Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a volver con información más amable, con información sobre la cría del cóndor de los Andes.
00:05Hace menos de un mes, nacido aquí en Colombia, todo comenzó en este año, en el año 2012,
00:11cuando la Fundación Parque Jaime Duque se vinculó al Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino.
00:16Tres años después, en el año 2015, tres parejas de la especie,
00:21una de ellas se establece en la llamada Comarca del Cóndor, en la Reserva Natural del Bioparque Huacata del Jaime Duque.
00:28Eso es en Tocancipá, un municipio aquí en Cundinamarca, en la sabana norte de la ciudad.
00:34Y el abril del año 2023, la pareja pone un huevito, pero el macho accidentalmente lo rompió.
00:41En mayo del año 2024, un año después, pues ponen un nuevo huevo.
00:47Finalmente, a finales de julio, nació Rafiki. Esa es la buena noticia.
00:51Nació Rafiki y nace en unas maravillosas condiciones.
00:54Vamos a volver al Parque Jaime Duque para conocer de primera mano, Nancy, cómo avanza el desarrollo de Rafiki.
01:01El cóndorito queda al Nancy.
01:04Hola, volvemos con esta señal aquí a Tocancipá, Cundinamarca,
01:07porque ya ingresamos al edificio El Cóndor del Parque Jaime Duque.
01:11Aquí permanece Rafiki, como les dijimos, se aproxima al mes de vida.
01:15Su desarrollo ha sido en medio de un cuidado exhaustivo por parte de veterinarios, biólogos y zootecnistas
01:23que se convirtieron en su familia y que hicieron posible su nacimiento.
01:33Es la historia de una familia que encontró su descendencia en nuestra tierra.
01:37El padre y la madre de Rafiki llegaron desde Chile hace nueve años.
01:43En Colombia, su unión se hizo más fuerte y contó con el apoyo de muchos.
01:48El cóndor de los Andes, una de las aves voladoras más grandes del mundo y símbolo del país, está en peligro crítico de extinción.
01:56En Colombia no tenemos más de 150 cóndores en todo el país.
02:02Luego de una pérdida en 2023, la vida empezó a abrirse paso en los primeros minutos del 31 de mayo de este año.
02:08Las cámaras de la Reserva Natural del Bioparque Huacatá de la Fundación Parque Jaime Duque
02:13registraron lo esperado. La pareja puso el huevo.
02:17Esta vez fue llevado a las incubadoras del tradicional edificio El Cóndor del Parque
02:21y en condiciones artificiales Rafiki avanzó en su formación.
02:25Nunca pensamos que en ese lugar iba a nacer el primer cóndor de los Andes en el departamento de Cundinamarca en toda su historia.
02:34El primero por incubación artificial en este presente milenio.
02:38Fueron 60 días de monitoreo sin descanso hasta que el cascarón se quebró.
02:52El polluelo nació el 29 de julio a las 6.30 de la tarde en Cundinamarca, un nombre que traduce Comarca del Cóndor.
03:09Ningún humano puede tener contacto con Rafiki, que en esos momentos, por ejemplo, permanece a oscuras,
03:15excepto él, Fernando Castro, que es coordinador e investigador del Plan de Conservación del Cóndor
03:20que se adelanta aquí en el Parque Jaime Duque.
03:23Fernando, usted se ha convertido en el papá y mamá del polluelo.
03:26¿Cómo han sido estos primeros días para garantizar su desarrollo?
03:30Es un proceso duro pero gratificante.
03:33La técnica de alimentación es ingresar, como mencionas, toda oscura pero con títeres
03:38que simulan un macho y una hembra de cóndor andino adultos.
03:41Es importante para que no asocie al ser humano como fuente de alimento.
03:46Fernando, yo también soy mamá y los primeros días, esas primeras semanas, son de amor indescriptible
03:51pero también de un inmenso sacrificio. Uno no duerme, uno solo está pendiente de ese ser.
03:56¿A usted le pasó lo mismo? ¿Se ha trasnochado por Rafiki?
03:58Correcto. Desde que la incubación y su proceso de nacimiento ha sido un monitoreo de 24 horas,
04:05quitar la cáscara con cuidado y después la alimentación, que es un proceso bastante metódico.
04:10Esperar a que digiera y esperar a que crezca.
04:12Bueno, esto ha sido muy exitoso, pero ¿qué viene ahora para este polluelo de cóndor?
04:17¿Va a tener contacto en algún momento con el público o va a ser liberado?
04:22¿Qué es lo que viene para la cría?
04:24El aislamiento que tenemos en este momento se debe permanecer hasta el día de su liberación.
04:29Al segundo mes va a ser trasladado a la Reserva Natural Bioparque Huacatá, en el Cerro Tiritoc,
04:35donde continuará aislado y esperamos que en dos años sea liberado con marcadores y con satelital.
04:41Bueno, Fernando, muchas gracias. Felicitaciones que Rafiki siga creciendo sano y fuerte
04:47y en este momento vemos imágenes que logramos en directo de Rafiki en su nueva criadora.
04:53El lugar en el que se le garantiza el alimento para que, como decimos,
04:58siga creciendo como un símbolo de conservación de esta especie.
05:01Más adelante les tenemos más datos de Rafiki, el cóndor de los Andes colombiano.
05:06Nancy, muchas gracias. Qué belleza esa historia que nos entregue.
05:09Además, qué belleza de imágenes las que estamos viendo acá del nacimiento de este cóndorito.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:23