Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Ser humano 30-08-2025

Category

📺
TV
Transcript
00:00Muy buenas noches y bienvenidos a Ser Humano.
00:15Yo sé que muchos de ustedes se estarán preguntando quién soy yo, qué hago yo aquí, dónde está Marielena Núñez, pues les voy a contar.
00:21Yo soy Alejandra Demani, yo soy la hija de Marielena Núñez y yo les dije hoy yo voy a conducir el programa y ya la verán más adelante.
00:29Pero ahora vamos a hablar de algo que sé que hemos estado hablando las últimas semanas y es el momento humano de grandes ligas.
00:36Vamos a estar hablando un poquito de deporte, que yo sé que como ustedes a mí también me encanta el béisbol y para eso les voy a presentar a Darlene José, quien es animador del escogido.
00:47Y él va a hablar de una anécdota muy importante de un pelotero que sé que todos ustedes conocen, pero ya no les voy a hablar más. Veanlo ustedes.
00:542017, lo recuerdo como ahora, la primera vez que pude conocer a una de las figuras que me inspiró a seguir el béisbol, a Víctor Ortiz.
01:07Un pelotero que goza del cariño de todos los dominicanos y por supuesto también de la comunidad extranjera.
01:14Decir que esa primera impresión fue de mucho asombro.
01:19¿Quién pensaría? Nunca me pasó por la cabeza que iba a tener la oportunidad de conocerlo como pasó ese día donde pudimos tomarnos una foto, algo bien rápido.
01:27Yo un fanático, él un pelotero todavía activo jugando béisbol o venía ya del retiro de grandes ligas.
01:34Y una cosa trae la otra. Pasan los años, David Ortiz es víctima de un atentado donde todos fuimos testigos de lo que se intentó hacer con la vida de esta gloria del béisbol en la República Dominicana.
01:49Para fortuna, no pasó a mayores.
01:52Pudimos tener la dicha, la oportunidad de seguir teniendo a un David Ortiz con ese carisma que lo caracteriza
01:58y ese corazón humano que lo acerca a cada persona que tiene interacción con él.
02:05Grabando un episodio para el streaming en la temporada invernal con El Escogido.
02:11Recuerdo que lo teníamos invitado y en medio de la entrevista, suena su teléfono.
02:15David dice, tengo que tomarla porque es alguien que está trabajando algo muy de cerca conmigo.
02:22Toma el teléfono.
02:22Y en la conversación se pudo apreciar que el tema principal era sobre las ayudas y las donaciones que entraban a la fundación a raíz de un evento que se avecinaba.
02:36Y con la felicidad que él respondió esta llamada luego de enterarse del motivo de la misma, fue algo que también marcó mi vida.
02:43Ver a un hombre que sin necesidad alguna y sin necesariamente habérselo pedido, ha ayudado a tantos niños en la República Dominicana.
02:54Con enfermedad que todos sabemos que termina siendo letal en la mayoría de los casos.
02:58Sin embargo, gracias al corazón de David Ortiz, efectivamente se ha podido tener el corazón de niños hoy latiendo.
03:08De niños, quizás ya adolescentes, jóvenes, posiblemente alguno de ellos también pelotero.
03:15David, sin dudas, una gloria de los dominicanos y sin duda un orgullo para todos nosotros.
03:21Ojalá y que todos los peloteros que tiene República Dominicana sean un David Ortiz para ese impacto positivo a la sociedad.
03:29Incluyéndome a mí, un joven que hoy cuenta esta historia.
03:31Qué lindo cuando personas usan su fama y su dinero para ayudar a otros a través de donaciones como David Ortiz ha ayudado por muchos años.
03:40Y como Darlene José compartió con nosotros esa bella anécdota.
03:44Yo espero algún día poder hacer algo.
03:47Y ahora les voy a introducir a mi invitada de honor, que yo creo que no necesita mucha introducción.
03:53Pero ella es conductora y productora de este programa.
03:55Ella también es periodista de más de 30 años de trayectoria.
04:00Y ella también es mi madre, su rol preferido.
04:04Y a mis hermanos que no escuchen, pero tenía que decirlo.
04:07¡Bienvenida, Marielena, a tu programa!
04:10¡Qué modesta esta muchacha!
04:13¡Bienvenida! Siempre humilde.
04:14Sí.
04:15¿Cómo te sientes ahí sentada?
04:16Absolutamente bien en este rol.
04:18¿Te sientes en casa?
04:19Sí, sí, sí, definitivamente.
04:21Absolutamente disfrutando de participar en un programa que a mí me encanta.
04:26¡Me encanta!
04:26Me imagino.
04:27¡Lo gozo!
04:28Te siento relajada y en paz.
04:31Y este color blanco que te da.
04:32Gracias.
04:33Y me encanta estar contigo.
04:35Desde hace más de 30 años igual, me encanta estar contigo.
04:39Yo lo gozo.
04:41Yo creo que debemos empezar por tus orígenes, Marielena Núñez.
04:44Quizás hay muchas personas que no conocen.
04:48¿Cómo empezó todo en tu vida?
04:50Como Marielena, vámonos a años atrás, de cuando tú decides, quiero empezar a hacer
04:57yoga, quiero meditar, quiero ser vegetariana.
05:01¿Cuántos años tú tenías y por qué tú tomaste esa decisión?
05:05Cerca de 20 años.
05:07El responsable es el ingeniero Alvin Cruz.
05:10Vivía en La Romana, dirigía una empresa de zona franca, ahora vive en Estados Unidos.
05:15Y él era muy activo del grupo yoga y me invitó.
05:18Y fui a un retiro espiritual en Costa Rica y ahí dije, ya.
05:22Todo comienza también con una entrevista que yo le hice al maestro, al Swami Gurú de Banan.
05:29A los 20 años.
05:30Yo tenía 20 años de edad.
05:32Yo estaba en el Caribe ya, del Caribe y de la Antilla.
05:35Se le hizo una entrevista al maestro de Banan.
05:38Swami Gurú de Banan, Sara Suatijin Mahara.
05:40Alejandra, yo sentí una paz.
05:43Tú sabes cuando tú llegas a un sitio y como, ay, es que, o sea, tú te sientes en una paz total.
05:50Y yo dije, eso que yo siento ahora, yo lo quiero para mí.
05:54Y se lo comenté a Alvarez, que me dijo, medite, mantra yoga, meditación.
05:58Y de una vez me inicié.
05:59Y luego, si eso fue como en junio, en diciembre, yo estaba en un retiro internacional en Costa Rica.
06:06Y ahí me llegó la idea, ah, ok, ser vegetariana ayuda para meditar mejor.
06:11Pues voy a ser vegetariana.
06:12Eso sí, antes fui al Parque Eugenio María de Hostos.
06:16No sé si tú ubicas.
06:17Antes, yo creo que antes de tu nacer, no había los sitios de comida rápida acá.
06:22Habían puestos de chimichurri.
06:23Y yo dije, yo me tengo que ir a despedirte un chimichurri porque yo era muy carnívora.
06:29Me comí mi último chimichurri y ya, desde entonces vegetariana.
06:33A mí lo que, cuando yo pienso, cuando yo tenía 20 años y yo pensar en yo tomar esas decisiones,
06:39que tú tomaste esa edad, yo digo, wow, o sea, que desde esa edad ya tú tenías claro
06:43cómo tú querías vivir tu vida.
06:45Y te digo que, Alejandra, sábado en la noche, 7 de la noche, meditación.
06:51Ahí en Devanant, donde ha funcionado el restaurante, 8 de la noche, una charla con el maestro.
06:57A las 9 de la noche me estaban llamando los amigos.
06:59Mira, que vamos para la disco, mira, que vamos a hacer esto.
07:02¿Y tú te ibas?
07:03No, yo no quería.
07:05O sea, yo estaba bien.
07:07Eso me llenaba.
07:09Yo de ahí lo que quería era irme a mi casa.
07:12Claro que yo iba a la discoteca.
07:13Pero tú disfrutaste tu juventud.
07:14Sí, yo lo disfruté, pero eso me llenaba muchísimo.
07:17Claro que sí, yo discotequé.
07:18Y cuando ustedes nacieron, ya yo había discotequeado.
07:21Qué bueno, me alegro.
07:22Por eso me entregué a ustedes.
07:23Qué bueno.
07:24Y en ese tiempo no había tantas opciones de comida vegetariana.
07:29O sea, que me imagino que eso era vegetales.
07:32Berenjena, berenjena.
07:33Yo no sé por qué, porque yo creo que la berenjena no tiene tanta proteína, ¿verdad?
07:37No.
07:38Pero se pensaba como, no, no, no, berenjena, berenjena.
07:40Sí, no era fácil.
07:42Y de tu tiempo de modelaje, porque yo sé que tú participaste en un certamen.
07:47¿Cuándo pasó eso?
07:48Antes, después, ¿cómo entraste ahí?
07:50Es responsable de eso.
07:51Así como, ay, siempre hay hombres responsables.
07:55Mencioné a Alvin Cruz, que yo lo adoro muchísimo.
07:57Ese amigo ya, Guillermo Cordero, también de Santiago.
08:00Yo estudiaba en la Pucamayma y Guillermo Cordero me invitó a participar en el concurso Miserica República Dominicana,
08:09porque en ese tiempo, supuestamente, la Pucamayma iba a patrocinar.
08:15Cosas raras, ¿no?
08:16Universidad, concurso de belleza.
08:17Pero me dijo, es una manera como de...
08:19Y yo era romanense.
08:20Pero ya tú estabas en el periodismo.
08:22No, no, todavía.
08:22Eso fue antes.
08:23¿Tú sé cuántos años tenías?
08:24Yo tenía como 18, 19, algo así.
08:27¿Tú viviste mucho?
08:28Muy temprana edad.
08:29Ay, mi amor, precoz.
08:30¿A quién se parece?
08:32Entonces, y qué vergüenza.
08:35O sea, dije que sí.
08:37Luego la Pucamayma desistió de ese plan y yo terminé siendo romanense,
08:42que me imagino que los romanenses estarían guapitos,
08:46representando a Santiago, sin ser santiagero,
08:48que me imagino que la gente de Santiago es guapita.
08:52Yo ni quiero pensar en eso, ¿tú entiendes?
08:55Porque digo, pero qué locura.
08:57Pero nada.
08:57Y fuiste segunda finalista.
08:58Sí, segunda finalista.
09:00Y después dejaste el modelaje.
09:01Después hice un año de modelaje y eso me ayudó.
09:06Alejandra, eso domó a tu madre hippie, media salvaje.
09:11Porque imagínate yo, con batas de la India, sandalitas de cuero,
09:15me hacía permanente, tenía pajón para entrar a la televisión.
09:20Gracias al modelaje, bueno, me domé un poquito, ¿no?
09:23He cogido un poquito de amor al maquillaje, a los tacos.
09:27Tirarte la sandalia esa.
09:29Sí, la dejé para...
09:30Lo he vestido hippie.
09:31Eso, tú sabes.
09:32Pero hablando de eso, yo voy a retroceder un poquito más.
09:35Ajá.
09:35Tú fuiste a un colegio de monjas.
09:36Sí.
09:37En la romana.
09:38Sí.
09:38Y tú eras rebelde.
09:39En tu lado, corazón de María, sí.
09:41Y como en un colegio de monjas, donde solo había mujeres, tú eras hippie desde entonces.
09:47Ay, tú quieres que te haga la historia de los converse rojos.
09:51Y ella, sí, porque tú eras hippie rebelde, hiciste varias maldades.
09:55Hay gente que me cuenta de eso.
09:57Sí, armamos un fuego.
09:58Dile, mami, que tú no eres así como te ven ahí, hippie zen, hippie ser humano, yoga, dile.
10:03Sí, mira, armamos una guerra de fuegos artificiales en diciembre.
10:08Y al somido de una campana, yo me iba al área de clausura.
10:13Ay, Dios mío.
10:14Y aquí que hay romanenses en la familia del garaje.
10:17Vivian Fatule sabe de qué yo le estoy hablando, que es romanense.
10:21Yo me iba al área de clausura.
10:23Iba a tocar la campana.
10:24La toqué.
10:25La toqué con tanto ánimo que se rompió la campana.
10:27Y ese era el llamado.
10:28Cuando tú tocabas la campana, todo el mundo empezaba.
10:30Y todos los cursos de bachillerato comenzaban a tirar que si, yo no me recuerdo, en la romana,
10:38que si garbanzo, todo lo que había, bucapié.
10:41Y tú fuiste la líder de eso.
10:42Yo y otras nos pusieron un 50 en conducta.
10:46Muy bien.
10:46Todos esos daños.
10:47Muy bien, como debe de ser.
10:48Pero lo disfrutamos, lo disfrutamos.
10:50Y yo, por ejemplo, me cansé de los zapatos que tenía y quería ir con mis tenis rojos.
10:57Me dijeron que no, entonces yo andaba descalza.
10:59¿Tú entiendes?
10:59Ay, qué chulería.
11:00Sí, pero sacaban muy buenas notas y era bueno estudiante.
11:04Ok.
11:04Por lo menos, no digo yo.
11:06Sí, eso compensaba.
11:07Y yo sé que tú eres bailarina también, de ballet.
11:10Sí, sí.
11:11¿Cuándo tú empezaste a bailar ballet?
11:12Sí, como quizás dos o trece años, con Elizabeth de Rota y la madame, Magda Corbett, que la
11:21madame iba a la romana.
11:22Elizabeth vivía allá en la romana y fue una etapa bellísima, bellísima.
11:26¿Y qué pasó?
11:27¿Por qué paraste de bailar?
11:28Bueno, yo seguí bailando, pero a la hora de estudiar, consulté con una persona y yo
11:35le dije, ay, yo quiero dedicarme al ballet.
11:38Me dijo, ¿de qué vas a vivir?
11:40Era una autoridad.
11:43Sí, en el baile acá.
11:44Y dije, bueno, ¿de qué voy a vivir?
11:47Si no se puede vivir del baile.
11:48Y ahí decidí estudiar y estudié periodismo.
11:52Y seguí bailando, pero ya como hobby, ¿tú entiendes?
11:55Y he pasado por muchísimas clases, Andreina Jiménez.
11:59Pero yo sé que te sigue gustando el baile.
12:01Me encanta, estoy feliz.
12:03¿Tú sientes que hay algo dentro de ti que sientes como que eres una artista frustrada?
12:07No, no, no, no, no, la palabra frustrada.
12:09No la usen, eliminen esta palabra de su vocabulario, por favor.
12:14Cuando uno aprende un poco de PNL, tú sabes, programación neurolingüística, uno se da cuenta
12:19del efecto que tienen en uno las palabras.
12:22Y habló de frustración y, bueno, fue una decisión que tomé en un momento dado.
12:27No desarrollé mi parte artística.
12:29Ay, pero yo te vivo a ti, mi amor.
12:31Ay, tener una hija artista, ya, ya, yo te vivo, te gozo.
12:36Qué bueno.
12:37Y trato de poner arte en mis cosas, tú sabes, ¿no?
12:40Sí, y siempre has mantenido ese lado artístico con clases de baile, clases de tambora,
12:47de piano, todo lo que te haga feliz.
12:49Para mí, para mí.
12:50Yo como hija te digo que sigas cultivando ese lado artístico en ti.
12:55Gracias.
12:56Y ahora vamos a hablar de este niño que es ser humano.
12:58Porque ese niño cumplió 30 años y no cualquier programa cumple 30 años.
13:04Así es.
13:05¿Por qué decidiste empezar ser humano?
13:08Ok.
13:09¿Quién te dio la idea?
13:12Y si te imaginaste hace 30 años, la marilena de antes, que iba a durar tanto.
13:18Nunca me imaginé que iba a durar tanto.
13:20Yo siempre hago las cosas en el momento y desde casarme, o sea, yo no creo que el matrimonio es para toda la vida, no.
13:27O sea, el matrimonio es y la relación de pareja.
13:30Yo pienso hasta que se mantenga el amor y el entendimiento y cuando no se acabó y ya, y no pasa nada.
13:36Y con esto yo lo comencé, bueno, hasta que fuese, y gracias a Dios, se ha mantenido tres décadas.
13:44Y como fue, siempre me ha gustado todo lo que es el crecimiento.
13:48Iba a muchos cursos con Marta Beato, con Ani Tolenar en Paz Descanse, Vicente Vargas, con Elupina Tirado.
13:56Y en una ocasión que estuve en un taller con Octavio Rivas Solís, un mexicano, en Paz Descanse también, maestro de ellas.
14:07Yo estaba tan feliz, Alejandra, con esos ejercicios, tan feliz, que yo decía, pero yo no me puedo quedar con esto para mí sola.
14:17Y si yo puedo hablar de esto en un programa y que la gente lo viva.
14:20Y ahí surgió Ser Humano, en principio, era excelente.
14:26El productor era Georgie Muñoz, hermano de Elías Muñoz.
14:30Y eso era una película.
14:32O sea, nos pasábamos tres días, cuatro días, editando una belleza, todo en exteriores.
14:38Pero eso era insostenible con los presupuestos de publicidad.
14:42Y fue modificándose.
14:43Y en un momento dado era pura meditación, pura espiritualidad.
14:46Luego, no, la gente quiere otra cosa.
14:48O sea, que yo he ido fluyendo.
14:49Ha ido evolucionando con los años.
14:51Y qué ha sido lo más lindo que te ha dejado Ser Humano?
14:54Lo más lindo que me ha dejado Ser Humano.
14:58Bueno, poder ayudar a otros.
15:00Cuando yo oigo, se me hace un humo en la garganta.
15:04Cuando oigo que una persona que se iba a suicidar encontró una salida.
15:09Una persona que iba a abortar porque no podía, económicamente, no por otra cosa.
15:16Yo estoy a favor de las tres causales, pero que iba a abortar.
15:19Y encontró la manera de poder entenderse con el padre, de buscar las opciones económicas.
15:26Una persona que pudo sobrevivir al cáncer con terapias y eso que se lo ofrecían acá.
15:32Óyeme, eso me, wow, misión cumplida.
15:35Yo no, yo pienso mucho en eso de, piensa globalmente y actúa localmente.
15:41Que eso, en los noventas se hablaba mucho de eso.
15:44Yo no necesito salvar al mundo.
15:46Si en cada programa yo puedo impactar a una persona, misión cumplida.
15:51Y además, todo lo que yo recibo.
15:54Cada vez que yo estoy ahí, aprendo muchísimo del que se sienta aquí como invitado.
15:59Yo he ido al programa en estos 30 años, a veces así, con todos los retos que tiene todo el mundo.
16:05Y salgo así, gracias a los invitados.
16:10Y yo creo que yo soy testimonio de eso porque yo he visto personas que se me han acercado y me han dicho lo mismo.
16:14O sea que me siento muy orgullosa por eso.
16:17Ay, gracias.
16:18Bueno, tú viste en una actividad, ay, yo sí hablo.
16:21Estoy hablando mucho, mami.
16:22Y no tenemos mucho tiempo.
16:23Pero te iba a decir, en la actividad reciente del 30 aniversario con Ana Lidia, que hubo varios testimonios.
16:29Ya me callo, oigo.
16:30Y como hija, te pregunto, porque te veo y te admiro, y no me imagino.
16:37Yo que amo a los niños, que sé lo que es ser madre de una forma u otra,
16:41porque tengo varios años trabajando con niños.
16:45¿Cómo tú pudiste criar tres hijos soltera?
16:50Ay, yo lo oigo y me agoto.
16:53Yo veo mis fotos con ustedes pequeñitos o contigo en la barriga y los otros dos.
16:59Mira, de verdad, y me agoto porque fue sumamente estresante.
17:05Mi objetivo después de divorciarme, que tú tendrías como seis años, algo así.
17:10Cuatro años, Alan, como ocho, algo así.
17:14Mi objetivo era, mis hijos no van a ser los típicos hijos de divorciados traumatizados.
17:24Mis hijos van a ser hijos de divorciados, porque lo son, pero felices, queriendo a su papá, que vive en otro sitio, y queriéndome a mí.
17:32Entonces, me propuse todo mi tiempo, era trabajar, producir el dinero para ustedes con trabajo de mañana a tarde y noche.
17:40O sea, una cosa increíble.
17:41Y todo mi tiempo libre, vámonos de fin de semana, vámonos.
17:46Yo me metí en los campamentos de hotel, todo eso.
17:49Y yo creo que logré seres sanos, normales.
17:54Pero míralo, nosotros, o sea, dime.
17:57Mira un ejemplo ahí.
17:59Ahora, yo pienso en ti.
18:02Yo no quisiera que tú tuvieras un ajetreo como ese.
18:07Yo pienso en ti, en tus amigas.
18:09A muchas de ellas las quiero como si fueran hijas mías.
18:11Y yo me encantaría que en los primeros años ustedes puedan dedicarse a sus hijos.
18:17Y durante un tiempo, si quieren y pueden, trabajar desde casa de manera remota.
18:22Y darle más cariñito a los hijos.
18:25Y luego, o sea, trabajar.
18:27Eso creo que es importante.
18:28Uno realizarse profesionalmente.
18:31Pero yo aspiro que esta nueva generación de mujeres tenga oportunidad de lograr ese equilibrio que nosotros quisimos,
18:39pero fue a un precio muy alto.
18:42Y que debo decirte, tal y como lo dices,
18:45que esa ausencia o ese sentimiento de hijos de padres divorciados, yo nunca lo sentí.
18:51Porque yo siempre sentí a mamá y a papá en todo momento.
18:55Y siempre se le dio el lugar de que ese es tu papá, no importa qué.
18:59O sea que hiciste un buen trabajo.
19:01Pero no hable mucho que ya tenemos que...
19:03Yo no sé si tú recuerdas las fotos ya luego del divorcio y eso que yo decía,
19:10ok, una foto con papá y mamá.
19:12Una foto con papá y su nueva pareja.
19:15Y una foto con mamá cuando mamá tenía con su nueva pareja.
19:19Y así estábamos todos felices y contentos.
19:21Felices, siempre en todas las actividades.
19:23O sea que gracias por eso, madres.
19:25Y ahora vamos a tomar una breve pausa.
19:29¿Y qué viene en el próximo segmento?
19:30Yo voy para allá, tú eres para acá y yo voy a entrevistar a Alejandra Alemán y Núñez.
19:37Pues yo estoy muy emocionada.
19:38Nos vemos en breve.
19:39Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
19:49Ya regresamos.
19:51La energía solar es un recurso responsable para un futuro mejor.
20:14En el Banco VHD hacemos uso de energía asequible, segura y sostenible.
20:19Banco VHD.
20:21El futuro que quieres.
20:23Somos el corazón de la República Dominicana.
20:33De gente fuerte como el acero.
20:36Que forma con sus manos el futuro.
20:41Seguimos edificando juntos un futuro de acero.
20:44Metaldom.
20:48Construimos y avanzamos contigo.
21:01Continuamos.
21:02Y ahora voy a asumir mi rol de conductora aquí en Ser Humano para entrevistar a mi querida hija.
21:12Actriz, bailarina, comunicadora y mujer sensible y divertida.
21:20Alejandra Alemán y Núñez en Ser Humano.
21:23Hola.
21:24Hola.
21:25Bienvenida al programa.
21:26Gracias.
21:26¿Cómo tú te describes?
21:29Yo creo que me describiste muy bien.
21:31Yo soy muy sensible, soy muy alegre, soy muy extrovertida y creo que tengo los dos hemisferios bien desarrollados.
21:42¿Qué es lo que te apasiona de la actuación?
21:45Que yo puedo ser de diferentes formas.
21:52O sea, yo puedo ser una persona completamente distinta a mí.
21:57Puedo ser un personaje que nunca me imaginé interpretar.
22:00Nadie me va a juzgar porque no soy yo.
22:03Puedo sacar todo lo que siento dentro a través de la actuación.
22:08Porque a veces yo siento que tengo muchas cosas que expresar.
22:10Y cuando estoy actuando, estoy improvisando.
22:12Yo siento que lo puedo sacar todo.
22:14Pero, ¿cómo manejan los actores, las actrices, el tema de las audiciones?
22:20Cuando yo oigo que participan en cientos de audiciones, que reciben un no, para recibir dos o tres veces,
22:29sí, fuiste aceptado.
22:31O sea, ¿cómo ustedes pueden?
22:32Yo creo que es un tema de que te tiene que gustar demasiado para tú seguir haciéndolo y para tú tener esperanza de que, ok, aunque de 40 nada más me dieron una que sí, esa que sí me va a impulsar al otro que yo quiero.
22:50Y cuando uno va viendo resultados y ve una evolución, un crecimiento, uno dice, bueno, hay algo, por lo menos algo estoy consiguiendo.
22:59Y no soy yo la única.
23:00Son todos mis colegas actores que están en la misma.
23:03Son la mayoría de los actores que yo admiro de Hollywood.
23:06Yo veo sus historias y yo digo, es parte del camino, es parte del proceso.
23:11Es fácil, no.
23:11Pero yo, Alejandra, no me imagino haciendo otra cosa.
23:15¿Hay algún maestro o maestra o de baile o de actuación, tanto acá en República Dominicana como en Nueva York, donde estudiaste, que te haya impactado de manera especial, que todavía tú recuerdas?
23:29Yo creo que es una recopilación de todos los profesores de actuación que yo no quisiera ni nombrar a nadie, porque yo creo que todos han dejado algo importante en mí.
23:40Y de todos yo he aprendido bastante, porque siempre preguntan, ¿qué método tú usas a la hora de actuar?
23:46Pero cada trabajo es distinto.
23:48Y para mí, en cada trabajo, yo uso algo que yo aprendí en un taller hace 10 años, o algo que yo aprendí frente a cámara, estudiando en Nueva York, o una experiencia personal que viví me ayuda para ese personaje, o algo que a mí me pasó hace 20 años, qué sé yo, algo que yo quiero recordar.
24:08Entonces, yo creo que es una recopilación de todo.
24:12El haber hecho una licenciatura en comunicación en la época Mayma, mientras, bueno, estuviste en teatro desde jovencita, ¿no?
24:20Y luego irte a estudiar actuación a los Estados Unidos.
24:25Es algo que tú le recomendarías a una persona, no tiene que ser comunicación, pero tener como otra carrera como base.
24:32Bueno, hay que decirlo, en cualquier parte del mundo es difícil vivir del arte, y uno tiene que pagar, o sea, renta o comida.
24:40Hay que buscar de dónde vivir, y no es diciendo de antemano, no voy a vivir del arte, o dándole negatividad a ese hecho.
24:49Es simplemente, tú y yo somos muy precavidas, es tener un plan B, es tener una base, y que te puede servir y complementar.
24:57En este caso, la comunicación entiendo que se complementa de una forma u otra, porque rompe un poco con ese miedo escénico.
25:04También te da destrezas en otro sentido. Si me toca interpretar, por ejemplo, una host, una TV host, o sea, una presentadora de televisión,
25:14yo sé que puedo hacerlo, porque fue parte de lo que yo estudié. También te da, en muchas áreas, te da conocimientos que te ayudan con la actuación
25:24y que te dan una base. O sea, que para mí fue la mejor carrera que yo pude estudiar, complementando lo que yo quería.
25:30Vamos a hablar un poquito ahora de la formación hogareña. Mira, ustedes pasaron, tú y tus hermanos, pero ahora estoy hablando con Alejandra,
25:38por varios médicos de la llamada medicina complementaria, alternativa, el doctor Benjamín Payano, la doctora Soledad Mateo,
25:47la doctora Claudia Romero, el doctor Greg, y la lista podría seguir. ¿Qué representó eso? ¿No te gustaba? ¿Te gusta? ¿Te ayudó en algo?
25:57Bueno, yo creo que fue muy distinto a como las madres de mis amigos, criaban a mis amigos, y ellos me veían en el colegio,
26:08yo merendando algo muy saludable, y ellos comiéndose su platanito, su esquimais, y yo ahí, que nada más podía comer algo específico, que no...
26:17O sea, fue un poco difícil para mí, fue distinto, pero hoy en día yo miro hacia atrás, y yo te agradezco, porque yo creo que eso me ayuda
26:28a enfocarme y darle la importancia que requiere el comer, alimentarse bien, el pensar en que lo que comes tiene consecuencias
26:38en todos los aspectos, cómo llevas tu vida el día a día, y sin eso quizás yo no hubiese estado tan consciente de todo lo que conlleva
26:48Y hoy en día tú cuidas tu salud, cuidas tu alimentación, ¿quién te ayuda?
26:55100%, y más que yo trabajo en mi imagen, Benjamín Payano últimamente me ha ayudado con el tema de la nutrición,
27:03que se puede hacer a distancia, a través de unos aparatos que te miden la saliva, la pipí, todo eso,
27:08y el ejercicio, me encanta bailar, o sea, que complemento el cardio con la alimentación,
27:16y trato de llevar una vida saludable, porque lo que yo como, lo que me permite sentirme bien,
27:22o sea, yo puedo hacer un desarreglo, y de una vez me siento desanimada, me siento distinta,
27:27entonces, para este tipo de trabajo, vivir en una ciudad como Nueva York, hay que estar activo,
27:32hay que estar presente, hay que estar saludable, o sea, que para mí es muy importante
27:36Café, tomas café
27:37No bebo café por ti
27:39¿Por qué?
27:40Porque usted, que se preocupa mucho por comer saludable, yo creo que es el único vicio que no has podido dejar toda la vida,
27:47mami tiene todos los años del mundo dejando el café, ella dice, ay, ya, ahora sí lo voy a dejar,
27:53y tú la ves, y que una semana después, bueno, lo que pasó fue que, es un estar, ay, Alejandra, yo trabajo demasiado,
28:00yo me levanto muy temprano, entonces, yo creo que yo y mis dos hermanos, o sea, Alan y Joan,
28:04tampoco beben café, porque lo vemos en ti, si no los puedo dejar, yo digo, no quiero, no quiero ese vicio, respetando todo el que beba café, entendiendo que el café tiene sus beneficios, pero aparte del sabor, a mí no me gusta mucho, así que...
28:18¿Y alcohol?
28:19El alcohol es prácticamente lo mismo, a mí nunca me ha gustado el sabor, nunca me he acostumbrado al alcohol, o sea, que tengo cero tolerancia, si bebo un chin, de que para probar un trago me empiezo a sentir un poco mareada y no me gusta ese sentimiento,
28:32entonces, yo no bebo alcohol, y la gente cree, como quiera, cuando llego a los sitios, que yo estoy borracha, entonces, yo le digo, yo nací borracha, mi amor, porque dime, ¿qué voy a hacer?
28:43Otra cosa, siempre íbamos a terapias, en diferentes etapas de la vida de ustedes, recuerdo en la adolescencia que estuvimos con Rosagna González, en terapia boteca,
28:53por algo especial, no, para acompañar a mis hijos en esa etapa, en esa etapa, y a la madre también, iban donde la doctora Lupina ha tirado para los bloqueos energéticos,
29:07¿qué representó eso en tu vida? Y si sigues con esas prácticas.
29:12Y se te olvida mencionar, yo estando chiquitica, no me dejaba chupar el dedo, yo creo que ya yo estaba en una edad avanzada,
29:19o que me pasaba cualquier cosa, o que le tenían miedo a los truenos, entonces, por todo, o sea, cuando había un conflicto en mi vida,
29:28me imagino tú, como madre preocupada, decía, vamos a recurrir a la terapia, porque esto tiene una razón de ser y se puede sanar,
29:34y efectivamente, íbamos a terapia, y en dos sesiones, no solo se resolvía, sino que la terapeuta te explicaba, mira de dónde nace eso,
29:42si trabajamos esto, esto va a mejorar, y precisamente así fue. Y creo que ha sido una de las herramientas más valiosas que he heredado de ti,
29:51porque para mí la terapia es una herramienta fundamental en la vida de toda persona, no importa en qué etapa te encuentres,
30:00la salud mental es lo primero. O sea, que yo recurro a terapia cuando veo que algo es más fuerte que yo,
30:07que yo misma no puedo con eso, y por ejemplo, con Rosagna, estoy en una etapa difícil que necesito una guía, recurro a ella,
30:14y luego, con esas mismas herramientas que ya yo he aprendido a través de los años, porque han sido muchos cursos, mi amor,
30:19que usted nos ha mandado, ya hay cosas que ya yo puedo solucionar sola, pero eso ha sido por terapia,
30:25o sea, que a todos mis amigos, seres queridos, familiares, están pasando por algo difícil, y yo lo escucho,
30:31yo le digo, terapia te va a ayudar, que es lo que necesitas.
30:34Tápate los oídos para que no te pongas triste con eso, imagínense yo trabajando en CDN en una cobertura,
30:41y me llama esta niñita dando gritos que había muerto, su amiguita, se ahogó en la piscina,
30:47y yo ahí, ya ustedes saben, en el aire, ella era compañerita de Carla Fatule, la hija de Tania,
30:54yo llame a Tania, Tania ayuda, me ayuda, me ha pasado esto, y Tania resolvió, me ayudó muchísimo en eso,
31:01no sé si recuerda, bueno, eso provocó esa situación en ella, y la psicóloga,
31:07Rosa María Paliza, ayudó, y vio cómo ese miedo a los truenos tenía que ver con la muerte de esa amiguita,
31:15pero vamos a seguir, espiritualmente, yo los bauticé en la iglesia católica,
31:20porque vengo de una familia católica y un colegio católico, católicos, militantes, íbamos todos los domingos a misa,
31:29pero también ellos aprendieron a meditar, el mantra yoga meditación, cuando yo me hice yoga,
31:35¿y qué más? Por ejemplo, el curso de Reiki, ellos carajitos todos hicieron, el curso de Reiki con Gloria Cruz,
31:43entonces, esas vivencias a nivel espiritual, ah, cuando yo estaba en Unity, de repente les decía,
31:50de cumpleaños, yo quiero que me acompañen a la actividad de Unity hoy,
31:55algunos se ponían así, como con...
31:57No, Alan se dormía, estaba así en la iglesia, pero era mi cumpleaños,
32:01yo quería comenzar el día con mi familia, ¿eso qué representó en tu vida?
32:06¿Y se cultiva la espiritualidad de alguna manera hoy día?
32:09Sí, yo siempre he dicho que yo tengo una relación personal con Dios,
32:14no necesariamente pertenezco a ninguna religión, pero en Nueva York, como por cuatro años,
32:18por mi parte de Hillsong, una iglesia, y más que nada, me gustaba mucho la parte de las canciones,
32:25alabanzas, la comunidad, y más que nada, la prédica del pastor y lo que decía,
32:33y cultivar mi espiritualidad y mi conexión con Dios, conmigo mismo,
32:40o sea, yo no necesito una iglesia o personas respetando eso siempre,
32:45pero creo que a través de ti aprendí a hacer eso desde mi hogar también,
32:50o ayudando sobre todo, yo ayudaba mucho, había lo que se llamaba City Hope,
32:55y era todo lo que pertenecía fuera de la iglesia, o sea, no era dentro de Hillsong,
32:59que podíamos ayudar a otras personas, entonces dábamos ayuda y comida a las personas
33:06que no tenían hogar, había otro centro que era para adolescentes que no tenían un hogar,
33:11íbamos a jugar juegos de mesa, y para mí, el dar y lo que yo recibía ahí,
33:17eso era como el amor propio de Dios, o sea que yo creo que sin fe,
33:23yo no pudiera estar en una carrera como esta, o vivir en una, miren me emociono y todo,
33:29o vivir en una ciudad como en Nueva York, y creo que eso tiene que ver con sentir la presencia de Dios
33:35en mí, y reflejar la de mí hacia los demás.
33:39¿No es muy estresante Nueva York para una persona sensible como tú?
33:42Sí, es estresante, es absorbente, pero con el tiempo uno desarrolla quizás destrezas
33:54que uno quizás no sabía que tenía, pero la necesidad te lleva ahí,
33:58y tú aprendes a disfrutarlo, y a buscarle lo chulo a lo interesante que tiene Nueva York,
34:04porque Nueva York cada día tiene algo nuevo, y en el tren, por ejemplo,
34:08cuando los bailarines están bailando, yo interactúo con ellos, yo a veces hablo con ellos,
34:13lo grabo, o estoy meditando, o sea, oyendo un podcast, o estoy leyéndome un guión o algo,
34:20como que disfrutar las cosas que a veces son un poco incómodas, buscarle el lado divertido,
34:25y también la ciudad tiene tanto que ofrecer.
34:29¿Qué significa ser la más chiquita y la única hembra entre cinco hermanos,
34:34y qué representa cada uno de estos hermanos para ti?
34:38Bueno, me hace sentir muy especial, me hace sentir protegida,
34:43me hace sentir que cuento como con una tribu de hermanos que me quieren,
34:50me protegen, me aconsejan, y tanto Ernesto, hijo de Cecilia,
34:55Marell, hijo de Purita, como Alan y Joan, tus hijos,
34:59o sea, es tan interesante porque cada uno aporta en mi vida algo distinto,
35:04o sea, a veces yo quiero un consejo de finanzas y recurro a Alan,
35:09a veces yo quiero un consejo de estructura, organización, recurro a Joan,
35:13un consejo de artístico, Marell, un consejo de dirección o algo, Ernesto,
35:19y contar con ellos en distintas partes del mundo, un privilegio, de verdad que sí.
35:24Qué buen regalo te dejó tu papá, con todos esos hermanos.
35:30Y finalmente, y brevemente, ¿cómo haces para mantener las amistades?
35:36O sea, Dios, ella mantiene amistades del Colegio Atrium, del Nuevo Horizonte,
35:41ah, pero de la universidad, del grupo de baile, del grupo de teatro,
35:44o sea, y mantienes contacto con ellos, haces, tienes una vida social muy activa.
35:52Es que el día que Dios estaba repartiendo la socialización,
35:55ahí estaba yo en primera fila, porque sociable sí soy, me encanta un coro,
36:00y para mí, mis amigos son mi familia escogida,
36:04y eso yo no lo negocio con nadie,
36:06mi tiempo de calidad con mi familia y mis amigos escogidos,
36:10es, o sea, uno va.
36:11Yo pensaba que ella iba a ser escritora, y se lo dije desde pequeña,
36:15porque tenemos una colección de cartas que ella me escribía para todo,
36:20y comenzaba con esa parte sutil, y me la tiraba por debajo de la puerta.
36:25Ay, mamita, que esto, algo muy dulce.
36:28Pero al final pedía, era buscando un objetivo,
36:32¿será eso manipulación cuando regresemos?
36:37Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
36:41Ya regresamos.
36:49Adelante, familia, que arrancamos.
36:52Copiado, aquí están listos y uniformados a la espera del trae.
36:58Trae, ¿por dónde va?
37:00Derecho por la pista, para que los muchachos puedan llegar temprano.
37:04Y los muchachos, ¿están conectados?
37:07Conectados y navegando a todo motor.
37:10Cocina, dígame su posición.
37:12En el comedor, ya arrancamos a servir.
37:14Venga, que le saqué su platico.
37:17Dígame, profe, ¿cómo vamos?
37:19Bueno, aquí arrancamos la clase hace rato.
37:22Permiso, profe.
37:23¿Qué pasó, joven?
37:24Les faltó decir que arrancaron a dejar tarea.
37:29Pues ahora sí es verdad que arrancamos.
37:32Las clases iniciaron el 25 de agosto.
37:35Transporte, comida, útiles, maestros, todo en marcha.
37:39Arranca tú también, porque educando, juntos ganamos todos.
37:42Jugosas, sabrosas, tiernas y frescas.
37:59Así describen nuestras carnes en supermercados nacional.
38:04Detrás de un gran producto, siempre hay una gran historia.
38:08Comencemos en el campo, con nuestras propias fincas y la de un grupo de productores que
38:13crían con orgullo el mejor ganado dominicano.
38:18Pasando por la más moderna planta procesadora del Caribe, con procesos naturales, cuidando
38:25el más mínimo detalle, para que cada corte llegue a nuestras tiendas con la calidad única
38:31que nos caracteriza.
38:33Porque lo que hacemos detrás de cada corte, hace la gran diferencia.
38:41Supermercados Nacional
38:43Hola, soy la República Dominicana.
38:53Soy el merengue que mueve tus pasos y la bachata que despierta tus recuerdos.
38:57Soy la tambora que late con el corazón del pueblo.
39:01Soy el sabor de un zancocho compartido.
39:03El azul que abraza la bahía de Samaná con sus majestuosas ballenas.
39:07Y las aguas cristalinas que besan las arenas de Cabo Rojo.
39:10Aquí, el turismo no es solo un destino, es un ritmo, un llamado a descubrir, a respetar,
39:17a sentir.
39:18Porque cada sonrisa que encuentras, cada rincón que exploras, es un pedazo del alma que cuidamos
39:24con esmero.
39:25No vengo solo a sorprenderte.
39:27Vengo a contarte que quien llega, no solo se lleva recuerdos, se lleva un pedacito de
39:32nuestra esencia, que lo acompaña para siempre.
39:34República Dominicana, reservada para el mundo.
39:40Van Reservas, firme aliado del turismo dominicano.
39:54Continuamos.
39:55Las cartas de Ale.
39:59Tenemos un folder así de cartas.
40:02Algunas, ella se las ha llevado a Nueva York.
40:04No, yo las dejé todas aquí.
40:06Ah, todas están acá.
40:06Todas aquí porque fueron escritas para ti.
40:08Ah, ok.
40:09Entonces, vamos a ver una de esas cartas.
40:12Yo no sé si alguna de ustedes tiene esa vivencia, ¿no?
40:15De que la hija se comunica por un mensaje escrito.
40:19A través de las cartas.
40:19Desde muy pequeñita.
40:20Sí, yo siempre escribía cartas porque era como la mejor forma de comunicarme contigo
40:27y de una forma u otra conseguir cosas que yo quería.
40:29Entonces, me está moviendo la culpa.
40:31La culpa.
40:32¿Era porque yo no estaba presente?
40:34No, tú estabas presente.
40:35Pero lo que yo quería comunicar a través de palabras, yo prefería hacerlo por un papel
40:42y que tú lo leyeras y tú lo analizaras y luego tú me dijeras que sí.
40:45Ok, aprovecho esto para decirte, hay que trabajar con la culpa.
40:49Para las madres siempre nos pasa eso, que uno dice, ay, cuántos errores habré cometido.
40:54Y al final, Alejandra, uno hace lo mejor que puede con los recursos que tiene y lo hace
41:00por amor.
41:01Claro.
41:01Pero yo me pongo a pensar, como trabajaba en cadena de noticias el día entero y a las
41:05nueve de la noche un programa en vivo y yo decía, ay, pero bueno, por amor renuncié
41:09a eso.
41:10Porque digo, quiero estar con mis hijos.
41:12Y que yo no tengo memoria de una madre ausente, mamá.
41:15Ay, gracias.
41:16Pero mira, yo te voy a recordar algunas de las frasecitas que yo escribía en las cartas.
41:20A ver si tú recuerdas que continúa.
41:22Ale, no me hagas eso.
41:23Pero yo te voy a ayudar.
41:25¿Y qué años?
41:26Yo soy una persona mayor.
41:27De la tercera edad.
41:28¿Tú sabes que a mi edad le dicen, como es adulto mayor, envejeciente?
41:33Y yo digo, y yo tengo esa edad, pero yo no siento así.
41:36Pero lo chulo es que te digan, ay, pero tú no pareces María Elena en esa edad, pero
41:40que bien te mantienes.
41:42Entonces, mira, te voy a decir esta carta.
41:44Pero no te ofendas, yo no me recuerdo.
41:45Yo puse.
41:47Es la madre que, tú eres la madre que, te sazona la yuca como nadie.
41:53¿Por qué tú me sazonabas esa yuca, mi amor?
41:55¿Qué era lo que yo le ponía a la yuca?
41:57Yo no sé, cebolla y sal.
42:01Que te da los mejores consejos en cualquier situación.
42:04Wow.
42:05Que te enseña que para lograr un sueño o deseo, hay que sentirlo e imaginártelo.
42:11¿Qué te dice?
42:12Los siete días y veinticuatro horas de la semana.
42:16Yo soy.
42:17Ah, yo soy la grande.
42:19¿Y tú?
42:19Y tú la pequeñita.
42:21La pequeñita.
42:22Aprendido de constelaciones familiares.
42:24Porque a veces las hijas, ¿verdad?
42:25Quieren alterar ese orden.
42:27Yo jamás.
42:28La sabie, la grande, la autoridad es mamá.
42:31Siempre.
42:32Y uno como hija es la pequeña.
42:35Que ese rol no lo ocupa nadie, ni quieras ocuparlo.
42:38Porque luego no funciona.
42:41Viene bien aplicar ese principio.
42:42Claro que sí.
42:44Padres siempre detrás.
42:45Eso.
42:46Y aunque uno lo sepa, disfruta lo que...
42:49Ah, y aunque uno ya lo sepa, disfruta lo que le da la vida.
42:52Eso fuiste tú.
42:53Que ha hecho más cursos de espiritualidad y crecimiento personal que de la educación media.
42:58Puse yo.
42:59Ay, ay, ay.
43:00Que tiene el mejor ritmo tocando tambora.
43:03Y que tiene la capacidad de hacer lo que quiere con su mente.
43:06Y llegar a un punto de relajación en el cual poca gente llega.
43:10Que lo que se propone con tiempo, esfuerzo y entusiasmo lo logra.
43:14Ay, pero yo creo que es muy bonito.
43:16Ay, Dios.
43:16Ya ustedes saben cuando yo encontraba eso en la habitación.
43:18Yo me levantaba y encontraba eso la mañana siguiente.
43:22Pero ahora que tú dices eso, de verdad que yo no, ustedes no, yo digo, ¿estaba yo presente o no?
43:29Porque ahora que tú hablabas de esos cursos, de repente a mí me tocó la formación de constelaciones familiares,
43:34que era un fin de semana al mes.
43:37Y con Vicente Vargas, que yo me pasé como dos años, que eran dos sábados al mes, algo así.
43:43Y luego al otro día nos íbamos a una playa, nos íbamos a un resort, hacíamos una actividad en la casa,
43:51cocinábamos, íbamos al mirador.
43:54¿Y ustedes saben lo que yo hacía?
43:55Me colaban los campamentos.
43:57Yo los llevaba a Explora, o los llevaba con Rosario Soriano, talazoterapia, en Portillo.
44:03Y yo pedía permiso para quedarme.
44:05Al llevarlos, me quedaba unos días y al regresar también.
44:08Y uno dice, aquí está mami, uno queriendo salir de ella.
44:11Y tu amiguito aquí, sin su mamá, y mami ahí.
44:14¿Por qué dime?
44:15Queremos independencia, por eso que uno va a ver el campamento.
44:18Y ella ahí, ay, mis hijos.
44:19Y campamento rodante, ¿te recuerdas?
44:22Sí, con el Cañizare.
44:25Cañizare, sí, que era por todo el país en un autobús.
44:29Y Blaynogres campana.
44:31Mira este, este fue del 2006.
44:33Ajá.
44:34Y yo digo, para mí el hecho de rayita, me ha servido de lección para darme cuenta de que necesito atender más a las clases.
44:43Y no molestar tanto en clases, o bailar o cantar.
44:46Siempre bailando y cantando yo.
44:48Si no, cuando no entienda algo, preguntar hasta captarlo como lo hice hoy.
44:52Me sentí tan bien cuando lo entendí todo.
44:54Eso fue en el 2006.
44:56¿Y qué fue lo que?
44:56Que yo reprobé dos materias.
44:58Ay, Dios mío.
44:59Y yo le estoy, pero es pidiendo cacao que yo estoy.
45:02Porque al final yo digo, acuérdate que en la vida no todo sale como uno espera.
45:06Yo nunca me imaginé reprobar una materia.
45:08Pero pasó.
45:09Y lo único que podemos hacer es aceptarlo.
45:12Y poner empeño para poder salir con buenas notas en el examen.
45:16Oye, una muela que yo tenía.
45:18Pero al final, mira lo que yo quería.
45:20Mira lo que yo quería.
45:22También te quiero decir que esta fiesta del 11 de febrero significa mucho para mí,
45:26ya que me voy a juntar con gente que no me veía desde hace mucho.
45:29Y tú también sabes que a mi edad no tengo muchos sitios para salir.
45:33Y el hecho de que me inviten a una fiesta me satisface mucho.
45:37Entonces, al final, yo lo que quería era que tú me dejaras ir a la fiesta.
45:41Y primero ese discurso, por eso es que digo que hay un poco de manipulación.
45:44No es manipulación.
45:45Y después de esa dulzura y eso, hay algo.
45:48O sea, hay que cuidarse.
45:49Fue una maestra que me mandó la vida para protegerme.
45:52No, tú siempre me has dicho, habla desde el corazón.
45:55Sí, es cierto.
45:56Y habla lo que siempre.
45:57La verdad.
45:58Con la verdad y honestidad.
45:59Y de tus sentimientos.
46:01Y yo te decía la verdad.
46:02O sea, yo iba a poner de mi parte.
46:04Yo iba a hacer todo.
46:05Pasé con buenas notas.
46:07Sí, es cierto.
46:07Pero yo quería ir a mi fiesta.
46:09Claro.
46:10Porque, amá.
46:10Y creo que yo les decía a ustedes que no es sacar las mejores notas.
46:15O sea, hay que sacar, estar en cuadro de honor.
46:18No, no, no.
46:19O sea, disfrutarlo.
46:21Y cada día como ser mejor comparándose con ustedes mismos.
46:24Nunca con el resto.
46:25Y ahora yo pensando, ¿quién era que tenía buenas notas y mala conducta?
46:30Ah, ¿y entonces?
46:33Vamos a ver algunas fotos para recordar.
46:37Esa es una etapa.
46:38Tú lo dijiste en principio.
46:40Yo he disfrutado muchísimo este rol de madre en diferentes etapas.
46:44Mira, esta es una foto muy especial para mí.
46:48Cuando yo salí del divorcio, con deuda.
46:50No me pregunten por qué.
46:52O sea, no vale la pena hablar de eso.
46:54No vale el esfuerzo hablar de eso.
46:55Pero terminé.
46:56Ya ustedes saben, yo con la edad que tenía, con estos tres muchachos, a buscar dónde vivir.
47:02Entonces, eso ocurrió con la crisis de los bancos, cuando Hipólito Mejía, y no estaban las reglas.
47:09Entonces, yo pude coger un préstamo para el inicial y un préstamo para el resto.
47:15Y ya ustedes saben, no quedaba dinero para más nada.
47:18Dormíamos en colchones en el piso.
47:19No había dinero para la cama.
47:21No había dinero para el comedor.
47:22Comíamos ahí en la galería, en bandejitas, para comer el desayuno, en la cama.
47:27Y en la novia de Villa, les compré, no pistolitas de agua, pistolones de agua.
47:33Y gozábamos.
47:34Ellos creían que el apartamento estaba vacío.
47:37No porque mami no tenía dinero, que fuimos hablando poco a poco, no.
47:40Si no, porque queríamos jugar, mira, Alan, con su pistola.
47:44Pero mírale la cara de, o sea, mira la cara que tenemos todo, de felicidad.
47:47Como si estábamos en un parque de agua.
47:49Y tú sabes que los niños son muy inocentes.
47:51Lo que tú le dices a los niños, ellos se lo creen.
47:54Ellos se crean un mundo en su mente y entienden que eso es real.
47:59O sea, que para mí, mi recuerdo de infancia es que eso era casi un parque de diversiones.
48:03Y yo me acuerdo que en tu cuarto hacíamos como si fuesen casas de campaña, con la misma sábana, con colchones.
48:10Y nosotros íbamos por ahí abajo y ahí buscábamos como detectives.
48:14O sea, eso es la memoria que yo tengo.
48:17Sí, hacíamos como un chiste de eso.
48:19Sacar de una situación difícil algo positivo y divertido.
48:23Y mírale, mientras veamos, vemos las otras fotos, también te digo, yo no, mira, mira.
48:28Esa eres tú, ¿verdad?
48:30Sí, sí.
48:30Te lacté, lactancia exclusiva durante muchos meses.
48:36Y para mí eso es vital y ese momento sagrado, sagrado.
48:40Eso de que déjalo llorar, no señor.
48:43Algunos dicen, hay que déjalo llorar para que se les arreglen los pulmones.
48:46Yo no sé qué dicen los expertos.
48:48Lo que dice mamá, por amor, yo no quería que mis hijos lloraran.
48:51Y luego estaba la mayor cantidad de tiempo posible con ellos.
48:55Desde pequeñitos sentía, he oído que el escuchar el latido del corazón de mamá, como cuando ustedes estaban dentro, eso era importante para ustedes.
49:05¿Ustedes saben lo que yo hacía luego?
49:06Yo venía del programa Buenas Noches, que hacía con tu papá o el predo alemán y ni siquiera me quitaba el maquillaje, me quitaba la ropa, me ponía una batita suave y los sacaba a ustedes de la cuna.
49:18Los cargaban un ratito en la base de obra y luego no se despertaron y luego los ponía en la cuna.
49:22Esa etapa yo la disfruté muchísimo.
49:25Ahí estoy en la oficina, gracias a Dios tenía una pequeña empresa junto a tu padre y yo me llevaba un corrán, un lugar donde estar y ustedes iban conmigo al trabajo para yo poderlos lactar.
49:39Claro, me llevaba una señora que me ayudaba porque por momentos yo tenía que trabajar.
49:45Pero esa etapa, mira, aquí con Joan y contigo, esa etapa yo no la cambio por nada.
49:51Y todavía hoy, Alejandra, yo soy feliz, yo te lo he dicho, estando con ustedes, o sea, viendo películas, un juego de mesa, contando.
49:59Hacíamos reuniones, tú lindas, ¿tú te recuerdas?
50:02Ay, sí, cómo olvidarlo, ¿eh?
50:04Reunión, ¿qué tú sientes? ¿Qué quieres para mejorar?
50:09Mira, mira, mi niña linda. Esa ropa, esa ropa es de carajitos, yo creo, carajitos, una tienda en Plaza Central que tenía, adivíname quién, Minuta Bares Mirabal.
50:20¿Qué? ¿Ya tenía una tienda?
50:22Sí, una tienda para embarazadas, yo vestía de ella y para niños, carajitos.
50:28Y arriba, yo creo que cuando fuimos a Disney.
50:31Sí.
50:32Ya está por todo estudio.
50:33Dientes menos, me decían a mí, porque tenía tres dientes nomás.
50:37Sí.
50:37Pero hablando de las reuniones que hacíamos constantemente, hay que hablar de la forma en que tú nos criaste,
50:45que no es la típica madre dominicana que yo que vivo en Nueva York.
50:50O sea, hay como, tú sabes que la gente generaliza y creen que todas las madres dominicanas son iguales.
50:55Y lo que se ve en las redes, les relajo.
50:58Yo digo, mi mamá no va dentro de ese molde de madres dominicanas.
51:02Porque no, tú sabes que hay muchas madres que entienden que la forma de reforzar algunas conductas, por no llamarlo de otras cosas,
51:10es con un correazo, es con una chancleta.
51:13La chancleta con brújula.
51:14Sí, que llega directo.
51:17No, lo de mami no, lo de mami era conversar y hablar.
51:21Era autocuestionarse sus actos para saber cuáles serían sus consecuencias.
51:28Porque tú desde temprano dijiste, actos tienen consecuencias.
51:31Si usted hizo algo mal hecho, usted va a tener que reflexionar sobre eso y va a tener que poner su propia consecuencia.
51:39O sea, que yo no sé cuántos años yo tenía, yo hice algo mal, no sé, llegué tarde, pasada de hora.
51:47Alejandra, ¿qué tú entiendes que tú hiciste mal?
51:49Yo dije que llegué tarde.
51:51Ok, ¿y qué vamos a hacer al respecto? ¿Cuál va a ser tu consecuencia?
51:54No sé, mami.
51:55¿Cuál va a ser tu consecuencia, Alejandra?
51:58Está bien, mami.
51:59Una semana sin internet.
52:01Ok, ¿aprendiste tu lección?
52:03¿Cómo no aprenderla?
52:05Ya yo más nunca, llegaba más tarde de las dos.
52:06Y más que yo tenía que buscar una consecuencia sobre eso.
52:11O sea, que siempre estoy cuestionando mis actos todo el tiempo.
52:15Eso.
52:15Gracias a ti.
52:16Y desde jovencitos les hablé de sexualidad.
52:20Me complace mucho presentar ahora a Nicole Vindo, excelente psicóloga, excelente sexóloga,
52:26que habla de lo que es una sexualidad saludable.
52:30Te amo, Alejandra.
52:32Le doy gracias a Dios por haberme permitido tenerte.
52:35Naciste el día de Navidad y fue un regalo.
52:39Fuiste muy, muy, muy pedida, anhelada y eres la alegría de todos tus hermanos.
52:45Mamita, como te dicen Ernesto, Marel, Joan, Alan y mi muchachita linda, como siempre te dijo Wilfredo Alemán,
52:52y que en paz descanse tu padre.
52:54Te amo y que Dios te siga bendiciendo.
52:57Tiene los ojos acuados.
52:59Lloró, ¿a quién habrá salido?
53:01¿A quién salí?
53:02Y a ti, cuando regresemos Nicole Vindo.
53:05Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
53:10Ya regresamos.
53:18Adelante familia, que arrancamos.
53:22Copiado, aquí están listos y uniformados a la espera del trae.
53:27Trae, ¿por dónde va?
53:29Derecho por la pista, para que los muchachos puedan llegar temprano.
53:34Y los muchachos están conectados.
53:35Conectados y navegando a todo motor.
53:39Cocina, dígame su posición.
53:41En el comedor, ya arrancamos a servir.
53:44Venga, que le saqué su platico.
53:46Dígame, profe, ¿cómo vamos?
53:48Bueno, aquí arrancamos a dar clase hace rato.
53:51Permiso, profe.
53:52¿Qué pasó, joven?
53:53Les faltó decir que arrancaron a dejar tarea.
53:57Bueno, ahora sí es verdad que arrancamos.
54:01Las clases iniciaron el 25 de agosto.
54:04Transporte, comida, útiles, maestros, todo en marcha.
54:08Arranca tú también, porque educando, juntos ganamos todos.
54:27La energía solar es un recurso responsable para un futuro mejor.
54:40En el Banco VHD, hacemos uso de energía asequible, segura y sostenible.
54:45Banco VHD, el futuro que quieres.
54:48Hay dos cosas que endulzan la vida de los dominicanos.
54:52El cariño de nuestra gente y el azúcar papagayo.
54:55¿Y a quién no le gusta el dulce?
54:57Por más de un siglo, el Central Romana Corporation ha producido el azúcar de los dominicanos.
55:04Papagayo.
55:05Abasteciendo con seguridad la demanda nacional, creando miles de empleos.
55:10El cafecito, el bizcocho, la batida y el filón.
55:15El dulce, leche y su concon.
55:18Son cosas muy nuestras que endulzan el corazón.
55:21Azúcar papagayo.
55:23Es calidad del Central Romana.
55:26Siguen los ganadores de un millón de pesos en el Lotto Pool.
55:31Mi nombre es Damián de Jesús Checo Moya.
55:35Soy millonario con el Lotto Pool de Leisa.
55:38Hice mi jugada en la banca Juancito Sport en Bávaro Punta Cana.
55:43Bueno, que lo sigan jugando y ahí está la muestra.
55:47Gracias, Leisa.
55:48Lotto Pool.
55:49Un millón de pesos por cada 20 pesos jugados.
55:52Juegalo todos los días a través de leisa.com o en tu punto de venta favorito.
55:57Continuamos.
56:09Hola, soy Nicole Lindo, terapeuta sexual y de pareja.
56:13Y hoy quiero hablarte de algo que todos vivimos, pero poco entendemos a profundidad.
56:19Nuestra sexualidad.
56:21Porque no se trata solo de sexo, tampoco solo de tener pareja.
56:25La sexualidad está contigo desde que naces y te acompaña toda la vida.
56:30Una sexualidad saludable no se mide por cuántas veces tienes sexo, ni por si tienes orgasmos todos los días.
56:37Se trata de cómo te vinculas contigo, con tu cuerpo, con tus deseos, tus límites y con los demás.
56:44Incluye cómo te hablas a ti misma frente al espejo, si conoces lo que te gusta y lo que no,
56:51si sabes decir sí con gusto y también no con firmeza, si puedes sentir placer sin culpa
56:58y si te sientes libre, no presionada al vivir tu sexualidad en tus propios términos.
57:04A veces creemos que vivir bien nuestra sexualidad significa tener sexo seguido, ser buena en la cama,
57:11tener pareja o complacer siempre al otro.
57:14Pero eso muchas veces viene de ideas que no cuestionamos, que aprendemos en la escuela
57:20o lo que vemos en las redes y sobre todo en el porno.
57:24Y todo eso puede alejarnos de lo que de verdad sentimos y necesitamos.
57:30Una sexualidad saludable es la que puedes vivir sin miedo, sin vergüenza y sin culpa,
57:36donde el cuerpo no se convierte en el campo de batalla, sino en un lugar seguro,
57:41donde puedes sentir deseo o no y está bien, donde el consentimiento, el respeto y el disfrute son los protagonistas.
57:50Y sobre todo, donde puedes conocerte, cuidarte y decidir desde la libertad y no desde la presión.
57:59Si algo de lo que te dije hoy te hizo pensar, no estás sola.
58:04Habla de sexualidad, eso también es sanar.
58:07Y sanar también es aprender a disfrutar sin miedo.
58:10Gracias por estar aquí y por permitirte mirar a tu sexualidad con otros ojos.
58:15¡Gracias!
58:16¡Gracias!
58:17¡Gracias!
58:18¡Gracias!

Recommended

56:32
Up next