La socióloga, Irene León, se refirió a cómo los ciudadanos ecuatorianos defendieron la soberanía del país, rechazando la militarización que solo busca seguir ampliando la amenaza imperialista en la región .teleSUR
00:00Efectivamente, mira que el gobierno de Novoa ha involucrado al país en proyectos militaristas que tienen que ver con la región latinoamericana y del Caribe,
00:12y también con proyectos que tienen que ver con la seguridad que considera el gobierno de Estados Unidos del Indo-Pacífico.
00:21Entonces, la decisión que ha tomado el pueblo ecuatoriano sobre no declinar su postura de tener un país libre de bases militares extranjeras es importantísima para Ecuador y para toda la región latinoamericana en ese sentido.
00:38No hay que olvidar que hay una movilización militarista de Estados Unidos contra toda Latinoamérica y el Caribe.
00:47Sabemos todo lo que está sucediendo en el Caribe, pero también de esta parte de Latinoamérica se están moviendo muchas cosas en ese sentido.
00:58Entonces, el no que ha dado el pueblo ecuatoriano a la militarización es importantísimo.
01:05Hay que decir que en Ecuador y en Perú, Estados Unidos ya ha afianzado en estos tres últimos años principalmente grandes posiciones militaristas.
01:17Ecuador ha firmado tres acuerdos militares de altísimo contenido y compromiso para el país en esta guerra que Estados Unidos quiere traer a la región latinoamericana y al Caribe y al Pacífico.
01:33Y esos acuerdos están vigentes, contradiciendo la Constitución justamente.
01:41Entonces, ahí el segundo nivel de la decisión o quizá el primer nivel, el más importante, es la decisión que ha tomado el pueblo ecuatoriano de no tocar a su Constitución.
01:53Es una Constitución, ya se dijo, considerada de las mejores del mundo, entre otros porque se articula en torno a principios de soberanía.
02:04La soberanía geopolítica ocupa un lugar muy importante en las definiciones constitucionales, pero también la soberanía alimentaria, la soberanía económica, la soberanía digital, en fin.
02:17Y por otro lado, esa Constitución define una forma de estar en el mundo para Ecuador que implica una interrelación en círculos concéntricos, primero con la región latinoamericana y del Caribe,
02:32quiere decir, en su proceso y proyecto de integración, luego con el sur geopolítico, que estamos hablando de África, de Asia, en fin, de todo el sur, que es el entorno mucho más cercano del país,
02:48y luego con el mundo multicéntrico, entonces, o pluripolar.
02:52Esto define un modo de relacionarse con el mundo, como dije, que es constitucional y que veta estos acuerdos que se han venido desarrollando con Estados Unidos para realizar una agenda militarista que no involucra solo a Ecuador, sino a toda la región latinoamericana.
03:13Entonces, Ecuador dijo ayer, somos un país de paz libre de bases militares extranjeras y estamos a tono con la CELAC, en ese sentido, en defensa de nuestra región como zona de paz.
Sé la primera persona en añadir un comentario