- hace 15 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00O sea, yo ahora al inicio decía que no podía comer natilla, Nat, que veras cómo me inflama.
00:04Y no lo había detectado tan fácil porque a veces uno se acostumbra a vivir inflamado hasta que alguien te dice, hey, eso no es normal.
00:11Correcto. Y precisamente hoy vamos a hablar de este tema, pero antes nos fuimos a la calle a preguntarle a la gente, ¿qué le inflama a usted?
00:19¿Ha detectado esto? Bueno, vamos a conocer las respuestas antes de conocer a nuestra invitada.
00:26Don Carlos, ¿qué alimentos o bebidas le inflaman?
00:28¿Qué no me inflama? La pizza, las papas fritas, las hamburguesas, los hot dogs, los paquetitos esos con chile.
00:37Bueno, generalmente dentro de lo que como, frijoles, gaseosas.
00:43La verdad es que bebidas, sí, todas las gaseosas, pero no las utilizo. La verdad es que soy muy naturalista y uso mucha agua.
00:52Y en alimentos, a veces coliflot, pero lo como en cantidades proporcionadas.
01:00Un día, usualmente siento que el chile podría ser uno, ya cuando como así una cantidad exageradamente de chile.
01:06Bueno, parece, como vemos, bastante normal. Hay gente que no lo detecta, hay gente que aprende a vivir con eso.
01:14Vamos a hablar de intolerancias, vamos a hablar también de alergias e incluso de un fenómeno que se llama el síndrome de intestino irritable con nuestra invitada del día de hoy.
01:22Así es, es la doctora gastroenteróloga Carolina Gutiérrez, a quien damos el buen día.
01:26La bienvenida, gracias doctora por estar con nosotros.
01:29Muchas gracias, buen día a los dos.
01:30Bastante común, doctora, este tema de que hay gente que dice, tomo agüita, o sea, amanezco bien, tomo un vasito con agua y pum, me inflamo.
01:39Hasta el agua, ¿qué pasa ahí?
01:41Bueno, realmente cuando nos levantamos en la mañana y nos inflamamos, nosotros tenemos como, cuando estamos en ayunas, tenemos humo, un, se llama, es como un ciclo de movimiento intestinal para, que es normal.
01:56Cuando no estamos comiendo para sacar lo que son alimentos y bacterias, movilizarlo.
02:02Pero a veces esto es como un poquito más exagerado.
02:06Entonces la persona desde que se despierta a veces se siente inflamada.
02:09Y también cuando cae algo al estómago, incluso el agua, eso puede estimular, tenemos lo que se llama el reflejo gastrocólico, que es cuando cae algo al estómago y el estómago que normalmente es como si estuviera arrugadito,
02:21pero se distiende cuando cae cualquier cosa, eso genera un reflejo en el colon y podría a veces ser exagerado o la persona sentirlo más y es también causarle esa sensación de inflamación.
02:34Ahora, las razones de esa inflamación, doctora, podrían venir de las intolerancias.
02:39¿Qué característica particular podemos encontrar en una inflamación que es por intolerancia y no por alergia, que ahorita también las vamos a abordar?
02:45Muy bien, cuando es la intolerancia es que a mí me cuesta digerir determinado alimento, porque tengo carencia de enzimas, porque tal vez tengo la forma en la que se prepara el alimento, por las cantidades no las puedo manejar muy bien.
03:00Entonces, ¿qué pasa? Generalmente las intolerancias aparecen un par de horas después y lo que más se caracteriza de haber comido el alimento, se caracteriza porque yo me distiendo,
03:10es decir, me siento inflamada, me da dolor, me genera gases e incluso puedo hasta tener diarreas.
03:17Vamos a ver, de hecho, algunas de esas sintomatologías también aquí. Hablábamos entonces de mucha inflamación, de los gases, del dolor y también de la pesadez.
03:26¿Por qué nos acostumbramos a vivir así, doctora? Porque hay mucha gente que dice, sí, es normal, entonces, ¿de quién sabe qué es lo que pasa y no lo atiendo?
03:34Bueno, yo creo que, ¿verdad? El corre-corre, decimos, bueno, es normal, a mí me cae mal, es el estrés.
03:41Y que sí, el estrés también puede tener su impacto, pero es un descuido, ¿verdad? O sea, como usted decía, nos acostumbramos a que es normal que me caiga mal esto,
03:51o es normal que yo me sienta inflamada, hasta que llega un momento en que ya vemos que afecta nuestra calidad de vida.
03:58Y es cuando le contamos a algún amigo o decidimos consultar con algún médico.
04:02¿Cuál es la mejor forma de ayudar este tipo de molestias provocadas por las intolerancias, doctora?
04:07Ok, bueno, entonces, tal vez sí sería importante cuando uno se siente así, hacer, tal vez, hacer un poquito de ejercicio mental,
04:16o incluso hay gente que es muy aplicada y lleva hasta un diario, ¿verdad?
04:19Donde dice, bueno, a ver, ¿cuáles son los alimentos que yo veo? Hoy estuve súper inflamado, ¿qué comí, verdad?
04:25¿Qué comí generalmente anoche? ¿O qué comí temprano? No es como inmediato.
04:29Y tratar de identificarlo. Pero, por ejemplo, ya usted lo identificó con los lácteos.
04:35En lo que es la intolerancia a la lactosa, que es súper frecuente, ahí tal vez podemos ver cuál alimento de los lácteos es el que más me molesta.
04:43Generalmente es la leche, porque es la que tiene más lactosa. Entonces, ¿puedo tolerar un poquito de leche o no lo puedo tolerar?
04:50Importan mucho las cantidades. Casi siempre las intolerancias, a diferencia de las alergias, tal vez podemos manejar ciertas cantidades.
04:57Lo que decía una de las personas entrevistadas, ¿verdad? Que el brócoli le molestaba, pero si comía poquito lo podía manejar.
05:03Entonces, identificar ese alimento en poquitas cantidades y no muy seguido.
05:10Nos decía que esa diferencia entonces de las alergias, ¿cómo? Si quiere, también entramos al capítulo de cuando soy alérgico.
05:16¿Cómo se siente de diferente en el cuerpo?
05:19La alergia sí es algo que ya es mediado o participa al sistema inmunológico.
05:23Entonces, es como inmediato, ¿verdad? Casi siempre si alguien tiene una alergia es cuestión de minutos a lo más dos horas que se da la reacción.
05:32Y ahí sí no importa la cantidad, ¿verdad? El que es alérgico podría ser, digamos, alérgico a los mariscos con lo mínimo podría desarrollar una gran reacción alérgica
05:42a como si es con un plato, ¿verdad? Un poquito más grande.
05:45Y además, no solo afecta el tracto digestivo, sino que puede afectar otras partes del cuerpo.
05:50Por eso, la persona puede sentir picazón, se le pueden hacer ronchas, le puede costar respirar,
05:55porque la alergia es como participa el sistema inmunológico, no solo en el tracto digestivo, sino que puede ser sistémico.
06:00Puede afectar pulmones, piel, vasos sanguíneos también.
06:04Y por eso son de mayor cuidado, ¿verdad? Que las intolerancias.
06:07He escuchado, doctora, que hay personas que persisten en el consumo del alimento que les causa alergia
06:13cuando no es tan grave como un shock anafiláctico que te queda asfixiado.
06:17Y esto implica también algún otro tipo de riesgo, porque la gente lo hace a veces intentando adquirir cierta resistencia.
06:23¿Qué pasa con esas prácticas?
06:25Pues no sería lo recomendable.
06:27Yo creo que si uno logra identificar que algún alimento le produce alergia,
06:31lo mejor es, bueno, inmediatamente evitarlo, ¿verdad? No consumirlo más.
06:35Porque, como decimos, no es dosis dependiente.
06:38Entonces, podría ser con lo mínimo, podría terminar hasta en un shock anafiláctico.
06:42Entonces, mejor no utilizarlo.
06:44Y, pues, si esa persona quiere ir donde un alergólogo,
06:49y el alergólogo, que es el especialista en alergias, va trabajando eso.
06:53Incluso se pueden hasta inmunizar.
06:56Ellos mismos, a través de terapias, van a lo largo del tiempo
07:00tratando de hacer a esa persona tolerante a ese alimento.
07:04Pero, como quien dice, uno solito, lo mejor no, porque se juega el chance.
07:09Doctora, a veces la falta de información nos hace justamente no entender qué está pasando.
07:14A mí me gustaría que tal vez usted nos ayude, desde su experiencia,
07:17a contarnos cuáles son las intolerancias o las alergias más frecuentes,
07:20a qué tipo de alimentos, qué estamos haciendo diferente,
07:23que tal vez, de alguna forma, podríamos nosotros detectar.
07:26Ok, bueno, de intolerancias, la más frecuente es la intolerancia a la lactosa.
07:31Todas las personas que consumen un lácteo y se inflaman, ¿verdad?
07:36Todos los lácteos, bueno, cualquier lácteo puede ser,
07:39y generalmente más frecuente, la leche entera.
07:42También tenemos intolerancia al gluten, que no es lo mismo que la enfermedad celíaca.
07:48La enfermedad celíaca ya es una enfermedad donde el gluten ya se comporta
07:52como una toxina que genera mucho daño en el organismo.
07:57En la intolerancia es, yo no lo digiero bien.
08:00Entonces, yo consumo gluten o consumo trigo también y me inflamo, me duele,
08:04pero no llega a haber todo ese daño que vemos en una enfermedad celíaca.
08:09Luego, también tenemos intolerancia a ciertos azúcares,
08:13por ejemplo, muchas veces los edulcorantes pueden causarnos,
08:16inclusive, diarreas en algunas personas.
08:18Y también están los alimentos FODMAPS.
08:22Eso, FODMAPS viene de las iniciales de ciertos alimentos que contienen ciertos azúcares
08:28que las bacterias en el intestino producen gases.
08:30Por ejemplo, alimentos comunes que pueden tener los frijoles, las lentejas,
08:37los garbanzos, brócoli, coliflor, repollo, por decir algo.
08:41No es que sean alimentos malos, son buenísimos,
08:43pero tienen ciertas condiciones que algunas personas pueden generarles mucho gas,
08:48como más inflamación y ser muy molesto.
08:51Entonces, ahí yo lo que les recomendaría es con moderación.
08:54O si tienen muy identificado, por ejemplo, los frijoles no se pasa más con los negros.
08:59Los frijoles negros no, pero no evitamos el consumo de los luminosos, que son buenísimos.
09:04Hablemos, doctora, del síndrome del colon irritable.
09:06¿Cómo entenderlo para poder identificar la diferencia versus las otras condiciones
09:10que ya hemos analizado hoy?
09:12Eso es súper importante porque es muy frecuente.
09:15El síndrome del colon irritable es una, digamos, una inflamación a nivel del colon,
09:20que es el intestino grueso, y se caracteriza por dolor.
09:24Es la persona que con frecuencia tiene meses de estar diciendo que le duele el colon,
09:28que generalmente es como un tipo cólico, a veces popularmente decimos retorcijón, ¿verdad?
09:34Y se puede acompañar de cambios en el hábito defecatorio.
09:37Entonces, la persona dice, cuando estoy con dolor ese día, estoy más estreñido,
09:41no puedo oír, o por el contrario, voy más veces, presento heces más suaves,
09:45tengo diarrea, y también puede haber inflamación o distensión.
09:50Es súper frecuente, pero lo bueno es que es una condición benigna.
09:53¿Y se puede revertir?
09:54¿Yo puedo, qué hacer, no sé, un cambio en la microbiota?
09:57¿Qué tengo que hacer para mejorar eso?
09:59Bueno, al ser un trastorno funcional, es algo que es crónico,
10:04y digamos, quitarlo, eliminarlo, no.
10:07Pero sí podemos controlarlo con medicación, con probióticos,
10:12son un gran aliado actualmente, y por supuesto, cambios en el estilo de dieta.
10:16Todos estos problemas funcionales tienen mucho, el estilo de vida,
10:20tiene mucho que ver el estrés, nuestro sedentarismo, falta de ejercicio,
10:25consumo de alimentos procesados.
10:28Si modificamos todo eso, puede, por supuesto, ayudar a que esto sea algo muy infrecuente.
10:34Ok, doctora, veo que usted trajo ahí algunos ingredientes para justamente proponernos un batido
10:39que pueda combatir esta sintomatología de inflamación.
10:42Cuéntenos de qué se trata y por qué podría causarnos este beneficio.
10:46Bueno, yo quiero primero mandarle un saludo a nuestra nutricionista,
10:50Vivian Cavalini, que fue la que me ayudó con este batido.
10:53Y este, es un batido que tiene, muy sencillo, de la mayoría de las cosas que tenemos en nuestra casa,
11:00es, incluye espinacas, piña, generalmente lo podemos hacer con una taza de espinacas,
11:05con taza y media de piña para que no sepa dulcito.
11:08Le ponemos un pedacitito de jengibre, cúrcuma, que puede ser ralladita o en polvo,
11:14una cucharadita de chía, y también le podemos echar un poquitito de pimienta, ¿verdad?
11:20Entonces ya, agüita, lo ponemos en la licuadora y nos queda este batido que es muy rico,
11:27muy refrescante.
11:29Sabemos las propiedades, bueno, ahora es súper de moda porque lo hemos descubierto,
11:32las propiedades de la cúrcuma, ¿verdad?
11:34La espinaca siempre ha sido un súper alimento.
11:37La piña también tiene propiedades antiinflamatorias y ni qué decir de lo que es el jengibre.
11:42Entonces, es un batido muy sencillo que nos va a ayudar a sentirnos frescos,
11:45nos va a ayudar a tener una mejor digestión, tal vez sobre todo cuando hemos comido muy pesado,
11:51¿verdad?
11:51Ahora que vienen las fiestas, puede ser un aliado el día después de la fiesta.
11:55Ok.
11:56Cuando abusamos un poquito de comidas ricas en grasa, ¿verdad?
12:00Que eso también nos inflama mucho.
12:02Entonces, yo creo que puede, pues con cositas sencillas.
12:05Y si no tienen todo, no importa, ¿verdad?
12:07Si no tenemos la cúrcuma, pues a lo mejor tenemos un pedacito de jengibre o si no, la piña, las espinacas y la chía, que es tan buena.
12:16En conclusión, ¿le puedo hacer una pregunta así como de qué comerá la doctora cuando se inflama?
12:23Porque yo creo que a todos en algún momento nos pasa.
12:25Si tuviera que darnos como a manera de conclusión esa recomendación de estoy teniendo esta crisis de dolor,
12:31además evidentemente de consultar qué puedo comer, qué debo tomarme, qué tecitos de verdad sí funcionan.
12:36Bueno, la manzanilla es buenísima.
12:39Yo le diría que ese día trate de hidratarse bastante y tenga una dieta, una dieta suave.
12:46¿Qué sería una dieta suave?
12:47Por ejemplo, evitemos ese día carnes rojas, que nos cuesta un poquito más digerir.
12:53Evitemos las grasas, las grasas no es que estén mal, pero hacen que el intestino trabaje más lento.
12:59Entonces, es mejor algo que haga que fluya.
13:02Entonces, puede ser una pasta con poquita salsa, si no tenemos problemas con el gluten.
13:09Puede ser un arrocito con un pollo, no tiene que ser pollo hervido.
13:12Puede ser un pollito a la plancha sencillo.
13:14Hasta una tortita de huevo con vegetales, como decía usted, con espinacas.
13:20O sea, cositas como sencillas.
13:23Evitar ese día las gaseosas.
13:24O sea, si tuvimos una fiesta, evitar el licor, ¿verdad?
13:28Que eso es muy importante.
13:29Ese día.
13:30Entonces, este, como relajarnos un poquito y también tomarnos las cosas como con calma.
13:36Y ya, si queremos ir un poquito más en el mercado, que lo pueden ir a preguntar.
13:41Existen en las farmacias, pues hay pastillitas y sobrecitos de un compuesto que es muy sencillo.
13:47Se llama simeticona y que tiene un efecto que ayuda a bajar como el gas.
13:51Simeticona.
13:52Simeticona.
13:53Entonces, ustedes preguntan a la farmacia, tienen una pastillita de simeticona, tienen un sobrecito de simeticona.
13:58Y eso también tiene un efecto que reduce el gas, sobre todo cuando estamos muy aventados.
14:03Entonces, sí, es muy sencillo, no tiene mayor riesgo, es accesible y seguro.
14:07Entonces, podemos tener ahí en la carterita.
14:09Yo siempre les digo, anden una cosita de esas por aquellas emergencias.
14:12Ay, doctora, muchísimas gracias.
14:14Sí, ¿verdad?
14:15Qué útil.
14:15La doctora ya sabemos que anda simeticona.
14:18Simeticona.
14:19Gracias, doctora.
14:20Han aparecido sus contactos en pantalla.
14:21Que tenga una linda semana.
14:23Muchas gracias a ustedes.
14:23Y a comer saludable.
14:25Así es.
Recomendada
10:12
|
Próximamente
12:18
12:32
15:02
18:59
13:47
11:35
17:19
3:38
15:37
15:21
12:55
10:59
12:44
14:30
15:40
12:32
38:45
14:06
54:54
5:50
5:32
8:27
13:19
17:20
Sé la primera persona en añadir un comentario