00:00En esta sección usted se entera de cosas que le pueden hacer pues bien al medio ambiente y también a su sistema, a su cuerpo y por eso Vinicio tenía una tarea y él mismo nos va a presentar quien se va a encargar de desarrollar este tema porque Vinicio la semana pasada nos trajiste un tema que era con bucha para plantas.
00:29Exactamente y de hecho aquí la traje para recordar que fue la antes al tema, ahorita la abrimos y uno para usted y la kombucha esta para nosotros y al final es lo mismo para plantas solo que para nosotros nuestro sistema digestivo mejorar toda la parte intestinal y eso es lo que nos va a hablar hoy Meli de Melo Kombuchas que es la empresa que trajimos para hablar.
00:51Melisa de nuevo bienvenido, bienvenida, que buena tarde, la gente en la casa quedó con el tema de decir que es la kombucha, he escuchado que la kombucha, pero Vinicio habló de la kombucha para las plantas, pero la kombucha en los últimos años se ha vuelto muy popular para consumir el ser humano, así que contanos un poquito, primero que es la kombucha.
01:10La kombucha, yo creo que lo importante primero es entender por qué kombucha, la palabra en sí trae la historia al presente de cómo se creó en aquel entonces por un chino que quería mejorar un problema de salud y entonces kombu es el nombre del chino que la originó y cha quiere decir té en chino, digámoslo así, ¿verdad?
01:34Entonces de ahí viene la palabra kombucha y la marca es Melo Kombucha.
01:40Esa es tu marca.
01:41Esa es mi marca.
01:41Y esta, la kombucha, ¿por qué deberíamos de tomar kombucha?
01:45Sí, se conoce originalmente cuando estamos con problemas digestivos o con algún tratamiento de quimioterapia muy pesado para la pancita, tomar probióticos.
01:55Ajá.
01:55Y la gente encasilla el probiótico con el yogur, ¿verdad? Con el yogur o algún producto que sea exclusivamente de farmacia.
02:03La kombucha es un fermento que se hace a partir de la alimentación de bacterias y levaduras con la ayuda de un hongo que se llama Scovi, es como un tipo de gelatina que se coloca en una base de té negro y azúcar.
02:17Algunas marcas utilizan té negro, té verde o té verde nada más.
02:21En nuestro caso Melo Kombucha usa té negro.
02:23Se deja fermentar por un tiempo en el que quisiéramos manejar el pH que no sea muy dulce porque el azúcar es el alimento de la bacteria.
02:32Ok.
02:32Y que tampoco sea demasiado avinagrada porque entonces estaríamos consumiendo un vinagre similar al de la manzana que no es tan apetitoso, ¿verdad? Para alimentarnos.
02:42Entonces, básicamente es un probiótico que mejora el sistema inmunológico, que nos hace sentir mejor porque sí se conoce que la serotonina, que es la glándula de la felicidad, así que todos en el partido mañana tomar kombucha, se produce en un porcentaje mayoritario en el intestino.
03:00Entonces, si tenemos una buena digestión, se dice que pasamos como un humor más agradable diariamente.
03:06Lo que me encanta es que sí, ya hay estudios y está comprobado que la kombucha es muy buena realmente para tomar.
03:13Y aquí, los sabores de la kombucha, por ejemplo, que ofreces.
03:16A ver, contámosle.
03:16Sí, en una primera fermentación, que es la que ama mi hijo menor, ve que mal cliente, porque de hecho yo ni la tengo en el comercio, pero es la que ama.
03:23Ajá.
03:24Tiene un saborcito como a gin con poca azúcar.
03:27En una segunda fermentación se adicionan hierbas, frutas o inclusive legumbres, verdad, hortalizas, para darle un sabor distinto, todos con el mismo beneficio de los probióticos.
03:38Tenemos remolacha limón, fresa menta, mora limón, café vainilla, que es un boom, naranja y herbabuena, piña albahaca y la consentida del Caribe, que viene saliendo del cascarón de la ola, que es Melo Roots, que es una mezcla de agua de sapo con flor de jamaica.
03:57El agua de sapo es una hiel que se prepara en el Caribe, que si alguno lo ha probado, me imagino que sí, el que es buen tico ha probado el agua de sapo limonense, se hace con tapa de dulce, limón y jengibre.
04:10Y para darle un poquito de color, utilizamos la flor de jamaica.
04:14Vinicio, ibas a hacer un aporte, ¿verdad?
04:15Sí, justo eso que decía Meli sobre la sensación de bienestar, ¿no? Cuando uno, pues, está bien del estómago y está como, se siente como liviano, se siente como muy apto para la actividad física, para correr, para, está muy activo, ¿no?
04:28Y es justamente por toda esta relación de nuestra flora intestinal con la parte cerebral, la parte donde, pues, se dan ahí estas conexiones y es como el segundo cerebro, ¿no?
04:37Así es.
04:38El tema digestivo.
04:39Sí, sí.
04:39Este, Melis, te iba a decir si hay alguna restricción y también volverla a recordar a la gente.
04:44Gente, mire, si usted está, voy a decirme, va diciendo de tal cosa, ¿usted me va a vender esa kombucha realmente para la gente que está viendo acá?
04:51Qué buena tarde, porque a lo mejor dicen, sí, yo había escuchado, me lo han recomendado y no me atrevo todavía a buscar una kombucha y ahorita tienen a Melo Kombucha por acá.
05:00Bueno, nosotros hacemos una mezcla exquisita entre lo natural, el nivel de gas y el nivel de ácidos orgánicos, que es lo que produce la kombucha.
05:11Si yo sé que voy para una pachanga y voy a tener excesos, tomémosla antes.
05:16Si ya los tuve, tomémoslo después, porque realmente las migrañas no son de cabeza, las alergias no son de piel.
05:23La diarrea no es porque comí de más, es porque el intestino no está procesando correctamente lo que nos estamos, lo que estamos consumiendo.
05:31Entonces, si yo quiero tomarme un gaseoso natural, busquen la kombucha.
05:37Y de hecho eso, ahora sí, Melisa, ¿por qué no aprovechamos y le contamos a la gente las redes sociales para que ustedes en la red le puedan decir dónde en diferentes comercios en el país pueden conseguir Melo Kombucha?
05:47Bueno, nuestra meta este año es ubicarnos en alguna red de cadenas de supermercado para estar más cerca de los clientes kombucheros.
05:56Y en redes nos pueden encontrar en Instagram como Melo-Bajo Kombucha y en Facebook como Melo Kombucha.
06:03Y con todo gusto nos escriben, Meli, soy de Moravia, ¿dónde encontramos?
06:07Somos de Puriscal, soy de Guapiles y ahí nos vamos ubicando con las redes.
06:10Toda la información.
06:11No sé si se van a animar a probarla, yo estaría encantada.
06:14Sí, claro que sí, por favor, por favor, por favor. Esa es la que viene del Caribe, así con el saborcito caribeño.
06:19Esta exactamente es la del Caribe.
06:22Y mientras Meli nos sirve por ahí, Vinicio, también los contactos porque quieren información de todos los procesos naturales que haces para las plantas, para el ser humano, todo eso que hace 360.
06:33Por ejemplo, hoy ya prácticamente estamos por empezar un programa de capacitación para recolección de materia orgánica en el distrito de Mora, en el cantón, perdón, en el distrito del Rueo, en el cantón de Mora.
06:47Así que si vive por ahí, por la zona de donde está la Universidad para la Paz, por donde está la zona de Senderos Colón.
06:53Qué preciosa esa zona.
06:54Por esa zona ahí, vamos a pasar todos los miércoles a recoger materia orgánica para compostarlas, un sistema, digamos, diferente de las composteras, ¿verdad?
07:02Es un sistema mamás de recolección en un invernadero que tiene la muni ahí cerca, así que pues vamos a empezar también a incursionar en esos temas.
07:10Por favor.
07:10Salud por eso.
07:11Voy a robar un minuto o 30 segundos a la producción porque me va a decir la gente, pero a qué sabe, Gillo, la kombucha, a ver, qué tal.
07:17A ver, tiene un olor como floral, rico, o sea, realmente huele a hiel como con especies, como con florcitas, huele rico, o sea, no huele nada mal, huele raro lo que trae Vinicio toda la semana, eso sí huele raro, rarísimo, eso no, esto huele rico, vamos a ver.
07:36Y de hecho la kombucha es como un saborcito adquirido.
07:39Demasiado rico, o sea, demasiado rico, porque yo probé otras kombuchas y honestamente.
07:43Bienvenido al mundo de menos.
07:44No me gustaba mucho y esa sabe muy rica.
07:47Qué bueno.
07:47Sabe muy rica.
07:48Y tiene ese ligero saborcito y ese ligero gas, ¿verdad?
07:52Así es.
07:52No es demasiado tampoco.
07:53Y el que es antojado, bueno, yo siempre he dicho, los probióticos es volver a lo natural.
07:58Cuando no encuentren melo, soy abierta, compren la kombucha que gusten por bienestar.
08:04Genial.
08:04Siempre en vidrio.
08:06Por favor, elijan los fermentos en vidrio, no solo por un tema ambiental, sino porque podemos verificar que no haya contaminación por metales pesados ni por partículas de los plásticos.
08:16Siempre en vidrio.
08:17Muchísimas gracias por venir acá a mostrar este producto.
08:20Gracias a Vinicio también.
08:22Y nosotros seguimos con más del mejor programa de las tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario