
00:37:2639,35%
00:37:28votó por el sí,
00:37:2960,65%
00:37:31votó por el no.
00:37:33Financiamiento
00:37:33de organizaciones
00:37:34políticas
00:37:3541,93%
00:37:37votó por el no,
00:37:3958,07%
00:37:41por el sí.
00:37:43Reducción
00:37:43de asambleístas
00:37:4446,53%
00:37:47versus 53,47%
00:37:51convocatoria
00:37:52de asamblea
00:37:53constituyente
00:37:5338,35%
00:37:57versus
00:37:5761,65%
00:38:01Ahí tienen
00:38:02la información
00:38:03que necesitan
00:38:04tener hasta ahora
00:38:04para saber
00:38:05que a Novoa
00:38:06lo revolcaron
00:38:07en las urnas.
00:38:08La pregunta
00:38:09Telegram
00:38:09tiene que ver
00:38:10con esto.
00:38:12Y esto también
00:38:13ya vamos a ver
00:38:14el abordaje
00:38:14que hace Venezuela
00:38:15de esto.
00:38:16El pueblo ecuatoriano
00:38:18salió a decirle
00:38:19no a las políticas
00:38:20entreguistas
00:38:21de Novoa.
00:38:22Ahí está la clave
00:38:23en ese adjetivo.
00:38:24Ustedes tienen
00:38:24para responder
00:38:25sí, no, no sé.
00:38:26Al ratito los leo.
00:38:27¿De acuerdo?
00:38:28Vamos a ver
00:38:29portales de comunicación.
00:38:31¿Qué dicen
00:38:31los otros medios
00:38:32sobre el tema?
00:38:33Vamos a arrancar
00:38:34con Telesur.
00:38:35Ecuador.
00:38:35El no se impone
00:38:36en referéndum
00:38:37convocado
00:38:38por Novoa.
00:38:39El rechazo
00:38:40se concentra
00:38:41en las propuestas
00:38:42de permitir
00:38:42la instalación
00:38:43de bases militares
00:38:44extranjeras,
00:38:45eliminar financiamiento
00:38:47estatal
00:38:47a partidos políticos,
00:38:49reducir el número
00:38:49de asambleístas
00:38:50y llamar
00:38:51a una constituyente.
00:38:52Ganó
00:38:53el no.
00:38:54Radio Pichincha
00:38:55no en la consulta
00:38:56popular
00:38:57es un rechazo
00:38:58directo
00:38:58a Daniel Novoa.
00:39:00¿A quién citan
00:39:01con estas palabras
00:39:01a Luisa González,
00:39:04ex candidata
00:39:05presidencial?
00:39:06Voy al siguiente portal.
00:39:08A ver.
00:39:09Siguiente portal
00:39:10lo tienen ahí
00:39:11a continuación.
00:39:12Ahora lo ampliamos.
00:39:14RFI.
00:39:15Ecuador.
00:39:16Rechazan bases
00:39:17militares
00:39:17extranjeras
00:39:18y dan
00:39:18duro golpe
00:39:19electoral
00:39:20a Novoa.
00:39:21Y fíjense
00:39:22que aquí dicen
00:39:23que el no se impuso
00:39:24por sorpresa
00:39:25porque las encuestas
00:39:27daban por sentado
00:39:28que las iniciativas
00:39:29de Novoa
00:39:29ganarían.
00:39:32Otra encuesta
00:39:33más que falla.
00:39:42¿Qué dijo
00:39:42Luisa González,
00:39:43ex candidata
00:39:44presidencial?
00:39:45A continuación.
00:39:47El que ha vencido
00:39:48el día de hoy
00:39:49es el pueblo ecuatoriano.
00:39:51Esta victoria
00:39:52se la lleva
00:39:53los ecuatorianos
00:39:54que le dijeron
00:39:55no
00:39:55a un poder
00:39:56abusivo
00:39:57que aplasta,
00:39:58que persigue,
00:39:58que miente
00:39:59y que además
00:40:00para hacer campaña
00:40:01utilizó
00:40:02los recursos públicos
00:40:04de forma
00:40:04indiscriminada,
00:40:06regaló bonos
00:40:07a ciudadanos,
00:40:09a la fuerza pública,
00:40:10pero la ciudadanía
00:40:11se ha dado cuenta
00:40:12que es un gobierno
00:40:13que está
00:40:14desde el show,
00:40:15desde la compra
00:40:16de votos
00:40:17y desde la mentira.
00:40:19Este es un no rotundo
00:40:20a Novoa,
00:40:21es decirle a él,
00:40:22tú con nuestra patria
00:40:24no juegas,
00:40:25es decirle a él,
00:40:26nuestros derechos
00:40:27se respetan,
00:40:28la constitución
00:40:29de la república,
00:40:30esa constitución
00:40:31del 2008
00:40:31ha sido ratificada
00:40:33por el pueblo ecuatoriano
00:40:34por segunda ocasión.
00:40:36Hoy,
00:40:37el pueblo ecuatoriano
00:40:38dijo,
00:40:39queremos seguir gobernados
00:40:40por una constitución
00:40:41que nos da
00:40:42derechos a la salud
00:40:43y a la educación
00:40:44públicos
00:40:45de calidad
00:40:46y gratuita,
00:40:47que protege
00:40:48la seguridad social,
00:40:49no solamente
00:40:50de los ciudadanos,
00:40:51sino también
00:40:52de la fuerza pública
00:40:53y esta debe ser
00:40:55universal.
00:40:56También el pueblo
00:40:57ecuatoriano
00:40:57le ha dicho,
00:40:58se respetan
00:40:59los derechos
00:41:00de la naturaleza,
00:41:02Daniel Novoa
00:41:02tiene intereses mineros,
00:41:04intereses petroleros,
00:41:05como ya se ha demostrado,
00:41:07la familia Novoa
00:41:08tiene empresas
00:41:10vinculadas
00:41:10a la minería
00:41:11y pretendieron
00:41:13llevarse
00:41:13uno de los campos
00:41:14petroleros
00:41:15más grandes
00:41:16de este país,
00:41:17que es el campo Sacha.
00:41:19Novoa dijo
00:41:20que va a resultar,
00:41:21que va a respetar,
00:41:22digo,
00:41:22los resultados electorales,
00:41:24pero Luisa González
00:41:25fue más allá
00:41:26y le dijo,
00:41:26usted tiene que responder
00:41:27por delitos
00:41:28de lesa humanidad
00:41:30cometidos
00:41:30por su gobierno.
00:41:33Daniel Novoa
00:41:33va a tener que responder,
00:41:35los delitos
00:41:36de lesa humanidad
00:41:37no prescriben
00:41:38y en el caso
00:41:39de los cuatro niños
00:41:40de las Malvinas,
00:41:41para quienes nos escuchan
00:41:42desde otros países
00:41:43lo sepan,
00:41:44son cuatro niños,
00:41:45uno de ellos
00:41:45de 11 años,
00:41:47que fueron detenidos
00:41:48por la fuerza pública,
00:41:49por militares,
00:41:51que luego
00:41:51los golpearon,
00:41:53los torturaron,
00:41:55los avaliaron,
00:41:57los asesinaron
00:41:57y cuando fueron
00:41:59encontrados calcinados
00:42:01además
00:42:01de la autopsia
00:42:02que se hizo,
00:42:03se desprende
00:42:04que ni siquiera
00:42:06tenían sus órganos.
00:42:07Ese es un crimen
00:42:08de Estado,
00:42:08los más brutales
00:42:10que se puede
00:42:10cometer
00:42:11a nivel mundial
00:42:12y que además
00:42:14estos niños
00:42:15fueron desaparecidos
00:42:17en manos
00:42:17de quien tenía
00:42:18que haberles
00:42:19dado cuidado.
00:42:20el gobierno
00:42:21de Daniel Novoa
00:42:23ha intentado
00:42:24callar esto,
00:42:25ocultarlo
00:42:26y además
00:42:27hablar en contra
00:42:27de estos niños.
00:42:29Esto es un delito
00:42:30que no prescribe,
00:42:31es un delito
00:42:31de lesa humanidad
00:42:32y tendrá
00:42:33que responder.
00:42:34Asimismo,
00:42:35en medio
00:42:35de las protestas
00:42:36hay las grabaciones
00:42:38incluso
00:42:39de cómo
00:42:39dispararon
00:42:40a población
00:42:41inocente,
00:42:43dispararon,
00:42:43persiguieron,
00:42:45asesinaron
00:42:45a tres hermanos
00:42:47de pueblos
00:42:48y nacionalidades
00:42:49de pueblos
00:42:50indígenas
00:42:51en Imbabura,
00:42:52pero también
00:42:53hay personas
00:42:54que perdieron
00:42:55sus piernas,
00:42:56sus ojos
00:42:56por la fuerte
00:42:57represión
00:42:58que hizo
00:42:58Daniel Novoa
00:43:00a través
00:43:01de la fuerza
00:43:01pública.
00:43:03Fíjense,
00:43:04era demasiado
00:43:05largo el sonido
00:43:06de Luisa González,
00:43:07ustedes lo han tenido
00:43:08en la jornada
00:43:09de ayer
00:43:09y en redes sociales
00:43:10también vamos
00:43:10a ir mostrando
00:43:11su pronunciamiento
00:43:12completo.
00:43:13Como me está
00:43:13esperando Elena Rodríguez
00:43:15en Ecuador
00:43:15de inmediato
00:43:16vamos con ella
00:43:17para ver
00:43:17cómo despierta
00:43:19hoy el país
00:43:19y dónde
00:43:21está parado
00:43:22el ciudadano
00:43:23a esta hora.
00:43:23¿Cómo estás
00:43:24Helenita?
00:43:24Buena semana.
00:43:26Hola Marcia,
00:43:27qué gusto saludarte,
00:43:28saludos también
00:43:28para nuestra audiencia
00:43:29en América Latina
00:43:31y el mundo.
00:43:31Déjame contarte
00:43:32que la jornada
00:43:33electoral de ayer
00:43:34domingo 16 de noviembre
00:43:35movilizó
00:43:36al electorado
00:43:37ecuatoriano
00:43:37para responder
00:43:38a las cuatro preguntas
00:43:40incluidas
00:43:40en el referéndum
00:43:41y en la consulta
00:43:42popular
00:43:42planteadas
00:43:43por el gobierno
00:43:44del presidente
00:43:44Daniel Novoa
00:43:45ya con más
00:43:46del 98%
00:43:47de actas
00:43:48escrutadas
00:43:49de actas
00:43:49contabilizadas
00:43:50del órgano
00:43:51electoral
00:43:51me refiero
00:43:52al Consejo
00:43:52Nacional Electoral
00:43:53señala una tendencia
00:43:55definitiva
00:43:56las cuatro propuestas
00:43:57fueron rechazadas
00:43:59por el pueblo
00:44:00ecuatoriano
00:44:00por la ciudadanía
00:44:01que luego de conocer
00:44:02los resultados
00:44:03salió a las calles
00:44:05en un fervor
00:44:06en una celebración
00:44:07espontánea
00:44:08en la ciudad de Quito
00:44:09por ejemplo
00:44:09salieron en el sector
00:44:11de la floresta
00:44:12y en el sector
00:44:12de la avenida
00:44:13de los Chiris
00:44:14donde expresaban
00:44:16su alegría
00:44:18por estos resultados
00:44:19que según decían
00:44:20representa
00:44:22no solamente
00:44:23una derrota
00:44:24contra el presidente
00:44:26Daniel Novoa
00:44:26y sus cuatro preguntas
00:44:27sino una derrota
00:44:29contra su modelo
00:44:30de gobierno
00:44:31su modelo de gestión
00:44:32que ha priorizado
00:44:33los intereses externos
00:44:35versus
00:44:36la soberanía
00:44:37el fondo monetario
00:44:38internacional
00:44:39versus
00:44:40las medidas económicas
00:44:41que favorecerían
00:44:42al pueblo ecuatoriano
00:44:43eso es lo que decía
00:44:44la gente
00:44:44el rechazo
00:44:46fue contundente
00:44:47la propuesta
00:44:47más emblemática
00:44:48la de convocar
00:44:49a una asamblea
00:44:50constituyente
00:44:51que muchos decían
00:44:51que la pregunta
00:44:53de
00:44:53que era esa
00:44:54era la joya
00:44:56de la corona
00:44:57pues significaba
00:44:58redactar
00:44:59una nueva constitución
00:45:00fue rechazada
00:45:01con más del 60%
00:45:02aproximadamente
00:45:03el 61.6%
00:45:05cuando estén
00:45:06el 100%
00:45:07de las actas
00:45:08escrutadas
00:45:09sabremos
00:45:09el porcentaje
00:45:10definitivo
00:45:11en todo caso
00:45:12más del 60%
00:45:13de los ecuatorianos
00:45:14le dijo
00:45:14no a Novoa
00:45:15y ratificó
00:45:17de esta manera
00:45:17la constitución
00:45:19creada
00:45:20redactada
00:45:20durante el gobierno
00:45:21de Rafael Correa
00:45:22en 2008
00:45:23desde hace ya
00:45:2417 años
00:45:25y que
00:45:26según han dicho
00:45:27analistas
00:45:28constitucionalistas
00:45:29el propio
00:45:30expresidente Correa
00:45:31tiene plena vigencia
00:45:33es una constitución
00:45:34de vanguardia
00:45:35es una constitución
00:45:36progresista
00:45:37donde además
00:45:37establecen derechos
00:45:38para la naturaleza
00:45:39asimismo
00:45:40las otras preguntas
00:45:42sobre permitir
00:45:42bases militares
00:45:43extranjeras
00:45:44eliminar el financiamiento
00:45:46a partidos políticos
00:45:47y reducir
00:45:48el número
00:45:49de asambleístas
00:45:49también
00:45:50registraron
00:45:51mayoritariamente
00:45:52el no
00:45:53lo que configura
00:45:54un mensaje
00:45:55para el ejecutivo
00:45:57este resultado
00:45:57como ya lo has dicho
00:45:59resulta un revés
00:46:00para el gobierno
00:46:01de Daniel Novoa
00:46:02quien impulsa
00:46:02estas reformas
00:46:04como parte
00:46:05de su agenda
00:46:05de supuesto
00:46:06cambio estructural
00:46:07analistas
00:46:08economistas
00:46:09constitucionalistas
00:46:11académicos
00:46:12interpretan
00:46:13que el electorado
00:46:14ecuatoriano
00:46:14ha dado
00:46:14una señal
00:46:16de desconfianza
00:46:16frente a lo que
00:46:18perciben como
00:46:18una posible
00:46:19concentración
00:46:20de poder
00:46:20o reformas
00:46:21apresuradas
00:46:22se recuerden
00:46:23que apenas
00:46:23hubo 13 días
00:46:24de campaña
00:46:25para que
00:46:26el pueblo ecuatoriano
00:46:27conozca esto
00:46:28conozca estas propuestas
00:46:30impulsadas por el presidente
00:46:31Daniel Novoa
00:46:31y que por ejemplo
00:46:33en la propuesta
00:46:34de llevar adelante
00:46:36una asamblea nacional
00:46:36constituyente
00:46:38el presidente
00:46:38ni siquiera dijo
00:46:39cuál era la hoja
00:46:40de ruta
00:46:41lo que fue
00:46:41cuestionado
00:46:42criticado
00:46:43e interpretado
00:46:44como firmar
00:46:45un cheque
00:46:46en blanco
00:46:47bueno
00:46:47el pueblo ecuatoriano
00:46:48le ha dicho que no
00:46:49ahora queda
00:46:51esperar
00:46:51por la proclamación
00:46:52de resultados oficiales
00:46:54por parte del
00:46:55Consejo Nacional Electoral
00:46:56muchas gracias
00:46:57Elena
00:46:58Irene León
00:46:59está con nosotros
00:46:59socióloga
00:47:00hace parte de
00:47:01la red de intelectuales
00:47:03en defensa
00:47:03de la humanidad
00:47:04bienvenida
00:47:04buen día
00:47:06un saludo
00:47:07Marcela
00:47:08muy grato
00:47:09estar en Tele Sur
00:47:10un saludo
00:47:10a la audiencia
00:47:11muchas gracias
00:47:12post resultados
00:47:14una vez que ya
00:47:15la noche
00:47:16nos ha traído
00:47:17un poco de tranquilidad
00:47:18hemos descansado
00:47:19hablemos
00:47:21de cómo repercute
00:47:22en la región
00:47:23esta decisión
00:47:23que toman
00:47:24los ciudadanos
00:47:24de Ecuador
00:47:25porque finalmente
00:47:26el tema
00:47:26no era solamente
00:47:27un tema local
00:47:29un tema que involucraba
00:47:30a los ecuatorianos
00:47:32efectivamente
00:47:35mira que
00:47:36el gobierno
00:47:37de Novoa
00:47:37ha involucrado
00:47:39al país
00:47:39en proyectos
00:47:42militaristas
00:47:42que tienen
00:47:43que ver
00:47:43con la región
00:47:44latinoamericana
00:47:45y del Caribe
00:47:46y también
00:47:47con proyectos
00:47:48que tienen
00:47:48que ver
00:47:49con la
00:47:50la seguridad
00:47:51que considera
00:47:52el gobierno
00:47:53de Estados Unidos
00:47:54del Indo-Pacífico
00:47:55entonces
00:47:56la decisión
00:47:57que ha tomado
00:47:58el pueblo
00:47:58ecuatoriano
00:47:59sobre
00:47:59no
00:48:00declinar
00:48:02su postura
00:48:02de tener
00:48:03un país
00:48:04libre
00:48:04de bases
00:48:05militares
00:48:05extranjeras
00:48:06es importantísima
00:48:08para Ecuador
00:48:09y para toda
00:48:10la región
00:48:11latinoamericana
00:48:12en ese sentido
00:48:12no hay que olvidar
00:48:14que hay una
00:48:15movilización
00:48:16militarista
00:48:17de Estados Unidos
00:48:18contra toda
00:48:19Latinoamérica
00:48:20y el Caribe
00:48:21sabemos
00:48:22todo lo que está
00:48:23sucediendo
00:48:24en el Caribe
00:48:24pero también
00:48:26de esta parte
00:48:27de Latinoamérica
00:48:29se están moviendo
00:48:30muchas cosas
00:48:31en ese sentido
00:48:32entonces
00:48:33el no
00:48:34que ha dado
00:48:35el pueblo ecuatoriano
00:48:36a la militarización
00:48:38es importantísimo
00:48:39hay que decir
00:48:40que en Ecuador
00:48:41y en Perú
00:48:42Estados Unidos
00:48:43ya ha afianzado
00:48:45en estos
00:48:45tres últimos años
00:48:47principalmente
00:48:47grandes
00:48:49posiciones
00:48:50militaristas
00:48:51Ecuador
00:48:52ha firmado
00:48:53tres acuerdos
00:48:54militares
00:48:54de altísimo
00:48:55contenido
00:48:56y compromiso
00:48:58para el país
00:48:58en
00:48:59en
00:49:00en esta guerra
00:49:01que Estados Unidos
00:49:02quiere
00:49:03traer
00:49:04a la región
00:49:04latinoamericana
00:49:05y el Caribe
00:49:06y al Pacífico
00:49:07y este
00:49:08esos acuerdos
00:49:10están vigentes
00:49:11contradiciendo
00:49:13la constitución
00:49:14justamente
00:49:15entonces
00:49:16ahí
00:49:16el segundo
00:49:17nivel
00:49:17de la decisión
00:49:19o quizá
00:49:19el primer nivel
00:49:20el más importante
00:49:21es la decisión
00:49:23que ha tomado
00:49:23el pueblo ecuatoriano
00:49:24de no tocar
00:49:26a su constitución
00:49:27es una constitución
00:49:29ya se dijo
00:49:30considerada
00:49:31de las mejores
00:49:32del mundo
00:49:33entre otros
00:49:34porque se articula
00:49:35en torno
00:49:36a principios
00:49:37de soberanía
00:49:38la soberanía
00:49:39geopolítica
00:49:40ocupa un lugar
00:49:41muy importante
00:49:42en el
00:49:43en las definiciones
00:49:44constitucionales
00:49:45pero también
00:49:46la soberanía
00:49:47alimentaria
00:49:48la soberanía
00:49:49económica
00:49:49la soberanía
00:49:50digital
00:49:51en fin
00:49:51y por otro lado
00:49:53esa constitución
00:49:54define
00:49:55una forma
00:49:56de estar
00:49:57en el mundo
00:49:57para Ecuador
00:49:58que implica
00:49:59una interrelación
00:50:01en círculos
00:50:01concéntricos
00:50:03primero
00:50:03con la región
00:50:04latinoamericana
00:50:05y del Caribe
00:50:06quiere decir
00:50:07en su proceso
00:50:08y proyecto
00:50:09de integración
00:50:10luego
00:50:11con el sur
00:50:12geopolítico
00:50:13que
00:50:14estamos hablando
00:50:15de África
00:50:16de Asia
00:50:17en fin
00:50:17de todo el sur
00:50:18que es el entorno
00:50:20mucho más cercano
00:50:21del país
00:50:22y luego
00:50:22con el mundo
00:50:23multicéntrico
00:50:24entonces
00:50:25o pluripolar
00:50:26esto define
00:50:28un modo
00:50:29de relacionarse
00:50:30con el mundo
00:50:31como dije
00:50:32que es
00:50:32constitucional
00:50:33y que veta
00:50:34estos acuerdos
00:50:37que se han venido
00:50:38desarrollando
00:50:39con Estados Unidos
00:50:40para realizar
00:50:41una agenda
00:50:43militarista
00:50:44que no involucra
00:50:45solo a Ecuador
00:50:45sino a toda la región
00:50:47latinoamericana
00:50:47entonces
00:50:48Ecuador
00:50:49dijo ayer
00:50:50somos un país
00:50:51de paz
00:50:52libre de bases
00:50:53militares
00:50:54extranjeras
00:50:54y estamos
00:50:56a tono
00:50:57con la CELAC
00:50:57en ese sentido
00:50:59en defensa
00:50:59de nuestra región
00:51:01como zona
00:51:02de paz
00:51:02Irene
00:51:04muchas gracias
00:51:04por este tiempo
00:51:05no
00:51:07un gusto
00:51:07un gusto
00:51:09Irene León
00:51:09con nosotros
00:51:10quiero ir a Telegram
00:51:11el pueblo
00:51:12se levantó
00:51:13mayoritariamente
00:51:14para decirle
00:51:15no a las políticas
00:51:17entreguistas
00:51:17de Novoa
00:51:18dicen
00:51:19
00:51:2096%
00:51:22no
00:51:224%
00:51:23no sé
00:51:240%
00:51:25253
00:51:27participaciones
00:51:29de las 715
00:51:30que dieron
00:51:31la pregunta
00:51:32hasta ahora
00:51:32hay más gente
00:51:33hoy viendo
00:51:33Telesur
00:51:34muy bien
00:51:34me parece
00:51:35muy bien
00:51:36cambiamos
00:51:37decisiones
00:51:47decisiones que toman
00:51:47nuestros gobernantes
00:51:48y que impactan
00:51:49en nuestros bolsillos
00:51:50Brasil
00:51:51turismo internacional
00:51:52bate récords
00:51:538 millones
00:51:54de visitantes
00:51:55se acerca
00:51:56a esa cifra
00:51:56la agencia
00:51:58de turismo
00:51:59informó
00:51:59el país
00:52:00logró
00:52:01cifras
00:52:01históricas
00:52:03hablamos de
00:52:0320 a 25
00:52:047,68
00:52:05millones
00:52:06de visitantes
00:52:07extranjeros
00:52:08de enero
00:52:08octubre
00:52:09de este año
00:52:10con lo cual
00:52:11significa
00:52:12que Brasil
00:52:13está apalancando
00:52:15un sector
00:52:16que tradicionalmente
00:52:18le ha dado
00:52:18siempre la mejor
00:52:19sonrisa
00:52:20recuerden
00:52:21carnavales
00:52:21de río
00:52:22etcétera
00:52:22etcétera
00:52:23las autoridades
00:52:24destacaron
00:52:25que el crecimiento
00:52:25habla de una
00:52:26estrategia
00:52:27acertada
00:52:28para reposicionar
00:52:29al Brasil
00:52:30como destino
00:52:31turístico
00:52:32global
00:52:33seguimos
00:52:34crecimiento
00:52:39económico
00:52:40en Estados
00:52:40Unidos
00:52:41se ralentizará
00:52:42cuarto trimestre
00:52:44si lo comparamos
00:52:45con la previsión
00:52:46anterior
00:52:46Fondo Monetario
00:52:47Internacional
00:52:48ya hizo saber
00:52:49que el PIB
00:52:49en comparación
00:52:51con su anterior
00:52:51previsión
00:52:52del 1,9%
00:52:53se frenará
00:52:54¿quién lo dijo?
00:52:56la directora
00:52:56de comunicación
00:52:57del organismo
00:52:58demanda interna
00:52:59se ha moderado
00:53:00como no se va
00:53:01a moderar
00:53:01señora
00:53:02
00:53:03millones de ciudadanos
00:53:04que son empleados
00:53:05públicos
00:53:05estuvieron sin cobrar
00:53:06porque hubo cierre
00:53:07de gobierno
00:53:07por más de 40 días
00:53:08ahí la clave
00:53:10todo eso
00:53:10hay que decirlo
00:53:11para que se entienda
00:53:12más los aranceles
00:53:13más Trump
00:53:14con su política exterior
00:53:15que va y viene
00:53:16rompe
00:53:17lleva
00:53:17trata de poner
00:53:18una curita
00:53:19sigue
00:53:19bueno
00:53:20el asesor económico
00:53:21de la Casa Blanca
00:53:22Kevin Hassett
00:53:23dijo
00:53:24tasa de crecimiento
00:53:25del PIB
00:53:25cuarto trimestre
00:53:27descendería
00:53:281,5 puntos
00:53:30a cuánto
00:53:38el crudo
00:53:38WTI
00:53:40Texas
00:53:4060 dólares
00:53:42y 4 centavos
00:53:43ahí lo tienen
00:53:44Brent
00:53:4564 dólares
00:53:47y 42 centavos
00:53:48y además
00:53:49crudo
00:53:50OPEP
00:53:5064 dólares
00:53:52y 68 centavos
00:53:54avanza el restablecimiento
00:54:09de los servicios básicos
00:54:10en varias ciudades
00:54:11de Cuba
00:54:12nos preparamos
00:54:12entonces
00:54:13para ir con
00:54:14Isabel
00:54:15adelante
00:54:15si en efecto
00:54:20Santiago de Cuba
00:54:21continúa dando
00:54:22pasos firmes
00:54:23en el proceso
00:54:23de recuperación
00:54:24luego del paso
00:54:25del huracán
00:54:26Melisa
00:54:26en distintos barrios
00:54:28y comunidades
00:54:29del oriente
00:54:29del país
00:54:30y también
00:54:30en este territorio
00:54:32se restablecen
00:54:33progresivamente
00:54:33los servicios básicos
00:54:35mientras brigadas técnicas
00:54:37por ejemplo
00:54:37de otras provincias
00:54:39también
00:54:39de países hermanos
00:54:41como Venezuela
00:54:41y otros que se suman
00:54:43a estas jornadas
00:54:44intensas
00:54:45trabajan en la reparación
00:54:46de las redes eléctricas
00:54:48también
00:54:48en el suministro
00:54:49de agua potable
00:54:51y las comunicaciones
00:54:52servicios muy dañados
00:54:53e impactados
00:54:54en el oriente
00:54:55de nuestro país
00:54:56paralelamente
00:54:57se agiliza aquí
00:54:58la entrega de donativos
00:54:59como parte
00:55:00de una ayuda solidaria
00:55:01a la que se suman
00:55:02mecanismos
00:55:03de organizaciones
00:55:04de carácter regional
00:55:05e internacional
00:55:06por ejemplo
00:55:07el ALBA-TCP
00:55:08y a la que se unen
00:55:09también la enviada
00:55:10por gobiernos hermanos
00:55:11con especial presencia
00:55:12de Venezuela
00:55:13esto ha permitido
00:55:14atender en las últimas
00:55:15horas necesidades
00:55:16urgentes
00:55:17de las familias
00:55:18afectadas
00:55:19en nuestros recorridos
00:55:20también por este
00:55:21territorio
00:55:22Santiago de Cuba
00:55:23hemos observado
00:55:24la entrega
00:55:25de estas ayudas
00:55:26solidarias
00:55:26apoyos que incluyen
00:55:27por ejemplo
00:55:28alimentos
00:55:28agua potable
00:55:29artículos de primera
00:55:31necesidad
00:55:32también
00:55:32aseo
00:55:33para niños
00:55:34familias
00:55:35y personas
00:55:35en situación
00:55:36de vulnerabilidad
00:55:37son recibidos
00:55:38con gratitud
00:55:39por la población
00:55:40en las jornadas
00:55:41de limpieza
00:55:42e higienización
00:55:43protagonizadas
00:55:44también por vecinos
00:55:45y organizaciones
00:55:46locales
00:55:46bajo la mirada
00:55:47siempre de las autoridades
00:55:48de organizaciones
00:55:50como los CDR
00:55:51la Federación
00:55:51de Mujeres Cubanas
00:55:52y la Central
00:55:53de Trabajadores
00:55:54de Cuba
00:55:54la prevención
00:55:55de riesgos sanitarios
00:55:56siempre es una prioridad
00:55:58también para devolver
00:55:59la seguridad
00:56:00a los espacios públicos
00:56:02autoridades
00:56:03de este territorio
00:56:04nos han destacado
00:56:05que la coordinación
00:56:06entre las instituciones
00:56:07entre la comunidad
00:56:08el poder popular
00:56:09también
00:56:10y las zonas
00:56:10de defensa
00:56:11ha sido clave
00:56:12para avanzar
00:56:13en esta recuperación
00:56:14en el oriente cubano
00:56:16afectado también
00:56:17por el paso
00:56:18del huracán Melisa
00:56:19como otros territorios
00:56:21dígase
00:56:21Granma
00:56:22Guantánamo
00:56:23y Santiago de Cuba
00:56:24en especial
00:56:25despedimos así
00:56:26la señal
00:56:27desde Santiago de Cuba
00:56:28que bellas
00:56:46esas mariposas
00:56:47Andrea Romero
00:56:48mostrando más belleza
00:56:50Andrea
00:56:51buenos días
00:56:53les saludo
00:56:54desde el estado Miranda
00:56:55y hoy
00:56:55en Venezuela en Movimiento
00:56:57les mostraremos
00:56:58una historia
00:56:58que redefine
00:56:59lo que significa
00:57:00hecho en Venezuela
00:57:01es posible
00:57:02que en una comunidad
00:57:03se agrupen
00:57:04más de 50 iniciativas
00:57:05de producción
00:57:06y emprendimiento
00:57:07la respuesta
00:57:08está en la comuna
00:57:09rural turística
00:57:10Parque Caixa
00:57:11aquí
00:57:12la economía circular
00:57:13y la autogestión
00:57:14son la norma
00:57:15no solo producen
00:57:17alimentos esenciales
00:57:18como carne bovina
00:57:19y ovina
00:57:19sino que también
00:57:20han desarrollado
00:57:21una robusta industria
00:57:23de manufactura
00:57:24y un naciente
00:57:25polo turístico
00:57:26así que les invito
00:57:27a conocer
00:57:28un modelo
00:57:29de organización
00:57:29y economía productiva
00:57:31de esta manera
00:57:32retornamos
00:57:33el contacto
00:57:33al estudio
00:57:34ahí tienen
00:57:36la información
00:57:37han visto
00:57:37cuántas cosas
00:57:38nos espera
00:57:39el mundo deportivo
00:57:40y me río
00:57:41porque es 9.29
00:57:42y todavía
00:57:43y ya están listos
00:57:44y cableados
00:57:45y todo lo demás
00:57:45tenemos deportes
00:57:47y cultura
00:57:47en agenda abierta
00:57:48no sé cómo
00:57:49vamos a hacer
00:57:50para volar
00:57:50pero hoy
00:57:51nos convertimos
00:57:52en guacamayas
00:57:53de inmediato
00:57:54Quique
00:57:54con nosotros
00:57:55¿te gusta?
00:57:56hola guacamayo azul
00:57:57así es
00:57:59y pronto va a llegar
00:58:00la guacamaya roja
00:58:01¿sí?
00:58:02rapidito
00:58:03empezamos
00:58:04cabalgando
00:58:05bien de inmediato
00:58:13revisamos
00:58:13información deportiva
00:58:14y es que
00:58:14Luca Piñeiro
00:58:15hizo historia
00:58:15al convertirse
00:58:16en el primer
00:58:17brasileño
00:58:17en ganar
00:58:18una etapa
00:58:19en la copa
00:58:19del mundo
00:58:20de esquí alpino
00:58:20que se desarrolló
00:58:22en Levy
00:58:22esto es Finlandia
00:58:23así que Piñeiro
00:58:24logró dominar
00:58:25el slalom masculino
00:58:27y poniéndose
00:58:27con tiempo
00:58:28de un minuto
00:58:28y 50 segundos
00:58:29superando
00:58:29al francés
00:58:30Clement Noel
00:58:30y al finlandés
00:58:32Eduard Halbert
00:58:33segundo y tercero
00:58:33respectivamente
00:58:34es importante destacar
00:58:36que esta es la primera
00:58:37victoria de Luca
00:58:37representando además
00:58:38la bandera de Brasil
00:58:39ya que anteriormente
00:58:40competía con la Federación
00:58:42de Noruega
00:58:42así que en este nuevo ciclo
00:58:44el joven de 25 años
00:58:45marca un hito
00:58:45en su carrera
00:58:46y en el deporte brasileño
00:58:48consiguiendo la primera
00:58:49victoria del país
00:58:50en esta copa
00:58:51de esquí alpino
00:58:52este triunfo
00:58:53posiciona a Piñeiro
00:58:53como uno de los mejores
00:58:55en la disciplina
00:58:55y lo sitúa
00:58:57entre los favoritos
00:58:57para los Juegos Olímpicos
00:58:58de invierno
00:58:59Milano Cortina
00:59:002026
00:59:01rápidamente chequeamos
00:59:02más información
00:59:03porque queda tiempo
00:59:04todavía para destacar
00:59:05lo que pasó
00:59:06con el cubano
00:59:07atención
00:59:08Ronney Esteves
00:59:10ahí lo tienen
00:59:11se convierte
00:59:12en el tricampeón
00:59:12de los 21 kilómetros
00:59:13tras imponerse
00:59:14en la media maratón
00:59:15de la edición
00:59:16número 39
00:59:16de Maravana
00:59:17en su país natal
00:59:18la emblemática carrera
00:59:19contó con más
00:59:20de 3 mil corredores
00:59:21de más de 20 países
00:59:22con salida y llegada
00:59:23en el centro deportivo
00:59:24polivalente
00:59:25Ramón Fon
00:59:26donde el local
00:59:27Ron Esteves
00:59:28se subió
00:59:29a lo más alto del podio
00:59:29con tiempo
00:59:30de una hora
00:59:306 minutos
00:59:31y 56 segundos
00:59:33dejando atrás
00:59:34a José Alejandro
00:59:35Tamerón
00:59:36y a Leisy Ferrer
00:59:37quienes se ubicaron
00:59:38en el segundo
00:59:38y tercer lugar
00:59:39con esta hazaña
00:59:40Esteves sumó
00:59:41su tercer título
00:59:42de media maratón
00:59:43luego de las ediciones
00:59:452022
00:59:45y 2024
00:59:48ahora nos metemos
00:59:50en el apasionante
00:59:51mundo del tenis
00:59:51porque este domingo
00:59:52el italiano
00:59:53atención
00:59:53Gianni Ziner
00:59:54Batacaso
00:59:55se llevó a la batalla
00:59:56final contra el español
00:59:57Carlitos Alcaraz
00:59:58y repitió el título
01:00:00en la ATP Finals
01:00:01que se celebró
01:00:02en Turín, Italia
01:00:03en un partido
01:00:03además muy parejito
01:00:04y de 2 horas
01:00:05y 4 minutos de duración
01:00:06Ziner
01:00:07se impuso por 7-6
01:00:08y 7-5
01:00:09logrando el título
01:00:10de maestro
01:00:11por segunda vez consecutiva
01:00:12y además
01:00:13sin ceder un set
01:00:15a pesar del triunfo
01:00:16Gianni Ziner
01:00:17se mantiene
01:00:18en la segunda posición
01:00:19del ranking ATP
01:00:19con 11.500 puntos
01:00:21escoltando
01:00:22nada más y nada menos
01:00:23que un Alcaraz
01:00:24quien lidera
01:00:24con 12.050 unidades
01:00:26y a falta de la Copa Davis
01:00:27cierra el mejor año
01:00:29de su vida
01:00:30Hasta aquí la información deportiva
01:00:37y bueno
01:00:38no quería herir sus actividades
01:00:39porque vaya que
01:00:41lo que sucedió
01:00:42en la pelota venezolana
01:00:43muchos por allá andan tristes
01:00:44me voy
01:00:44antes que me lancen
01:00:45por ahí un pañuelito blanco
01:00:46Viene la guacamaya amarilla
01:00:48¿sí?
01:00:49Gracias Quique
01:00:49ya con nosotros
01:00:51Cayali Ramírez
01:00:52nuestra presentadora
01:00:53de El Mundo de la Cultura
01:00:56con sus brazos listos
01:00:57bienvenido
01:00:58Guacamaya amarilla
01:00:59debemos correr
01:00:59¿sí?
01:01:00
01:01:00adelante
01:01:01Inicia
01:01:01Iniciemos en México
01:01:08porque fue declarado
01:01:09el danzón
01:01:10como patrimonio cultural
01:01:11inmaterial
01:01:11de la ciudad capital
01:01:12de la ciudad de México
01:01:13esto es un género musical
01:01:14y un baile
01:01:15en pareja de origen cubano
01:01:17con la presencia
01:01:18de músicos
01:01:19de cantantes
01:01:20de bailarines
01:01:21y de exponentes
01:01:22de este género
01:01:23en la isla caribeña
01:01:24las autoridades mexicanas
01:01:26se comprometieron
01:01:27a proteger
01:01:29a transmitir
01:01:30este ritmo
01:01:31como una práctica
01:01:32cultural gratuita
01:01:33la declaratoria
01:01:34rinde honor
01:01:35a todos
01:01:36los portadores
01:01:37a todos los maestros
01:01:38a los impulsores
01:01:39y a los comunicadores
01:01:41además de garantizar
01:01:42espacios adecuados
01:01:43para su promoción
01:01:45y bueno
01:01:46esta actividad
01:01:46contó con la participación
01:01:48de la orquesta
01:01:49cubana
01:01:49faílde
01:01:50que es importante
01:01:50mencionarla
01:01:51y una selección
01:01:59de películas palestinas
01:02:00fue el foco principal
01:02:02del décimo tercer
01:02:03festival
01:02:03del cine
01:02:05del bóforo
01:02:06celebrado
01:02:07en Turquille
01:02:08con cintas
01:02:09que abordaron
01:02:10la pérdida
01:02:11la identidad
01:02:12y la resistencia
01:02:14ante la ocupación
01:02:15israelí
01:02:16el evento
01:02:16destacó
01:02:17el encuentro
01:02:18entre la cultura
01:02:19cinematográfica
01:02:20y la solidaridad
01:02:21utilizando de esta forma
01:02:23este arte
01:02:24como medio
01:02:25de memoria
01:02:25de denuncia
01:02:26y de reflexión
01:02:27entre las películas
01:02:29que estuvieron
01:02:30en la
01:02:31tuvieron la oportunidad
01:02:32de pertenecer
01:02:33a esta programación
01:02:35se incluyeron
01:02:36por supuesto
01:02:36palestina 36
01:02:38y la voz
01:02:38de jim rajab
01:02:40estas películas
01:02:41conmovieron
01:02:42como siempre
01:02:43lo han hecho
01:02:43al público
01:02:44por su carga emocional
01:02:45y por la conexión
01:02:47entre el dolor
01:02:48y el
01:02:49y la pérdida
01:02:51y el
01:02:52la raíz
01:02:53las raíces
01:02:54históricas
01:02:54del pueblo
01:02:55palestino
01:02:56así finaliza
01:03:00cultura
01:03:00en agenda abierta
01:03:01Marcela
01:03:01muchas gracias
01:03:02así nos despedimos
01:03:03será hasta luego
01:03:04gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada