Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
Organizado por colectivos independientes en la región central del país, superando un contexto de profunda crisis política y social, el evento celebra la riqueza cultural e histórica del pueblo haitiano, buscando despertar las conciencias para una transformación de la sociedad. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00el encuentro y el intercambio entre los ciudadanos.
00:03Así podemos definir la dinámica del Festival de las Ideas,
00:06organizado cada año en el Departamento Centro de Haití.
00:09Con 40 días de programación itinerante, hasta el 7 de diciembre,
00:13esta sexta edición tiene como tema central la crisis,
00:16no institucional, sino cultural y de identidad que atraviesa el país.
00:20No podemos salvar al país hoy si no miramos cómo piensa la gente,
00:24qué comprensión tiene del espacio en el que vive,
00:27qué comprensión tiene de los elementos de nuestro patrimonio.
00:31Es decir, creemos que hay que cambiar el imaginario de la gente.
00:35La crisis haitiana no es solo una crisis de inestabilidad política.
00:40Uno de los aspectos fundamentales es una crisis de ideas,
00:44ideas de transformación, ideas de cambio social.
00:48Por eso creemos que hay que ir donde está la gente, ir a su encuentro.
00:54La actividad de este fin de semana tuvo lugar en el sitio histórico
00:57y turístico de las cuevas de Bassanzim,
00:59e invitó a los habitantes de la comunidad vecina a debatir junto con jóvenes universitarios
01:04el tema de la valorización del patrimonio material e inmaterial entre generaciones.
01:09¿Cómo protegemos el entorno de nuestras casas?
01:12¿Cómo protegemos estas cuevas?
01:14Para que no se degraden, para que tampoco haya deforestación.
01:19Porque si no cuidamos el medio ambiente, si cortan árboles en esta zona,
01:23perderemos este sitio turístico, lo eliminarán,
01:25y así que este tipo de formación es muy útil para la comunidad.
01:29Es muy importante que los jóvenes hablen de cultura,
01:32porque tu cultura es tu identidad, es la imagen que tienes de ti mismo,
01:36son los valores que nos han legado nuestros antepasados.
01:40Mientras los participantes animan las conversaciones y rescatan el conocimiento colectivo,
01:45algunas mujeres se encargan de preparar el chaca,
01:47una comida tradicional a base de frijoles, calabaza, maíz y carne,
01:52que todos comerán juntos a la hora del almuerzo.
01:54Lo que me impactó fue ver esa olla grande sobre el fuego.
01:58Tendremos techaca y comeremos juntos.
02:02No vi cocina a carbón ni de otro tipo.
02:05Vi las brasas del fuego cocinando las ollas.
02:09Asistimos juntos a la preparación de la comida y comeremos juntos.
02:13Para mí eso es un símbolo de compartir y solidaridad.
02:17Ese día también contó con la presencia de la Brigada de Salín,
02:20formada por movimientos sociales de América Latina
02:22que actúan en Haití desde 2009.
02:25Cada año, la Brigada apoya el evento,
02:27reconociendo su importancia en la lucha del pueblo haitiano.
02:31Estos momentos fortalecen al pueblo para que crea más en su cultura.
02:35Fortalezca su cultura y ayude a organizaciones como el MST
02:38a conocer esa cultura y a llevarla al exterior para combatir,
02:43crear una antinarrativa,
02:45una contranarrativa de la narrativa deteriorada que se tiene hoy en día
02:49y que demoniza a Haití discutir todos los elementos culturales.
02:54La importancia de cada cosa, su entorno, su comida, sus bailes, sus religiones,
03:00es una lucha anticapitalista, antirracista,
03:04de vital importancia para alimentar la mística del pueblo haitiano en su lucha.
03:09La extensa agenda del Festival de las Ideas
03:12ofrece talleres, conferencias y visitas a sitios históricos,
03:17invitando también al público escolar a participar en las actividades.
03:21Al promover las artes, la ciencia, la literatura y el conocimiento ancestral de Haití,
03:26el festival demuestra que el país sigue vivo
03:28y que el pueblo está dispuesto a construir un futuro mejor.
03:31Jada Fol, desde INCHI, Haití, para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada